Overlock, ¿merece la pena comprarla?

overlock

Quizá llevas tiempo pensando si deberías comprarte una máquina overlock o remalladora. Quizá nunca te lo has planteado. Quizá no sabes de lo que te estoy hablando.

Vamos a resolver algunas dudas al respecto.

Qué es una máquina overlock o remalladora

Es una máquina de coser que sólo hace un tipo de puntada. Sirve para remallar o terminar las costuras internas de las prendas o complementos.

Se trata de la costura que puedes ver en los costados de tus camisetas.

Es tan específica que sólo se puede usar para eso, y necesitas tener además una máquina de coser plana (de las normales) para el resto de cosas.

Esto me lo pregunta mucha gente, que duda entre comprarse una máquina plana o una over. En esto no puede haber duda. Puedes tener una plana únicamente, pero con una overlock solo, no podrás coser normalmente.

A no ser, claro, que trabajes en un taller de confección y te dediques exclusivamente al remallado de las piezas. Pero aquí estamos hablando de coser en casa.

Con una máquina remalladora no puedes coser nada que no esté al borde de la pieza. Por ejemplo, no podrías hacer aplicaciones o zurcir un pantalón que se ha roto por la entrepierna.

A cambio, la remalladora te da el poder de dejar unas terminaciones internas impecables, tal cual las tienen las prendas compradas.

En una sola pasada, une dos piezas de tela, las corta al ras y las remalla o sobrehila. Es un ahorro de tiempo considerable.

La función de corte se puede inhabilitar si lo deseas, pero aunque sólo quisieras coser y sobrehilar, te ahorras la mitad del trabajo y el resultado es mucho mas limpio y profesional.

Para realizar esa puntada tan enrevesada, en lugar de usar dos hilos como la máquina plana (el de la bobina y el de la canilla), usan cuatro o cinco, según el modelo.

Y funcionan con dos lanzaderas internas, que hacen la función de la canilla: abrazar los hilos superiores para sujetar la puntada.

Los hilos se suelen usar en formato de cono, y se colocan todos en la parte exterior de la máquina. Cada hilo se enhebra de una forma diferente para conseguir el entramado que forma la puntada.

Tejidos que lo agradecen

La máquina overlock o remalladora es especialmente útil en ciertos tipos de tejidos que son más complicados de coser en la máquina plana.

La estrella es el punto jersey. Es un tejido que puede dar problemas al coserlo con la máquina normal.

Que no es imposible. En el curso Replica y modifica punto jersey te cuento cómo hacerlo, tanto con máquina plana como con overlock. Pero con esta última es mucho más sencillo y rápido.

Otro tejido que me gusta coser con remalladora es el rizo de toalla. Claro que si quieres aplicar cintas a la toalla no te sirve, como te decía antes, pero a mí me encanta usarla para confeccionar albornoces para los niños.

Es un tejido grueso y suelta pelitos, por lo que encuentro que la plana no es tan buena opción. Y los resultados con overlock son buenísimos.

En general podrías usarla para cualquier tipo de tejido, pero en estos dos me parece mucho más útil que en ningún otro.

De hecho, se utiliza para las terminaciones internas de cualquier prenda (mira las costuras de los costados de tus camisas, por ejemplo) pero como no suelo hacer este tipo de costuras, para lo que más la uso es para punto y rizo, donde además creo que dan una terminación estupenda comparado con la plana.

Otras máquinas especiales

En la industria hay miles de máquinas específicas. Seguro que has visto alguna vez un reportaje de cómo se hacen las zapatillas de deporte, o los pantalones vaqueros.

Las máquinas que usan son muy concretas, casi una diferente para cada cosa, y son muy aparatosas, enormes y pesadas.

En la gama hogar tenemos una muy interesante también, que es la recubridora.

Este tipo de máquina hace la costura que puedes ver en los bajos de tus camisetas.

