Qué máquina de coser me compro

qué máquina de coser me compro

Si me dieran un euro por cada mail que me llega preguntando «¿qué máquina de coser me compro?» sería rica hace años.

A veces las consultas son hasta más específicas, en plan «entre la Flinchipeich 2745 Art y la Flinchipochi 2547 Ort, cuál me recomiendas?» Marcas que no he oído en mi vida y que se me queda la cara como… ein?

Es imposible que yo, sin conoceros, ni saber qué uso le vais a dar a la máquina, ni el presupuesto que tenéis, pueda nombrar una y sólo una que sea la mejor del universo para vosotras.

Es lógico, ¿no?

Y no sólo eso, sino que ni conozco toooodas las marcas de máquinas de coser del mundo, ni por supuesto las he probado todas como para dar una opinión que merezca un poco la pena.

Que sí, que he visto muchas a lo largo de mi vida costuril, pero eso no me da el valor suficiente como para decir «Oh, sí, compra esta, que en la foto de la tienda online parece muy buena»

Por eso me he decidido a escribir este post, y porque aunque tengo claramente especificado en el texto justo arriba del formulario de contacto que no puedo contestar consultas personales sobre elección de máquinas de coser, me siguen llegando varias todos los días.

Que no es que no quiera responderlas, (que también un poco es cuestión de tiempo, porque si las contestara todas no haría otra cosa en el día) es que hay máquinas que no conozco y no voy a dar una opinión sobre ellas sin haberlas tocado al menos.

Por eso aquí te cuento la historia de las máquinas que yo tengo, los modelos y marcas que conozco, sobre las que sí puedo darte opinión porque las he usado (y mucho).

Mas abajo te cuento la historia de cada una de ellas, cómo llegaron a mi vida y lo que me parecieron, pero de momento te dejo el listado con cero paja para que vayas echando un ojo.

TODAS LAS MÁQUINAS DE COSER DE MI VIDA

Singer Tradition 2282 por 199€ Mecánica, enhebrador automático, regula ancho y largo de puntada.

Singer Talent 3321 por 203,83€ Mecánica, regula ancho y largo de puntada.

Singer Talent 3323 por 217€ Mecánica con ojales en un tiempo, regula ancho y largo de puntada.

Singer Simple por 169,99€ Mecánica con ojales en un tiempo, regula ancho y largo de puntada.

Bernina Aurora 440 QE por 2.199€ Electrónica, específica para acolchado libre.

Alfa Style 40 por 198,99€ (equivalente a la antigua Next40) Mecánica, regula ancho y largo de puntada. No disponible actualmente. Equivalente a la nueva Practik9

Alfa Style 30 por 150,05€ (equivalente a la antigua Next30) Mecánica, regula sólo el largo de puntada. No disponible actualmente. Equivalente a la nueva Practik7

Alfa Style 20 por 152,56€ (equivalente a la antigua Next20) Mecánica, no regula ni largo ni ancho. No disponible actualmente. Equivalente a la nueva Practik5

Alfa Next45 por 260€ Mecánica, enhebrador automático, regula ancho y largo de puntada. No disponible actualmente.

Singer 7422 por 239€ Electrónica, canillero horizontal. No disponible actualmente.

Alfa Smart + por 649€ Electrónica, canillero horizontal, pantalla LCD, abecedario.

Alfa Practik 9 por 203€  Mecánica, pero muy fina. Canillero vertical, enhebrador automático, regula ancho y largo de puntada. No disponible actualmente.

Alfa Next 10 o Compakt 100 por 154,48€ Mecánica, muy básica, pero ideal para mayores que no quieran complicarse, curiosos y niños. No disponible actualmente.

Alfa Style 8707 por 329€ Remalladora

PFAFF Quilt Expression 720 Electrónica, canillero horizontal, ideal para acolchado, sistema de doble arrastre integrado. El precio ronda los 1.800€ pero no lo verás en ninguna web. En este enlace puedes ver a su hermana menor por 1199€.

Alfa 8706 por 649€ Recubridora

MI PRIMERA MÁQUINA DE COSER

Ya lo he contado muchas veces, mi primera máquina de coser fue un regalo de mi abuela Lola, que falleció antes de poder ver que aquello fue el inicio de un bonito proyecto de trabajo y de vida.

Me la compró cuando cumplí 19 o 20 años, así que estamos hablando del año 2000, poco más o menos.

En esa época yo andaba haciendo mucho punto, (de hecho, aún tengo un bolso a medias que empecé con ella) pero se me había metido la idea de tener una máquina de coser, porque llevaba varios meses haciéndome inventos con unos retales que había encontrado por ahí. Pero claro, todo a mano.

Fui buscando ofertas, sin tener ni idea y elegí una que, sin yo saberlo, era una máquina mecánica estupenda.

Si quieres saber las diferencias entre máquinas mecánicas y máquinas electrónicas pincha en el enlace.

El modelo en cuestión ya no se fabrica, pero sí te puedo contar que era una Singer que regulaba ancho y largo de puntada y que tenía una potencia genial.

Bueno, tenía no. Tiene.

Cosí con ella con mucha frecuencia hasta mayo de 2011, pero hoy en día está bajo la tutela de mi madre, en la casa donde suelen veranear, y sigue funcionando a las mil maravillas. Jamás ha dado ni un problema ni medio.

La que más se parece hoy en día es la Singer Tradition 2282 que además de tener lo mismo que la mía tiene, incluye el enhebrador automático. Totalmente prescindible si es lo único que te va a hacer decantarte por una máquina u otra, pero maravilloso cuando lo tienes.

Puedes encontrar máquinas de coser muy similares, que he tenido oportunidad de ver y trastear en algún curso, y que también me parecen buenísimas opciones, de la misma marca y mismas características, como estas de aquí abajo.

Singer Talent 3321

Singer Talent 3323  Con ojales en un tiempo.

Singer Simple Con ojales en un tiempo.

Aún así, la primera que te he reseñado, que es la que más se parece a la mía, me sigue pareciendo la mejor en cuanto a su relación calidad-precio, porque los ojales en un tiempo no me parecen algo que se use tanto. Ojo aquí, ya que si tú haces muchos ojales, sí debes tenerlo en cuenta.

EL FERRARI

Mi segunda máquina llega cuando, tras muchos quebraderos de cabeza, me lanzo a la piscina y Chita Lou se convierte en una micro-empresa, en mayo de 2011.

Es entonces cuando invierto en la joya de mi reino, para ganar en precisión de costura, (para eso necesitaba que fuera electrónica) pero sobre todo para tener una máquina específica para acolchado.

Mi profe de Patchwork en esos momentos me recomienda la Bernina Aurora 440 QE, cuyas características puedes ver en este enlace. La mía además incluye el módulo de bordado con el software BerninaArtDesign y una mesa de metacrilato de 60x60cm que ayuda bastante en la labor de acolchado de piezas grandes.

Por cierto, no viene mucho al caso, pero si estás pensando en hacerte con esta máquina junto con el módulo de bordado, tienes que saber que no es tan fácil, ni el software es tan cuqui-guay como parece en las fotos. Infórmate bien antes de adquirirlo.

Te aconsejo que si quieres comprar este modelo de máquina, o cualquier otro de la gama superior de Bernina, te acerques a un distribuidor autorizado, porque según la política de Bernina, el vendedor debe darte un «pequeño curso» de iniciación a la máquina. Esto es maravilloso sobre todo para entender cómo funciona el prensatelas de acolchado libre o el de doble arrastre, que vienen de serie con la máquina, así como el botón de stop/start o la palanca de rodilla para levantar el prensatelas. Cosas que las máquinas normales no tienen y merece la pena que alguien te las explique.

