Cuántas puntadas diferentes necesito en mi máquina de coser
Es una de las preguntas que más recibo. Y estoy convencida de que la respuesta te va a sorprender.
Necesitar, lo que es necesitar, necesitas dos: la puntada recta y el zig-zag.
Y es que cuando abrimos la máquina de coser por primera vez lo que más alucina son las puntadas. A esto contribuye mucho el afán que ponen los fabricantes y las tiendas en vender un mayor número de puntadas como mayor calidad.
Hay una cosa cierta: una máquina que tiene 180 tipos de puntada será mejor que una con 25 tipos de puntadas, pero no es que sea mejor por las puntadas. Es que como es mejor, le ponen muchas más puntadas diferentes.
Pero cuando la diferencia es poca, digamos 25 puntadas contra 35, la calidad de las máquinas será muy similar, por no decir que ambas las fabricó el mismo chino, incluso aunque sean de marcas diferentes. Esto es así.
Y al principio nos encanta probar todos los tipos de puntada, modificar ancho y largo de puntada, cambiar colores y tipos de tejidos, pero eso no significa que en el futuro vayamos a usarlas todas. Ni si quiera más de dos.
La utilidad de la puntada recta está más que demostrada. Une dos piezas de tela de forma rápida, económica y duradera.
Un zig-zag nos servirá para usar con tejidos elásticos o para dar acabado a las costuras internas de un trabajo a modo de sobrehilado.
El resto de puntadas pueden ser sustituidas por una de estas dos. Es como los mandamientos, que son 10 pero se pueden resumir en 2.
Claro que, dejando a un lado el pragmatismo que me caracteriza, tengo que reconocer que sí, que mola tener más opciones por si un día queremos hacer una puntada decorativa en el borde de un mantel o unas servilletas, en los bajos de un pantalón o donde mejor te parezca.
Afortunadamente, todas las máquinas de coser domésticas modernas tienen como mínimo 9-10 puntadas diferentes, y al menos una de ellas será decorativa.
El resto serán, según el fabricante, de dobladillo invisible, elásticas, overlock… pero en realidad son puntadas que lo que hacen es imitar estos efectos, pero no con un acabado profesional. A mí no me gusta usarlas.
Las que sean decorativas siempre lo son, así que ya sabes, si te animas a decorar los bordes de las cosas, a por ello. Es una buena forma de coger destreza con la máquina.
Aunque sigo confiando en que, pasado un tiempo, acabarás usando sólo las dos puntadas maestras. Ya me lo contarás 😉

También te puede interesar

24 comentarios en «Cuántas puntadas diferentes necesito en mi máquina de coser»

  1. Mi hija de 15 años quiere una Singer,pero ella no sabe nada de su uso ,ni siquiera sabe poner un boton a mano.Que Singer le recomienda y como puede aprender con usted?.

    Responder
    • Para coser a máquina no es necesario saber cose a mano. Lamentablemente no puedo recomendarle una máquina sin saber su presupuesto y cómo y cuánto la va a usar. Es mejor que consulte en una tienda especializada. Para aprender a coser conmigo solo tiene que seguirme en mis redes sociales y mi canal de YouTube. Un saludo!

      Responder
  2. Hola!
    Yo me acabo de comprar una singer talent 3323, pero aún no sé coser! Estoy viendo tus vídeos y probando…
    El manual es súper tonto y no habla de puntos ni de que ancho/largos convienen para cada tela.
    Mi duda es: necesito prensa telas especiales para poder hacer estos puntos? Fuera del zigzag, el recto y el de zurcido invisible, todos se veían como zigzags torcidos! Probé varios anchos largos y nada…no se que es lo que se me escapa.
    Vale la pena comprarse un prensa telas de sobrehilado? Ese es para rematar telas y que no se deshilachen, no?
    Gracias!!

    Responder
  3. Hola! Buenos Días… Hace poco me compre una maquina de coser Singer heavy duty 4432.. Soy principiante entonces tengo algunas dudas,, la máquina tiene diferentes puntadas ellas vienen en una ruedita y vienen algunas en color gris otras en rojo y otras en azul (puedes buscar la foto en internet para que me puedas entender) entonces en la ruedita de largo de puntada vienen numeros del uno al cuatro y «S1» En color azul y «S2» en color rojo.. digamos que si usted elige una puntada de las que están en azul pone «S1» y si elige las rojas «S2″…
    Mi pregunta es.. tengo entendido que «S1» Y «S2» se eligen para hacer puntadas elastizadas.. Yo coso mucho tela punto lycra grueso entonces me gustaría saber que seria lo adecuado para seleccionar…
    Bueno espero haberme explicado bien.. Desde ya muchas gracias por el blog es muy lindo y muy útil 🙂
    Espero tu respuesta.
    Lucia.

