5 ideas para coser proyectos originales

Coser proyectos originales y únicos no es un imposible. ¿Crees que todo está inventado? Para nada.

coser proyectos originales pixel art

Cuando éramos pequeños mi hermano y yo, antes de que supiéramos lo que era una vídeo-consola, mi padre compró una Atari 2600.

Se enchufaba a la tele y venía con un montón de juegos simples, el tenis, el conejito cruzando la carretera, y todo hecho con píxeles. Entonces parecía muy cutre, pero hoy en día me parece verdaderamente divertido para mis proyectos de costura.

Con una libreta de papel cuadriculado puedes diseñar un montón de ideas para coser en pixel art, el arte de dibujar con píxeles (o cuadraditos).

¿Lo habías pensado alguna vez?

Hay mucha gente cosiendo proyectos para vender, o publicando tutoriales de costura en su blog, pero muchas veces los trabajos se repiten.

¿Cuántas veces has visto la pizarra enrollable, el ratoncito Pérez para guardar los dientes, las diademas con botones o lazos?

Si quieres diferenciarte y destacar, apuesta por coser proyectos originales tuyos.

5 ideas para coser proyectos originales

Usa materiales exclusivos o diferentes

Una vez conocí a una chica que hacía pulseras y otros complementos con abalorios. Vendía muy barato, y lo que ganaba apenas compensaba el tiempo que dedicaba a montar las piezas, que adquiría en tiendas multiprecio.

¿De verdad quieres emplear tu tiempo en hacer un trabajo con materiales de dudosa calidad? Utiliza los mejores, los que nadie use, aunque sean más caros. Tendrás que reflejarlo en el precio, pero encontrarás un público que valore la calidad. Y serán más fieles.

Mejora productos ya existentes

Me encantan los guardajuguetes para el coche.

Bueno, soy un poco maniática del orden en el coche, odio tener cosas por el suelo o el maletero, así que cuando mis hijos eran pequeños, que siempre andábamos con muñecos, cuentos, libretas y lápices, había que tener un lugar para guardar todo.

Claro que yo no me inventé los guardajuguetes, pero los hice a mi conveniencia, con bolsillos para pañuelos desechables, uno para una botella pequeña de agua, sujeta-lápices, bolsillos para cuentos y libretas y hasta un sistema de cintas y argollas para enganchar a los muñecos y que nunca llegaran a caer al suelo. Así los niños podían recuperarlos tirando de la cinta en lugar de tener que parar el coche para cogerlos yo.

Hay mil productos ya inventados en el mercado, sí, pero casi todos son mejorables en algún sentido. Investiga por ahí.

Soluciona el problema de alguien

Los mejores productos son los funcionales. De eso no tengo duda.

Sí, nos invade la corriente del bonitismo, pero si tu producto no soluciona un problema a alguien, es poco probable que sea un súperventas.

Piensa quién es tu público, e intenta averiguar cuáles son o pueden ser sus problemas y trata de solucionarlos con un producto.

Si no tienes muy claro quién podría ser tu público, piensa en colectivos. ¿Qué problemas podrías solucionarle a las mamás, a los dueños de perros o gatos, a los runners, a los ciclistas, a los niños…?

Cierra el Pinterest

Sí, no es broma.

Pinterest está guay, pero si sigues mirando todo lo que hay ahí es muy difícil que despejes la cabeza para inventar tus propias cosas.

Te sugiero que, en su lugar, investigues contenido de otras ramas creativas.

Desarolla tu inspiración y creatividad

La inspiración y la creatividad pueden entrenarse. Y desde luego no llegan mirando los trabajos de los demás, sino buscando en uno mismo y haciéndose las preguntas correctas.

Si quieres crear tus propios proyectos originales, ya sea para venderlos, o para hacer tutoriales en tu blog o talleres de costura, voy a dar próximamente unos cursos orientados precisamente a eso.

La primera fecha es Madrid, si estás cerca y quieres diferenciarte de una vez y crear un producto genial, ven a trabajar conmigo tu inspiración y tu creatividad en costura.

En este enlace tienes todos los detalles del curso Inspiración creativa y pixel art.

¿Te gustaría empezar a crear tus propios diseños originales? ¿Te gustaría hacer este curso en otra ciudad? Cuéntamelo en los comentarios 😉

 

También te puede interesar

16 comentarios en «5 ideas para coser proyectos originales»

  1. Pena que vivo en Argentina,en Puerto Iguazu donde estan las Cataratas..Tengo dos maquinas viejas que eran de mis abuelas.
    las maquinas son muy buenas,pero yo no se ni poner el hilo.
    Amo tu blog y a las amigas creativas,si hay alguna por aqui,que se comunique conmigo para ayudarme a perder el miedo y empezar a usar la maquinas

    Responder
  2. Hola Syl, te cuento que, estoy de acuerdo con vos y ‘Solucionar el problema de alguien’ es literalmente lo que me está dando de comer.
    Lástima que no pueda mandarte fotos. Y a pesar de hacer 40 años que coso no dejo de actualizarme pque lo que mas necesitan las personas son soluciones. Así que siempre estoy viendo como ayudarles a resolver lo que tienen en mente pero no se consigue hecho y a pesar de la crisis que hay en Argentina, valoran el trato personalizado y regresan o me recomiendas a sus amigos. Besitos????

    Responder
  3. Hola silvia muy bueno el post todo lo que escribes esta muy interesante….seria una gran ayuda para mi saber como hacer el guarda-juguetes….tengo tres peques y me ponen muchas veces el coche que para montar a los peques es una odisea..jejeje…con tanto trasto por medio entre juguetes…papeles lapices…la botella de agua en fin mil cosas que vendria genial como hacerlo…por fiss…un tutorial…un saludo alicia desde málaga…

    Responder
  4. Sylvia qué inspirada que estabas cuando escribiste este post! Lo del guardajuguetes para el coche, te refieres a los q se enganchan al respaldo del asiento de delante? Mi niño aún va marcha atrás pero poco le queda, sería un proyecto muy útil, ahí lo dejo…

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.