Maxi neceser DIY con patrón gratis

maxi-neceser-diy

La semana pasada te estuve hablando de un material muy interesante, la espuma estabilizadora.

Pues esta espuma es la protagonista del vídeo tutorial de hoy, porque es perfecto para hacer un maxi neceser y que mantenga la forma.

Por qué es mejor con espuma

Muchas veces he hecho neceseres con guata, pero claro, mucho más pequeños. Para hacer uno tan grande necesitas este tipo de espuma.

Si lo hiciéramos tan grande con guata se quedaría blando y no se mantendría de pie.

El patrón puedes descargarlo gratis pinchando en este enlace.

maxi-neceser-diy

Algunas características del Maxi Neceser

Este neceser es súper grande, perfecto para llevar el pack de mi rutina de limpieza facial.

Que en casa me acuerdo de ponérmelo 2 días de cada 7, pero cuando viajo, no me dejo ni un bote en tierra ^.^

maxi-neceser-patron-gratis

Para que tenga mayor capacidad le he dado bastante fondo. Aunque en el vídeo explico cómo hacerlo, puedes leer en este enlace algunos trucos para dar fondo a una pieza.

maxi-neceser-tutorial

La tela de las ovejitas que encanta a todo el mundo es de BCN Fabrics. En el enlace puedes ver sus puntos de venta, seguro que alguno te pilla cerca de casa.

Para el forro he usado una tela fuxia de topos blancos. Me encanta cómo combina el fuxia con el verde mint de las ovejas.

maxi-neceser-patron-gratis

Y por supuesto, ni una costura fea por dentro, que para eso le ponemos el forro.

Sobre el patrón

Aunque tienes el patrón gratuito descargable con la forma exacta necesaria, verás que en el vídeo yo parto de un rectángulo de 40×22,5cm

Puedes usar el sistema que prefieras, a mí me gusta, cuando hay que acolchar, partir del rectángulo, porque me parece que así controlo más el resultado. Si prefieres cortar las piezas exactas desde el principio, perfecto. Cada uno tiene que encontrar la forma que le resulte más cómoda.

Los materiales

Los materiales que necesitas para el Maxi Neceser son:

  • 1 fat quarter para la tela exterior
  • 1 fat quarter para la tela del forro
  • 1 fat quarter de espuma estabilizadora
  • 1 cinta de 36cm
  • 1 cremallera de 20cm con terminaciones de tela o si lo prefieres, una cremallera de 30cm

De cada uno de los fat quarters sacarás las piezas necesarias, que como te decía antes, son de 40×22,5cm. En la espuma prefiero cortar una medida un poco superior y después de acolchar recortar al ras.

El prensatelas

Aunque en principio pueda parecer que es necesario un prensatelas de doble arrastre (de hecho para acolchar lo he usado), en casi todo el proyecto he optado por prensatelas de arrastre normal con excelente resultado.

Paso a paso en vídeo

Te dejo el vídeo con el paso a paso para confeccionar este maxi neceser.

Si no puedes ver el vídeo, haz click aquí.

¿Te animas a hacerlo para alguien especial en estos días?

También te puede interesar

62 comentarios en «Maxi neceser DIY con patrón gratis»

  1. PERDONA CHITA COMO ENCUENTRO O SE LLAMA EL RELLENO ESTE QUE LE METES PARA HACER EL ACOLCHADO , ES QUE NO ENTENDI BIEN LO QUE DICE EN EL VIDEO DISCULPA , ES FIELTRO ‘?? PARA QUE SE QUEDE RELLENITO Y DE PIE EL NECESER , O QUE ES ESO BLANCO QUE LE AÑADES , DISCULPA Y MUCHAS GRACIAS

    Responder
  2. Hola! Me ha encantado este tutorial y me gustaría hacer el neceser. Como estamos de cuarentena y no tengo impresora me podrías decir la medida inicial del rectangulo para poder hacerlo cortando los cinco centímetros?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Andrea, no recuerdo de memoria el tamaño. Es un tutorial de hace 3 años ^.^ Si tengo un hueco lo imprimiré para decírtelo. Pero es más fácil que me contactes en redes sociales, que aquí con tanto comentario, luego me costará encontrarte. Un saludo!

      Responder
  3. Lo.hice y quedo maravilloso!!!! Reemplace el cierre por un broche imantado pero el resultado fue genial. Tan facil que ya corte para seguir haciendo mas y regalar. Muy facil el tutorial y excelente la explicacion!!!😀😀😀

    Responder
  4. Hola! Estoy empezando en este mundo y me ha parecido un vídeo maravilloso!! Espero tener un poco más de maña para hacer este neceser, que te ha quedado precioso!!

    Responder
  5. Muy buenas, ante todo agradecerte tu blog, tus consejos y los vídeos que cuelgas con tanto cariño. Me has ayudado un montón a coger ideas y resolver dudas. Una duda que tengo sobre las terminaciones en las cremalleras es si al recortar con las tijeras no hay riesgo que se abra la cremallera al no tener tope, es decir si con la costura es suficiente para evitar que se pueda abrir con el tiempo y el uso. Muchas gracias por todo,un saludo.