Por delante se aprecian dos puntadas rectas paralelas, y por la parte interna, una suerte de zigzag enrevesado que no sólo sujeta la puntada, sino que deja sobrehilado el borde del dobladillo, eliminando así la necesidad de tener que hacer dos dobladillos para que no se deshilache la tela.

De nuevo es una máquina que hace una sola puntada, así que necesitarías la plana, la overlock y la recubridora.

También hay recubridoras-remalladoras, que cumplen ambas funciones. En tal caso, sólo necesitarías una de estas y la plana.

Precios

Muchas remalladoras y/o recubridoras verás que cuestan bastante más de lo que te has gastado en tu máquina plana.

Te dejo una pequeña relación que me ha parecido interesante en amazon.

Overlock Brother 204,64€

Overlock Singer 249,99€

Overlock Singer 299€

Recubridora Alfa 565,95€

Recubridora Elna 599€

Remalladora recubridora Janome 599€

Y si quieres comprar conos de hilo, aquí tienes 4 por 13,29€

Como ves, los precios son tirando a altos, sobre todo en recubridoras.

No quiero dejar de hablarte también de la overlock de Lidl.

Es de la marca Silvercrest y su precio ronda los 120-140€

Lo que pasa es que, igual que con las máquinas planas, no está siempre a la venta, sino que la sacan cada 3 o 4 meses. Hay que estar atenta.

El precio es estupendo para la calidad de la máquina. Es la que yo tengo en el taller. Para lo que la uso no iba a comprarme una superior.

Conclusión

Cuando me preguntáis sobre máquinas de coser siempre os doy el mismo consejo: compra la máquina más cara que puedas permitirte.

Es lo más preciso que puedo deciros, sobre todo cuando no conozco las máquinas que estáis barajando. Ya conté aquí que sólo puedo «recomendar» las que yo misma he probado.

Con estas máquinas especiales pasa lo mismo, con el pequeño detalle de la cantidad de uso que vais a darle.

No es lo mismo comprarla casi por capricho, como yo, por tenerla para alguna ocasión, ya que la uso un 10% de las veces que uso la plana, que tener un taller de confección y realizar varias prendas al día que requieran este tipo de terminación.

Si vas a coser punto jersey con frecuencia sí te digo que es muy recomendable, porque las terminaciones quedan genial. Lo mismo si vas a coser muchas prendas de ropa, ya que ahorrarás tiempo con respecto a la plana.

Si sólo vas a coser complementos no es tan necesaria. Las terminaciones internas no soportan tensión como en la ropa y en general se ven menos. Si no pones forro, con un sobrehilado con zigzag es más que suficiente para que quede bien terminado.

Claro que si simplemente te apetece tenerla, adelante.

¿Habías pensado alguna vez en comprarte una máquina overlock? ¿Crees que puede ser interesante para lo que tú coses? Cuéntame en los comentarios 😉

 

También te puede interesar

79 comentarios en «Overlock, ¿merece la pena comprarla?»

  1. Me he quitado todas las dudas que estaba teniendo sobre una overlock. Yo hago mucha costura en tapicería y un problema que solemos tener nosotros los tapiceros es el deshilachado de la tela (algunas que no tiene engomado) en los cojines por obvio, la presión de soportar esponja dentro, que pues siempre debe estar muy justa, y pues desde ahora creo que una overlock sería muy muy necesaria también en un taller de tapicería.
    Excelente información la que adquirí hoy contigo, un abrazo a la distancia y gracias eternos por compartir conocimiento ☺️

    Responder
  2. Hola!
    cuanta información útil en tu página.
    Yo me compré una overlock de Lidl y la verdad, me lo está poniendo muy dificil para no odiarla… no me da mas que problemas. Me lo compensa cuando funciona, eso sí!
    Estoy lidiando con el servicio técnico de lidl para ver qué le pasa, pero creo que no saben muy bien de qué hablan 🙁
    se me rompió una aguja y no ha vuelto a coser bien. He comprado agujas nuevas pero nada. la Lanzadora inferior no coge el hilo de la aguja izquierda, y se salta de vez en cuando coger el el de la derecha. El resultado es irregular y con solo un hilo de aguja… un desastre. Llevo semanas haciendo pruebas y no sé qué más mirar. Alguna sugerencia?

