Trucos para coser con hilo torzal

Si me sigues hace algún tiempo ya sabes lo que es, porque lo he comentado más de una vez, pero me siguen llegando consultas sobre cómo coser con hilo torzal.

coser con hilo torzal

Hace tiempo te comenté cuáles me parecían los mejores hilos para coser a máquina, y el torzal estaba entre ellos.

Pero por si es la primera vez que oyes hablar de esto, te cuento que el torzal es un hilo de poliéster más grueso de lo normal.

Es el que llevan los bajos y remates de las prendas vaqueras (o jeans) normalmente en color marrón o tostado.

Pero también lo hay en más colores y tienen más posibilidades, así que quiero darte algunos trucos e ideas para que tu vida con él sea más feliz y armoniosa.

Aguja para coser con hilo torzal

Sabes que para coser vaqueros, lo mejor es usar una aguja tipo jeans, pero a lo que tienes que prestar más atención es al tamaño de la aguja.

Casi me vuelvo loca cuando, después de haberme gastado un auténtico pastón en una flamante máquina de coser que por ahí llaman Ferrari, se me pelaba el hilo cada vez que ponía una bobina de torzal.

¡Y sólo era que no había cambiado la aguja!

Necesitas una aguja de tamaño 110 para coser con hilo torzal sin problemas. Atenta a eso, lo primero de todo.

Colocación de la bobina

Sé que hay gente que lo hace justo al revés que yo, pero a mí me funciona estupendamente colocar la bobina de torzal en la aguja e hilo normal en la canilla.

Lo que no va demasiado bien es colocar torzal en ambas bobinas, aunque los fabricantes de máquinas de coser suelen recomendar usar siempre el mismo tipo de hilo arriba que abajo, mi experiencia es que en este caso da más problemas de enredos.

Tensión del hilo

Las máquinas de coser se parecen mucho entre sí, te lo conté en este post, pero sabes que en realidad no son idénticas. Nos damos cuenta de esto cada vez que queremos coser con una máquina que no es la nuestra, que es como raro, ¿verdad?

Al coser con hilos de diferente calibre es posible que la tensión que sueles usar no te sirva para coser con hilo torzal.

Puede no pasar en todas las máquinas, pero es buena idea revisarlo.

En la Smart + que es la máquina que estoy usando últimamente, he bajado la tensión del hilo superior medio punto, (de 4 a 3,5) consiguiendo un resultado mucho mejor que con la tensión que marca la máquina por defecto para la puntada recta.

Deberás probar en tu máquina si con la tensión que usas te va bien, o tienes que modificar algo, subiendo o bajando.

Eso sí, te recomiendo que modifiques poco a poco, de medio punto en medio punto. Si la tienes al 5 y la bajas al 0 el resultado será igual de fatal que si la subes al 9.

Longitud de puntada

También la longitud que solemos usar para unir dos telas suele ser más corta que la adecuada para coser con torzal.

En mi máquina viene por defecto al 2,5 de longitud, y he tenido que subir hasta el 3,5 para conseguir una puntada bonita. Al ser tan grueso el hilo, con una puntada tan corta como la que uso para cualquier otra cosa, queda la costura como muy abigarrada.

Modifica lentamente la longitud de tu puntada, aumentándola, hasta que consigas una costura elegante y bonita.

Otras opciones

Hace unos días me mandaron de Seoane Textil un tipo de hilo parecido al torzal, pero un poco más fino.

Es de la marca Fujix y se llama Jeans Stitch.

En teoría, para este hilo, con una aguja de tamaño 100 sería suficiente. Esto es muy interesante si notas que con la de 110 te quedan «agujeros» en cada puntada. No es muy frecuente que esto pase con telas tan gruesas, pero si estás usando, por ejemplo polipiel, pues es interesante tenerlo en cuenta.

Aún no lo he probado, pero prometo contarte lo que me parece en cuanto lo haga.

Para verlo más claro

Si te ha quedado alguna duda, te dejo con un vídeo donde te muestro cómo me gusta coser con hilo torzal.

Además, en la parte final me ha quedado un poco curioso, cuando te explico que con el hilo torzal es imposible hacer cierta cosa, intento demostrarlo y de pronto… va y me sale!

Si no puedes ver el vídeo, pincha aquí.

Te recomiendo que pruebes a usar el torzal con las costuras vistas de tus complementos, bolsos, mochilas, fundas… siempre que los confecciones con un tejido tirando a grueso.

¿O lo has probado ya? ¿Qué tal te ha ido con él? ¿Te ha dado problemas? ¿Tienes algún truquillo más que yo no he comentado?

Si es así me encantará que me lo cuentes aquí abajo en los comentarios ^.^

También te puede interesar

35 comentarios en «Trucos para coser con hilo torzal»

  1. Buenas, Silvia!
    Busco sobre vaqueros por qué tengo varios para reciclar y me gustaría sugerirte (para ahorrarme el tener que sacar el patrón yo, por simple que sea, que no me manejo aún) un cojín secreto a lo Gorjuss donde se pueda guardar un diario de sueños, el libro de cabecera y otras cositas íntimas.

