Cómo coser telas plastificadas

Las telas plastificadas son mi última obsesión.

Pienso constantemente en proyectos para usarlas, la mayoría de veces en proyectos para niños, que a veces necesitan altas dosis de impermeabilización.

Es cierto que no es lo mismo coser tela de algodón normal que tela plastificada, pero con algunos trucos será sencillo.

En primer lugar quiero contarte que para conseguir tela plastificada puedes hacer dos cosas:

– Comprar tela plastificada. La opción más cómoda, sin duda.

– Hacer tu propia tela plastificada. La opción más DIY.

Ninguna de las dos opciones es barata, te aviso desde ya. No es que te vayas a arruinar, pero la tela plastificada es algo más cara que el algodón normal. El plástico que venden para plastificar telas tampoco es que sea barato, así que si estás barajando esta opción para ahorrar, olvídalo.

El producto para plastificar telas es una especie de forro de libro que debemos planchar junto a la tela hasta que quede adherido.

No es mala idea si queremos plastificar una tela en concreto, porque la oferta de telas ya plastificadas no es tan amplia como la de telas normales, pero en general el proceso es lento y no da tan buen resultado como las plastificadas de fábrica.

Si no lo planchas bien te puedes encontrar la plancha plastificada o la tela acartonada.

El principal problema al coser este tipo de telas es que el plástico se queda enganchado en el prensatelas y no permite el avance, pero hay algunos trucos para sortear las dificultades.

Hay un prensatelas especial para coser telas plastificadas. Es de teflón y suele ser de color blanco en lugar de metálico. El teflón ayuda a que el plástico resbale bien y podamos coser con normalidad.

También el prensatelas de rodillo (tiene un rodillo estriado metálico) puede ser adecuado, así como para cuero y polipiel.

Si no tienes ninguno de estos dos prensatelas no es necesario que te compres ninguno para empezar a coser plastificadas. Puedes hacerlo siempre que evites por completo el contacto del plástico con el prensatelas.

El material para plastificar y las telas plastificadas lo puedes encontrar en diferentes tiendas de patchwork.

Y cuéntame en los comentarios, ¿has cosido alguna vez telas plastificadas? ¿Qué tal se te ha dado? ¿No consigues buenos resultados?

 

También te puede interesar

14 comentarios en «Cómo coser telas plastificadas»

  1. Poco a poco le voy cogiendo más confianza a la máquina….me encantan lo que haces y como lo explicas. Tengo poco tiempo para coser..pero me gusta y sobre todo el miedo de coger la máquina ya no es tanto… es una terapia, por que hay días que sale un churro y luego ya lo bueno y la harta que me doy a reír de ver donde metí la patita….jejejeje terapia 100%. Gracias

    Responder
  2. Hola Silvia.
    Donde comprar las telas plastificadas?¿
    Estoy buscando plastificadas estampadas para bebe niño y bebe niña y no hay manera :s

    Gracias

    Responder
  3. Hola Sylvia,

    Para coser la tela plastificada con lámina para plastificar no es necesario cambiar el prensatela. Estoy de acuerdo que el proceso es un poco lento pero la posibilidad de poder plastificar cualquier tela que tengas en casa supera las desventajas, en mi opinión. Para no plastificar la plancha lo único que tienes que hacer es poner una tela entre la plancha y la lámina para plastificar, de esta manera te quedará un plastificado excelente, de verdad.

    Hasta pronto! 🙂

    Elisabet

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.