La semana pasada te hablé de cómo coser tela de camiseta. Bien, aquí tienes la parte práctica para complementar.
Es la primera vez que hago un tutorial de ropa, pero para seguir fiel a mí misma y a mi máxima de coser fácil y sin patrones (que para mí son un rollo, la verdad) voy a enseñarte a hacer una camiseta partiendo de otra que ya tengas.
Así puedes hacerla de la talla que quieras sin tener que descargar ni imprimir nada. Elige tu mejor camiseta, dóblala por la mitad y ya tienes patrón. Mola, ¿no?
Y no sólo eso, sino que además tampoco vamos a marcar la tela para cortar.
Desenfunda tu cutter rotatorio, que le vas a dar una nueva utilidad: cortar con curvas y sin regla. Ahí, a las bravas. Como a mí me gusta.
El tejido elástico nos permite estas licencias, no todo iban a ser dificultades. Si nos vamos un poquito de aquí o de allá no se notará en la prenda, podemos cortarlo todo a ojo y el resultado será impecable. Si hay fallos serán imperceptibles. Ideal para tu primera prenda de ropa chispas!
Aunque en el vídeo tienes un montón de trucos, de nuevo te recopilo algunos consejos para coser tela de camiseta o punto jersey:
- Usa una aguja especial para este tipo de tejido. Las encontrarás en mercerías.
- Hazte con una tela de calidad. La mía es de Ilatela, donde trabajan con un punto jersey de algodón al 93% (siempre hay una pequeña parte de elastano) y un gramaje de 170, que es bastante grueso, lo que evita que la máquina «se coma» el tejido hacia dentro.
- Si tu máquina no tiene bastante fuerza y no arrastra bien este tipo de tejido, usa un prensatelas de doble arrastre. Disponible en la casa oficial.
- Si sólo tienes una máquina de coser normal evita los dobladillos en lo posible. Es mejor dejar el tejido vivo, sin ningún tipo de remate o bien terminarlo con un tejido de puño.
Y aquí te dejo el vídeo con el paso a paso para confeccionar una camiseta básica. En este caso he usado 50cm de tela (que tiene 155cm de ancho).
Si no puedes ver el vídeo, pincha en este enlace.
Si prefieres hacer una camiseta de adulto necesitarás unos 70-80cm, pero no tienes más que medir desde la parte más alta del hombro hasta el largo deseado de camiseta para averiguarlo con exactitud.
7 comentarios en «DIY: Camiseta sin patrón. Vídeo tutorial.»
Está muy bonita la explicación de la camiseta . ¿Cuál es la máquina recubridora ?
La recubridora es un tipo de máquina, no una máquina en concreto. Si buscas en google «máquina de coser recubridora» verás que hay muchas opciones. Un saludo!
Helou. …en vista de las maravillas ke sabes hacer ….tendré que venderte mi tela de camiseta. …y sudadera …..
Si tienes una tienda online envíame los datos a sylvia@chitalou.com y estaré encantada de echar un ojo. Un saludo!
Buenas me he hecho mi primera camiseta con tela de batista , siguiendo los pasos de este vídeo ,y me ha salido superficie bien, es la primera vez que me hago una camiseta ,.muchas gracias por el video gracias a tus tutoriales se usar mi maquina de coser xd
Hola.
Quiero preguntar si se venden FQs de colores lisos. A mí, por ejemplo, no me gustan en absoluto las telas estampadas: prefiero los colores lisos, sencillos, minimalistas. Los blancos, negros y la gama de grises me apasionan. También el amarillo yema de huevo combinado con simplicidad con los anteriores.
Gracias Syl. Besitos