Hace unas semanas te contaba en este vídeo que iba a estar en Creativa Madrid 2016 y hoy vengo a contarte qué tal me fue.
Es la primera vez que voy a una feria handmade y no voy a trabajar (siempre suelo ir a dar talleres o como Paco Umbral, a hablar de mi libro) así que la primera sensación, buenísima. Pasear como visitante es mucho más relajado.
En la temporada pasada estuve en Creativa Barcelona, Valencia y Zaragoza. Ahora he podido comprobar que Madrid es casi tan grande como Barcelona, pero más extensa que Valencia y Zaragoza.
Lo bueno y lo malo
Que las ediciones sean en diferentes ciudades tiene ventajas e inconvenientes.
La gran ventaja es que casi siempre tienes una edición cerca de casa. Digo casi porque en Galicia la edición más cercana es Madrid y queda pelín lejos, por ejemplo. Y no hablemos de las islas.
Pero ahora con la nueva edición de Málaga, ya están un poquito más cerca de las costureras andaluzas. Esperemos que sigan ampliando.
Lo malo es que, salvo excepciones contadas, a cada feria acuden tiendas de los alrededores, a las que en teoría tienes acceso fácil desde casa.
Mola mucho cuando una tienda se desplaza y puedes comprar en Valencia cara a cara cosas de tu tienda favorita de Barcelona o Madrid.
Pero comprendo que no es fácil ni económico desplazarse con media tienda a cuestas.
Lo que más me gustó de esta edición es que había muchísimas telas. Más que lanas, por ejemplo, que en otras ferias me ha parecido al revés. Y siempre hay mucho scrap, así que si te gusta, también estás de suerte.
Me encontré a mucha gente conocida allí. También a otra que yo no conocía, pero ella a mí sí, y me paré a saludar a un montón de costureras.
Algunas personas me comentaron que no veían mucho «precio de feria» y es cierto que en muchos stands hay descuentos por feria (entre el 5 y el 10%), pero no creas que te vas a ahorrar la mitad.
Esto es por dos motivos, según yo lo veo. Por un lado, los stands son tiendas al por menor. No creáis que se forran con cada venta ni mucho menos. Un descuento medio importante y adiós a su beneficio.
Por otro lado, asistir a la feria cuesta dinero. Y no poco.
Pero no a esta feria, a cualquiera y de cualquier sector. Muchas empresas saben que ganarán clientes o visibilidad, pero no te haces rico yendo a ferias, por la gran inversión que hay detrás de cada participación.
Creativa me parece un buen lugar de encuentro de aficionadas, un lugar donde conocer nuevas tendencias, nuevos materiales, asistir a talleres y descubrir nuevas técnicas, pero no el sitio donde puedas estirar 50€ y que te cundan como 100, porque ni es realista ni justo para los stands.
Una reflexión
Quería comentar una cosilla que me llamó mucho la atención. En algunos stands estaba prohibido hacer fotos y grabar vídeo.
En un primer momento me quedé a cuadros. ¿Cómo alguien podría no querer que fotografíen su stand, con la promoción gratuita que eso le podría suponer?
Después, empecé a pensar porqué alguien renunciaría a esa promoción gratuita. ¿Qué cosa tan grande querría evitar?
Copias, ¿verdad?
Y enlazando con esto me pregunto, ¿hay tanta gente paseando por Creativa con la única idea de copiar y reproducir? ¿Qué volumen de negocio se cargaría la gente que copia y reproduce? Quiero decir, ¿a qué escala lo hacen y si realmente afecta tanto como para prohibir las fotos en tu stand?
¿Hay que preocuparse tanto por las copias? Todos los que creamos nos hemos preocupado alguna vez, claro, pero no podemos comparar que te copie una señora que luego cose cuatro cosillas y las regala, a que te copie Zara.
Conozco gente muy buena en lo suyo que se niega a subir tutoriales a internet para que la gente no les copie. Jamás me lo había planteado así.
¿Soy muy despreocupada? Me encantará leer tu opinión al respecto en los comentarios.
Por lo demás, pasé una tarde estupenda con mi madre. Casi nunca tenemos tiempo de hacer cosas juntas porque vivimos en ciudades diferentes, así que las 4 horas que estuvimos paseando por las calles de Creativa fueron geniales.
Compramos un montón de telas, materiales nuevos que veréis pronto en tutoriales y por supuesto nos quedamos con ganas de más.
43 comentarios en «Una reflexión tras mi paso por Creativa Madrid 2016»
Hola guapa!
Yo este año por fin voy a poder ir a un Creativa! Con la envidia sana que me dais siempre! Agradezco muchísimo que hayan querido traerlo hasta Málaga jejeje
Tengo muchas expectativas hechas y espero no defraudarme, aunque cuando ya llevas mucho tiempo en este mundillo tampoco es que seas muy utópica e idealista… Por lo menos espero pasármelo tan bien como tú y disfrutar del ambiente y del paseo 😀
Respecto a lo de las «no fotos», yo he vivido y vivo muchas ferias y lo que no son ferias, y entiendo y comparto por lo que lo hacen y lo ponen.