    Responder
  3. Qué tal te parece mi overlock Jaguar epoclock 087 DW ??? Es perfecta,lástima que la herede y no sé usarla bien.Tu me enseñarás a usar los prensa telas q tengo ? Gracias y ya mandé mi mail.besos de Argentina.

    Responder
  4. Tengo overlock Jaguar epoclock 087 DW es hermosa,y ahora me traerán algunos repuestos desde Barcelona,porque acá en Argentina ya no entra más.y también tengo mi máquina de coser .

    Responder
  5. Buenas,
    El año pasado compre la plana del Lidl, la singer brillance 6180, la electrónica, y estoy encantada con ella. He cosido poquito porque soy principiante pero me ha servido para mis pequeños proyectos, gracias a ti, Silvia, y para arreglos.
    Hace 4 días he recogido la overlock de Lidl que si bien no me hace falta, lo veo un incentivo para aprender más.
    UNA COSA IMPORTANTE: El modelo que comercializaba Lidl hasta ahora ha sido la singer 14SH 754, pero esta vez el modelo es uno nuevo, la SINGER 14-78. No aparece en las webs de singer, ni en la española ni las de otros países, y hay poca información de ella salvo unos tutoriales de enhebrado de la casa, y de usuarios extranjeros que la han comprado en Lidl en el último mes, en youtube.
    Cuando la compre estaba con una amiga costurera que conoce el modelo anterior, y mirándola me dijo que este era mejor para el enhebrado, más sencillo. He podido encontrar una pequeña reseña en Internet que dice que está tiene más potencia que la anterior y que funciona perfecta con vaqueros. Espero que sirva la información.

    Responder
  6. Hola Silvia,

    Gracias por tus consejos y tutoriales.
    He comprado la remalladora de lidl y mi duda es si puedo usar los conos de hilo que utilizo en la maquina de coser o tengo que comprar unos especiales para ella.

    Gracias por adelantado y un saludo.

    Responder
  7. Hola Silvia me regalo mi marido la singer 14sh754 que saco el lidl y claro tengo tantas dudas tantos quebraderos cabeza lo que es el hilvanado el proceso …..vamos todo podrias hacer algun video explcativo o si sabes de algun blog pq por mas que miro no saco nada claro.gracias guapi.😘

    Responder
  8. Hola Chita Lao, me ha encantado tu entrada de blog y me he suscrito. Quería preguntarte una cosita, porque yo también tengo esa remalladora pero las lycras no me las cose bien, que tensión le pones para que logre coser punto y lycras?.

    Muchas gracias!!

    Responder
  9. Hola Silia, me has quitado todas las dudas que tenia, la proxima vez que salga en ldl o Aldi me la pillare, pues llevo tiempo queriendome comprar una pero sin gastarme mucho, sobre todo por que soy bajita y siempre tengo que cortar las mangas de camisetas etc.. gracias por el post besitos

    Responder
  10. Hola Silvia, yo estoy en ese proceso de comprarme la remalladora o no. Tu post me ha venido muy bien para mirar mejor los pros y los contras. Seguramente me la acabe cogiendo porque cada vez estoy cosiendo más y haciendo más cositas y he visto el resultado de cómo quedan rematadas las prendas y es otra cosa la verdad. Gracias por compartir,

    Responder
  11. Justo cuando vi tu post estaba dando vueltas al tema de la remalladora. Es una de esas espinitas que tengo desde hace tiempo. Con tres niños en casa se me acumula el trabajo de coser y en epocas de carnavales le dedico los fines de semana jornadas enteras a esta labor. Ya hace unos años que como en nuestra casa no somos de hacernos regalos los mayores, ni para reyes ni para cumpleaños, destino lo que nos gastariamos en comprarme un capricho. Y ayer me llego la remalladora, una oferta de Privalia, remalladora Alpha a 286 €, viendo las criticas que tiene esta maquina y el precio que había visto en otras tiendas creo que es una buena compra. Y ahora tengo unas ganas locas de estrenar mi nuevo juguete, seguro que me entendeis.