    Responder
  6. Hola, Silvia!
    Tengo la espuma estabilizadora esperando que le meta tijera hace meses y no lo hago porque tengo una duda existencial: qué aguja debo utilizar? Es que la parte del forro quedará mucho más delgada que la del exterior, por lo que no quiero utilizar una aguja muy gruesa, pero entre la cremallera y la espuma temo cargarme una aguja más delgada.
    Desde ya mil gracias por tu tiempo y tus consejos (como el de este vídeo sobre para dónde orientar el pliegue de la cremallera, nunca le di atención a eso y puede que haya estado en el origen de resultados menos felices!).
    Saludos,
    Ana

    Responder
  7. Gracias por el tutorial, ya está en mi lista de proyectos pendientes.
    El boli que utilizas que se va con la plancha, donde lo consigues?? Así a simple vista me parece de los que vienen con una «goma» que los borra. Si me puedes decir la marca… los veo muy útiles. Gracias!!

    Responder
  8. Hola Silvia, a ver si me puedes echar una mano 😊

    Acabo de hacer un neceser con cremallera y forro, me ha quedado decente, pero cuando he ido a probarla 😱, la cremallera se engancha con el forro porque lo he cosido demasiado pegado a la cremallera, me puedes dar algún consejo?

    Muchas gracias por tus vídeos, manuales y por todo 😉

    Responder
    • Hola Isa, pues una vez ya cosido, poca solución hay. Para el próximo, procura hacer la costura en la mitad aproximada del espacio que hay entre los dientes y el borde de la cremallera. Además también te ayudará hacer una segunda costura, una vez dada la vuelta la cremallera, para estabilizar la unión y que el forro no se suba hacia arriba para que no se enganche. Puedes ver este tipo de costura en el post que he subido justo hoy para hacer un estuche de lápices en 15 minutos. Un saludo!

      Responder
  9. Mil gracias por tomarme en cuenta no me he perdido ninguno de tus tutoría les vídeos por eso me suscribí me encanta como explicas muy claras tus instrucciones. Mira te digo algo soy neófita en esto de la tecnología pero espero que una nieta me apoye para comprarte alguno de tus cursos o material yo radicó en Guadalajara Jalisco México y pronto estaré comunicándome gracias

    Responder
  10. Buenas Silvia me encanta lo que hace y como lo explicas. Una pregunta para hacer cualquier neceser la anchura del neceser lo marca la medida de la cremallera. Gracias.

    Responder
  11. Madre mía como me gustan tus vídeos. Que pena que no sepa coser, tengo máquina pero me supera, echo mucho de menos uno de tus cursos en la zona norte de Madrid, llegar al centro es complicado.

    Responder
    • Hola Beatriz, antes iba de vez en cuando a Tres Cantos, pero la tienda cerró. Si conoces alguna tienda cerca de ti que tenga espacio para talleres estaré encantada de ponerme en contacto con ellos. Un saludo!

      Responder
  12. Hola Silvia!!
    Me ha encantado el vídeo y lo de la espuma estabilizadora me ha dejado toda loca, así que quiero ponerlo en práctica, pero tengo una duda: yo quiero hacerlo acolchando la tela, ósea partiendo de un rectángulo de 40×22,5 pero mi duda es si con un fat cuarter que es de 50×55 llega para hacer la parte exterior o sería mejor comprar 2 fat cuarter?
    Muchas gracias por tus vídeos y por enseñarme tanto!! 🙂
    Un besazo!!

    Responder
  13. Pués que habia yo comentado antes y no aparece…. Repito: Que me parece supermono el neceser… que tengo esa telita tan requetepreciosa y tengo además espuma estabilizadora (la tengo hace tiempo porque «culo veo culo quiero») sin «estrenar» y que en cuantito desatasque lo hago seguro… Yo, últimamente, pongo siempre los «topes» de tela en las cremalleras porque me parece que quedan más monas… Gracias por este tutorial y por todos los demás

    Responder
    • Hola Magda, por eso os sugiero en la parte de los materiales (y también lo digo en el vídeo) que podéis cambiar la cremallera de 20cm por una de 30cm sin las terminaciones de tela si os gusta que se abra más. A mí me apetecía hacerlo así esta vez, pero he explicado también la otra opción para quien prefiera la otra forma 😉 Gracias por tu comentario!

      Responder
  14. Que chulo! Yo tb me pongo manos a la obra 😉 ademàs yo tengo casi todas las telas de Bcn Fabrics (entre ellas las ovejitas) porque en breve las venderé online 😊😊😊 Me encanta el neceser!!! 😍😍

    Responder
  15. Vaya regalazo de vídeoa. Ayer mi sobrina me pidió que le hiciera un necesser tal cual es el que nos enseñas. Tenemos telepatía?? Me animaré seguro, sobretodo para probar lo de la espuma estabilizadora. Creo que la guata está muriendo lentamente. Quedará reducida a proyectos muy puntuales. Gracias, Sylvia! Un beso!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.