De todas formas, te paso este enlace para que puedas hacerte una idea de precio, que aumenta en unos 800€ si quieres el módulo de bordado, y la mesa creo recordar que eran unos 120€

Eso sí, si no vas a dedicarte a hacer acolchado no merece la pena que te gastes ese dineral. La máquina en sí es estupenda y cose divinamente, pero si no hiciera acolchado libre probablemente había elegido otra, de gama alta también, pero no tan cara, o en todo caso esta misma sin módulo de bordado, que lo he usado 4 veces creo.

LAS QUE LLEGARON DESPUÉS

Un par de años más tarde empecé a dar talleres de costura, y siempre he preferido que la gente venga con su propia máquina, porque no es igual coser con la tuya que con una que te dejan para un rato, pero me encontré varias veces con gente que quería probar la costura y no tenía máquina, así que compré un par de Alfa Next 40 para los talleres.

La línea Next de Alfa ha sido sustituida paulatinamente por la línea Style. Los modelos tienen la misma numeración que las next, así que es fácil saber a cuál equivale cada una.

La Alfa Next 40 (ahora Alfa Style40) tiene las mismas características que la Singer Tradition 2282  que te he reseñado arriba, y es mecánica igual, pero un diseño mucho más guay, por qué negarlo.

El modelo 40 es el más completo, regulando ancho y largo de puntada. El modelo 30 sólo regula el largo, y permite adaptar el ancho sólo en la puntada zigzag.

Sinceramente, la 20 no la recomiendo para nada, porque aunque estés empezando se te quedará corta enseguida. A penas tiene posibilidad de regular nada y tiene poquísimas puntadas. Que parece que son 12, pero de la 1 a la 4 son la misma con diferentes opciones y de la 5 a la 7 igual.

Si tienes claro que la línea Alfa Style es la tuya, y tu presupuesto es muy ajustado puedes optar por la 30, que no te decepcionará, pero si te sobran 30 euretes por ahí, pues la 40 merece la pena, aunque sólo sea por las posibilidades de ajustar un zigzag a tu gusto exacto. Yo es que soy súper maniática con el ancho del zigzag.

Actualmente la línea Style ha sido sustituida por la línea Practik.

Las equivalencias van como sigue:

Alfa next 20 – Alfa Style 20 – Practik 5

Alfa next 30 – Alfa Style 30 – Practik 7

Alfa next 40 – Alfa Style 40 – Practik9

COLABORACIÓN CON MÁQUINAS DE COSER LOW COST

La otra máquina que tengo es una Singer 7422

Me la mandaron en 2014 para que la probara, y puedes ver aquí el vídeo que hice desembalando la máquina y aquí el que hice hablando de sus características.

Es una máquina electrónica que si bien no es de lo más preciso del mercado (comparada con la Bernina se queda bastante atrás, pero claro, esta costaba menos de 300€), cuenta con 27 puntadas, más una para botones y dos para ojales en un tiempo, lo que está muy bien.

Como todas las electrónicas, regula ancho y largo de puntada y si tengo que ponerle una pega es que tiene el canillero horizontal. No es que sea mejor ni peor, simplemente que a mí me gusta más el vertical.

Este modelo ya no está a la venta.

Por cierto, aprovecho para contarte una cosa curiosa.

Llevo años oyendo gente decir que, cuidado con las máquinas que tienen el canillero de plástico, porque son malas.

La primera vez que lo oí me quedé a cuadros ¿canillero de plástico? Menuda bobada, en mi vida he visto un canillero de plástico, de hecho dudo que existan.

Pues resulta que a lo que se refieren en realidad es… ¡a la lanzadera!

Claro, en las máquinas con canillero horizontal la lanzadera es de plástico, pero no es que haya unas de canillero horizontal de plástico y otras de canillero horizontal de otro material, no.

Todas y cada una de las máquinas con canillero horizontal lo tienen de plástico (a no ser que sea una máquina de 1900, que tengo que decirlo, no sea que alguien me salga con lo de «pues en la máquina de mi bisabuela…») y eso no significa que sean de menor calidad.

Lo que pasa es que en ese tipo de máquinas, realmente no hay canillero como tal, sino que la canilla se coloca directamente en la lanzadera, que supongo que la harán de plástico por temas de fricción.

En resumen, que no te digan que una máquina es mala, cutre, o peor que otra por tener un canillero de plástico, porque o bien no sabe muy bien de lo que está hablando (no es lo mismo canillero que lanzadera) o bien por alguna razón le interesa más venderte una de canillero vertical, cuando en realidad es cuestión de gustos.

MÁQUINAS EN COLABORACIÓN CON ALFA

En 2015, un nuevo retoño ha llegado a mi taller.

Es la Alfa Smart + una mezcla entre máquina supersónica y pecado confesable.

Es electrónica, cuenta con pantalla LCD, tutoriales integrados, 100 puntadas, abecedario y no sólo es bonita por fuera, sino que por dentro es una máquina de precisión que vale cada euro que cuesta.

Aquí te dejo el vídeo del unboxing, donde te cuento todo lo que hay en la caja. En este otro vídeo hago una completa review de la Alfa Smart +, contándote sus características, ventajas e inconvenientes.

Alguna partida de esta máquina ha dado problemas con el canillero, que se sale del sitio y se pone a girar, hasta el punto de que por quedar mal colocado, puede llegar a ser atravesado por la aguja.

Si te ha pasado esto con tu Alfa Smart+ contacta con Alfa para que te lo solucionen.

A mediados de 2018 llegaron a casa un par de máquinas más.

Alfa Practik 9

Sinceramente, me ha encantado. Ya sabéis que a mí Alfa me toca la fibra, así que igual soy poco objetiva, pero el caso es que esta máquina me parece estupenda. Y te aseguro que no me pagan por decir esto. Me han regalado la máquina, pero pagarme no me han pagado.

Relación calidad-precio maravillosa, motor fino, puntada precisa, en fin, una joyita en su categoría.

Alfa Next 10

En realidad la podéis encontrar también como Compakt 100. La mía lleva el modelo Next 10 grabado, pero son la misma.

Es una máquina pequeñita, muy pequeñita. La que siempre os diría que no comprarais, pero me parece una buenísima opción para gente mayor, para ganchilleras o scraperas (que necesitan máquina de coser para algunas cosas puntuales, pero no es su disciplina principal) y para… tachán… niños!

Sí, es ideal para ellos, porque es muy manejable, no pesa casi y tiene las opciones justas.

A partir de unos 6 años pueden manejarla sin problema, siempre con supervisión de un adulto.

Alfa Style 8708

Esta no es una máquina de coser plana, sino que es una remalladora. Si quieres saber para qué sirve, mírate este post. Me ha parecido súper fácil de enhebrar y de usar.

MÁS MÁQUINAS QUE VOY PROBANDO

A finales de 2019 he podido probar la PFAFF Quilt Expression 720. En este enlace puedes leer el post en el que hice un unboxing y una reseña muy detallada de la misma.

Es una máquina estupenda, con precio similar a la Bernina, pero tienes que tener claro que te va a compensar la inversión.

Por políticas de venta de la marca, no vas a encontrar el precio publicado en ninguna web, pero ronda los 1.800€

En este enlace puedes ver a su hermana menor, con las mismas características y algo menos de puntadas.

En marzo de 2020, me acaba de llegar al taller una máquina nueva. La Alfa 8706, que no es remalladora ni plana.

Esta Alfa 8706 es una máquina recubridora, que va estupenda para ciertas terminaciones en las prendas de punto jersey.

Recuerda que arriba del todo las tienes todas juntas para que puedas comparar mejor y elegir la máquina de coser que más te interese, y te recuerdo que sólo recojo aquí las máquinas que he probado.

Y si has llegado hasta aquí, cuéntame ¿estás pensando en comprarte una máquina de coser o más bien buscando un regalo para alguien especial?

