De nuevo la friki del cutter rotatorio al aparato, je.
Sí, te lo he contado mil veces, me parece una herramienta mágica e imprescindible para costura creativa, y hoy te cuento 7 cosas que quizá no sabías sobre él.
El verano ya llegó, precisamente ayer, y aunque habrá quien decida pasarlo en la playa o en la piscina con un abanico, seguro que también muchas y muchos queréis aprovechar el tiempo libre extra para hacer todos esos proyectos de costura que no os da tiempo a empezar durante el año.
Pero no tenía forro, así que muchas me escribisteis para que hiciera una versión con cremallera, pero también forro.
Bueno, pues aquí está ^.^
No la pierdas de vista, porque puede ser un regalo estupendo de fin de curso y se hace enseguida.
Algunos datos antes de empezar
Las tote bags, por definición son bolsas con asas, sencillas, sin forro y sin cierres, pero como ves, podemos ir añadiendo elementos a nuestro gusto para conseguir la bolsa que necesitamos.
Al final te contaré algunas modificaciones extra que puedes aplicar para ajustarla todavía más a lo que te apetezca.
Hay muchas formas de poner forro y cremallera a una tote bag, yo he elegido esta porque me ha parecido la más rápida de hacer.
Es importante que en la tela exterior usemos una tela resistente. Yo he elegido una tela japonesa, mezcla de algodón y lino, que le da un grosor extra, perfecto para bolsos y mochilas sin necesidad de entretelar.
Materiales
Los materiales que necesitas son:
2 piezas de tela exterior de 32x35cm. Si quieres la misma, la tienes aquí.
2 piezas de tela de forro de 32x35cm. Si quieres la misma, la tienes aquí.
1 cremallera de nylon 30cm
2,20m de cinta para las asas (1,10m para cada una)
2 tiras de tela exterior de 2,5x5cm
2 tiras de tela de forro de 2,5x5cm
Paso a paso
Aquí tienes el vídeo con el paso a paso del proceso, ya verás que es sencillísima de hacer.
Algunas modificaciones
A esta bolsa sencilla puedes añadir todavía más modificaciones para conseguir un producto más completo.
Modifica el tamaño: es la modificación más fácil. Aumenta o disminuye sin miedo el tamaño de los rectángulos que forman el cuerpo de la bolsa (tanto del exterior como del forro). Ten en cuenta que la cremallera deberá ser acorde al ancho de la bolsa.
Modifica la orientación: En lugar de una bolsa en formato vertical puedes colocar los rectángulos en horizontal, como hice en el tutorial de la tote con cremallera sin forro. Le dará un aspecto más original.
Añade bolsillos: claro, tanto en el exterior como en el forro. Eso sí, tienes que ponerlos en el mismo momento en que cosemos las asas, no después, porque si montas la cremallera de la bolsa ya será más difícil poner los bolsillos.
Dar fondo: en este post puedes leer mis consejos para dar fondo a una bolsa. Perderás algo de medida de alto (añade unos 4cm de más si tienes pensado dar fondo, para que te siga quedando rectangular) pero ganarás en capacidad.
¿Se te ocurre alguna modificación más? ¿Para qué usarías esta bolsa? Cuéntamelo en los comentarios.
DIY, tutoideas, tutoriales Leer más