Coser espuma estabilizadora y mejorar tus proyectos

espuma-estabilizadora-coser

Últimamente me he tomado muy en serio lo de crear necesidades. Hoy es el turno de la espuma estabilizadora.

Recién llegada de Creativa Madrid, tengo en el taller varias novedades, que es lo que más me gusta comprar cuando voy a ferias: cosas que nunca he probado.

Qué es la espuma estabilizadora

Este nuevo material es una plancha de gomaespuma de 4mm de espesor, recubierta de tejido sintético por ambas caras.

En aspecto es muy similar al foam que compramos muchas veces para hacer disfraces. El foam es esto que usé para hacer unas alas de mariposa.

La diferencia es que, en la espuma estabilizadora, el tejido que recubre no es la terminación.

La espuma en todo momento permanecerá en el interior del proyecto y no se verá por fuera, así que el tejido es blanco y si no te acercas, ni se aprecia.

espuma-estabilizadora-costura

Para qué sirve la espuma estabilizadora

Sirve para dar solidez a nuestros proyectos de costura creativa y que se queden mucho más armados.

¿Como la guata?

Como la guata, pero más guay.

Imagina que haces un bolso y le pones guata para que esté más sólido. Esto es una genial idea, sobre todo si vas a usar telas de patchwork, que son tan finas.

Pues aunque uses la guata, a no ser que el bolso esté lleno no mantendrá la forma, porque es un poco como si hicieras un bolso con tela vaquera. Sería duro, pero no se mantendría en pie.

Con la espuma estabilizadora se soluciona este problema, porque sí permite que el proyecto quede de pie (si tiene base de apoyo, claro)

espuma-estabilizadora-costura-creativa

Cómo usar la espuma estabilizadora

Para usarla, en primer lugar hay que plancharla un poco, porque con el planchado el tejido adherido encoje un poco. Así evitamos que encoja una vez terminado el proyecto.

Hay que planchar a temperatura media y con pasadas rápidas, porque al ser todo sintético, si te encantas un momento, se derrite. También puedes usar un trapo por encima y planchar más tranquila.

Después de haberla preparado, se usa normalmente en proyectos de la misma forma que usaríamos la guata.

No es necesario acolchar si la pieza es pequeña. A partir de un tamaño de 30x40cm o así, sí te recomiendo que pases algunas costuras de acolchado por la superficie, para evitar que se nos mueva todo mientras cosemos.

El acolchado en línea recta es muy fácil de conseguir, simplemente usando un prensatelas de doble arrastre, ya que el espesor de la espuma es importante.

La importancia del tejido por ambas caras

Es muy importante que el tejido de la espuma estabilizadora esté presente en ambas caras.

Cuando está en una sola cara (como en el foam) cuesta mucho el arrastre. La gomaespuma se queda pegada tanto al prensatelas como a la placa de aguja.

Mi próximo proyecto con espuma estabilizadora

La semana que viene te traeré un vídeo tutorial con patrón gratuito descargable para hacer un proyecto muy bonito con espuma estabilizadora y estas telas preciosas.

espuma-estabilizadora-diy

Seguro que te da alguna idea para los detalles de Navidad ^.^

Si quieres ponerte manos a la obra en cuanto lo cuelgue, puedes ir pidiendo la espuma en la tienda online de Jan et Jul, que es donde yo la compré. Esta vez no he encontrado otros puntos de venta. Si conoces alguno y me lo dices en los comentarios editaré la entrada para añadirlo.

¿Conocías este material? ¿Crees que puede serte útil en los próximos proyectos que vayas a coser?

 

 

También te puede interesar

25 comentarios en «Coser espuma estabilizadora y mejorar tus proyectos»

  1. Hola Silvia, muchas gracias por el post. Yo he utilizado estabilizador en varios trabajos y es fantástico, me encanta, permite un acabado maravilloso.También lo he adquirido en janetjul. Espero el tutorial oara aprender mas cositas. Muchas gracias y un saludo.

    Responder
  2. Muchas gracias por la mención Sylvia 🙂
    La verdad es que la espuma estabilizadora va genial para proyectos que necesiten consistencia o que «se aguanten» a la vez que consigues un tacto agradable como la guata.
    Os dejamos el link directo al producto en nuestra tienda online: http://www.janetjul.com/es/accesorios/espuma-estabilizadora

    Hasta pronto 🙂

    PD: Ah! y Jan et Jul también estará en Creativa Málaga y llevaremos esta espuma estabilizadora!!

    Responder
  3. Muchas gracias por la información. Yo estaba buscando algo así para hacerlos tipo posavasos pero me gustaría que se pudieran lavar. ¿Es posible lavarlas aunque sea a mano o se deformarían?

    Responder
  4. Gracias por mostrarnos este material tan chulo, Silvia. No lo conocía. Espero que en mi mercería habitual lo tengan jejeje y que no sea muy novedoso o me veré obligada a comprarlo por algún lado de forma on line jejeje

    Responder
  5. Hola a todos!!!!! Quería saber si ese material será lo que mismo que el neopreno?? Aquí se usa para loncherías ,copas de brassieres,fundas de tablet etc, un abrazo y gracias por tus ideas

    Responder
  6. Pues me va a ir genial el tutorial!!
    Compré espuma estabilizadora en Jan et Jul, que tengo la suerte de tenerla muy cerquita, xq la vi muy práctica!! Me enseñaron cositas hechas con éste material, pero aún no he podido ponerlo a la práctica!!

    Responder
  7. Muy interesante para hacer bolsos, es verdad porque de tela sola te quedan como bolsones amorfos a no ser que utilices telas gruesas (lona o loneta por ejemplo), y me preguntaba que debían de poner en los veía en diferentes webs para que les quedaran con buena forma y la conservaran al posarlos sobre la mesa ¿Es muy cara? Bueno ya entro a mirarlo en la web que nos has facilitado. Gracias guapa contigo se aprende un montón. Y como estamos en tiempos de vacas flacas el háztelo tu mismo va genial. Besos. Rosa

    Responder
  8. No la conocìa pero me parece una importante novedad.No me gusta que los bolsos se aplasten si no estàn llenos.Espero con ganas ese tutorial.Un abrazo y muchas gracias por todo lo que nos enseñas.

    Responder
  9. Estoy impaciente por ver tu tutorial! Este material no lo conocía. A ver si en Creativa Málaga lo encuentro. He visto que vienen muchos expositores de fuera (Barcelona, Valencia, Madrid, Sevilla, incluso uno de Japón!)

    Responder
  10. En Crearte Granada, hace un par de semanas, encontré espuma estabilizadora con tela por una de las caras, para no tener que poner tela por dentro del bolso, aún la tengo que probar…. Yo la compré en el stand de una tienda que se llama DIANCOR que es de Terrassa y que creo que estará en Creativa Málaga.

    Responder
  11. Hola! Gracias por la entrada, me resulta muy útil. También la tienen en Trizas y Trazos en Madrid! Muy cerca de Atocha.
    Justo voy hoy a una demostración de entretelas y guatas, a Donna Tela, también en Madrid, en el barrio del Pilar, y también nos hablarán de esto!!

    Responder
  12. La había visto y me parece un súper material, que puede solucionar fácilmente los problemillas de dar estabilidad a los proyectos. Habrá que probarla para hablar con conocimiento de causa! Muy interesante todo lo que nos cuentas.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.