 

También te puede interesar

145 comentarios en «Qué máquina de coser me compro»

  1. Hola Sylvia,

    Después de mucho buscar y valorar creo que me voy a decidir por la Alfa next + 30, he visto que pesa 5kg y me da miedo que no sea suficientemente robusta. Tú o alguien del blog la tiene y me puede decir qué tal?….nunca he cosido y no sé si es buena elección para empezar.
    Muchas gracias,
    Saludos

    Responder
  2. Hola Sylvia,
    Me gustaría iniciarme en el mundo de la costura, pero aún no tengo máquina…:( pero sí mil dudas para decidir por una.
    Miraba Singer, pero no entiendo muy bien cual es la diferencia entre las lineas Talent, Simple, Tradition y Promise….de cada una tienen varias,que a su vez se parecen en prestaciones a las otras….o al menos eso me parece…uffff un lio horroroso!!!
    Podrias por favor explicarme, grosso modo, estas diferencias entre esas lineas?
    Muchas gracias de antemano y …felicidades por el blog, aunque aún no tengo mi máquina me gusta pasearme por aquí 😉

    Responder
    • Hola Silvia, pues entre esas líneas no te podría decir, porque no controlo la gama de Singer, pero seguro que Lucía de Menudo numerito te puede echar una mano, ya que ella cose con Singer y ha probado muchas. Un besico!

      Responder
  3. Hola Silvia. Estoy pensando comprarme una máquina nueva y pensaba una buena que rondase los 500 o 600€. Hago patchwork pero no coso a nivel profesional ni nada. Tengo una del Lidl de hace muchos años que cose bien pero se me queda corta y me da algún problema. Tengo muchas amigas Quilter y algunas tienen Bernina o Bernette, pero son carísmismas para mi. ¿Tu que me recomiendas? Se que hay muchas…
    Ya me he leído todo el post, pero como es de hace años , no se … ¿me ayudas un poquito?
    Gracias!

    Responder
    • Hola Sonia, el post es de hace años, pero está siempre actualizado. Como explico en él, es imposible que sin conoceros os pueda recomendar una máquina, porque como también digo en el post, no conozco todas las del mercado. Lo mejor es que contactes con una tienda especializada y expliques tus necesidades, que seguro que te ayudan. Un saludo!

      Responder
  4. Hola, acá en Perú no he visto mucho la marca alfa, lo que he encontrado es más Singer o Brother, cual me recomendarías para empezar a aprender y con la visión de hacer una microempresa a futuro.

    Responder
  5. Buenos días,

    Le quiero comprar una máquina de coser a mi esposa y según lo que estuve evaluando en relación a la calidad y el presupuesto he llegado a la Singer 2282 o la 3342.
    Realmente no sé nada de costura pero creo que cualquiera de estas dos opciones es bastante buena para que sea su primer máquina.
    Quería saber si por favor me puede asesorar cuál de estas dos opciones me recomiendan en base a su experiencia, ya sea por durabilidad, calidad o prestaciones.

    Desde ya mmuchas gracias por la ayuda!

    Saludos y buen día!

    Responder
  6. Buenos días, un post magnífico. Tras leerte, indicarte que tengo una Elna 6600 a priori una buena máquina con muchas prestaciones, pero que a mi personalmente me ha dado un poco de lata. He visto tu video sobre la PFAFF Quilt Expression 720, me gusta coser y el quilting, entre esta y la Bernina, que opción valorarías más? He visto también una de Janome 9400, que me ha gustado también mucho, no te pregunto por ella porque ya se que no es una que hayas utilizado. Gracias de antemano por tu dedicación a nuestras reiteradas preguntas

    Responder
    • Hola Fátima, pues me pones en un aprieto. Las dos me gustan, y no son exactamente iguales, pero lo que me encanta de una le falta a la otra, y viceversa. La PFAFF es más nueva, más actual. Quizá por eso me decantaría por esa hoy en día, pero tras el vídeo que hice, tuve oportunidad de quedármela, y preferí seguir con la Bernina. No sé si te he ayudado o te he liado más ^.^ Un besico!

      Responder
  7. Hola!!!! Hace un par de semanas me compre una singer tradition 2250, no tengo ni idea de esto, estoy empezando. El caso es que el hilo de arriba se me rompe, esta muy tenso, he probado a variar la tension, cambiar la aguja, he enhebrado varias veces…y me sigue pasando, creo que ya he probado todo y no se que mas hacer..¿de que puede ser? Gracias de antemano y saludos!!

    Responder
  8. Hola, buenas tardes.
    Me gustaría iniciarme en la costura.
    Lo que tengo en mente es llegar a poder hacer mi propia ropa y arreglillos y esas cosas.
    Empiezo de 0 pero con miras de llegar a poder ponerme algo hecho por mí.
    Me gustaría que me ayudases en el tema de qué maquina me debería de comprar.
    Mi presupuesto no es muy elevado, podría invertir en este proyecto como máximo 200€,y eso tirando por lo alto.

    Me gustaría felicitarte, tu página me ha encantado y espero aprender mucho con tu curso y truquillos.
    Gracias, un abrazo virtual.

    Responder
  9. ¡Hola Chita! Acabo de encontrar esta página y la verdad es que quería pedirte consejo para que me digas una máquina de coser para empezar y que no sea muy cara. No sé si los modelos que comentas siguen siendo las mejores opciones, ya que escribiste esto hace unos años. ¡Un abrazo!

    Responder
    • Hola Manoli. Si me estás pidiendo que entre en la web que me indicas y elija una máquina para ti, la tarifa son 300€/hora XD No, ahora en serio, me resulta imposible dedicarte ese tiempo, imagínate que me lo pidiera todo el mundo. Por otro lado, este post siempre está actualizado. Un saludo!

      Responder
  10. Hola me ha gustado mucho tu post, yo acostumbro a hacer alguna camisa, pantalón etc, pero ultimamente la que tengo no quiere coserme ropa gordita, tipo tejano o ropa mas gorda para patchword, que maquina me aconsejarias. Gracias.

    Responder
  11. hola Sylvia!
    estaba a punto de decidirme a comprar una Alfa Compakt 100 pero ahora que he leído tu opinión me he quedado un poco descolocada, quiero una máquina sencilla y por qué no compacta, pero ésta dices que te parece genial para personas mayores y niños; me hace gracia pero teniendo en cuenta que no tengo niños y sólo la usaré yo (37 años) quizá es muy simple… sigo con la indecisión!!!

    Responder
    • Hola Amelia, es muy básica, pero según para qué la vayas a usar te puede servir, por qué no. Eso sí, el arrastre tiene menos fuerza que otras. Para un par de capas de vaquero igual te sirve, pero para el dobladillo (que van 3) ya igual no. Un saludo!

      Responder
  12. Hola!! Quiero iniciarme en este mundillo y dudo entre la Singer Talent 3323 o la Alfa Practik 9. Creo que la Alfa es más completa pero la Singer tiene más potencia… Cuál elegiríais? Gracias!!!

    Responder
  13. Buenos dias Sylvia, soy nueva en esto y me estoy empapando con tus post y tutoriales. Muchas gracias por tu esfuerzo! Estoy revisando las maquinas que has probado para comprarme una pero mi presupuesto no es muy alto, he visto la singer simple, el modelo que tu comentas es el 3232? en tu enlace da no disponible pero la he buscado en amazon y ahora aparece con un precio muy competitivo pero no estaba segura de que fuera la misma que tu comentas. Muchas gracias

    Responder
  14. Hola! Yo me compré la Singer Tradition 2282 en Lidl hace 3 años y estoy súper contenta! Me costó 99€ y además de las características que dice Silvia también tiene ojal en un paso. También tengo que decir que yo no coso todos los días…

    Responder
  15. Hola Sílvia,
    Soy nueva en esto de coser y quería algo para empezar no muy caro por si no acaba dándoseme bien… He leído tu Post y pensaba comprarme la singer tradition 2282, pero he visto la singer simple 3221 (symphonie v) por el mismo precio y aunque tiene alguna puntada menos me ha parecido monisima . Entre esas dos, tú cuál me recomiendas?. Mil gracias!