    Responder
  12. Buenas Silvia.Me alegra saber de tu estado, te sienta muy bien y estas muy guapa.
    Hace dos años que la tengo y para tejidos gruesos fenomenal, para los finos ando peleando porque me cuesta lograr la tensión adecuada.
    He de reconocer que soy muy impaciente y quiero todo dicho y hecho.
    A propósito , la compré pensando en los volantes de los vestidos para el Rocío pero aún no me he embarcado en ese proyecto
    Besos

    Responder
  13. Hola Sylvia,
    Felicidades por el nuevo integrante de la familia. Me encantan tus videos y la forma en la que explicas. Siempre he querido tener una máquina de coser porque me apasiona todo lo que tiene que ver con el mundo de la costura y todo lo que se puede crear, pero en mi país (Venezuela) son muy costosas y así trabaje por mucho tiempo es casi imposible para mi adquirirla en este momento, ya veremos más adelante. Tengo una pequeñita de esas de venta por televisión que es tipo viajera pero solo tiene la fucion de coser recto, sin embargo, me ha servido para hacer varias cosas ;). Tus videos me han ayudado mucho como entrenamiento y a apasionarme más por la costura. Muchas gracias. Siempre observo las costuras de las prendas que tengo y siempre había tenido la duda de si se había hecho con overlock o con plana, me encantó este post pero me hubiera gustado ver fotos de los puntos que mencionas que hace la overlock con respecto a la recubridora, porque no sabia que existía esta última y pensaba que la costura que tienen las camisas era hecha con overlock pero entiendo que es con recubridora. Muchas gracias por todo, saludos

    Responder
  14. Hola a todas y a ti en especial Silvia. Yo tenía la máquina de coser del lidl. Ya tenía sus añitos. Este año cuando sacaron la singer me lancé a por ella. Y salió la remalladora a la par, también singer. Se vino conmigo para casa, je je je. Yo había ido a un curso de costura y había una y quedé enamorada de ella. Así que al verla allí que me ponía carita me la lleve. Yo estoy encantada. Pero totalmente de acuerdo con lo tu dices. No sirve para todo. Cada cosa para lo es. Las terminaciones impecables, y muy rápidas. Pero por ejemplo para ropa de bebé no vale mucho….se nota más la costura y al final el típico zigzag de la plana es más adecuado. Va genial para las típicas camisas o blusones de gasa. Lo coses todo con la over y si ajustas bien la puntada puedes hacerle ondas y el cordoncillo por abajo. Un ahorro de tiempo.
    Te deseo lo mejor para ese bebé. Yo lo estoy intentando pero no llega. Eso sí hago un montón de cositas para los de mis amigas. Sigue publicando videos de ese estilo, son fantásticos, y tu lo haces todo muy fácil. Un besiño linda y gracias por todo

    Responder
  15. Hace poco entre varios miembros de mi familia y aprovechando el black friday (era mi mayor ilusión) tener una alfa, aunque esta supero mis expectativas, me regalaron la alfa smart+ y me encanta, la opción de sobrehilado y cosido queda genial y ademas hace poco he comprado un prensatelas que cose y corta a la vez y las terminaciones quedan perfectas.

    Responder
  16. Cuando compré mi máquina de coser me ofrecieron la overlock también por un precio especial. Pensé: «¿para qué si nunca la usaré?». Con el tiempo, una amiga me mostró lo bien terminadas que quedan las costuras y me encantó. Me compré una overlock y ahora casi no coso nada sin hacerle el remallado. ¡¡¡La recomiendo 1000%!!!

