Los mejores hilos para coser a máquina
Antes de aprender a coser a máquina quizá tenías una pequeña lata de galletas con tijeras, alfileres, alguna aguja y una bobina de hilo.
Si no me falla la bola de cristal 😛 esa bobina única y solitaria sería de la marca Gütermann, de 100 metros y blanca, negra o azul marino y duró años y años.
Pero ahora es distinto: tienes una máquina de coser y le estás dando aire a tu creatividad. Las bobinas de ese tamaño parece que se derriten en cuanto pisas un poco el pedal.
Por eso vengo a contarte cuáles son los hilos que yo utilizo, los que más me gustan, que puedes ver numerados en la imagen de arriba.
1. Bobina de 250 metros de Gütermann
Fue mi favorito mucho tiempo. Poliéster de calidad. Inmensamente más barato que el formato de 100 metros. Disponible en cualquier mercería en un montón de colores (aunque no tantos como en formato de 100 metros)
2. Bobina o minicono de 1000 metros de Gütermann
Poliéster más fino que la opción número 1, pero de calidad más que aceptable. Muy adecuado para coser a máquina. Precio absolutamente genial y cada vez es más fácil encontrarlo en mercerías físicas y online.
3. Bobina de 250 metros Sulky de Gütermann
Hilo de algodón para coser a máquina. Es el que utilizo principalmente para acolchado a máquina de piezas pequeñas o bordado. El hilo no tiene un color uniforme, sino que va cambiando a lo largo de la fibra. Me gusta el efecto que hace. No es adecuado para costuras de unión, además es bastante más caro que el hilo de poliéster. Es simplemente un hilo decorativo.
4. Bobina de 1000 metros con carrete amarillo de Gütermann
Dentro de esta denominación hay varios tipos, según el grosor del hilo. El que yo uso en concreto es de la categoría Mara 120. Es más o menos igual de fino que el minicono y se cose igual de bien con él. Lo bueno es que tiene una amplia gama de colores, lo malo es que es difícil de encontrar en tiendas al por menor, y es por ello que últimamente estoy comprando más de los miniconos.
5. Hilo elástico
Imprescindible para fruncir costuras fácilmente. Siempre lo colocaremos en la canilla, y en la bobina grande hilo normal. Aquí puedes ver un vídeo donde explico cómo utilizar el hilo elástico.
6. Torzal
Hilo especialmente grueso. Se utiliza para las costuras vistas de las prendas vaqueras, normalmente en tono dorado. Lo hay en más colores, aunque no muchos. Me encanta para dar un acabado más profesional en la costuras decorativas de las piezas vaqueras o de loneta. Cada maestrillo tiene su librillo, pero a mí me gusta coser con él en la bobina grande y en la canilla pongo hilo normal. Muy importante usar una aguja de tamaño 110 para que el resultado sea bueno.
Hay muchos más tipos de hilos, y muchas más marcas, pero estos son mis favoritos, los que yo uso siempre.
A veces he probado otras marcas, como Duet, y aunque no me parecen mal, acabo cosiendo siempre con los de Gütermann, en cualquiera de sus variantes.

También te puede interesar

30 comentarios en «Los mejores hilos para coser a máquina»

  1. tengo una duda: para alcolchar a máquina, tengo que poner el hilo de coser i el de la canilla del específico para acolchar o sólo el de la màquina???

    mil gracais

    Responder
    • Pues depende. Si estás usando un hilo bonito (y más caro) para acolchar, puedes evitar usarlo en la canilla si no se va a ver. Por ejemplo si acolchas sólo el top con la guata. La trasera se coloca a posteriori y entonces el acolchado no se verá. Si se va a ver yo siempre uso el mismo hilo. Un saludo!

      Responder
    • Hola Elena, y en Pontejos no tienen lo que buscas? Yo los que uso de algodón son los Sulky de Gutermann, en cualquier tienda de patchwork los encuentras, pero ten en cuenta que se rompen mucho más que los de poliester. Un saludo!

      Responder
  2. Hola chita lou, me gustaría que me ayudes con un hilo que me sirva para acolchar, que sea bueno. Que marca me recomendarías que sea accesible de precio y bueno. GRACIAS

    Responder
    • A mí los que más me gustan son los Gütermann, pero ten en cuenta que son diferentes los hilos parta acolchar a mano que los de acolchar a máquina. Pregunta en tu tienda de patchwork más cercana. Un saludo!

