Coser kraftex y cómo hacer un tarjetero DIY

coser-kraftex

Hace tiempo que quería probar a coser kraftex, y para empezar he hecho este tarjetero rapidito.

Si aún no sabes qué es, quédate por aquí, que además del paso a paso del tarjetero, voy contarte de qué va este nuevo material, dónde puedes conseguirlo y algunos truquillos para coser kraftex.

Qué es el kraftex

Es una mezcla entre tela y papel de alto gramaje.

A todas luces tiene pinta de cartulina y existe en 4 colores básicos: marrón oscuro (el que he usado yo hoy), camel, gris y blanco.

Edito: Gracias Esther, que en los comentarios ha apuntado que también hay en negro.

Igual hay más colores por el mundo, pero en la mayoría de tiendas accesibles desde España tienen estos 4.

Es duro como un cartón finito, pero puedes darle el tratamiento de una tela, tanto para coser como para lavarlo.

Si no te haces a la idea del tacto que puede tener, mira en la parte trasera de la cinturilla de tu pantalón vaquero. Muchos de ellos tienen una etiqueta de color camel con la marca impresa.

Pues algo así es el kraftex.

Dónde conseguir kraftex

Muchas tiendas de telas ya lo tienen, especialmente las más volcadas en costura creativa. Yo lo he visto en Jan et Jul, I love Kutchi y también en Amazon.

Edito: Gracias Rebeca, que en los comentarios ha apuntado que también lo tienen en Manos Maravillosas.

kraftex-coser-diy

Trucos para coser kraftex

Puedes usar el kraftex tal cual se compra o tras un lavado previo.

Yo lo he usado sin lavar, pero me ha resultado demasiado rígido.

Para ablandarlo un poco, lo he enrollado sobre sí mismo varias veces y en diferentes sentidos. Ha funcionado, pero estoy casi segura de que lavándolo antes estará más blandito todavía y será más fácil coserlo.

A mí me ha parecido muy interesante combinarlo con hilo grueso. Pero no he usado torzal, sino una especie de equivalente japonés llamado Jeans stitch, que es un poco más fino y se puede coser con aguja de tamaño 100 y ponerlo tanto en la aguja como en la canilla. Lo consigues en varios colores en Seoane Textil.

Ya sabes que para usar torzal necesitas una aguja de tamaño 110, algo que quería ahorrarme, porque cada vez que la aguja entra en el kraftex, deja un inevitable agujero. Y cuanto más gordo, más feo se ve, sobre todo por la parte trasera.

Es importante en este caso, que controles la tensión haciendo unas pruebas primero, porque es posible que el hilo de la canilla tire demasiado. Para solucionarlo, aumenta la tensión del hilo superior dos o tres puntos.

Ideas para coser kraftex

Creo que es un material con un montón de posibilidades, porque combina con todo, y no es una tela que se deshilache, así que los acabados pueden quedar por fuera como en el tarjetero.

Quiero decir que no necesitamos forzosamente coser derecho con derecho para que quede bonito, y esto es una ventaja. También a la hora de poner cremalleras.

A mí me pega con telas súper coloridas, por ejemplo para hacer las partes de abajo de las tote bags, ya que es muy resistente.

Paso a paso del tarjetero

Para hacer este tarjetero necesitas los siguientes materiales:

kraftex-1

  • 1 pieza de kraftex de 23x11cm
  • 2 snaps completos (los míos tienen forma de estrella)

En primer lugar redondea las esquinas con la ayuda de un dedal y un lápiz.

kraftex-2

A continuación, recorta por la marca en las cuatro esquinas.

kraftex-3

Ahora dobla la pieza en tres partes, como un tríptico. Yo lo he hecho a los 7,5cm y a los 15,5cm, pero lo mejor es que cojas el tamaño de tarjeta que quieras guardar y compruebes que cabe bien.

kraftex-4

En una de las partes externas, haz las marcas para los snaps. Deben estar a 1,5cm del doblez y a 2,5cm del borde lateral.

kraftex-6

Coloca los snaps y dobla hacia adentro el lado donde los has colocado, que nos vamos a la máquina.

kraftex-7

Cose por todo el contorno de la pieza, excepto por el lado del doblez, y con los snaps hacia abajo. La costura te quedará como en forma de «U»

kraftex-8

Ahora sólo te falta colocar la otra parte de cada uno de los snaps en la solapa del tarjetero, y listo.

kraftex-9Más rápido imposible.

Y una idea más de regalo. Lo puedes hacer igual, con fieltro, que tampoco deshilacha.

¿Algún amigo invisible se te ha solucionado hoy? Espero que sí, y espero también tus ideas para mi próximo proyecto con kraftex, aquí abajo en los comentarios.

 

 

También te puede interesar

25 comentarios en «Coser kraftex y cómo hacer un tarjetero DIY»

  1. Gracias por la mención Silvia 🙂
    Sólo comentarte que no hace falta lavarlo, simplemente lo dejas en remojo con agua caliente y lo arrugas con las manos. Lo tiendes para que se seque y una vez seco ya puedes trabajar con él sin problemas.
    Hasta pronto 🙂

    Con tu permiso aprovecho para incluir los links de los materiales en nuestra tienda online:
    Kraft Tex: http://www.janetjul.com/es/accesorios/kraft-tex-paper
    Snaps: http://www.janetjul.com/es/accesorios/snaps

    Responder
  2. Hola! Yo me hice una mochila de esas que se rizan con cordon. La mitad superior de tela y la mitad inferior de kraftex y se queda gyay 😉
    Lo que hay que tener cuidado tambien es de hacer el punto separado y no pegadito para que no se raje el material…
    Saludos!!

    Responder
  3. Me parece muy interesante este tipo de tela. Lo vi en Creativa Barcelona, en el stand de Jan et Jul.
    ¿Por las carcterísticas que cuentas, crees que podría servir para asas de bolsos?

    Responder
  4. Hola te quería hacer un comentario sobre mi máquina de coser qué no se lo qué haber tocado que al ir ha coser cuando empiezo la máquina da como un golpe con mucha fuerza y al bajar la aguja se parte antes no lo hacía gracias

    Responder
    • Gracias Cris. Pues la primera tanda la compré en ebay, pero no recuerdo el vendedor. Después también los he comprado en Jan et Jul, en I love Kutchi y en Costuretas (tienda física en Barcelona) Siempre me han funcionado bien, pero es cierto que necesitas hacer mucha fuerza para dejarlos bien colocados. Y los de tamaño 3 me resultan más fáciles de usar que los de tamaño 5, que son como más estándar. Un saludo!

      Responder
  5. Probé por primera vez este material hace unas semanas y me encantó! Hice una cestita para una planta y la base de un bolso de mano. Primero lo arrugué bastante (sin miedo) y después lo sumergí en agua caliente durante 10-15 minutos. Lo dejé secar incluso aceleré el proceso con la plancha, sin problema. Luego es mucho más maleable y me gusta más el resultado porque con las arrugas que quedan da un aspecto más auténtico como si fuera cuero.

    Responder
  6. Gracias Silvia, a mi me encanta el kraftex, he hecho varias cosas y tengo otras en proyecto, tambien le veo mychas posibilidades. Yo lo compré en Manos Maravillosas. Muchas gracias por los consejos para coserlo,no hay muchos tutoriales por ahí. Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.