    Responder
    • Hola Irene,
      Como digo en este mismo post, sólo puedo hablar de las que he probado, que son las que he relacionado aquí. Mi consejo siempre es que compréis la que más prestaciones os dé por menos precio. Si el precio es el mismo, y las características más o menos también, pues la decisión es sólo tuya. Si una te ha entrado por los ojos porque es más mona, ya te has contestado tú misma ^.^ Un saludo!

      Responder
      • Gracias!! Pues creo q va a ser asi, porque total, las puntadas extra de la otra no sé si las usaré, las básicas son las mismas, y si avanzo como para más, ya pensaria en comprar algo superior. De momento quiero aprender y probar a ver qué tal se me da!!.

        Responder
  16. ¡Hola! Me ha servido mucho tu post para empezar a hacerme una idea de qué máquina de coser comprarle a mi madre. Lleva como 50 años con la misma, una Refley que por lo visto es la caña, pero se está estropeando mucho últimamente y yo no tengo fuerzas para llevarla al taller de lo que pesa (tengo dos hernias). El problema es que yo no sé coser y todo me suena a chino. Voy a seguir buscando información. Mi madre tiene casi 91 años y ahora solo cose (muy a menudo, eso sí) para mis muñecas porque yo colecciono Nancys. Creo que con una mecánica le iría bien (el tema de los ojales no es importante porque no los hace), aunque a mí me gustaría que fuera una que pudiera bordar también, voy a ver si es posible (mecánica y bordadora). Gracias y un saludo.

    Responder
  17. Hola Chita Lou
    Ayúdame por favor.
    Quiero regalarle a mi madre, que ha pasado ya los ochenta, una máquina de coser. Ella usa desde hace mucho su Alfa World pero ya es irreparable y no hay recambios para ella.
    Sabrías decirme qué máquina es más parecida a esta? Es que se que como le regLe una muy diferente no se va a hacer con su manejo. Necesito un clon.

    Gracias.

    Gonzalo.

    Responder
  18. Buenas tardes 😁
    Yo la verdad que no tengo ni idea de coser a máquina pero me gustaría aprender de y dedicarme a ello pero quiero comprar una maquina que no se me quede corta más adelante…
    He estado viendo Quantum Stylist 9985
    ¿Que piensas de ella?
    Un saludo

    Responder
  19. Hola!
    Quiero regalarle una maquina de coser a mi mujer, que usará poco la verdad, pero para algunas cosillas le sacará provecho.
    Leyendo tu artículo (fabuloso, por cierto), me entra la duda si comprar la Singer Talent 3323, que es mecánica y ahora vale 146€, la Alfa NEXT 40, también mecánica por 185€ o Singer Starlet 6660 o la 7256 (no encuentro la Singer 7422) que salen por unos 229€.

    Vamos, una mecánica de 150-190€ o mejor estirarse a una electrónica básica por unos 50€ mas? ¿Será mejor la electrónica, aunque sea la mas básica?
    ¿Alguna recomendación de una electrónica básica?

    Responder
  20. Hola, despues de ver tantos videos, comentarios y consejos sobre que maquina de cocer comprar, he decidido arriesgarme y comprarme mi maquina, pero aun tengo una duda y es la potencia del motor que casi nunca hablan de ella en las caracteristicas, es lo que me interesa, de todas esas maquinas que describes quiero saber, si puedo confiar en la potencia de su motor en caso de que elija una de ellas?. Gracias

    Responder
  21. Buenos dias sin querer ofender creo que referente a concejos sobre maquinas de coser deberias asesorar a sus clientes que consulten a un tecnico profesional sobre el tema nunca a un vendedor y menos indicar a nadie si eres costureras ya que tu profesionalidad es el textil no la industria del metal xe donde salen las maquinas de coser hay maquinas con mucha fama que hoy solamente son feso fama como las singer y hay otras. Desconocidas a nivel de usuario como las berninas alta gama si es verdad que sin saber que presupuesto dispones no se te puede aconsejar pero eso no quiere desir que le aconsejes a nivel de su economia hay que aconsejar en calidad y despues el cliente elije su economia saludos

    Responder
  22. Hola Silvia,

    Estoy pensando si cambiar o no de máquina de coser y la verdad es que tu posta y tus vídeos me están ayudando mucho. Y ya sé que prefieres solo opinar de aquellas máquinas que has probado, pero más que una opinión yo quería preguntarte si sabes las diferencias que hay entre la Alfa Smart y la Alfa Smart+. Creo quebla segunda tiene el accesorio para poder levantar le prensatelas con la rodilla y la primera no, pero dada la diferencia de precio imagino que habrá más prestaciones que las diferencie.
    Sea como fuere, muchas gracias por tus vídeos y posts!!!

    Responder
    • Hola Sonia. La Smart+ no tiene rodillera. La diferencia principal es la cantidad de puntadas, que pasa de 700 en la smart a 100 en la smart+. Al principio la smart no era actualizable y la plus sí, pero ahora creo que la smart normal también se actualiza a través de un puerto USB. Espero haberte ayudado algo. Un saludo!

      Responder
  23. Hola Silvia,
    Estoy empezando a coser, y después de leer tu post compré la Singer Tradition 2282, como bien dices es practicamente igual que la Alfa Style 40, cuando se lo comenté a mi profesora me dijo que ella no las recomienda, y que sobre todo por el tema del servicio técnico me recomienda Alfa, pero no sé si tiene que ver con que ella las vende y su opinión está un poco influida por eso.
    La he encontrado en una web por 50€ más de lo que me constó la Singer, y la pregunta es…. ¿son realmente iguales a nivel de prestaciones? porque si la diferencia de precio es solo a nivel diseño, pues puedo pasar sin eso aunque reconozco que la alfa es mucho más bonita. Pero si realmente es un tema de calidad y podría hacer el esfuerzo de gastarme esos 50€ más ya que aún estoy dentro de los 14 días de desestimiento de compra. Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Aurora, el tema de marcas es muy personal. A mí también me gusta más Alfa, pero no podría decirte que sea una cosa de diferencia de calidad, simplemente me gusta más la marca. No soy objetiva XD En prestaciones tendrás las mismas, y en realidad no creo que se fabriquen muy lejos unas de otras. Un saludo!

      Responder
  24. Aquí mi aportación:
    Máquina Selecline de A!campo, comprada el miércoles, estrenada hoy sábado, dobló una aguja al medio metro de hilo cosido, cambiada la aguja, al medio metro siguiente se bloquea completamente, tuve que cortar la aguja con unos alicates para soltar la tela.
    Devuelta esta misma tarde.

    Responder
  25. Hola Silvia! Super encantada de formar parte de este maravilloso mundo que es la costura y que me encanta a pesar de no tener demasiada experiencia pero que contigo aprenderé muchísimo.
    Te cuento,estoy pensando en comprarme una maquina de coser y mi presupuesto no es el que yo quisiera asi que despues de mucho mirar hay varios modelos y me gustaría saber tu experta opinión a ver por cual de ellas me encantaría. No soy una experta en esto de coser pero me defiendo un poco. Las maquinas que estoy barajando son las siguientes:
    Singer serenade 8280
    Singer tradition 2250
    Toyota EC015CG y la Alfa Style 40
    Te agradecería muchísimo tú opinión ya que dentro de mi presupuesto me gustaria hacer una buena inversión.
    Un saludo

    Responder
    • Hola Paqui,
      Como comento en este mismo post, me resulta imposible comentar sobre máquinas que no he probado. Puedes acceder a la sección «Tu máquina» de mi blog, donde tienes un montón de consejos para tomar tu propia decisión. Un saludo!