Es muy triste hablar de este tema cuando vendes producto artesano, porque hay si que es verdad que no hay respeto ninguno. Y no hablo de la señora que le hace una foto porque ella ya sabe y quiero hacérselo, porque al fin y al cabo esa persona no es tu cliente. Hablo de tener 3 puestos más para allá del tuyo gente con copias de otros artesanos, tuyas mismas, a la mitad de precio vendiendo como churros y encima sin estar dados de alta…
Pero lo más triste es hacer la inversión de tu vida y montar una tienda, traer materiales exclusivos dentro de tu zona, currarte los talleres y los proyectos para que sean originales, y que después de hacer un curso una alumna tuya lo «copie» y lo dé igual en otra tienda, más barato, y de nuevo sin declarar ni estar dada de alta.
Vuelvo a decir que si es para uso personal, no creo que nadie tenga problema en que le hagas una foto a su puesto, ni a sus productos. Y si pides siempre permiso e informas para que son, dónde las vas a compartir y si quieren que se las pases, nadie y digo nadie, te dice que no.
Pero cuando alguien tiene que colgar un cartel de «No fotos» o se niega a compartir tutoriales es que ya está hasta el moño… Y tienen todo mi respeto 😉
Un besazo!
Hola. Yo entiendo que los creadores de ideas tengan miedo a las copias… pero también hay que entender que los que somo novat@s aprendemos viendo a los profesionales….
Buenos dias Sílvia,
Fui a Creativa de Barcelona y este año encontré en falta bastantes stands que el año pasado estaban, como por ejemplo el de grabado de cristaleria, el de filigranas con papel y uno que no recuerdo bien como se llamaba que era de reproducir pasteles con una especie de goma que quedaban muy reales, ah! y tambien unos franceses que traian muchos papeles para deocuppage. La feria la vi muy encarrilada sobretodo al scrapponing y al patchword tambien como los otros años. Lo que tambien observé como tu y tienes toda la razon es el prohibir hacer fotos de los trabajos. Tendrian que estar orgullosos que quisieramos reproducir lo que ellos hacen porque señal que nos gusta pero observe que si comprabas el pack del producto que estaba expuesto entonces si que podias hacer la foto y creo que esto no esta muy bien que digamos. Aqui vamos personas que nos gusta hacer manualidades y como tu dices, que haremos una o dos copias para regalar tal vez?, no creo que les perjudiquemos en nada, en fin…. de todos modos y hice la foto igual de lo que me gustó cuando no se dieron cuenta, jajaja, no se si algun dia hare alguna cosa que fotografié pero me gusto hacerla para poder enseñar a mi maner que casi no puede andar donde fui y las cosas bonitas que ahi estaban expuestas. Las telas y productos no vi ninguna variación tampoco en precios pero si que tenias que pasear bastante arriba y a bajo porque depende de que stand podia variar de uno a tres euros el mismo producto. Fui sola que es cuando mejor me lo paso porque asi nadie me da prisas y puedo mirar comparar y volver a mirar. compre bastantes cositas que tal vez por falta de tiempo se quedaran en el cajon como me ha pasado en otros años, pero la ilusion de hacerlo algun dia la tengo. Y eso sí, os recomiendo que vayais con una buena cartera o sea que ahorrar todo el año porque ya que vais podais comprar, un buen calzado cómodo y tambien un buen bocata y bebida en la mochilla que podeis dejar por un euro en el guarda ropia y cuando tengais hambre recojerlo porque lo que es el servicio del bar carito y poquito. Un beso a todas.
Hola!, nunca he entendido lo de no poder hacer fotos. Tuve la ocasión de estar en la feria de la aguja en Paris y allí puedes hacer todas las fotos que quieras!., es mas te explican cualquier cosa que quieras hacer. ¿Qué es copiar?, hacer algo que te gusta y darle tu toque, ¿porque tanto miedo?, no lo entiendo!. Todo el mundo copia en todas las facetas de la vida. Mi humilde opinión.
me parece ridiculo lo de copiar ,los tutoriales son para eso para copiar ademas que la copia no queda igual a la original y que es original?hay tantas versiones dando vueltas y en youtube todo es para copiar es mas lo dicen ,para negocio.y debe ser un orgullo que te copien.
Hola Silvia. Estuve en Creativa Madrid pensando que te vería en algún taller, Ahora me lo has aclarado.
Disfruté de toda una tarde de Domingo,compre bastantes cosillas y me traje algunas ideas. Me encantó que predominaran las telas-
No tendrían sentido los talleres, porque te enseñan a «copiar» los trabajos elaborados en ellos .