    Responder
    • Hola Lucía, no todas las máquinas con ese sistema de selección de puntadas las tiene clasificadas del mismo modo, así que no es algo matemático que todas las S1 y/o S2 sean elásticas. Eso deberás consultarlo en el manual de instrucciones o con el fabricante. Un saludo!

      Responder
  4. Me encanta tus comentarios. Yo me sentia un poco triste porque la maquina que me compre solo tiene 10 puntadas y me decian que no me iba a servir. Pero tienes toda la razon las mas importantes solo son dos.gracias y saludos

    Responder
  5. He retomado de nuevo la costura como relax, como hobby. A parte de hacer de todo para casa (fundas de sofa, cortinas, tapizados..) ahora mi rincón de costura presume de preciosas obras de arte hechas para los míos (bolsos, vestidos muñecas, complementos..) y en mente también volver a hacerme ropa. Me encanta coser diseños e ideas de Pinterest y aprendo muchiiisimo d los tutoriales de youtube. Así fue como encontré a ChitaLou. Me quiero comprar la Brother innovis 955 que borda y cose y dispone de muchas puntadas decorativas. Además se le puede complementar con un software de diseño personalizado de bordado a parte de los innumerables que trae predefinidos. En mi caso, busco muchas prestaciones y tipos de puntadas. Cambio de prensatelas como de color del hilo y me encanta la versatilidad, me da alas para la imaginación. Gracias Silvia, he aprendido mucho contigo.

    Responder
  6. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Además yo he tenido la ventaja de tener una madre cosedora. Cuando salieron las máquinas eléctricas, cambió su precisa Singer de pedal por una máquina moderna, que además de coser, borda. Total, no nos gusta el bordado de la máquina. Por eso cuando me compré la mia, me la compré sencilla. Y ni siquiera hago los ojales con ella. Yo la uso solo para costuras largas y rectas.

    Responder
  7. A la puntada recta y el zigzag yo le añadiría los ojales. Una vez que haces un ojal a máquina, hacerlos a mano es peor que una tortura. Sé que se pueden hacer también con el zig zag y un poco de maña, pero lo de los ojales en cuatro pasos aún me parece magia.
    Mi máquina tiene también unas pocas puntadas decorativas, pero ni las he probado. Ni cuando la máquina era la novedad. Estoy pensando en ellas y ni sé cuántas son xD
    Un beso!

    Responder
  8. Totalmente cierto. En mi caso, al principio de comprar mi maquina, que tiene por cierto mas de 25 años, comencé haciendo una muestra para ver como quedaban todas y las apliqué a varios trabajos. Era la novedad. Pero con el paso de los años me he dado cuenta, que salvo muy contadas ocasiones, las puntadas que he usado habitualmente son la recta y la de zig zag. Un abrazo

    Responder
  9. Tienes mas verdad que un santo!!!!Yo soy costurera de lineas rectas :), y creo que en unos días utilizaré la de zig-zag, porque he hecho una bolsa de merienda muy básica y quiero rematar un poco la tela que sobra de la costura. A las demás no les encuentro utilidad, más que nada porque es muy básica y las puntadas muy feas, jeje.

    Besitos Silvia

    Responder
  10. El otro día, nuestra compañera Elena hablaba en su blog de su máquina de coser y justo comentaba lo mismo, que al final casi siempre utilizaba las dos puntadas básicas y listo. Es verdad que está bien tener alguna decorativa por si quieres hacer algún mantelito o algo, pero en realidad yo por lo menos no las he usado más que un par de veces en mi vida. No me acaba de convencer como quedan las esquinas, no consigo que la puntada termine justo al dar la vuelta y hace una cosa rara, igual que al final cuando llega al punto donde comencé, no sé si me explico. Prefiero bordarlo a mano con un punto sencillo, tengo mucho más control del resultado final.
    Un beso, guapa!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.