      Responder
  26. Buenos días. Me encantan tus explicaciones y sigo tus tutoriales. Hace muy poquito empecé en el mundo de la costura y quiero comprarme mi primera máquina de coser.
    No quiero comprarme una básica…sino una un poco más completa… para un futuro no muy lejano. He estado viendo algún modelo y me gusta la alfa style 40 / up 40 y me hablaron tambíen de la husqvarna viking h class e10 y la e20.
    La verdad es que no sé por cual decidirme. LLevo días dándole vueltas y no sé cual comprar.
    Te agradecería mucho que me dieras tu opinión sobre ellas (me imagino que todas cosen bien los tejidos mas gorditos..) y saber por cual te decidirías tu…..

    Muchas gracias. Un saludo.

    Responder
    • Hola Sandra, como comento en este mismo post, me resulta imposible comentar sobre máquinas que no he probado. Espero que te sirva con los consejos que aquí doy para tomar tu propia decisión. Un saludo!

      Responder
  27. Yo tengo una Alfamatic 109, uno de esos cacharrotes metálicos y pesados que heredé de mi madre, porque ella ya no la podía mover del armario a la mesa. Tiene 48 años, y como yo la tengo fija en una mesa no noto el problema del peso. Es de caña alta, de esas que llaman semi-industriales, y si encontrara tela de cemento, estoy segura de que la cosería sin problema. Regula el ancho y el largo de la puntada, y tiene puntadas y opciones de bordado que aun ni he probado, es impresionante. El único problema que me podría surgir es el de los respuestos de las diferentes levas para el bordado, pero conozco un sitio en Donostia que las fabrican artesanales. Nunca me ha dado ningún problema, la quiero muchísimo!!!

    Responder
  28. Buenas, me han regalado la máquina de coser básica del Lidl ya que soy nueva en todo esto y por si acaso se me da mal o no me gusta..
    ¿Qué opinas sobre esa máquina?

    Responder
  29. Pingback: Mi nueva compañera, Alfa Style up 40 !! - Sueños de Papel
  30. Hola chita, tengo un lío en la cabeza de máquinas de coser uuuffff. Estoy por comprarme una máquina de coser la que tengo una singer de esas de metal ya no quiere coser.
    Estoy mirando la bernette sew& go 8 y la Pfatt pasaporte 2.0 no sé si las conoces o sabes algo sobre ellas . Me gustaría me echases una maniató para elegir una máquina de coser que aunque no sea específica para Patch que si me pueda servir para hacer alguna cosilla de pach.
    Muchas gracias me encanta tú blog

    Responder
  31. hola Silvia, primero que todo agradecerte por tu curso de costura, son muy claros y concisos, y me encantan. Yo aprendí a medio manejar una maquina cuando tenía 14 años con una singer de hiero que es de mi madre, después pare de coser por mas de 20 años y cuando quise retomarlo se me ocurrió el fatal error de comprarme la de Ikea, la cual no me duro ni un año, así que compre una Singer Traditional que es la maravilla andante. Yo tengo una tienda on-line donde vendo estuches, bolsos y cosas así para niños, pero solo en tela de algodón muy suaves, hago mas de 10 productos por día y la maquina como una reina, nunca me a dado un problema, sin embargo ahora estoy empezando con una nueva línea de bolsos que llevan materiales más gruesos como poli piel y lonetas y la maquina ya se esta quedando corta. Así que me compre una maquina electrónica, singer curve y la maquina vino rota la carcaza, sin embargo la probé y la verdad no me gusto mucho, por que se saltaba puntadas y la veía un poco colgada con 4 capas de telas gruesa así que la regrese y decidí quedarme con mi Amanda maquina, pero ahora de verdad necesito una maquina potente que de la talla y que no sea tan ruidosa y me pongo a ver todas las opciones que hay y me agobio un montón y no me decido, mi presupuesto es de 500€ a 600€ y el problema es que donde vivo no hay una tienda donde pueda verlas y probarlas. En fin este es mi súper dilema. Se que estas harta que te escriban haciendo esta pregunta, pero si pudierS ayudarme te lo agradecería profundamente. Un fuerte abrazo desde alemania.

    Responder
    • Hola Cristina, como comento en este mismo post, me resulta imposible opinar sobre máquinas que no he probado. Lo que sí puedo decirte es que las ofertas que suelen salir en Lidl son más económicas que esta y que dan bastante buen resultado. Un saludo!

      Responder
  32. Genial post! Yo acabo de comprar mi primera maquina. Estaba entre la alfa spring 30 igual que la nueva de mi madre, la singer tradición o la simple…al final vi las que tenían en lidl y m le traje la silvercrest por 80€ por varias recomendaciones de conocidos, aun no he probado lo suficiente haber que tal,…. Ahora estoy deseando de empezar a hacer cosas y que mejor que en tu blog!

    Responder
  33. Me acabo de comprar una Alfa smart+ despues de haber exprimido mi silvercrest (de la q estoy contentisima pero me ha quedado corta) y resulta q la alfa me ha salido rana… y estoy pendiente que me la cambien, espero que funcione mejor… xq ahora mismo estoy un poco deseperanzada

    Responder
  34. Hola Sylvia , el 1 de diciembre sale en el Lidl la oferta de las singer brilliance 6180 a un precio de 159€ . Yo hace más de 10 años que tengordar una Aeg 791 y la verdad es que me hace el apaño pero también es cierto que cada vez coso más y se me empieza a quedar pequeña. Mi hija de 9 años me pide una maquina de coser para reyes y estoy pensando autoregalarme la singer y pasare a ella la vieja, Crees que sería una buena compra? Gracias de antemano.

    Responder
    • Esta Singer no está mal para el precio que tiene, pero tampoco es un maquinón. Las ofertas de Lidl están bien, pero si lo que quieres es avanzar con respecto a lo que tienes ahora, igual necesitas algo más avanzado. Un saludo!

      Responder
  35. Hola Sylvia, mi hija Valeria tiene 7 años y tiene gusto por la costura. Querríamos pedir una máquina de coser para Reyes pero no me fío de las de juguete tipo Imaginarium. Yo por desgracia n se no coser un botón así que voy muy pez en que máquina podríamos regalarle,para empezar con este hobby. Gracias y a partir de ahora ya tienes dos seguidoras más!

    Responder
    • Hola Aurora,
      Puedes buscar un post en mi blog que se llama «5 consejos para coser con niños» Con su edad puede coser con una máquina «de verdad» pero bajo la supervisión constante de un adulto. Cualquier máquina sencilla mecánica irá bien, tipo las líneas next, style o up de Alfa. Los modelos 30 o 40 de cada línea son los más completos. Un saludo!

      Responder
  36. Hola, soy nueva por acá, así que hola. ..😀
    Yo tengo desde febrero una singer one plus que me costo mis ahorrillos, es preciosa y la compre basándome en lo que quiero hacer, que es además de patchwork, acolchar libre y recto, y eso me permite la maquina estupendamente. Yo también me dabatia entre esta o aquella, hasta que me di cuenta que no hacia falta gastarme un dineral para hacer lo mismo. Así que estoy muy feliz y recomiendo mucho esta línea, la máquina va que un tiro, y tiene unos puntos muy bonitos. Te felicito por tu canal y tu pagina, me gustan mucho, saludos!

    Responder
  37. Hola hola!! Llego como un año tarde a este post, pero realmente no te encontré hasta hace relativamente poco.
    Me encantan tus post y prometo hacer un seguimiento mucho mas exhaustivo para aprender mucho mucho mucho… Pero… aún no tengo máquina de coser jajajajaja!
    Me encantaría comprarme una y viendo tu post sé que no me das a decir cual, pero igual puedes darme algún consejo «extra».
    Soy totalmente novata.
    Me encantaría aprender a coser, hacerme mis propias cosas (incluso los disfraces de mi hijo algún día, ya sé que eso necesita patronaje pero aprenderé poco a poco).
    Hago patchwork, a mano, pero mis muñecas no aguantan como al principio y los grandes acolchados me cuestan mucho mucho mucho!!!
    Bueno, no se si con esto puedes darme alguna indicación!
    Mil gracias y seguiré por aquí!