Consiste en mover el mercado y que se compren los productos para las manualidades.
Un saludo
He leído vuestros comentarios, y tengo que deciros, que todo empieza por compartir tus labores y creaciones. Pero como todo en este mundo, acabas por poner precio y marca a tus creaciones. Esto es la vida. No creamos nada, está todo creado y os lo dice una persona que su abuela le enseño desde niña. Ahora volvemos a realizar nuestras propias cosas y queremos aprender. Al final todo cuesta. Hoy he estado en una tienda donde la nueva moda era la que se llevó cuando mi hermana mayor era joven.
Estoy de acuerdo con muchos comentarios, sobre no dejar hacer fotos… Con todos mis respetos, a veces hablamos de baberos, cojines, etc. No son diseños exclusivos de Chanel, la gente que hace fotos es porque quiere hacerlos por ella misma y no comprarlos, por eso se hacen estas ferias se asiste buscando ideas y materiales. No hay nada que haya visto en estas ferias que no encuentre en Pinterest o en redes sociales gratis. Hay patrones, técnicas y tutoriales para hacer cualquier cosa. Me parece un poco exagerado, nadie se hace rico copiando patrones.
Yo creo que a mucha gente se le ha ido de la cabeza el tema de la copia.
Hace tiempo participaba en un grupo de Facebook que se llamaba «no al plagio» y me tuve que salir cansadita de tanta chorrada. Desde una que hacía fotocall y se quejaba de que había visto a otra hacer los lazos de la misma forma que los de ella (un puto lazo!!!!) hasta otra que si aquella hacía las boquitas de sus muñecas de fimo igual que las de ella… a ver nena, que esas boquitas son tipicas de la animación en plástilina.
Yo tuve una vez una mala experiencia con esto de las copias. Una diseñadora de mi isla me escribió un mensaje al Facebook acusandome de que le había plagiado sus clutchs y riñoneras. No se si a ella le costó mucho diseñar un producto consistente en cortar dos rectángulos y ponerle una puta cremallera, pero a mi no me vengas a joder. Se creería que había inventado la pólvora. La mande a la mierda claro, pero el disgusto me lo llevé. Esto me hizo reflexionar sobre cómo se lo creen algunas, y cómo nos lo descremos otras. Porque yo sí soy diseñadora, sí aporto algo diferente con mi producto, que es el diseño de los estampados y las ilustraciones, y me muestro siempre humilde. No voy por ahí prohibiendo fotos protegiendo mi tesoro, ni acosando a quien me parece que está haciendo algo parecido a lo mio.
Yo también me pase por Creativa Madrid y estoy totalmente de acuerdo con tu opinión en general. Por lo que respecta al tema de no poder hacer vídeos y de que hay personas que no suben ningún tipo de tutorial a internet mi aporte es el siguiente:
1.- Evidentemente si dar cursos es su medio de vida, el hecho de que subir tutoriales puede hacer que disminuya el numero de inscripciones en los talleres que se publiciten.
2.- Ahora bien hecha esta salvedad, creo que a tod@s nos encanta la generosidad que demostráis todas las personas que subís tutoriales en Internet y que nos permitís el acceso de forma gratuita. Por otro lado si realmente estas interesada en algo, creo que vas a hacer el curso de forma presencial porque la experiencia me demuestra que no es lo mismo lo que te aporta un curso o taller online, al contacto directo con el profe, con las telas, con la aguja con las compis, creo que todo ello enriquece.
Y para terminar te quiero dar las gracias por tu blog y tus numerosos aportes gratuitos, ya que a la hora de decidir hacer algo presencial esto te ayuda en la elección a tomar.
Un fuerte abrazo Chita.
Hola a todas y a todos. Quería compartir con vosotros mi opinión sobre el tema expuesto.
Desde mi pequeña y novicia experiencia dentro de este mundo de craft en general. ES MUY DIFÍCIL EMPEZAR una red social para darte a conocer. Da igual tus motivos, tanto si quieres vender, compartir o promocionar tus diseño para dar a conocer tus publicaciones en revistas, etc…
Que te copien un diseño puede tener sus ventajas. Quiere decir que es algo interesante y que gusta, ha llamado la atención y si te mencionan y comparten donde encontrarlo me parece correcto que se haga. Pero cada diseñador tiene sus políticas y deben ser respetadas ya que deben tener un motivo para ello.
Las desventajas son muy claras, que se aprovechen de tu diseño de tus imágenes sin darte crédito y encima beneficiándose de tu trabajo, eso me molesta hasta a mi. Detrás de los patrones hay un trabajo de días, material, dinero y muchos quebraderos de cabeza. Mas aun si haces vídeos tutoriales.
Creo que las medidas de algunos al negar esas fotos, son por malas experiencias o por evitarlas.