    Responder
  17. Gracias por todos tus posts. ¡Son muy chulos! A mi los reyes de hace dos años me trajeron la overlock Donna 844. Me costó 300€ y aunque la uso poco estoy muy contenta con ella. Para coser con plana tengo la Singer electrónica del Lidl, y me va bastante bien para mi poco uso doméstico. Pero aunque mi presupuesto no era muy alto, tenia claro que para la overlock, que ya es más «complicada» de por sí y que quiero que me dure mucho, no quería la del Lidl.
    La Donna 844 es sencilla pero es de fiar.

    Responder
  18. Hola, recién me he iniciado en el mundo de la costura, ando loca por comprarme una overlock, pero ahora que leo tu post creo que sería innecesario, me gustaría especialmente para la tela que se deshila al cortarla y pues con la maquina te ahorrarás tiempo. Seguiré pensándolo 🙄

    Responder
  19. Hola Silvia, a mí me la trajeron de regalo los Reyes, porque después de haber seguido tu curso de «modifica y replica…» me parecía que me iba a venir muy bien (a pesar de ser principiante en esto) y lo que echo mucho en falta es información en castellano de su funcionamiento y aplicaciones. Con los vídeos en inglés, me pierdo un poco.
    Por cierto, ningún problema para comenzar con su uso y enhebrado siguiendo tu fabuloso vídeo (te haces entender maravillosamente).
    Un saludo y gracias por todo.

    Responder
  20. Hola, Silvia, yo también tuve la remalladora Silvercrest de Lidl y me dio muchísimos problemas, llegando a un punto en que la odiaba cordialmente. Ajustaba las tensiones y en cuanto cosía un metro se desajustaba y me empezaba a hacer bucles. Incapaz de trabajar con ella la cambié por una Juki pequeñita que va como un tiro y remalla todo lo que yo le eche, hasta foam. Fue mucho más cara, desde luego, pero vale cada euro que me costó. Es cierto que ahorra muchísimo trabajo, pero yo sólo la recomiendo a gente que cose mucho (como nosotras) pero no a gente que cose de forma esporádica. En cuanto a la recubridora, yo imito su función con una aguja doble o twin ancha en los bajos de camisetas y mangas, y no veo que necesite hacer la inversión.

    Responder
  21. Hola. Yo tengo la over Singer del LIDL. La compré un poco por provar, pero como coso sobretodo ropa para mi y mis hijos, y en especial telas de camiseta y sudadera, la uso mucho, casi más que la plana (que tengo una buena máquina plana, mucho mejor que la over). En mi caso concreto pienso que me hubiese merecido la pena gastar algo más y comprar una un poco mejor, pero también es cierto que en aquél momento no sabçia si la usaría o no. Así que, por mi experiencia, mi consejo es: si no coses mucho ropa o no sabes si vas a darle uso, la del LIDL mismo te va bien. Si coses bastante ropa, coses camisetas, sudaderas, leggins… si te compras una un poco mejor (una brother por ejemplo) la vas a amortizar muchísimo y te valdrá la pena el dinero invertido

    Responder
  22. la mia es una mllepunti y es una gozada ver las terminaciones, a lo que no le he cogido el punto aun es al hilo elastico se me rompe siempre y tengo dos conos que me regalaron y no le puedo dar uso aunque debe ser muy practico gracias y como decimos por aqui » que tengas una horita corta para el parto»

    Responder
  23. Tengo una Enigma, Lock 3000 CL .5 hilos. Tiene varias funciones: remalla, overlock, otra puntada recubridora de 2 hilos que es la que más uso y hasta una costura recta que es como un crochet. Poniendo, sacando o reposicionando hilos y agujas puede hacerse de todo. Es una máquina hogareña muy recomendable, aunque resulte engorroso cambiarle las funciones.
    Cariños.
    Nancy

    Responder
    • Hola, Nancy. Estoy re interesada en esa máquina, me la ofrecieron usada a muy buen precio. Yo soy de Bs. Aires… vos? Sabés si se consiguen repuestos o los opcionales? Veo que decis que es algo engorroso pasar de función a función… valoraré mucho tu opinión!