    Responder
    • Hola Arancha. Si la quieres para acolchar a máquina, te vendría bien una Bernina, pero prepara de 1.500€ para arriba. Si quieres algo más económico, la Smart + funciona muy bien acolchando, aunque no sea específica para eso. Con los prensatelas adecuados va de maravilla. El de doble arrastre y el de acolchado libre. Un saludo!

      Responder
  38. EStoy mirando la ALFA COMPARKT500e que es electrónica y la he encontrado a un precio super aceptable. 290€ ya que le hacen un gran descuento. No se si tienes alguna referencia. 🙂 Mil gracias…..

    Responder
  39. Ays.. que de cosas por aprender. Siempre me ha gustado la costura pero nunca me ha dado por coser a máquina. Alguna vez me ha tocado hacer algún arreglillo. A mano!!! Yo creo que esta vez, si que si, que me voy a animar! Mi problema es que no dispongo de mucho presupuesto y no se si podre conseguir alguna de las que comentas de segunda mano. Tienen tan buena pinta…

    Muchas gracias por los consejos, en cuanto tenga mi máquina me pondré manos a la obra gracias a ti. Un saludo Silvia!

    Responder
  40. Hola!!
    Yo también estuve a punto de preguntarte jeje
    Al final me decidí por el modelo de Alfa Style 40 up que es más o menos como la serie next pero con motor más potente y silencioso y alguna puntada más.
    Ahora solo espero sacar tiempo con las dos peques para darle caña jjajaja
    Un saludo!!

    Responder
  41. Yo acabo de empezar a coser ^_^. Propósito de año nuevo, ya sabes y gracias a tu canal de youtube he conseguido culminar mi primer proyecto. Obviamente no está perfecto pero estoy muy, muy, muy orgullosa de él.

    Mi máquina es prestada (cielos, ni siquiera tengo máquina propia) por una amiga que si cose. Me ha dejado su primera máquina de coser, una baratilla del Lidl (la silvercrest). Supongo que no será la maravilla de las maravillas pero, sinceramente, me ha hecho el apaño para este primer proyecto. Si finalmente le cojo el truco a esto de la costura (que espero que si) ya miraré para adquirir una mejor :).

    Un abrazo 🙂

    Responder
  42. Hola!!!
    ´´te cuento que hasta hace unos años cosía con Una Singer mecánica todo bien hasta que decidí modernizarme y me compre una eléctrica…una Singer Florencia 63 , la verdad que ahora me arrepiento me dio mas de un dolor de cabeza…seriamente estoy pensando en cambiarla…Besos

    Responder
  43. Hola,

    soy muy nivata en el curso de la costura. No tengo ni idea de patronajes y se pyede decir que hace 2 días que he aprendido a coser un botón XD .
    Aún así el último año he echo un par de peluches para mi familia y amigos, y debo decir que han quedado bastante decentes teniendo en cuenta que los patrones los he diseñado yo y que he cosido todo a mano.
    Aquí un par de ejemplos:

    http://nakuru-nebelung.deviantart.com/gallery/49237503/Photography-and-photomanips
    http://nakuru-nebelung.deviantart.com/art/Royal-Owl-482967641

    Tenía en mente hacer peluches dejando un poco apartado el fieltro con telas un poco más bonitas, como minky, o «cuddle fleece» … en problema es que estas telas son muy dificiles de coser a mano, o quiza es porque soy muy principiante. Pero dar la forma a algo sin que quede un esperpento me esta costando horrores.
    Estaba planteandome comprar una máquina de coer sencilla para un inexperto a un precio asequible, sin coger algo «de los chinos». Mi pretension como digo en principio es hacer peluches.
    He visto ésta Singer http://tiendas.mediamarkt.es/p/maquina-de-coser-singer-1409-promise-sistema-snap-on-9-puntadas-diferentes-con-guia-1161964 en mediamarkt y me parece que está bien dado que tengo entendido que Singer es una buena marca. Por eso quizá me mosquea lo bajo del precio.
    Sabiendo que la quiero para hacer peluches básicamente, ¿crees que me podrá servir, ó se quedará corta/será muy compleja?¿Me recomendarías mejor otra cosa?

    Desde ya gracias por tu tiempo!

    Responder
    • Hola Nakuru, la máquina que comentas es básica, pero si sólo quieres coser peluches supongo que no tendrás problema. Regula el largo de puntada, y el ancho del zigzag, así que tienes de sobra. Claro que no la he visto en vivo y en directo y no te puedo garantizar nada, pero si sólo vas a coser en casa, no de forma industrial ni profesional, es una buena elección por su precio. Un saludo!

      Responder
  44. Hola, Sylvia 🙂
    Te felicito por esta entrada, es lo mejor que he leído al respecto, gracias a tu actitud: das ideas concretas porque hay que orientar, este mundillo es amplio para los novatos, pero, a la vez no impones tu criterio.
    Tengo varias máquinas, la más antigua una Singer de 1904 heredada de mi abuela, la costura es ‘vicio’ familiar. Aprendí a coser en una Alfa de mi madre, y ahora utilizo, sobre todo, una Elna Expressive de las grandotas, y una overlock de Juki.
    En mi experiencia, en todas las marcas hay modelos buenos, sobre todo a partir de las gamas medias. Cosas como el enhebrador, el botón de remate o el cortahilos automático no son imprescindibles, pero, si se puede comprar una máquina con estas prestaciones, la verdad es que se nota la diferencia en ahorro de tiempo y en comodidad. Si no se puede, no pasa nada, son cosas que no influyen en la calidad de la costura.
    Lo que comentas del ‘canillero de plástico’, madre mía, anda que no lo he leído veces!!!. Las actuales lanzaderas horizontales evitan problemas del hilo enredándose. Tengo dos máquinas con este sistema, y jamás me ha dado un sólo problema. Incluso en el caso de que se me estropeara el dichoso ‘canillero’, lo cambiaría por uno nuevo y santas pascuas, a mí me compensa con creces no estar pendiente de atascos.
    Para finalizar, me permito dar un consejo a tus lectoras (entre las que me incluyo): las máquinas de coser hay que tratarlas con suavidad, con cariño, no se deben forzar y hay que ser conscientes de las limitaciones del modelo que manejamos, no le debemos pedir cosas para las que no están fabricadas.

    Saludos y un abrazo.

    Responder
  45. Hola?
    Ufff…es para volverse loca con tantísima variedad donde elegir….Alfa o Singer , al menos eso si lo tengo claro?
    Es mi primera máquina pero no por eso quiero algo básico y he visto una en especial que me parece genial, la Alfa Compackt 500e. Está al límite de lo que pensaba gastarme 299€.
    Por favor, me podrías aconsejar?
    Mil gracias?

    Responder
  46. Hola!!

    gracias por toda esta info que compartes. Estoy empezando a coser y me queria comprar una máquina, estoy entre la Alfa40 y la singer 3321, y no se cual elegir, me gustaria una máquina que tuviera potencia para coser telas fuertes, vaqueros, polipiel… y estoy ahí ahí…¿Tu cual recomiendas? ¿Algun modelo superior?

    un saludo

    Responder
  47. Hola Sylvia,
    Tengo una Alfa next 45 y es perfecta!
    me gusta mucho porque es perfecta para mi tipo de trabajos. es fácil de trabajar con ella e yo puedo mover lo ancho de las puntadas a mi gusto. es una máquina muy robusta.
    Elegí mi máquina con tus vídeos de la next 40. me debatía entre la next 40 spring e la next 45 pero terminé eligiendo la next 45 por los ojales en uno paso.
    Mi next 45 me costó 186,71€ con 2 años de garantía.´

    (perdón por mi español, soy portuguesa e estoy aprendiendo.)