De todas formas puede que sea muy radical llamar copias a lo que un aficionado hace a partir de tu diseño si es para regalar o uso propio. No es ese tu objetivo al crear un patrón?
Yo fui a Creativa en Barcelona y me esperaba mucho más, participar exponiendo es difícil para alguien que tiene un negócio pequeño porque dependendo lo que vendes no recuperarás nunca. Y no crean que dan tanto margem de benefício para dar descuento al cliente, no sé si la visibilidad que ganas compensa a la larga. Haciendo cuentas a mí no sale a cuenta! Y encima la entrada no es tan económica, al menos en la edición del año pasado no había nada que no pueda encontrar trasteando por Barcelona…
Como «pequeña costurera» (como tu me llamas) me resulta tremendamente interesante que en la feria pueda encontrar tiendas donde comprar productos, pero no sólo los dias de stand, sino todo el año. A mí me parece ideal que sean de la zona, pero también soy de Barcelona y eso es una ventaja en lo que a oferta se refiere. Quiero decir, que si encuentro algo de Valencia muy, pero que muy bonito, seguramente lo compraré en esa ocasión pero no habitualmente.
Por lo que respecta al copiar-pegar, también lo veo con ojos de «pequeña costurera» y lo que hago es para uso personal o familiar. Y así es como he entendido siempre tu blog, donde hay ideas que me inspiran y otras que jamás reproduciré (igual que de tu libro).
Espero que mi punto de vista te sea de utilidad
Hola Silvia! Te escribo desde Caracas. A mí me parece que eres muy generosa con tus ideas y que eso te hace maravillosa. No le tengas cuidado a los «copiones» ellos sólo copian, las creativas siempre tendremos ideas nuevas y la imaginación es infinita. Mientras para tí sea grato mostrar lo que haces..adelante!! Esa es tu satisfacción principal. Qué bueno que además hayas disfrutado el paseo con tu mamá, ese es un privilegio de las hijas felices. Un saludo cordial y que sigas con tu éxito!!
Buenas tardes Sylvia y demás DIY:
Mi humilde opinión sobre el tema fotos coincide con la de Sylvia. No es lo mismo que te copie una señora sin ánimo de lucro o Zara. Pero no nos vayamos a las grandes empresas. Que una señora copie un modelo (tras foto) para realizarlo para su propio uso y disfrute y utilizarlo en su casa, no es lo coherente en el caso que la empresa en cuestión venda los patrones y los tutoriales, pero tampoco me parece terrible, sobre todo teniendo en cuenta que el boom de este comercio (telas, hilos, guatas, etc, etc, etc ) viene en parte por tutoriales, redes sociales que las expertas comparten (Muchísimas gracias Sylvia) para que las «no iniciadas» alimentemos ese pequeñito gusanito del DIY que todas llevamos dentro, en mayor o menor grado. Pero lo bueno y lo que distingue lo «hecho a mano» es que aunque copies, nada se parece a nada.
Lo que parece grave, muy grave, es que «entre los bomberos se pisen la goma». Que otros comerciantes copien y se lucren de la creatividad de otros compañeros, para mí no tiene nombre. Complicada la solución porque que creo que registrar un diseño de estos como propiedad intelectual es tan complicado como construir una catedral gótica. La diferencia es el ánimo de lucro.
Sobre el tema Creativa comparto opinión con algunas de las ya expresadas. Yo no soy de patchwork (no quiero abrirme otro jardín jajajaja) y me gustaría que fuera más variado en otras labores. Pero tiene una cosa para mí, maravillosa. La cantidad de talleres que se realizan y que te abren los ojos a otros «DIY». Te dan la oportunidad de probar cosas y ver si te gustan o se quedan ahí, sin tener que embarcarte en compras que quedarían cogiendo polvo en un armario. A mí me dan ganas de coger días de vacaciones para probar todo lo que ofrecen.
Perdonad el rollo. No suelo escribir pero como Sylvia buscaba opiniones, ahí va la mía.
Besos y bonitas labores. Triz
Hola Sylvia, soy nueva en esto del DYS….pero no en cuestiones de creación. Por mi trabajo , soy profesora en un Instituto , el tema de creatividad , pensar en maneras diferentes de plantear actividades, enfocar la diversidad …genera la inquietud de hacer cosas diferentes, de crear cosas nuevas y siempre hay alguien que te dice » y si te copian la idea , la actividad?». Qué importa ? Ojala !!! Todos nos inspiramos en algo ya hecho , pero cada uno le da su matiz, su personalidad….Creo que deberiamos ser mas colaboradores. Gracias !
