![]() |
La ruleta marcada con un punto rojo corresponde al ancho de puntada. Con un punto azul he marcado la ruleta que regula el largo de la puntada 😉 |
En mi post sobre cómo comprar una máquina de coser te hablé sobre el ancho y el largo de puntada como una de las cosas en que te tienes que fijar de una máquina antes de comprarla.
Realmente son los parámetros olvidados en todas las descripciones de producto, ya sea en tiendas físicas u online. Nadie habla de ello. Es como si no existiera, como si no sirviera para nada. En cambio siempre te dejan muy claro que la máquina, oh milagro, lleva un asa de transporte. Bah!
Poder regular el ancho y el largo de las puntadas en tu máquina es muy, pero que muy importante y puede marcar una gran diferencia, principalmente en la puntada recta y en el zig zag.
¿Por qué no en las puntadas decorativas? Pues porque algunas máquinas en lugar de variar el ancho lo que hacen es cortar el dibujo por un lateral, así que no hay manera de hacerlo más estrecho.
Por otro lado, regular el largo de este tipo de puntadas sólo hará que se vean feas y no compactas (el largo en estos casos, siempre en un valor entre cero y 1, preferiblemente más cercano al cero sin llegar a él)
Y una vez bien explicado esto, seguimos con las puntadas recta y zigzag.
PUNTADA RECTA
Esta puntada no tiene ancho. Sólo es una línea de hilo, así que no podemos hacerla más ancha o más estrecha. Es la que es y punto. Pero sí podemos regular su largo.
No te aconsejo puntadas demasiado cortas, porque la costura no se verá uniforme. Tampoco largas al máximo para costuras vistas, porque quedan un poco raras y el trabajo parecerá de poca calidad. Los valores medios están bien y puedes elegir un número u otro en función de tus gustos estéticos.
También puedes usar la puntada recta con el largo a tope para simular un hilván, para sujetar dos piezas de forma segura pero temporal.
PUNTADA ZIGZAG
Aquí es donde tienes la mayor variedad de posibilidades.
Las máquinas que no regulan ancho y largo tienen un zigzag estándar horroroso. A mí me gusta más corto y más estrecho, por ejemplo para sobrehilar.
Para aplicaciones en camisetas puedes usar un valor medio en el ancho y un largo de la mitad hacia el cero. Me encantaría poder darte número concretos, pero no todas las máquinas se guían por la misma numeración 😉
Para usarlo como decoración elige qué aspecto quieres que tenga la puntada jugando con las dos variables hasta que encuentres una opción a tu gusto.
Si aún no tienes muy claro cómo hacerlo, o cuanto puede cambiar esto tu forma de coser, pincha en el vídeo y descubre un nuevo mundo!
Cristina Aguilar Lora
7 agosto, 2014 a las 7:56 amMuchas gracias. Qué bien explicado!!! Hasta ahora no he conseguido hacer bien el sobrehilado con zigzag. A ver si ahora me sale…
Besitos y gracias por todo lo que nos enseñas.
chita lou
25 febrero, 2016 a las 11:00 amÁnimo con ese zigzag! Un besico
Pilar
7 agosto, 2014 a las 10:02 amMuchas gracias Silvia, tus explicaciones estupendas y útiles como siempre.
Felices vacaciones.
Besos
chita lou
25 febrero, 2016 a las 11:00 amMuchas gracias Pilar!
susana fontan
8 agosto, 2014 a las 8:32 amGracias Silvia!
Descansa y disfruta de tu familia. …que te necesitamos a la vuelta para que nos sigas enseñando las miles de cosas que nos quedan por aprender.
😉
chita lou
25 febrero, 2016 a las 11:00 amGracias! ^.^
Ana Mendez
3 octubre, 2014 a las 7:22 amDa gusto leerte….!Haces fácil lo que parece complicado!
chita lou
25 febrero, 2016 a las 11:00 amMuchas gracias! Para eso escribo, para hacer las cosas fáciles 😉 Me alegra serte de ayuda 😉
Lola
25 febrero, 2016 a las 10:29 amBuenísimo este post. Ahora mismo voy a hacer la prueba…
chita lou
25 febrero, 2016 a las 11:01 amEstupendo! ^.^
Pamela
21 agosto, 2018 a las 7:17 pmHola prodias contestarme que significa largo de costura preestablecida… quiere decir que no puedo cambiarla?
chita lou
22 febrero, 2019 a las 12:21 amPues depende de tu máquina. Hay máquinas mecánicas en que no puedes cambiarlo. Otras electrónicas en las que viene un valor preestablecido, pero puedes variarlo. Un saludo!
Natalia
3 marzo, 2020 a las 10:46 pmHola! Tengo una pregunta. Necesito hacer un pespunte decorativo recta, pero la clienta no la quiere tan juntitas. Pero no encuentro ninguna opción en mi máquina para hacer un pespunte con las puntadas más separadas entre una y otra. No sé si esa opción existe. Muchas gracias!
chita lou
4 marzo, 2020 a las 10:23 pmNo existe. Salvo que tengas una máquina de gama alta con puntada que imita el acolchado a mano, y en tal caso no es que las puntadas estén separadas, sino que hay que usar hilo tranparente en la canilla. Un saludo!