    Besos,
    Deolinda

    Responder
  48. Hola estoy pensando en comprarme una maquina de coser pero mi presupuesto es bajo. Estoy aprendiendo a coser y he visto 2 maquinas cual es mas completa y cual me recomiendas singer 1507 0 1409 gracias

    Responder
  49. Hola, a ver si me puedes ayudar?
    Estoy entre una alfa next 4o spring o una Singer simple 3221, ambas me salen por el mismo precio 166€. Según las características que he leído parece que la Singer tiene mas prestaciones por el mismo precio: enhebrador automatico, ojal en un solo paso y mas potencia. Sin embaro la next tiene doble altura de prénsatelas y pienso que esto es muy comodo a la hora de coser dobladillos de vaqueros. No he tenido experiencia con ninguna maquina de coser. Que me recomendarías? Gracias.

    Responder
    • Hola Mónica. La Singer también tiene doble altura de prensa telas. Es algo que tienen todas. Pero sólo funciona mientras tú levantas la palanca. Es de ir, no es que la alfa cosa a dos alturas, sino que tiene la opción de que presionando más la palanca, se levante más, para introducir piezas más gruesas, pero cuando tengas que bajarlo para coser tendrá la misma altura que para cualquier otra tela. Y en la Singer es igual. Un saludo!

      Responder
  50. Buen dia Silvia! Que linda pagina, muy completa y practica. Ahora misnmo voy a entrar a ver cada video para que me sean de mucha ayuda.
    Mi nombre es Nadia, tengo 29 años.No se coser,pero decidi aprender. Asi que me compre una SINGER BRILLIANCE 6180 y con la ayuda de mi mama y suegra voy a ir aprendiendo. Tengo una gran duda que quizas usted o alguna que tenga la misma maquina pueda ayudarme. Quiero hacer zig zag a tela ( seda fria) y no lo hace, o traba la tela, sera que la tela es demasiado finita. Pero debe venir alguna puntada que lo haga. Mi mama y suegra tienen conocimiento y ellas no han podido.Yo me estoy desanimando ya que la compre con ese fin, coses fibranas-sedas frias, que son las telas del momentos Frescas y livianas. ojala puedan darme un mano, Se los agardeceria. Saludos!!

    Responder
  51. Hola
    No sé si éste es el apartado para pedir información sobre máquina de coser para una niña de 9 años.
    ¿hay alguna máquina sencilla, que sea segura para niños y que sea de verdad?
    Un saludo y muchas gracias

    Responder
  52. Hola Silvia! Yo tengo una Alfa Inizia que me regalo mi madre (no muy convencida de que le fuera a usar lo que lo hago, todo hay que decirlo!) que no tiene muchas cosas pero que le he comprado varios accesorios y de la cual todavía descubro que tiene opciones que no conocía! Después de cinco años con ella! Quise cambiarla y mi madre me dijo: todavía te queda mucho que coser con esta…..y es cierto! Así que yo estoy encantada! Tiene canillero vertical y me apaño muy bien la verdad! Está guay tener tu opinión por si algún día decido cambiarla….aunque creo que me dará penita! Un abrazo!

    Responder
  53. Hola Sylvia,
    y qué recomiendas para una peque de casi 9 años?
    me pide máquina de coser (será lo que ve en casa…) pero estoy que no me decido.
    Veo que una infantil es una tontería, pero qué tipo para ella?
    Yo me inicié con una heredada de mi suegra que era del Lidtl (canilla vertical) y tras 3 años de subidón, me la cargué. Ahora tengo una SINGER 4432 y ahí estoy con algunos problemillas en cuanto a coger el truquillo a la tensión hilo (canilla horizontal) pero sigo disfrutando. Básicamente coso (tus) bolsitos, (tus) colchas, … y sigo con tus tutoriales.

    Besos y gracias por tu tiempo

    Responder
    • Hola Lisi, pues a ver, depende de cómo veas a la niña de suelta. Si la ves muy miedosa, igual prefiere una de juguete, pero mis hijos tienen 6 y 9 años y cosen con mi máquina. Siempre estoy yo delante, claro, con ellos en la misma silla. En la casilla de buscar del menú lateral derecho puedes poner «consejos para coser con niños» que hace unos meses escribí un post sobre ello. Un saludo!

      Responder
  54. Mira que al ver tu curso online de aprender máquina, me entró el gusanito. Yo tomé taller de Corte y confección en la secundaria aquí en México con el sistema CyC libro 1, ropa de niña y adulta. Hice de patrones hasta decir basta y aunque cosí a máquina, Negrita Singer de motor, casi no hicimos ropa.
    He estado preguntando por máquinas de coser. Las marcas más comunes son Singer, Brother y Janome. Y sí, tengo esa duda y me la quiero quitar.
    Hace unas horas me comentaron en la academia CyC que Singer es una porquería por estar hecha en China. Dejó de ser lo que era. Brother y Janome son mejor. Les hablé de la potencia del motorsuperior a 70 watts y como si hablara chino mandarín del más difícil.
    ¿Para qué quiero la máquina? Para hacerme ropa de todo tipo de telas, incluyendo mezclilla. Me recomiendan una industrial. Pregunto: máquina de coser familiar con motor superior a 70 watts para coser todo tipo de telas incluyendo las más gruesas, ¿cuál me recomiendas?

    Responder
  55. Hola Chitalou mi primera maquina fue una singer recuerdo que me la compro mi madre en primero de carrera por haber sacado muy buenas notas y bastante a regañadientes porque a ella no le gusta nada coser y la tuve hasta que empece a trabajar que con mi primer sueldo me compre a plazos un sueño de maquina una Husquevarna Virking Designer. De ella os puedo decir Que es una maquina maravillosa la tengo hace 16 años y he bordado muchísimo porque ademas de bordado libre te permite diseñar en el ordenador bordados y luego la maquina los hace, con la unidad de bordado. Es una maquina bastante cara pero merece la pena si la vais a usar. Chita lou me encantan tus tutoriales están genial explicados ojalá hubiera tenido yo algo así cuando empece.

    Responder
  56. Hola.
    Yo tengo dos máquinas: una comprada en Lydl hace unos 12 años (marca Lervia) y una Singer del año catapum chum pum que pesa lo q no esta escrito. Me quiero comprar una máquina de coser pero llevó mirando mucho tiempo y no me decido…. Mis imprescindibles? Que pueda acolchar con ella!!!
    De las qie has usado tu, podrías decirme alguna que acolche lo básico sin ser un maquinon? Mi presupuesto por desgracia no es muy amplio….
    Gracias

    Responder
    • Hola Anlle, a ver, ninguna de las que he reseñado son específicas para acolchado, sólo la Bernina. De todas formas, aunque sea más complicado de hacer, el acolchado a máquina se puede hacer con cualquiera. Te recomiendo que vayas a una tienda específica de máquinas de coser y preguntes por una electrónica que regule la velocidad de la puntada. Hay varios modelos de Juki, Husqvarna o Elna que te harán papel sin costar lo que la Bernina. Un saludo!

      Responder
  57. Yo me compré la Singer Talent 3323 y la verdad es que estoy muy contenta, aunque cuando ahorre un poquito me gustaría invertir un poco más y comprarme una Bernina electrónica. Gracias por tus consejos!!! Un besito guapa.

    Responder
  58. Hola preciosa!! Me encantan tu madre y tu abuela, son mis tocayas!! Jiji
    Éste post hace dos meses me hubiese venido al pelo de bien.
    A ver, yo hace como 20 años me compré con mi primer sueldo decente mi primera máquina de coser. Soy de familia de costureras pero a mi, la verdad, no me gustaba mucho coser y como soy demasiado tiquismiquis si no llegaba a la perfección me desesperaba.
    El caso es que me compré una singer «no sé qué» que ya a mis 17 añitos (tengo 37), me costó la friolera de 50000 pesetas.
    Sinceramente, la que me he comprado hace dos meses ha sido por capricho pero la «limita» aún funciona de maravilla, la tiene mi hermana pequeña que le encanta reciclar y personalidades la ropa.
    La mía me la ha regalado mi abuelo y la condición era que la vendieran en hipercor.
    La next 40 se me iba de precio, aunque confieso que me encanta.
    Me he cogido la Singer Simple 3221 por 219€. En amazón y muchos sitios online sale mucho más barata, pero bueno, euros a parte, estoy encantada con ella.
    Para mi lo del enhebrador es fundamental, tengo un ojo casi sin visión y el otro…. Pues veo poco, así que me ha dado vida. De hecho la Alfa next 30 sprint me encantaba y no la elegí precisamente por lo del enhebrador.
    Me da algún problema, pero no es la máquina, soy yo, que aún no domino el tema de tensiones.
    Un besazo, guapa!! Me encantas!!