Nunca he ido a ferias de ese calibre, x donde vivo se hacen más minimalistas, osea más de andar por caso y ojo no dejan de estar muy interesantes. La experiencia me ha dicho que la mayoria de esas tiendas simplemente trasladan su mercancía, algunas d ellas de otras temporadas, pero tambien hay artesanas con un muy buen hacer y de las que aprender. Yo soy medio autodidacta y agradezco la generosidad de la gente que comparte los tutoriales, y después que cada uno ponga de su cosecha y le de el toque personal.. las que somos aprendices el «copiar» no es tan literal, son las profesionales del sector las que se apropian de lo diseños de otras compañeras, hay muuucha envidia.. pero bueno para haber mundo tiene que haber de todo. Saludos
sinceramente les digo señoras no nos llenemos de miedo y egoismo al presentar nuestro trabajos , todo en este mundo se copia,no nos preocupemos de que nos copien, todas y cada una de uds. son creativas con unas manos divinas para transformar un retazo de tela en un objeto util y muy bonito cada quien con su estilo y cada quien con sus seguidores y clientes , este mundo es abundante para todos hay abundancia, saludos
Entiendo que creadores y empresas no quieran que se les copie sus creaciones. Sin embargo, sopesar los pros y los contras de esa prohibición debe ser cosa un tanto complicada, pues si no enseñas tus creaciones no te conocerán, si las enseñas te expones a la copia. Esto ha sido así en el comercio siempre.
A mi no me parece que seas despreocupada Chita, tu manera de enseñar lo que haces también te expone a la copia, como es lógico, pero llegas a muchísima gente que de otra manera sería muy difícil. Y llegas a gente seguramente de todos los niveles de conocimiento de costura, pero el segmento de principiantes que alcanzas (en el cual me encuentro) debe ser altísimo, y creas unos seguidores fieles (mi caso), encantados de poder aprender directamente de alguien que se expresa con muchísima claridad y que llega directamente. Eso no lo tiene mucha gente, facilidad para enseñar, algo muy valorable.
La balanza está ahí, a mi me encantaría que la tuya siguiera inclinándose hacia el lado expuesto, porque quienes te seguimos seguro que lo valoramos.
Yo puedo entender que los profesionales que viven de ello quieran proteger sus trabajos pero mi filosofía es compartir mis conocimientos para enseñar y aprender a la vez yo misma. El trabajo que ha hecho y hace Sylvia es estupendo porque ha conseguido que «copiando» sus proyectos algunas hayamos desempolvado muestras máquinas y haya abierto nuestras cabecitas al mundo creativo. Saludos.
Perdón por el post tan largo, pero me gustaría remarcar algo. Reflexionad: una cosa es ir a buscar inspiración, estímulos, técnicas nuevas, materiales diferentes. Esto imprescindible para una mente inquieta. Pero si un patrón o un diseño original te gusta tanto como para copiarlo y regalarlo a familia, amigos o lucirlo tú, págalo, es lo justo. Esa persona ha puesto mucho en ello y con buen resultado, porque si no ni lo mirarías. Las grandes tiendas se lo pueden permitir, pero no las pequeñas, que además suelen resultar las más interesantes porque no van por caminos trillados. Y termino diciendo ¡viva el DIY!
Bien explicado y totalmente de acuerdo.
Yo estuve el año pasado en la de Madrid. La verdad, me decepcionó, sobretodo en cuanto al nivel «creativo» y novedoso, me parecía más de lo mismo, no veía modernez por explicarlo en plan petarda, estilos muyyy clásicos en cuanto a estética, telas y trabajos, salvo excepciones (que al final son las que cuentan). No soy aficionada al patchwork clásico, creo que está muy desaprovechado, una técnica con muchas posibilidades, y era lo que primó en esa feria. Pero encontré un puesto que hace patchwork primitivo con paño de lana sobretodo, con mucha calidez, textura y encanto en sus diseños. Ya conocía la variante pero resultó refrescante cual oasis entre tanta cosa igual. Además el puesto estaba decorado y diseñado, otra cosa que yo consideraba importante y sólo dos puestos más lo habían hecho. El caso es que me dieron permiso para sacar fotos pero del puesto, no de cosas concretas, cuando les pedí permiso asegurando por adelantado que los mencionaría en redes, y me explicaron que ellos venden kits de patrones y libros con patrones y que hay mucha gente que quiere hacer la foto y hacérselos en casa o copiarlos y venderlos, con lo que pierden sus ventas, su negocio. Eran encantadores, nada bordes como otra gente (no entiendo que vayas a una feria y seas borde con los interesados, aunque veas que no compran, por educación, por respeto y porque pierdes futuras ventas) y realmente eran diseños muy trabajados y originales. Estamos tan acostumbradas a «DIYoursefear» que creo que, como aficionadas, profesionales o amantes de las técnicas textiles tenemos que ser conscientes de dar valor al trabajo, esfuerzo, investigación, creatividad, ingenio, imaginación, tiempo, arrojo y dinero que ponemos los que nos lanzamos a vender nuestras piezas, patrones o lo que sea que hagamos, estirar un poco el bolsillo (que son tiempos duros, sí) y pagar por lo que verdaderamente merece la pena. Se pueden compartir desde sus redes y es una lástima no poder promocionar un detalle o algo especial que nos ha emocionado, pero claro, el/la que le echa morro, le echa morro para todo y he visto casos en que copian hasta las fotos de producto, las ideas para talleres, etc para sacar beneficio, no sólo para hacérselo en su casa. Siempre nos arriesgamos a que nos copien, es verdad, pero, siento repetirme, un poco de ética de consumo y consciencia no nos viene mal. Creo que también influye tanta cosa de baja calidad, barata, producida en China que está cambiando nuestra forma de consumir y de percibir los precios en general. Los pequeños artesanos o pequeños empresarios sólo tenemos esto y es muy duro sobresalir y diferenciarse, tú lo sabes bien, Silvia. Pinterest ya está lleno de ideas gratis para copiar.
