Cómo usar el prensatelas de dobladillo fino o roulotté
Ese dobladillo fino, tan fino, que parece imposible de conseguir fuera de un taller industrial puedes hacerlo en casa con un prensatelas roulotté.
Es cierto que quizá requiere un poco de práctica, que a veces la tela se mueve y sale un churrillo, pues sí, pero si has venido a alguno de mis cursos presenciales te sabrás la cantinela que siempre digo: «yo he venido aquí a enseñar una técnica, a explicar paso a paso cómo se hace y no me iré hasta que esté aprendido. Pero para practicar y perfeccionar, cada una en su casa, que le saldrá más barato«
En resumidas cuentas, que nadie nace sabiendo, pero menos aún siendo perfecto. Así que no te frustres, my friend. Si no te sale hoy, te saldrá mañana.
Usa telas baratas para practicar, para que no duela el corazón, pero nada más.
Volvamos al prensatelas.
Este es el prensatelas roulotté o de dobladillo fino. Casi seguro que con tu máquina no venía incluido.
Si lo quieres tendrás que comprarlo a parte, y aunque no recuerdo exactamente lo que me costó a mí, te aseguro que no fue ninguna locura, unos euretes.
En el vídeo te explico paso a paso cómo usar este invento maravilloso y además aprenderás a hacerte un foular para el cuello.
También quiero contarte que la tela que he usado en este vídeo tutorial es una muselina de algodón de Ilatela donde además de disponer de un montón de diseños, puedes pedir que te impriman el tuyo propio, en un montón de tipos de tela diferentes. Mola, no?
Dentro video!

Si no puedes ver el vídeo, pincha aquí.

También te puede interesar

23 comentarios en «Cómo usar el prensatelas de dobladillo fino o roulotté»

  1. Me ha encantado el vídeo y parece tan fácil. Mi situación es la siguiente, no se si puedas échame una mano. Tengo una Singer tradition, básica de 32 puntadas. El prensatela encastra bien, mi problema surge en que no puedo mover la aguja para que me cosa dentro de la tela… si cose con puntada zigzag que la aguja cambia de posición. Mi dilema es si mi maquina no es apta para este prensatela ? O necesito uno singer 100% ? Por un milímetro se desfasa… vengo practicando.. y tratando de tener paciencia !! Muchas gracias y un saludo !!

    Responder
  2. Se puede utilizar con tela de jersey.
    He cosido una camiseta y me ha quedado justa de largo.he pasado la overlock pero al ver el vídeo he pensado que podria utilizar este prensatelas para hacer un dobladillo fino así no pierdo tantos centímetros de largo.
    Lo ves viable?
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Berta, no lo he probado, pero coser con este prensatelas con tela normal ya es un poco difícil, así que no sé yo qué tal quedaría con punto jersey. La camiseta es muy formal? Quizá puedas dejarla sin terminación y dejar que se rule un poco hacia arriba. Es un acabado informal, pero que puede servirte. También añadirle una puntilla elástica o algo así. Un saludo!

      Responder
  3. Pero qué salada que eres y yo hilvanando antes de pasarle la máquina….si es que el que no sabe es como el que no ve; ya me he apuntado el nombre de ese prensatelas maravilloso.
    Por cierto, algún día te dejarás caer por Galicia?
    Besiños Sylvia.

    Responder
  4. Me ha encantado el vídeo… hace como dos años que tengo un prénsatelas de dobladillo normal y no lo he estrenado por miedo… jajaja! A ver si me lanzo y practico un poco, que queda super profesional!
    Gracias por compartir tu sabiduría!
    Un saludo!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.