Braga para el cuello con restos de punto jersey

braga para el cuello

Hace unos días en mi cuenta de instagram (y después en mi página de facebook) publiqué una foto de mi hija con un buff o braga para el cuello, hecha de punto jersey.

Lo publiqué como idea de utilización de restos, que en el punto jersey precisamente da bastante penita que nos queden trozos grandes, porque no es un género muy barato, especialmente si es orgánico o de diseño.

A raíz de esta foto me llegaron varias peticiones de tutorial, así que como es un proceso muy sencillo, he hecho una nueva braga fotografiando el proceso con el móvil, para que puedas verlo bien si tienes alguna duda.

braga para el cuello 1

Partimos de un rectángulo siempre. La parte ancha corresponderá a la dirección de la trama del punto (aquí no hay dirección del hilo, sino del punto, pero sigue siendo paralela al orillo)

Esto quiere decir que en esta foto, la dirección del punto la he colocado de izquierda a derecha.

Las medidas dependerán del destinatario de la braga para el cuello, pero voy a darte algunas claves para que saques tus propias conclusiones.

El trozo que estoy usando mide 70cm de ancho. Me parece que es la medida mínima, ya sea para niño o adulto, porque al ser un género fino, necesitamos una buena longitud para que se arrugue en el cuello y haga bolsas de aire, que en realidad es lo que mantiene el calorcito 😉

La altura de la tela (que corresponde al ancho de la braga) sí depende más de si la va a llevar un niño o un adulto. La mía la he cortado para mí, así que he dejado una medida de 58cm.

Si fuera para un niño, por ejemplo como los míos, entre 7 y 10 años, con 50cm sería suficiente. Hacerla más grande sólo servirá para que no se le sujete bien en la boca si quiere tapársela.

Un truquillo es medir el contorno de la cabeza, pasando por la nuca y por encima de la nariz. Y esa será tu medida. No le añadas margen de costura, recuerda que el punto cede bastante.

braga para el cuello 2

El siguiente paso es doblar el rectángulo de tela por la mitad a lo largo. Es decir, haremos que los dos lados largos se toquen, con el derecho de la tela hacia el interior.

Es muy importante el sentido del punto, por eso te recalco que dobles a lo largo.

braga para el cuello 3

Tiene que quedarte como se ve en la imagen de aquí arriba. Derecho contra derecho, y el sentido del punto de derecha a izquierda (se ven como unas rayitas de derecha a izquierda)

Una vez bien colocado, coseremos por todo el lado largo, consiguiendo que se forme un tubo.

braga para el cuello 4

Yo lo he hecho con la remalladora u overlock  pero puedes coserlo tranquilamente con una maquina de coser normal. Primero una costura recta a unos 0,7cm del borde (o 1cm, tampoco nos volvamos locos con las exactitudes, sólo es que mi máquina marca fácilmente el margen de 0,7cm) y a continuación un sobrehilado con la puntada zigzag por el borde.

En este post te doy algunas ideas para coser género de punto con tu máquina de coser doméstica. También puedes ver algunos tutoriales que he hecho con punto jersey cosiendo con mi máquina normal, como esta camiseta o este pijama infantil.

Procura usar una aguja específica para este tipo de tejido. Se llaman «jersey» o «punta de bola» y del tamaño 80 o 90 como máximo.

braga para el cuello 5

Si lo has hecho con la overlock tendrás que enhebrar la cadeneta sobrante en una aguja de lana e introducirla en las ultimas puntadas que hay en la tela, para esconderla. Después recorta la punta y quedará asegurada.

Ya ves que no he hecho nada en los bordes de arriba y abajo de la braga. Por eso es importante la dirección del punto. En este sentido, el punto no se deshilacha, sino que al estirar se hace una especie de rulito que nos sirve como borde.

braga para el cuello 7

No me dirás que no te traigo ideas fáciles de hacer 😉

Una de las cosas que explico en mi libro de costura es que, no por que un proyecto sea sencillo es de menor calidad. Lo que importa es que el resultado sea bonito y funcional y esta braga para el cuello cumple de sobra.

Si estás atenta a mi instagram, en los próximos días compartiré otra idea de uso de los restos de punto jersey.

¿Se te ocurre alguna a ti?

También te puede interesar

11 comentarios en «Braga para el cuello con restos de punto jersey»

  1. Hola amiga. Quiero saber exactamente las medidas. Corrígeme si me equivoco
    70 cm de largo y 58 cm de ancho cierto???? es mi primera bufanda buff que voy hacer y no quiero dañarla . Te escribo desde Venezuela y aquí la tela esta muy costosa. Gracias

    Responder
    • Hola Betty, es cierto que por aquí no se encuentra. Este modelo lo compré en la tienda La Estación, en Madrid. En tiendas online como Belula, I love Kutchi o Con tela y punto tienen un montón de modelos. Un saludo!

      Responder
  2. Una duda, si has cosido el tubo por el lado de 70 cm te queda una circunferencia de unos 18 cm escasos de diámetro para pasar la cabeza, aún cediendo la tela no es un poco poco? Mi visión espacial es negativa, así que igual hasta sobra, pero me parece poco. Gracias!

    Responder
    • Hola Nuria. No, me queda una circunferencia de 58cm, que es la altura que dije que había que dar a la tela. Bueno, igual queda en 56 después de haber cosido, pero ya ves en la foto en que la llevo puesta que tiene tamaño de sobra.
      Para que lo veas más claro, el tamaño de la tela es 58x70cm, no? Pues lo doblamos por la mitad hasta que quede de 29x70cm. Los 70cm siguen igual, ya que ese sentido de la tela no lo he doblado. El que he doblado por la mitad es el de 58cm, y por eso queda de 29cm. Pero queda de esa medida al doblarlo para coser. Los 58cm siguen existiendo, y es lo que mide la circunferencia del tubo terminado, que es lo que nos pasamos por la cabeza.
      La verdad, no sé de dónde has sacado esos 18cm 😀
      Espero haber aclarado tus dudas. Un besico!

      Responder
      • una circunferencia de perímetro 56 tiene unos 17,8 cm de diámetro. me resulta mucho más fácil imaginar por donde tengo que meter la cabeza así que con el perímetro.
        gracias!

        Responder
        • En serio te lo imaginas mejor así? Con lo fácil que es medirse el contorno de la cabeza y ver si mide algo similar a 56, en lugar de estar calculando diámetros.
          Pero bueno, si necesitas el diámetro de la circunferencia, después de terminada la braga, mide 17cm y es más que suficiente para meter la cabeza 😉

          Responder
          • sí, me lo imagino mejor así, y si tengo más a mano calculadora que metro ya ni te cuento. solo hay que dividir entre pi…
            gracias!

          • Pero te falta medir el diámetro de la cabeza, para saber si 18 es suficiente o no. Y tener en cuenta que el diámetro no es rígido, como si te estuvieras metiendo un tubo. Bueno, para despejar ya todas las dudas, y por si mi foto con la braga puesta no daba la pista de que efectivamente se puede meter por la cabeza, grabaré un vídeo corto y lo colgaré en facebook. A ver si me da tiempo y esta noche lo subo 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.