Hola Silvia,
pues yo a la de Madrid no he ido, pero si estuve unas semanas después en la de Barcelona, si digo la verdad este año me dejo un poco…no se como decirlo, de bajón, había muchas menos novedades que otros años, las telas las mire pero no las toque que se dice, yo entiendo como tu bien dices que desplazamientos, stand….esas pequeñas tiendas que están allí tienen sus gastos por intentar darse a conocer, pero es que así como otros años había una pequeñita diferencia en precios, este año mas de una parada las tenían mas caras incluso que si voy a la tienda normal, no se verlas un poquito mas económicas siempre es un aliciente que te hace decir uy me llevo esta y esta y un corte de aquella.
Lo de las fotos, estaba este año muy generalizado el fotos no, solo que te veían con un móvil en la mano ya te miraban en plan eyyyyy NOOO, así que yo desisto de tomar fotos. A mi la verdad me gustaría mucho de algunas cosas que me encantaban sacar foto, que seguro que al final solo pillo la idea pero tampoco lo hago igual porque me gusta trastear haciendo cambios. Lo de plagiar..pues bueno…cuando colgamos un tutorial en nuestro blog o en cualquier lado de internet ya sabemos que lo van a copiar, entonces o te pones a 100 de nervios diciendo no quiero que lo copieis, no quiero!!!! y te da al final un ataque de ansiedad, o dejas que quien lo quiera intentar pues haga su versión, encuentro fantástico que si alguién se basa en el tutorial de otro al menos lo mencione.
No hace mucho hablaba con una amiga y me decía justo eso, es que no quiero poner todo el proceso porque simplemente copian y si te he visto no me acuerdo, yo personalmente soy de querer probarlo todo, técnica que me gusta veo, técnica que quiero probar, jajaja, de ese modo he tocado costura, pero también crochet, otras manualidades y me metí en algún cursito de pintar caritas y mix media, me diras que en todas las técnicas las cosas no son igual (es posible que así sea) pero puedo decir que sobre todo en estas últimas de dibujo y pintura es donde me quedo muy claro que tu puedes tomar mil fotos de otros trabajos, puedes copiar mil tutoriales, pero sabes NUNCA te queda como el original, cada persona tiene su mano y su gracia y con un mismo tutorial los resultados pueden ser totalmente distintos. Me dirás pero eso en costura o crochet no se cumple, seguro??. He hecho crochet en grupo, hacer todas el mismo amigurumi, con el mismo patrón y he visto cuando se ha montado la galería final de trabajos acabados que no había dos de iguales, que cada persona tiene una mano distinta. A partir de todo eso me sale una reflexión, es tan grave que vean algo tuyo y se intente hacer? les va a quedar idéntico al tuyo que tienes tu propio modo de trabajar y tu propia habilidad con una técnica? Y ya no te digo sacar una foto de algo hecho, donde si tienes la idea, pero no conoces el proceso como lo han hecho, te puede quedar parecido? si, va a ser idéntico y con el mismo arte? creo que no. Aunque solo es mi opinión.
Hola Silvia. Otros años he acudido como expositora y este año he ido de visitante.
Como de lanas es mi tienda tengo que decir que este año el que menos. ¡Siempre somos minoría! El año que más hemos sido 5 stands de solo lana. Este año apenas eran 3 y en algún otro stand que tenían mezclado con otras mercancías.
Tema precios estoy de acuerdo contigo. Es un gran esfuerzo económico y es una Feria ¡no un mercadillo! por lo que como dices no puedes gastarte 50 y que te cundan como 100€.
¿Fotos no? Bueno a mí tampoco me gusta ver ese cartel PERO hace su función para que nos paremos a pensar si realmente respetamos el trabajo de los demás y si nos hemos inspirado en un patrón o el trabajo de alguien si lo hemos reconocido debidamente.