      Responder
  24. Hola Silvia! Yo compré la de lid pero acabé vendiendola nueva sin abrir porque no la usaba. Me la compré por capricho pero me Di cuenta que para lo que yo cosita no era necesario. Pero soy consciente que es una máquina genial que viene muy bien si coses habitualmente. Yo quería preguntarte por el accesorio cosicorta que se ponen a las máquinas planas, hacen una función similar a la overlook?
    Un post genial, saludos!!

    Responder
    • Hola Irene, cuánto tiempo! Pues la teoría es que sí, el cosicorta hace la función de corte de la over en la plana, pero evidentemente la puntada no es la misma que en la over, sino que tienes que usar el zigzag u otra puntada de terminación. Las máquinas planas suelen llevar un par o tres (según modelos) de puntadas que imitan overlock, pero no son exactamente lo mismo. Mi opinión es que con ese prensatelas añades la función de corte, pero la terminación sigue siendo la misma. Un besico!

      Responder
  25. Hola Silvia, en primer lugar felicidades por el embarazo. Eso siempre es motivo de alegria. En segundo lugar gracias por explicar las cosas taaaaannnnn llanamente, gracias de verdad verdadera, y en tercer lugar explicarte que me compre la overlock del Lidl en Octubre, aprox., pero no hay manera de encontrar la buena tension de los hilos…estoy desesperada, hago la prueba y parece que este bien, pero en cuando coso la prenda no queda bien y ademas se abre la costura….estoy frita y muchas veces la tiraria directamente al contenedor de la rabia que me da….¿Como puedo hacerlo?

    De nuevo gracias por todo lo que nos enseñas.

    Muchos besos y hasta pronto!

    Responder
    • Hola Regina, la tensión de las over es la batalla de mucha gente. Es muy sensible a cambios de grosor y tipos de telas, así que hay que ajustarla al milímetro. De momento te puedo decir que vayas haciendo pruebas, con hilos de diferente color para que veas cuál es que está flojo o apretado, y moviendo poco a poco las ruedas de tensión. Prepararé un post al respecto en cuanto pueda 😉 Un saludo!

      Responder
    • Yo me compré una el año pasado y me ocurría lo mismo que a tí hasta que descubrí que el problema estaba en que no introducía bien el hilo entre las dos placas metálicas de la tensión (al lado de las ruedas de regular la tensión), si no que lo dejaba en un lado de una de las placas.
      Ahora estoy encantada y en general para lo que suelo coser con la tensión 3-3-3-3 me funciona la mayoría de las veces.

      Responder
    • Regina:
      En la tienda donde la compraste ¿ofrecen el curso gratis para aprender a usarla? A mí me sirvió de mucho tomarlo; es una clase de 4 horas nada más.
      Espero que soluciones el traspié.

      Responder
  26. Estoy dudosa de comprarme una desde hace unos meses pero despues de leer tu post y aclararme realmente su uso y sus resultados voy a decidirme a comprarla…Muchas gracias por estos post que nos aclaran tanto!!!

    Responder
  27. Hola Silvia , yo estaba en duda el año pasado , no sabía si comprarme la overlok del lidel , pero tú hiciste un comentario sobre las máquinas automáticas y me compre una , estoy encantada y te lo agradezco , pero creo que caeré en la tentación y me hare con la del lidl para tenerla , gracias por tus comentarios , un beso.