    Responder
  2. Hola buenos días. Me parece muy interesante tu post pero me gustaría que me comentases una duda. Yo uso el torzal para coser muñecas de trapo. La tela que uso es algodón. Hasta ahora lo he hecho a mano pero con la máquina se me enreda el hilo en la canilla y me quedan por debajo los puntos flojos. Mi pregunta es. Sí uso una aguja más gruesa no me quedará el algodón N agujereado? Muchas gracias

    Responder
    • Hola Begoña, si el algodón es muy fino sí te quedarán agujeros. Aunque también ten en cuenta que el grosor de la aguja se acompaña del grosor del torzal y este tapará casi por completo el agujero. De todas formas, el torzal no es apto para la canilla. Puedes usar otros hilos parecidos, como el Nylbond de Duet. Un saludo!

      Responder
  3. Hola! yo queria usar el torzal por razones funcionales y no decorativos, es para fundas de instrumentos pesados. me imagino que en este caso que los dos hilos, el hilo superior e inferior deberian ser torzal, que ajustes cambian en este caso?

    Responder
    • Pues te diría que lo que necesitas es cambiar de máquina. Las máquinas domésticas no están preparadas para coser con torzal en la canilla y pueden darte problemas. Prueba con el hilo Nylbond de Coats. Lo encuentras en mercerías y es algo más fino con la misma resistencia o superior y puedes ponerlo en la canilla. Un saludo!

      Responder
  4. Muchas gracias por tus consejos, éstos y en general. Gracias por todo lo que nos enseñas y compartes.
    Tengo un par de bobinas, con sus correspondientes canillas, abandonadas porque creía que mi máquina no podía con este hilo.
    Hoy he intentado coser unos bajos de vaqueros y ha sido un auténtico suplicio y desastre (se me enredaba la canilla, el revés feísimo…); al final los he cosido con hilo normal.
    Tomo nota de tus consejos, que seguro que pongo en práctica en los próximos días.

    Responder
  5. Hola Silvia, he compartido este post tuyo en mi fan page (De Costuras y Otras Cosas).Tal vez quieras contestar tu misma las preguntas que han dejado allí sobre el tema. Un saludo.

    Responder
  6. Hola! Por aquí andaba yo llorando por el torzal! No conseguía dar más de dos puntadas sin que se me enredara! Voy a hacer lo que dices de combinar hilos, pero el caso es que estoy haciendo una puntada decorativa en una tela muy fina de algodón.Es una camisa que me he arreglado, y a la hora de rehacer está costura decorativa estaba siendo horrible. El caso es que me da miedo usar una aguja de 110, estaba con una de 90 (puedo enhebrarla sin problema) y ya se notan agujeritos. Espero que con el truco de los hilos pueda apañarme. Algún consejo? Gracias!

    Responder
    • Hola Inma, el caso es que usar torzal en una tela tan fina te puede dar muchos problemas. Este tipo de hilo se usa para vaqueros, lonas y otras telas gruesas. ¿No tienes otra opción que usar torzal? A veces hay que cambiar de materiales para que el resultado sea óptimo. Un saludo!

      Responder
  7. Desde Argentina, estoy esperando con ansias mi primer maquina de coser que compré on line, queriendo ya que llegue! Y muy contenta de haberme cruzado con tu blog, videos y demas!!! Seguro me serán de mucha utilidad ya que no se ni poner el hilo jeeee. Gracias!

    Responder
  8. Madre mía, pues yo estuve arreglando agujeros de diferentes vaqueros con torzal arriba y abajo, o sea aguja y canillero. Se me destensó al principio pero luego ya fue bien… Me acabo de enterar de que lo suyo es combinarlos, ainsss, ? estaba yo tan contenta con mis arreglillos… No pasa nada si los dejo así, verdad?

    Responder
    • Claro que no! Las cosas no están bien o mal, sólo hay que ver si el resultado es bueno o no. Si el pantalón está arreglado y se puede poner, listo! Otra cosa es si prefieres cambiar de técnica para otra vez, que no es que mi forma sea mejor ni peor, sino que creo que es más cómoda y da mejores resultados, pero ya cada uno que pruebe y juzgue por sí mismo 🙂

      Responder
  9. Hola Syl. Me encanta el hilo torzal y tengo una linda variedad de colores, yo también prefiero utilizarlo en la aguja pque así veo como va quedando el pespunte.
    Un besito ?????

    Responder
  10. Hola,yo utilizo el hilo que no es torzal,y también quedan muy bien los pespuntes decorativos si pones dos hilos del mismo color y enhebras la maquina con los dos hilos ,yo los hago así,y te ahorras en hilo

    Responder
  11. Hola, acabo de suscribirme y aquí en Chile (que es donde soy) no lo había escuchado, sabes si tiene otro nombre?…Heredé una máquina de coser de mi madre y hasta ahora he cosido algo…..me da la sensación que no le he sacado todo el potencial ya que no sé como usar las distintas puntadas (es una zig-zag, marca FOREVER)….:(
    Agradecida de tus comentarios
    Estará atenta
    Mireya

    Responder
  12. Genial el post! Tengo una merceria en Barcelona y puedo asegurarte que la mayoria de clientas y clientes no saben como utilizar correctamente el hilo torzal y suele darles problemas, hasta que nos preguntan y les explicamos los «truquillos». De todas maneras comparto tu video en Facebook, tus explicaciones son de primera. Ah, y felicidades por tu trabajo!!!

    Responder
  13. Me ha parecido muy didáctico tu post, en general todos lo son.
    Hace unas semanas que utilizo el hilo Jeans stitch y funciona muy bien, aunque con el torzal queda más decorativa la puntada.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.