    Responder
    • Muchas gracias Lola 😉 Efectivamente, cada una tiene que valorar lo que más le interesa, en tu caso el enhebrador automático, por ejemplo te resulta imprescindible y a lo mejor los ojales en un tiempo te daba más igual. Un besico!

      Responder
  59. Hola
    Saludos desde Costa Rica. Mi primera máquina fue una Singer, que aún sigue trabajando con mi tía, una máquina mecánica a la que quiero porque junto a tí me enseño a coser.
    Mi segunda y recién estrenada es una Brother CS6000i para quilting, electrónica y una belleza pues aquí no hay mucho donde escoger. Sigo entusiasmada con la costura y quilting. Gracias Sylvia por facilitarnos tus conocimientos

    Responder
  60. Muchas gracias por tus consejos. No hagas casos de comentarios sin sentido , ya que tu eres quien decides lo que cobras y lo que no. Estaría bueno. Bien trabajado te lo tienes.
    Yo siguiendo tus consejos anteriores me he comprado la next sprint 40, en Amazon porque intenté hacer patria y fui a una tienda española y me pedían 259. Y claro patria se hace pero el idiota no. Entiendo que nos recomiendan s sitios baratos y con buen servicio, y quien no lo entienda que no te siga.
    La he desembalado para ver si funciona y la he vuelto a embalar para Reyes. Ya is contaré

    Responder
  61. Hola! Desde luego las Berninas con el BSR son una gozada para acolchar, y el sueño de cualquier quilter. Yo empecé con la de Ikea, estuve cosiendo 2 años con ella, en principio no quise hacer una gran inversión hasta no saber que esto de coser iba a engancharme. Luego me decidí a comprar otra más potente y opté por la Pfaff Ambition 1.5, con sistema de doble arrastre integrado (una pasada) y estoy encantada con ella. Tiene una relación calidad-precio que a mi modo de ver es inigualable. Conste que no me llevo comisión, eh? 😉 Saludos!

    Responder
    • hola blanca acabo de leer tu comentario sobre la máquina de coser que compraste.yo estoy indecisa con la Pfaff creative1.5,no sé qué hacer me puedes informar… como te va con ella ,si es complicada,y si merece la pena,tuviste problemas gracias un saludo….

      Responder
  62. Pues yo empecé a coser hace unos meses con una máquina heredada (una singer de hierro pesada pesada dae unos 40 años), y al cabo de poco empecé a echar de menos algún festón decorativo, el brazo libre, y a echar de más el peso (la saco y la guardo cada vez que la uso). Así que leí tus post para que me ayudasen a decantarme por una u otra, y entre eso, y la opinión de un distribuidor oficial (que yo también soy de comprar en comercio físico siempre que puedo), me decanté por una Alfa Next 45. Ellos me la ponían algo mejor que los modelos anteriores, y me fié. Al llevar la vieja máquina de mi madre (de unos 50 años) que ya estaba estropeada, me hicieron un descuento, y encima me dan unas cuantas horas de tutoriales allí en vivo y en directo. Y si tengo pegas, me las resuelven, y si no sé cómo hacer algo, me lo explican… En definitiva, que ese precio «de más» que yo pagué respecto a intenet, para mí está bien pagado en servicio, y tranquilidad.
    Y ahí ando, cose que cose con mi maquinita (cuando saco tiempo o se lo robo al sueño…), de momento muy contenta. Ah! Y los 6 kilitos de nada que pesa, no son nada comparados con los 16 de la Singer, ¡qué maravilla!

    Así que gracias de nuevo por lo que te toca, Sylvia! Un abrazo, Eider.

    Responder
    • Hola Eider, desde luego, el servicio de atención al cliente del pequeño comercio rara vez se puede comparar con las tiendas online. Si das con una como la que me comentas, que se preocupan, te asesoran, etc… es una gozada. A disfrutar del juguete 😉

      Responder
  63. Pues yo estuve mirando, el año pasado, tu post para decidirme a comprar una nueva máquina. Tengo una Alfa mecánica, pero modelo anterior a las Next. Me la regaló mi suegra después de comprarsela porque no se aclaraba con el pedal, jeje. Regula el largo y el ancho de puntada. Venia con las puntadas básicas. El caso es que no tenía ni idea de costura.Gracias a tus video tutoriales me hice un montón de cositas guays yo sola con mi maquinón. Pero empezó a darme problemas con la lanzadera. El tornillo se me salia sólo con el consiguiente descuadre de tensión y demás (se me llegó a caer al suelo tres veces y milagrosamente acabé encontrandolo). Además olía un poco a plástico quemado cuando acolchaba algo (con prensatelas de doble arrastre… que si no, ni de coña) Así que me decidí a comprarme otra con más prestaciones. Como yo ropa no coso, lo que hago es diseñar lo que se me pasa por la cabeza (bolsos, carteras, mochilas, muñecos…. ) sí que quería una que bordara. Pero se me salía una barbaridad del presupuesto. Por eso sí que quería una que tuviera muchos tipos de puntadas. Que si bien es verdad que muchas veces no se utilizan, yo me hago unas cenefas molonas molonas en mis bolsos. Total que queria una Singer Brillance por precio y prestaciones. Pero mi marido estuvo mirando reviews y detectó que, si bien es una buena máquina, había mucha gente que se quejaba de ella. Al parecer salieron algunas remesas malas. Supongo que puede pasar en cualquier modelo de cualquier marca. Total, que él vio la SINGER ONE PLUS. Y fue esa la que compré y estoy suuuuuuper contenta con ella. Lo que más me gusta es la posibilidad de ocultar los dientes para que pueda yo guiar la tela sin necesidad de ponerle la plaquita de zurzir. Y el control de velocidad también me hace su papel. Tiene el canillero horizontal. Y casi no me ha dado problemas de enredos de hilos (claro, que ya digo que la otra no estaba bien y que sólo se me enreda cuando gasto hilo invisible, que es muy puñetero). Tiene enhebrador automático que casi no gasto (lo sé, estoy tonta) porque tengo el dedo ya hecho a meter el hilo por la aguja. Una base de costura amplísima. Y me venía de serie con los prensatelas habituales más uno de doble arrastre uno de FALSO OVERLOCK que es una pasada y otro de acolchado libre. En definitiva, es una pasada. Dicen que las electrónicas tienen la pega de que las reparaciones son más costosas. Pero después de un año y de cogerla casi todos los días, todavía no me ha dado ni un solo problema.

    Responder
    • Hola Pilar, pues qué bien que estés tan contenta. Desde luego es un gran ejemplo de adquirir una máquina con las prestaciones exactas que necesitas, así que te felicito. Yo tengo 6 máquinas en casa hace varios años, con todas he cosido y aún no me ha dado ni un problema ninguna de ellas, de necesitar reparación ni nada de eso. El mantenimiento es importante, pero también es que una máquina de coser no se rompe así como así. A disfrutar de tu electrónica! Un saludo!

      Responder
    • Hola, pilar
      Estoy decidida a comprarme máquina nueva y estoy con dudas entre la one plus y la curvy 8770. Veo que estás muy contenta con la one plus y me gustaría que me digas en qué consiste el prensatelas de falso overlock pues m gusta coser punto y me interesa saber si puede ser útil.
      Gracias por tu ayuda.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.