Hace tiempo que me rondaba la idea de bordar cintas de algodón con la máquina de coser. Sobre todo desde que, el año pasado, Alfa tuvo el detalle de regalarme la Alfa Smart +, que tiene un montón de puntadas decorativas y hasta un abecedario.
Qué es la cinta de algodón
Si no conoces este tipo de cinta, te diré que es la típica de coser a los cuellos de las chaquetas o los babis de los niños para que las cuelguen en las perchas del cole.
A mí me gustan, son sencillas, las encuentras en cualquier mercería, incluso en varios colores y son muy económicas. También las hay en un par de anchos, aunque mi favorito es el más estrecho.
Probar, probar sin parar
Probé a hacerlo de varias maneras, pero siempre quedaba bastante regular. La cinta es estrecha y tiene poco peso, así que con cada puntada se arrugaba y el resultado era directamente feo.
Bajé la tensión más de lo normal, a ver si conseguía un acabado mejor.
Lo intenté con entretelas. De las que se arrancan, de las que se pegan, de las que son tejidas.
Nada, no obtenía el resultado deseado.
El truco definitivo
Al final se me encendió una bombilla y pensé en las máquinas bordadoras, que usan bastidor.
¿Por qué no usar uno de madera para tensar la cinta?
Yo misma he usado un bastidor de madera con una Alfa Smart + para hacer acolchado libre, incluso impartí un taller sobre ello en el pasado DIY Hunters Day.
Y voilà, por fin un resultado aceptable.
Los detalles
Puedes usar un bastidor de madera cualquiera, pero te recomiendo los que tienen tuerca. Así puedes aplicar a la cinta la tensión que desees (cuanto más tensa, mejor resultado) sin peligro de que se suelte.
Ten en cuenta que si usas un bastidor de los que sujetan sólo por presión no será lo mismo, ya que la cinta sólo toca el bastidor en dos puntos, no en todo su contorno, perdiendo el bastidor su fuerza de sujeción.
En cuanto al diámetro del bastidor, yo he usado el que tenía por casa, que es de 15cm. Para decoraciones relativamente cortas va estupendamente.
Si es más grande tendrás más superficie para decorar o escribir (si tu máquina tiene abecedario). No te aconsejo que lo uses más pequeño de 15cm.
Para meter el bastidor debajo del prensatelas deberás levantarlo hasta su posición 2 de elevación. Todas las máquinas la tienen, pero igual no la has usado nunca. Es una posición que no se aguanta, es decir, que necesitas presionar hacia arriba todo el rato para que se levante. Si sueltas, se queda elevado en la posición 1.
Aún así puede que te cueste un poco meter el bastidor entre la placa de aguja y el prensatelas. Un truquillo puede ser quitar el pie del prensatelas, meter el bastidor y volver a poner el pie.
Por último, asegúrate de que la máquina cose por lo que sería la parte trasera del bordado si estuviéramos usando el bastidor para bordar a mano. Es decir, con la cinta pegada a la mesa de la máquina y no elevada.
Ahora sólo falta que juegues con las diferentes puntadas, los colores de las cintas y los hilos.
Y para qué querría yo una cinta bordada
Pues para mil cosas. Te dejo sólo algunos ejemplos.
- hacer pulseras
- usarlas en tus proyectos como decoración
- hacer etiquetas personalizadas con tu marca o web para tus proyectos
- marcar la ropa de los niños
- hacer cintas decoradas para packaging
- anotar tu teléfono y atarlo a la muñeca de los niños por si se pierden por la calle (esto lo he usado mucho cuando hemos viajado y eran más pequeños)
Y ahora, cuéntame, ¿para qué las usarías tú?
Lourdes
2 febrero, 2017 a las 8:28 amBuenos días, Sylvia! La verdad es que no se me había ocurrido bordar una cinta de algodón, una beta que decimos en catalán. Muy buena idea! Gracias! 😉😉
chita lou
2 febrero, 2017 a las 8:31 amGracias a ti ^.^ Un besico!
Moonshine
2 febrero, 2017 a las 8:50 amMuy buena idea! además no solo la cinta que la verdad no se me había ocurrido… pero lo del bastidor es genial!! yo tengo la Singer Curvy que también tiene el abecedario pero es eso muchas veces me salen muy torcidas las letras!
Gracias por tus trucos!!
Mar
2 febrero, 2017 a las 8:52 amSi q es una buena idea!! Probare y despues t cuento.
