Para un monedero, para un bolso, para un costurero de viaje o un neceser.
Se me ocurren un montón de proyectos en los que añadir una ventana de plástico.
En esta tutoidea te explicaré cómo confecionarlo, y así podrás aplicarlo en cualquier accesorio que se te ocurra.
Incluso en otro tutorial que encuentres por ahí podrás añadir este tipo de ventanas, si te apetece, simplemente haciendo la ventana previamente, respetando las medidas del proyecto.
Vamos a por ello.
Materiales necesarios
Lo que necesitas simplemente es plástico para bolsillos y la tela que vayas a usar en el proyecto.
También estaría bien contar con algo de entretela adhesiva por una cara para facilitar la labor, pero no es imprescindible.
Paso a paso
En primer lugar, hazte con todo el material.
Yo he usado rectángulos de tela de 22x16cm, de diferente estampado.
Un rectángulo de 18x10cm de plástico para bolsillos.
Dos rectángulos de entretela adhesiva por una cara de 12x20cm.
Dibuja un rectángulo en el centro de una de las piezas de tela. Para hacerlo bien centrado haremos las líneas con respecto a los bordes.
Dibuja una línea horizontal a 4cm del borde inferior y otra a 11cm. Para los laterales, dibuja una línea a 3cm del borde en cada uno de los mismos.
Coloca la entretela encima del rectángulo dibujado, con la parte adhesiva hacia arriba, y sujeta con alfileres.
Cose el rectángulo completo, justo por encima de la línea dibujada, que se verá a través de la entretela. Si no se ve bien, dibuja de nuevo la línea encima de la entretela y sin problemas.
Recorta el interior del rectángulo cosido, dejando los bordes como se aprecia en la foto.
Levanta la entretela para darle la vuelta, haciéndola pasar por la ventana creada, hasta que esté totalmente al otro lado.
Fíjate en las fotos siguientes.
¿Ves? Ahora toda la entretela está por el revés de la tela, y por el derecho sólo vemos una ventana bien terminada y las marcas del rotulador al agua que usé para marcar.
Plancha con cuidado para que la entretela quede pegada a la tela por detrás, dejando un acabado estupendo.
Haz lo mismo con la otra tela, para conseguir dos ventanas bien planchadas.
Ahora haz una especie de sandwich, donde el pan serán las telas y el plástico será el jamón york.
Atenta, que los reveses de las telas tienen que tocarse.
Puedes sujetar todo con alfileres, pero yo he usado un poco de pegamento infantil para papel, para que no se mueva el plástico. Así evito tener que agujerearlo con un alfiler. Los alfileres los he puesto para sujetar sólo las telas entre ellas, sin atravesar el plástico.
Pasa a coser un marco alrededor de toda la ventana.
Listo, sólo tienes que rociar con agua para borrar las marcas y ya tienes tu ventana preparada para añadirla a cualquier proyecto que te apetezca. Yo me he hecho un neceser de maquillaje, para poder ver desde fuera si llevo lo imprescindible o si me falta algo.
La tela pespuntes en rosa, puedes encontrarla aquí.
Y cuéntame en los comentarios, ¿para qué usarías tú una ventana de plástico como esta? ¿Qué proyecto se te ha ocurrido mientras leías mi explicación?
Lourdes
30 noviembre, 2017 a las 7:37 amBueno, pues supongo que para un montón de proyectos. Yo que llevo montones de estuches en el bolso para pastillas, para maquillaje, para llaves… me sería útil para diferenciarlos sin tener que recordar el estampado o el color de cada uno. Buenísima idea! Gracias, Sylvia!
chita lou
13 diciembre, 2017 a las 10:54 pmGracias a ti siempre. Un besote!
Maria Dolores
30 noviembre, 2017 a las 8:47 amMuy buena idea, a mi no se me habría ocurrido nunca, y para las pinturas es ideal, gracias!!!
ines
30 noviembre, 2017 a las 12:54 pmMuy bien explicado y bonito. Gracias Silvia
ines
30 noviembre, 2017 a las 12:55 pmGracias Silvia, muy bien explicado y bonito
chita lou
13 diciembre, 2017 a las 10:54 pmMuchas gracias!
Inma
30 noviembre, 2017 a las 2:10 pmGenial!!!
Que chulada y super util!!
Muchas gracias por compartir
Un saludo
Pily
30 noviembre, 2017 a las 3:28 pmMuy bonito Sylvia. Gracias profe!!!
chita lou
13 diciembre, 2017 a las 10:53 pmA ti siempre, guapa ^.^
Milagros Rodriguez
30 noviembre, 2017 a las 8:29 pmExcelente, estoy haciendo mi carpeta de apuntes de costura y le corte la ventana para ver mejor la portada, con apliques de costura
Ana
1 diciembre, 2017 a las 7:48 amPara hacer un panel de pared con muchos bolsillos transparentes y poder meter los cargadores de los móviles, tablets, .. ahora los tengo en uno que tiene los bolsillos ciegos y los niños me sacan todos antes de encontrar el que necesitan. Es genial.
mary
1 diciembre, 2017 a las 9:42 amExcelente idea. Se me ocurre que se puede utilizar para hacer marcos de cuadros y no utilizar vidrio. Gracias
piedad martin centeno
1 diciembre, 2017 a las 11:06 amGracias por difundir tus conocimientos,son de gran utilidad para mí, lo haces estupendamente y se entiende a la primera. Gracias
chita lou
13 diciembre, 2017 a las 10:50 pmMuchas gracias Piedad ^.^
Maribel
4 diciembre, 2017 a las 1:19 pmGenial idea, muy practico.
sari daza vera
16 diciembre, 2017 a las 1:22 amhola Silvia . Quiero hacer un porta cartilla sanitaria de bebé y se me ocurre poner ésa ventanita en uno de los bolsillos interiores . Gracias por la idea y el tuto .
chita lou
20 diciembre, 2017 a las 10:10 pmEstupenda idea! Seguro que te queda genial