    Responder
  28. Hola Sylvia, he comprado en Lidl Outlet hace unos dias la Singer 14 SH 754 por 120 euros, me parece que el precio ha sigo genial, ya que esa misma Overlock en Amazon vale mas de 300€, pero no se si tiene las mismas prestaciones porque la diferencia de precio es muy grande, no se situ conoces la maquina y me puedes comentar algo al respecto.
    He seguido tu curso de costura ya que solo llevo un año cosiendo yno sabes como te agradezco tus tutoriales ya que empece de cero.
    Gracias por tu ayuda y enhorabuena por tu proximo bebe

    Responder
  29. Hola Silvia, yo tengo una y me gustaría aprender a usarla. El Lidl saca dos veces al año la oferta y a veces son Silvercrest y a veces Singer 1474 (140€). Yo tengo la Singer y aún no la saque de la caja. Anímate a hacer unos vídeos porfa. Besos. Vero

    Responder
  30. Hola silvia,precisamente estaba barajando la posibilidad de comprarmela.solo soy una aprendiz,pero me gusta que las prendas queden impecables.asi que en la proxima oferta del lidl estaré al loro.

    Responder
  31. Hola.Felicidades por el nuevo miembro de la familia.Yo no tengo una overlock pero creo que con el tiempo me haré con una.Gracias por la información.

    Responder
  32. Muchas gracias, parece que me has leído el pensamiento,llevo días buscando una overlock que este bien de precio, dudé cuando salió la del lidl y ahora ando buscando una como loca que no se me dispare de precio.

    Responder
  33. Hola Sylvia, yo me compré la mía en la oferta del Lidl, y es cierto que he estado un tiempo sin usarla, como que le tenía algo de miedo, pero este año empecé a utilizarla y ahora a la que tengo aparcada un poco es a la máquina plana. Yo estoy muy contenta, como tú dices, es para lo que es, pero los acabados son tan buenos!!

    Responder
  34. Hace un año q tengo una y para mi lo mejor q pude hacer, hice un traje de flamenca y ahorre mucho tiempo.
    Gracias Silvia x tu blog y felicidades x ese bebé. Bss

    Responder
  35. Hola Sylvia!!
    Yo llevo ya tiempo pensando comprarme una. Siempre que veo la del Lidl estoy a puntito pero no llego a atreverme, pero sabiendo que va bien la próxima vez que salga la cogeré. Probablemente me habría salvado la vida en el traje de flamenca que me estoy haciendo para sobrehilar los bordes de los volantes, que con la máquina plana me ha costado una eternidad!!

    Responder
  36. Hola Sylvia…. hace tres años que tengo una y siempre ha sido un dinosaurio para mi… pero este año en la campaña de carnavales me ha salvado la vida… he cosido los disfraces en un tiempo récord y me he reconciliado con mi over.

    Responder
    • Hola Sylvia!!
      Pues mi historia es que tras mucho pasar por estar tan enferma quise hacer algo que realmente nunca pude y me hace mucha ilusión aunque esté limitada.
      Quiero comprarme una máquina de coser y aprender todo lo que pueda con ella.
      Mi madre ha bordado y ha hecho muchas cosas como mis abuelas yaunque ya menos, ella sigue con la antigua de pie de hierro; Singer si no recuerdo mal.

      Desde muy pequeñita me gustó hacer labores y a día de hooy lo que hago en casa es a mano y sinceramente me encantaría hasta poder hacerles vestidos a las muñecas los disfraces no hacerlos todos a mano (los faciles), como no, ojalá pueda llegar a confeccionar ropita para nosotras como lo hacían mis abuelas y mi madre.
      Doy gracias por descubrir tu blog y me encantaría pudieras asesorarme donde comprar online un kit de costura para empezar este gran proyecto.
      La máquina que voy a comprarme es una Alfa 40. Me cuesta 199€.
      No se si haré mal, es que he mirado muchísimo desde hace meses y como comprar una más básica para más tarde comprar otra pues no puedo gastar 2 veces tanto.
      Muchas gracias por todo y por este maravilloso blog.
      Un abrazo fuerte con todo mi cariño.
      Laura

      Responder
      • Hola Laura, supongo que te refieres a una Alfa Style 40. Es una máquina que está muy bien, y la Alfa practik9 también (son similares en prestaciones) Mucho ánimo, seguro que consigues tu objetivo! Un besico

        Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.