Gracias por compartir estos tips
Montse
2 febrero, 2017 a las 9:15 amEsa máquina con abecedario es genial!! creo que se me está antojando, jejeje.
Muchas gracias por compartir tus ideas y trucos.
lo mejor de hacer los bordados en cinta es que si te sale mal lo puedes hacer otra vez y no estropeas la tela
ELENA
2 febrero, 2017 a las 11:09 amMuy interesante lo de bordar la cinta, siempre aprendo algo nuevo contigo. Muchas gracias. Saludos
Raquel Hernandez
2 febrero, 2017 a las 12:31 pmQue buena idea! Gracias por enseñarnos tus trucos… lo del bastidor nunca se me hubiera ocurrido.
Besos
Brenda
2 febrero, 2017 a las 3:52 pmNo se me había ocurrido nunca! Que interesante!! Gracias Silvia!!
Esther
2 febrero, 2017 a las 4:17 pmBuenísima idea, muchísimas gracias, Sylvia!
María Yaned Hernández
2 febrero, 2017 a las 4:53 pmEso es genial, no se me había ocurrido. Gracias por compartirlo. Dios bendiga esas manos tan creativas.
Mari Carmen
2 febrero, 2017 a las 5:50 pmGracias, Silvia. Me encanta la idea. Siempre pienso en pintar estas cintas con rotulador. Bordarlas va más conmigo y quedan chulísimas.
Maria
2 febrero, 2017 a las 7:35 pmExcelente truco. Las manillas también para personas anticoaguladas, diabéticas, con su número teléf y su tipo de sangre
chita lou
13 febrero, 2017 a las 11:01 amGenial idea. Gracias María. Un saludo!
Marta
2 febrero, 2017 a las 8:03 pmQuedan chulisimas, pero no creo que mi máquina pueda hacer eso, la pobre tiene más de 50 años y de electrónica nada de nada.
Pilar
2 febrero, 2017 a las 11:56 pmHola Silvia q idea tan buena eres genial cada día aprendemos una cosa
chita lou
13 febrero, 2017 a las 11:01 amQué bien que os sirva. Un saludo!
Pilar Zafra
3 febrero, 2017 a las 5:54 amHola a todos, a mi de inmediato se me ocurrió utilizarlas como distintivos en talleres, cursos o equipos de trabajo. También pueden ser geniales en fiestas infantiles como recuerdo de haber asistido… A los niños les encanta sentirse parte del grupo, del equipo o de la «causa». Muchas gracias Sylvia
chita lou
13 febrero, 2017 a las 11:02 amMuy buena idea. Gracias por aportar!
Cony
19 mayo, 2017 a las 10:20 pmHola desde Argentina!!! me encanta este Blog!!! lo descubrí hoy tengo una maquina singer Florencia de las viejitas pero mañana retiro una BROTHER SQ9000 que me he comrado estoy feliz y ya vi muchos truquitos para poner en practica, muchas gracias x compartir todo lo que sabes! Saludos Cony
chita lou
24 mayo, 2017 a las 10:11 amGracias Cony, y bienvenida!
Marisa
16 noviembre, 2017 a las 12:13 amHola quería saber si esta el tutorial publicado en algún sitio!!!
Ya que no lo encuentro y me parece una idea genial para la ropa de la guarde de los peques ..
Muchas gracias .
Sigue así eres genial !!!
chita lou
4 junio, 2018 a las 10:56 amHola Marisa, no hice tutorial, pero puedo prepararlo para más adelante. Un saludo!
Patric
19 abril, 2018 a las 10:16 amHola buen día y con una máquina común como lo haces porque yo no tengo la que borda números pero me gustaría aprender a bordar números con la común si se puede, espero tu respuesta.
chita lou
1 junio, 2018 a las 1:13 amHola Patric, no te diré que sea imposible, pero vamos, casi casi. Necesitas una bordadora específica. Un saludo!
Antònia
15 mayo, 2020 a las 11:42 amMagnífica idea bordar con un bastidor, nunca lo hubiera pensado
chita lou
17 diciembre, 2020 a las 1:59 pmMe alegro que te sirva ^.^
Mónica
28 noviembre, 2020 a las 10:13 pmA mi se me amontona las letras al bordarlas, a qué puede ser debido.?
Uso aguja de bordado y entretelo la tela de algodon, el bastidor dw madera como el de tu truco aun no lo he usado. Tengo una juki hzl-f300
Gracias!
chita lou
17 diciembre, 2020 a las 9:38 amSi se amontonan, mal arrastre. Pero no sabría decirte por qué. Sólo te pasa con las letras?