      Responder
  3. Hola estimada Chita Lou, es un gusto para mi saludarte desde Chile. Que buen dato el de las agujas gruesas, ya me estaba preguntando como acerlo llegado el momento. Las bobinas o conos los hay de 2000 mt, pero en internet, buscando encontré unos 5000 mts. lo cual lo considero en precio y encontré muy oractico, en mi caso, que sólo uso blanco. Me dedico a confeccionar sábanas de 2 plazas, blancas con broderie y cinta. Estoy recién comenzando y me tiene muy entusiasmada. Agradezco tus correos, me llegan siempre, y lo mucho que con ellos he aprendido. Lo mismo de tus videos, los cuales grafican de muy buena manera como coser bien.
    Te envío un gran abrazo y muchas gracias por tu dedicación.
    Bendiciones desde Chile.

    Responder
  4. Hola Silvia , me encanta este mundillo de la costura, estoy empezando y no tengo ni idea, me recomiendas algún ser de estos que traen los hilos y las canillas?

    Responder
    • Hola Miriam, la verdad es que los sets que he visto son bastante malillos, la verdad. Te recomiendo más bien comprar un par de bobinas de al menos 1000m (miniconos) en mercerías y canillas adecuadas para tu máquina. Para eso, lleva una de las que venían de serie y llévala a la mercería y te orientarán. Un saludo!

      Responder
    • Hola Noelia, pues la verdad es que nunca he comprado hilos online. Sí te puedo recomendar que los elijas como mínimo de 1000m para que te resulten rentables, y de la mayor calidad posible. Con estas características tienes miniconos de la marca Gutermann por menos de 2,50€ en la mayoría de mercerías, que me parece un precio estupendo.
      Un saludo!

      Responder
  5. que suerte tengo aquí al lado de casa hay una mercería que venden hilos para empresas de confección y yo compro unos conos que yo creo que tienen mas de 1000 metros es 100%acrílico como gutterman y son bastantes económicos, también están el 4 y el 5 y hay montones de colores, sera por eso que nunca he tenido problemas con los hilos, y para acolchar tambien uso los mismos que tu silvia

    Responder
  6. Me encanta la marca Gütterman cose muy bien en casi todas las maquinas, pero hay una marca que se llama " saba" que es genial son bobinas de 1000 metros y a un precio no muy difefente que la gutterman de 100 … lo se por que trabajo en una merceria y lo vendo a diario 😉

    A mi me va genial con esta marca.
    Un post genial! Besitos

    Responder
  7. muy interesante las aclaraciones, y es verdad que con 100m no vamos a ninguna parte… a mí me encantan los gütermann en especial los matizados sulky para la máquina y los encerados para acolchar a mano… precisamente esta semana compre varios colores que ya se me habían acabado de los de 1000m de carrete amarillo… aquí en Canarias se usa mucho la marca Cose Cose tengo algunos conos grandes pero claro en la calidad se nota un poco, muchas gracias por tus artículo me encantan… un abrazo y felicidades por el éxito en tus curso…feliz finde

    Responder
  8. La lata como costurero es tan típica que yo no tenía una, me sentía rara y terminé comprando galletas solo para tener la lata xD Es que es muy cómoda, caben un montón de cosas, la verdad.
    La mayor parte de los hilos que tengo son los de 250 de Gutterman, porque los consigo en un mercadillo muy baratos. Y los colores que no consigo voy a la mercería aunque alguna gente diga que son caros, porque vale mucho la pena. Aunque una vez, cuando aún no sabía de qué iban los hilos, en una me colaron un torzal azul que no sé en qué voy a usar ¬¬'
    Un beso!

    Responder
  9. Muy interesante la entrada de esta semana. Pero me he quedado pillada cuando hablas del tipo de aguja q utilizas para coser con torzal. Hasta ahora, desconocía q hubiera distintas numeraciones y tipos. Y por ello, te agradecería una entrada sobre agujas y sus distintos tipos y usos. Perdona si soy atrevida al proponerte un tema, pero me he dado cuenta de que en esto de la costura estoy en primero de educación infantil! Gracias!!!

    Responder
  10. Siempre uso el hilo de Gütermann de 100 metros. Desconocia que existieran tantas variedades y adecuadas para cada uso. Lo que si he arendido es que la calidad del hilo es fundamental para e resultado final de la labor. No vale cualquier hilo, y este debe ser bueno.
    Muchas gracias por tus consejos, siempre son muy útiles.

    Responder
  11. Madre mía… llevo años y años usando el primer hilo que encuentro, apenas fijándome en el color, tengo los números de las agujas todos mezclados y si se rompe una pongo otra al azar.

    Qué atrevida es la ignorancia…

    Gracias por enseñarnos tanto a todos, Silvia.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.