Reconozcámoslo. Hilvanar es un rollo. Al menos para mí.
Si para ti también lo es, no te pierdas este truco de costura fantástico para coser sin hilvanar.
Sólo tienes que colocar alfileres a lo largo de las telas que vayas a unir con la costura y pisar el pedal. Seguro que me has visto hacerlo en algún tutorial en mi canal de YouTube, pero es un truco tan bueno que merece un vídeo aparte.
Lo más importante es que los alfileres estén colocados de forma perpendicular a la costura.
El tipo de alfiler también es relevante. Es más fácil hacerlo con alfileres como los que yo uso, de cabeza plana, porque son más finos que los normales y la aguja pasa sobre ellos con más facilidad. Los míos son de la marca Clover y los puedes encontrar en tiendas de patchwork o por internet.
También se puede hacer con alfileres normales, yo lo he hecho durante años, aunque con ellos romperás más agujas.
Si te da mucho miedo hacerlo, por si tu máquina sufre un descalabro, puedes ir quitándolos a medida que te acercas a la aguja. Tardarás más en coser, pero no es mala solución.
Te dejo con el vídeo para que veas cómo lo hago yo. Y si te parece una idea tan genial como a mí, compártelo con tus amigas costureras y hazles la vida más fácil, que se lo merecen!
Si no puedes ver el vídeo, pincha aquí.
19 comentarios en «Cómo coser sin hilvanar»
Hola, llevo solo dos años cosiendo y siemore saco los alfileres mientras coso, y hoy, leyendo y demás, se me quitó el vídeo y cosí sin alfileres. Y adivinen, la aguja se rompió fue muy «wtf?» Aclaro que llevaba un par de horas yendo bien, hasta que pum, se partio y se ve que la aguja choco con el afiler. Y son alfileres finitos, delgados y no estaba forzando la maquina. Por suerte tengo aguja de respuesto, pero igual xD. Hay que ir con cuidado
Sí, es normal que suceda. Pero es mejor partir una aguja que perder el tiempo hilvanando, no? 😉 Un saludo!
Yo también lo hago así (odio hilvanar y hacer ensanches) aunque el problema es que luego las dos piezas de tela se me descuadran, a pesar de tener la misma medida. Será que me falta práctica y no sujeto las telas como es debido.
Puede ser que tengas la tensión un poco alta o que las telas sean un poco gruesas, por eso puede ser que las desplace a diferente velocidad.
Hola Silvia, siempre graciassssssss…
Hola Silvia, siempre graciassssssss…
Hola Silvia cuando entro para intentar descargar el curso sale un mensaje que dice que el archivo ha sido movido o eliminado. Por favor avisanos cuando solventes el problema para que sepamos desde donde se tiene que descargar.
Muchas gracias.
Hola guapa acabo de suscribirme a tu blog porque soy una negada para coser no se jaja, espero que me ayude tu curso. Si necesitas ayuda bloggera yo tambien regalo uno en mi blog, besitos
Gracias bonica. Echaré un ojo!
Para mí fue todo un descubrimiento!! gracias a tí! así que mil gracias hermosa!!
Ya ves. Mi trabajo es haceros la vida más fácil! Un besico guapa
Perfecto , yo tamben quito los alfileres , pero probaré a comprar estos , gracias .
También lo puedes hacer con los normales. Se rompen más, pero tampoco pasa nada.
Este truco es genial, yo lo uso siempre. Sólo he tenido problemas una vez cosiendo una escurridiza tela de forro. Ahí quizás tenía que haber hilvanado. Y como dice Raquel, en el primer comentario, yo también quito los alfileres según coso, que aunque sé que no pasa nada, cuando la aguja choca con ellos me asusto, jeje.
No pasa nada. Miedo hemos tenido todas, cada una tiene que ver cómo se siente más cómoda. Yo es que ya tengo más prisa que miedo XD
Qué jabata eres leche! <3
Jaja, yo es que tengo poco tiempo, hija. Hay que coser sin complicarse!
yo soy una miedica y siempre voy quitando las agujas según coso, pero desde que te ví en un video coser directamente sin hilvanar dije..ésta es la mía! jjajaja, desde entonces le he cogido más gusto a coser y he hecho muchas más cosas que antes no hacía porque hilvanar me llevaba mucho tiempo. gracias!!!
Claro, si es que da mucha pereza lo de hilvanar. A que ahora eres más feliz? ^.^