Si te dedicas a coser y vender tus productos, este post te interesa.
CORREOS
La empresa de envíos por excelencia. Bueno, la que está aquí desde antes que nosotros mismos.
A veces encuentro muchas críticas a Correos por parte de gente que envía productos craft. Que si tardan mucho, que si es muy caro, que si el cartero deja el aviso aunque yo estaba en casa…
Antes de meterme en materia, te diré que es cierto que hay algunos carteros (no todos, ni mucho menos) que, por las prisas, te dejan el aviso en el buzón sin comprobar si estás o no en casa. No es justificación ninguna, pero ten en cuenta que hace tiempo que Correos también sufre de recortes de personal y en ocasiones están obligados a entregar más envíos de lo normal en la misma jornada laboral y no siempre es posible llegar a todo.
En cualquier caso, que sepas que puedes acercarte a cualquier oficina y poner una reclamación si esto te ha sucedido. Ello contribuirá a hacer patente que son necesarios más carteros.
Correos es la empresa ideal si quieres hacer envíos pequeños.
Si lo haces así puedes consignar el envío como «carta» que es un producto que admite hasta 2 kilos de peso y unas medidas en que la suma de alto + ancho + lado sea como máximo 90cm, sin que la mayor exceda de 60cm.
Vamos, un paquetillo como una caja de zapatos, más o menos, para que te hagas una idea.
Un envío ordinario supone que entregas el paquete en oficina y llegará al destinatario en 2-3 días (nacional y a capital de provincia. Los pueblos reciben un poco más tarde)
Se entregará en el buzón, a no ser que no quepa. En tal caso se intenta la entrega en mano, si el destinatario se encuentra en el domicilio, pero no requiere firma. Si no hay nadie, se deja aviso para recogida en oficina.
Pero al enviarlo como carta (no como paquete, que eso sería otro producto) puedes añadir los extras que quieras. Te cuento los más interesantes:
- certificado: se asigna un número a tu envío, le ponen una pegatina con el código de barras y con ello podrás hacer un seguimiento del envío en su web. Al llegar al destino, el receptor deberá firmar la entrega si está en casa. Si no está en casa, el cartero dejará aviso en el buzón para que lo recoja en la oficina.
- certificado urgente: se diferencia de la anterior en que el cartero intentará una segunda entrega (por la tarde o al día siguiente) si el receptor no está en casa. Tras el segundo intento, si no está, dejará el aviso para recoger en oficina.
- carta urgente: tiene número de seguimiento asociado, pero no requiere firma del destinatario y se entrega en el buzón (si cabe) Esto es muy interesante, porque es más barato que un certificado, pero tiene mayor prioridad en la oficina (saldrá antes a reparto) y si el destinatario no está en casa se lo pueden dejar en el buzón si es que cabe. Si no cabe, le dejarán aviso igual que un certificado.
Labores y Manualidades de Caterine
13 noviembre, 2014 a las 8:15 amEl envio es una parte muy importante. Casi siempre utilizo correos porque lo tengo cerca y mis paquetes no son grandes, pero es algo caro para el cliente. MRW aun es mas cara pero no hay mas alternativas.
piKa-pic
13 noviembre, 2014 a las 8:28 amMe ha gustado mucho tu visión.
Yo siempre he utilizado Correos para enviar mis pedidos y no había pensado en mensajerías porque hasta ahora me ha ido bien, pero siempre es bueno saber otras opiniones. En mi caso Deliver no es factible ya que vivo en Huelva, pero si se expanden es bueno saber que están ahí.
Muchas gracias!!
Manuela.
Sara
12 octubre, 2015 a las 3:39 pmHola Manuela! Vaya un despiste, leo hoy por casualidad esta entrada.. soy Sara, comunicadora oficial de Deliver, la empresa de mensajería que recomiendan aquí arriba 🙂
Solo indicarte que atendemos sin problemas a todo el territorio español, así que si te interesa, te envío info detallada sin compromiso!
Saludos!
Juan Carlos Navarro Marchal
13 noviembre, 2014 a las 8:40 amMuy buenos dias. Llevo tiempo vendiendo por eBay y he trabajado con muchas empresas, Correos siempre me ha ido bien, pero tenía que ir yo a la oficina, luego opte por ASM que me costaba casi lo mismo pero me retiraban el paquete a casa. Estas dos opciones las tenía que pagar en el momento. Últimamente encontré una página muy cómoda, http://www.p2g.com, que es como un RASTREATO pero de envíos. Seleccionas origen, destino, volumen y peso y automáticamente te da varias opciones de empresas y precios. Además tiene numero de seguimiento, por lo que puedes saber el estado del envío y lo más importante para mi es que puedo pagar el con PAYPAL ya que casi todas mis ventas las cobro por aquí. Todo seguridad. Os la recomiendo porque ya la he usado bastantes veces y cero fallos hasta la fecha.
Un saludo.
Petite Blasa
13 noviembre, 2014 a las 12:27 pmYo trabajo con Correos porque envío cosas pequeñitas y además lo tengo al lado de casa. Odio las colas que hay que hacer para enviar algo y una vez me perdieron un paquete que envié por correo ordinario, pero con el servicio de reparto estoy muy contenta: cuando los paquetes que me envían no entran en el buzón, me los suben a la puerta de casa, y con una sonrisa.
Con MRW nunca he trabajado, pero sí me han llegado paquetes enviados con ellos, y bien. En cambio, odio a los de Seur profundamente: el repartidor en mi pueblo es lo peor de lo peor y el servicio telefónico que dan, otro tanto de lo mismo.
A Deliver le tengo ganas porque a mí también me gustan las empresas pequeñas, pero ni siquiera sé si trabajan por aquí.
Esther
13 noviembre, 2014 a las 7:58 pmHola, en el email pedías sugerencias para comprar telas en Valencia. Mi sito favorito es un puesto en el mercado de Benicalap, lo ponen los sábados por la mañana. La señora que lo lleva tiene el pelo canoso corto, las telas son muy monas y están bien de precio. En el centro tienes Julián López y Fildor. Para cenar por el centro, si te gusta la pasta tienes la pappardella, para pizzas el pomodoro o para tapear a nosotros nos gusta la bodeguilla del gato. Saludos
Tani-ka.Artesanía.
13 noviembre, 2014 a las 8:18 pmMuchas gracias por compartir esta entrada. Mis envios son casi siempre a través de correos, pero tendré muy encuenta ésta entrada para un futuro.
Un saludo!!
Elena Muñoz
13 noviembre, 2014 a las 9:13 pmMe ha gustado esta entrada, siempre cuentas cosas interesantes y que sirven de ayuda, gracias.
pazgaitera
13 noviembre, 2014 a las 9:41 pmMuchas gracias por la información , es de mucha ayuda , tengo una duda , mandas paquetes fuera de España? , con que compañía?. Un saludo guapa .
Josefina
18 noviembre, 2014 a las 9:48 amSilvia, que bien lo explicas todo,es una gozada leer todas las cosas que nos explicas,besitos guapa
Littlefish
22 enero, 2015 a las 12:28 pmGracias por la info!
Saludos