Yo también creo que quien expone en estas ferias productos terminados se ha equivocado de público porque la mayoría vamos a comprar materiales o a descubrir técnicas nuevas para hacer nosotras las cosas. Si un producto de nuestra nos gusta y nos inspira, seguramente terminemos siendo clientas de ese proveedor que vende el material. Así que no entiendo lo de «fotos no» porque es anticomercial. Plagios hay en todas partes incluso antes de Internet. Obsesionarse con eso es una tortura mental. Pero en mi caso te diré que de los stands donde hice fotos tengo grabado en la memoria (y en mis redes sociales) el nombre y sus caras/productos pero allí donde fui y descubrí cosas chulas pero no se podía hacer foto, ya ni me acuerdo cómo se llamaban. Curiosamente también pasa al revés: los puestos más conocidos eran los que dejaban hacer foto (saben de qué va el tema) mientras que tiendas desconocidas de las que jamás había oído hablar, no lo permitían. Así seguirán, en el anonimato. Y me pregunto, a nivel de ventas qué hace más daño: los posibles plagios o ser invisible.
Hola Silvia..yo soy de Alicante y cada año visitó la feria de Barcelona…este año he sufrido una gran decepción…era mucho más pobre que otros años y claro esta mucho mas cara….yo soy adicta al punto de cruz…y de ese material nada de nada….yo sé que está de moda el patchwork y el crochet.. cosas a las cuales también me.eatoy aficionando….pero yoniba precisamente a las ferias por encontrar material que aquí en Alicante ni en sueños las tenemos….así que seguiremos soñando con las maravillas que vemos por internet….eso.si pase un día genial
..mis ojos alucinaron en colores..jajaja..nunca mejor dicho.. Felicidades por tu página… besos
Pues a mí me parece que una feria es para divulgar tu trabajo el que expone, y para aprender e intentar hacerlo el que la visita. Yo he estado una vez en Madrid, dos en Sevilla e iré a Málaga. Y voy buscando ideas. Me encanta regalar a las amigas y a la familia, y si no me dejan hacer foto de lo que me gusta, lo miro y lo reproduzco de memoria; y ya está.
Lo de no permitir fotos es una tontería, el que quiere copiar copia de todas formas.
y GRACIAS CHITA LOU por ser como eres. Seguro que duermes tranquilísima.
Bueno, eso de que las ferias son para exponer el trabajo el que expone, yo no lo veo. El que invierte en un stand me imagino que querra vender. No creo que un artesano que vaya a una feria a exponer su producto se gaste la pasta del estand solo para que los visitantes lo vean y lo reproduzcan. A una feria se va para sacar algún tipo de beneficio, no en plan ong para dar ideas a los demás.
Buenos días Silvia,
Desde luego, el tema de copiar…venga ya! cada uno tiene su arte y yo lo veo más como compartir ideas, tampoco hay que ser tan cerrado.
Por otro lado, tema Creativa!! yo estoy deseando que se haga el de Málaga, nueva edición y por fin un poquito más cerca!! desde luego y aun sabiendo que no voy a encontrar las megaofertas, es como dices, que gustazo encontrar tiendas de otros lados y poder adquirir esos productos que si no sería supercomplicado. Si ves los expositores confirmados para Málaga me llama mucho la atención que vienen muchísimos de Barcelona y eso me encanta porque no tengo la oportunidad de verlos si no es por aquí. Además, tendremos un fin de semana genial para coger ideas y disfrutar con todas las actividades. Espero que se de muy bien tanto de público como de ventas para que estos eventos se sigan haciendo y creciendo ya que los expositores hacen un gran esfuerzo (tanto económico como físico) y los visitantes tenemos unas jornadas estupendas para disfrutar pero todos tenemos que poner de nuestra parte y no pensar que todo es gratis y exigir sin más porque así no funciona.
Alguien más se va a animar a ir a Málaga? Yo voy desde Granada y espero ver allí a mucha gente que siempre se queja de que no hay eventos de este sector que sean de calidad. Aquí lo tenemos y hay que apoyar.
Un abrazo
Tienes razón en que la mayoría de tiendas (sino son todas) que exponen son locales. Yo soy de Málaga e iré a la primera edición en diciembre. Me encantaría que asistieran tiendas de telas de Madrid, Barcelona, etc… porque por aquí no se encuentran telas monas. Siempre termino comprando por Internet.
Hola Silvia,
Estoy de acuerdo con un comentario que hacía otra persona antes que subrayaba el espíritu DIY de todo este sector, donde compartir conocimiento es esencial para que la gente evolucione, se anime y siga comprando material. En mi opinión guardarse patrones o tutoriales es un enfoque erróneo del negocio. El enseñar técnicas a la gente debe ser el motor que mueve todo, de lo contrario una vez has hecho 25 manteles y 30 neceseres mandas todo a tomar viento y coges otra afición. Bajo mi punto de vista las voces fuertes en esto deberíais aliaros de alguna manera, hacer política de «puertas abiertas» y denunciar a la gente que copia. Sin más. Si vosotras ofrecéis contenido interesante tenéis la partida ganada. Ahora, si lo metéis todo debajo de la mesa (no tú, el resto) y algunos se las ingenian para plagiaros y hacer lo que vosotras no hacéis (mostrarlo), pues lógicamente la gente se irá con los de enfrente, porque al final lo que se quiere es aprender.
