Mochila fácil. Tutorial DIY

Me encantan las mochilas. Y más si se trata de una mochila fácil de hacer, como la que te traigo hoy.

Desde que soy madre, las mochilas me parecen una idea cómoda, práctica y útil para llevar los trastos y dejar las manos libres.

Mochila fácil DIY

Además,es una ocasión ideal para poner en práctica los consejos que te di la semana pasada sobre coser piezas gruesas.

La tela me enamoró desde el primer momento. Es un estampado de plumas, con muchos colores, como a mí me gusta, pero de fondo oscuro. Una nota original y elegante.

La encontrarás en este enlace, y además puedes elegir el tipo de tejido en el que la quieres dentro de la amplia gama de Ilatela.

Materiales necesarios

  • Medio metro de sarga de algodón
  • 2 metros de cordón
  • hilo torzal

Piezas y tamaños

Para el cuerpo de la mochila, corta dos piezas de 43x35cm

Para los cierres fruncidos, corta dos piezas de 20x34cm

Para las presillas, corta dos piezas de 8x15cm

Para el bolsillo, corta dos piezas de 17x15cm

Consejos finales

Usa el tipo de cordón que quieras. A mí me fascina el de algodón, pero si usas el mismo, ten en cuenta que, al lavar la mochila, puede encoger bastante. Lávalo antes de usarlo, o tenlo en cuenta para cortar una longitud un poco mayor.

El tipo de tela que he usado es una sarga. Si no sabes lo que es, se parece mucho a la tela que se usa para los pantalones chinos, y su consistencia es similar a una loneta ligera.

Por supuesto puedes usar cualquier otro tipo de tela, pero si usas una demasiado fina, tu mochila fácil no tendrá fuerza ni cuerpo. Podrías solucionarlo entretelando las piezas con una entretela adhesiva semirígida.

Me encantará ver tus modificaciones, por ejemplo para hacer una mochila para niños, un poco más pequeña, eliminando el bolsillo para hacerla aún más sencilla, o por el contrario, añadiendo más.

También te puede interesar

44 comentarios en «Mochila fácil. Tutorial DIY»

  1. Hola Sylvia, Soy Lucy. Hace tiempo que miro y remiro tus Tutoriales. Aunque soy «Novata» en el Arte de la Costura, me gustaría intentar hacer esta «Mochila Fácil» que has explicado aquí. De momento, tengo la Máquina de Coser, Los Hilos y Muchas Ganas…Me Faltan Los Materiales: Esas Telas Tan Bonitas y el Cordón…Por Favor, ¿Donde las puedo comprar?…

    Responder
  2. Buenos dias 😀 Lo primero darte la enhorabuena por todo lo que en su día empezaste con tanta ilusión. Porque dió sus frutos!!! Me parece que todo lo que haces es genial. Y que te explicas muy bien.
    Me compraron una máquina hace poco y me encantaria empezar a hacer cosas pero me cuesta arrancar. Viendo tus tutoriales solo quiero coser y coser!!
    Vi la mochila y creo que es por lo aue empezaré.(espero no pegarm con la máquina!😂) y después de todo esti rollu… mi pregunta essss: cuánta cantidad de tela tengo que comprar? Porque tengo miedo a ser una burra y pasarme o al contrario, ponerme a cortar y que no me llegue!
    Supongo que sea una duda muy tonta 🤦🏼‍♀️ Pero si me la resolvieras estaria super agradecida!!
    Perdón por el tostón. Y sigue así!! Un 10!

    Responder
  3. Hola Sílvia, soy una nueva seguidora, me quedó super bien la tote bag con cremallera siguiendo tu tutorial.
    Ahora me gustaría hacer la mochila para un niño de 4 años, qué medidas me recomiendas? También de las cuerdas.
    Muchas gracias!

    Responder
  4. Silvia sos increíble explicando, mira que mucha práctica no tengo con la maquina de coser y logre hacer la mochila para mí nena!!!!!
    Muchas gracias por ser tan generosa con tus conocimientos.

    Responder
  5. Hola Silvia, como te va ? Me encanta esta mochila y estoy lista para hacerla. Soy de Venezuela y quisiera saber si esa tela recibe otro nombre porque como Sarga no la encuentro! Gracias mil por compartir tan maravilloso proyecto, y de antemano por tu ayuda!

    Responder
  6. Hola! soy de Colombia y voy ha hacer unas mochilas para dar de sorpresa en el cumpleaños de mi hijo, y voy a usar tú método, pues me pareció claro y sencillo, me gustaría saber que medidas puedo usar para niños? cuanto debo reducirle y ademas si debo reducir también el tamaño del cordón?…

    Mil gracias

    Responder
    • Hola Cindy, no sé cómo de grandes son los niños, así que lo mejor es que tomes las medidas de las espaldas. Un alto y un ancho que no sobresalga, y añade 2cm a cada medida para las costuras. Para los cordones, mide desde su cuello hasta su cintura, pasando por delante del hombro y multiplica por dos, para cada una de las dos cuerdas. Un saludo!

      Responder
  7. Hola Silvia!! Qué de cosas aprendo! Tenía muchas ganas de una mochila de este tipo.
    Mi duda es: los 2 metros de cordón, son 1metro para cada lado?

    Responder
  8. Hola! Me encanto este tutorial y además me encanta tu manera de interactuar con tus seguidoras, soy nueva en el mundo de la costura, espero aprender con el curso gratuito que ofreces, me parece muy bien el como ayudas a entender de manera menos complicada la costura, que tengas mucho éxito. Besos!!
    Saludos desde Venezuela. 🙂

    Responder
  9. Hola! Ya he hecho la mochila pero con forro. Pero mi pregunta es… cuando pones las medidas son con margen para coser o no. Creo que me ha quedado muy grande, yo le añadí el margen de costura . Gracias y me encantan tus tutoriales

    Responder
    • Hola Mónica, siempre incluyo los márgenes de costura cuando doy medidas o patrones, pero ¿cuánto le has añadido? De todas formas, es una mochila tamaño adulto, si la querías para niño tendrás que reducirla.

      Responder
  10. Hola! Gracias Silvia por enseñarnos a hacer una mochila tan simple como útil!

    Quiero deciros que la ONG Dentistas sobre Ruedas está haciendo una campaña de recogida de material escolar para l@s niñ@s refigiad@s siri@s. Lo que piden es una mochilita que contenga un cuaderno y algun material de escritura: bolis, lápices de colores… Ahora que ya sabemos cómo hacer una mochilita, quienes queráis hecer una o mas y proporcionar un cuaderno y lo demás podéis entregarlo o mandarlo por correo a la sede de Dentistas sobre Ruedas más cercana a vuestro domicilio; gracias por vuestra solidaridad!
    https://www.google.es/?ion=1&espv=2#q=dentistas+sobre+ruedas+
    Mostrar menos

    Responder
  11. Me encanto Silvia voy a hacer una. Me gustaria tambien si pudieras hacer un tutorial de un bolso tote con cremalleras y bolsillos interiores y exteriores. Un besazo!

    Responder
  12. Hola Silvia!!!
    Parece que me hayas leído el pensamiento con este tutorial.
    Me voy a animar a hacerla.
    No sé si te acordarás de mi,te salude en IFA. Los peques y las pizzas.,jejeje. Un besote ?

    Responder
  13. Me encantan tus ideas Sylvia. Yo fui unas de las privilegiadas que te pude saludar en Handmade Festival . eres encantadora y más en persona . Felicidades. Voy a poner en práctica tu tutoría de mochila. Gracias por ser como eres y por tu paciencia. Un saludo desde Barcelona.
    Sol Gómez

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.