Tienes razón.
Era la primera vez q iba a CREATIVA y sinceramente, esperaba más. Soy aficionada pero no vi nada a lo q no se pueda acceder trasteando un poco por internet. De hecho, hay mayoristas a los q compro por internet y q salvo q tuvieras carnet de profesional o vendedor, no te dejaban acceder (los q estaban arriba). La verdad es q no creo q vuelva. Consigo lo mismo y más (en cuanto variedad y novedades) mirando y buscando por internet.
En cuanto a los precios, salvo un stand q tenía las telas a 7e/m, el resto igual o más caro q en mi ciudad o en aquellas ciudades donde voy de relax y ya de paso husmeo por si hay alguna tienda interesante.
Es mi opinión.
yo estuve en bilbao en una feria y tambien me pasó lo mismo, había varios stands que no dejaban sacar foto, no me pareció bien, si queremos copiar algo podemos hacerlo que tenemos suficientes recursos hoy en día no?
Hola Silvia. Este post me ha encantado porque pones encima de la mesa un reñido debate.
Con respecto a Creativa, la idea es fantástica pero el precio/stand es inasumible para muchas tiendas, máxime si estás empezando como es mi caso. Y están empezando a organizarse pequeñas ferias locales que resultan mucho más interesantes.
Por otra parte, el debatido tema de las fotos. La actitud «fotos no» me resultaba algo antipática y ciertamente ineficaz, pues quien te copia, compra el patrón y lo difunde, no lo hace a base de fotos. Y creo sinceramente que ante eso poco se puede hacer, al menos en España. Pero hace poco me enteré de que hay tiendas que «toman» diseños de otras y los comercializan como propios. Creo que es por eso el «fotos no» y lo encuentro bastante justificado. Porque diseñar, con lo que eso supone, para que te roben el diseño, y lo que es peor, el mérito de la autoría para hacer negocio con tu trabajo, eso sí que es tremendo. Y sí, hay quien lo hace sin el mínimo pudor. Y desde entonces entendí esa actitud tan antipática de «fotos no».
Un abrazo, Silvia.
Hola, Silvia, qué bueno que disfrutaste con tu visita a la feria madrileña, ya que ibas como visitante. En cuanto a lo de las fotos, yo lo que he pensado viendo a Lynette Anderson en una feria extranjera en ciento y una mil selfies con admiradoras y clientes, es que debe ser un palo. Estar en un stand posando con cada mujer que adora tu trabajo. Tal vez es un enfoque distinto a lo de prohibir las fotos del stand. Hace poro a una profe mía de patch le copiaron un diseño propio, y eso no es lo malo, es que lo vendieron como kit a sus clientes sin darle participación alguna en sus ventas ni mencionar su autoría. Eso es grave y da mucha rabia, me imagino, pero por otro lado como tú dices, no hay que exagerar la paranoia. Un abrazo.
Entonces las tiendas online no tendrían que tener fotos? Por si te copian. Su tienda no tiene escaparates? Por si ven tus cosas y las copian. No se, quizás sea un poquito de paranoia.
Hola Silvia. ¿Despreocupada? Yo no lo veo así, compartes y ya está. Y se agradece.
Respeto muchísimo la creatividad ajena y la mía propia, pero me echa un poco para atrás el hecho de que, ya de entrada, se presuponga que todos vamos a copiar y a forrarnos con las ventas de esa copia. Y suele pasar que en esos stands o blog ves cosas que llevas viendo mil años rondando por ahí. ¿Y dónde empezó? ¡Quién sabe!
Besazos granainos.
Siempre que reproduzco un tutorial y luego cuelgo una foto en Instagram por ejemplo, menciono a la creadora, a la que me inspiró. Es lo mínimo.
Creo que hay algo que no entiendo: DIY es hazlo tú misma, ¿eso es copiar? Yo voy a las ferias y miro qué cosas me gustan para «copiarlas «, no para comprarlas. Lo otro sería una feria de artesanía, donde compras los productos elaborados por otros. Tampoco entiendo que es «copiar un tutorial», los tutoriales es están pensados para que tu puedas hacerlo paso a paso, ¿es que un bloger copia el tutorial de otro bloger y lo publica como propio?, entonces no se podrían publicar blogs.
Creo que se refiere a copiar un patrón original, una idea original. Y sobre todo, para luego lucrarse vendiéndolo y no para uso propio.