Muchas veces me preguntáis sobre coser círculos y curvas, así que he decidido escribir un post con algunos trucos para que sirva de ayuda a todas y todos los que tenéis dificultades con esta técnica.
Ya he contado muchas veces que, para mí, la mejor forma de coser recto es alinear la tela con el borde exterior del pie del prensatelas, pero claro, el problema viene cuando lo que queremos coser es ligeramente curvo, o un círculo completo.
Primeras consideraciones
Hay diferentes grados de curvas.
Imagínate que vas por la carretera. No es igual coger una suave curvita a la derecha, en la que apenas tienes que girar el volante, que tener que darle varias vueltas para hacer un giro de 180º y volver por donde has venido.
Lo mismo pasa cuando queremos coser círculos o curvas. Cuanto más cerrados sean, más difícil será.
Las curvas más cerradas nos las dan los círculos pequeños.
Intenta, (imaginariamente, por favor) coser por el borde de un CD y por el borde de un disco de vinilo.
¿Con cuál crees que te resultaría más fácil?
Claro, con el vinilo. Cuando la curva es más abierta, tenemos más tiempo de maniobrar. Sin embargo, si es más cerrada, necesitamos actuar mucho más rápido girando la tela para que la costura quede a la misma distancia del borde por todas partes.
Primer truco
El primer truco, que te sirve para toda tu vida costuril, es el siguiente:
Hazte la vida fácil.
No sé qué necesidad hay de intentar cosas complicadas, cuando podemos hacerlas sencillas. ¿Dan algún premio a la que más se complica la vida? Pues no, y aunque lo dieran, yo no lo ganaría nunca, porque coso para disfrutar y no para frustrarme.
En ocasiones tendrás que coser un círculo impepinablemente pequeño, como por ejemplo si quieres hacer posavasos. Vale, tienen que tener cierto tamaño.
Pero, si quieres redondear las esquinas de un mantel, ¿qué te impide hacerlo con una curva abierta (más tirando al óvalo) en lugar de usar una curva cerrada?
Una curva abierta no sólo es más cómoda de coser, sino que además, si quieres poner un bies en el borde de ese mantel, tienes muchas más probabilidades de obtener un resultado impecable.
No me cansaré de repetirlo: hazte la vida fácil.
Cuando no podemos elegir la apertura de la curva
Si hay que coser posavasos, pues se cosen.
Para ello te recomiendo que bajes la velocidad de tu máquina de coser, en caso de que sea posible en tu modelo.
Si no es posible, usa una puntada corta (en el 2, por ejemplo, si tu máquina tiene valores del 0 al 5).
Coser con puntadas cortas hace que la máquina arrastre la tela «a poquitos» y así tendrás una velocidad menor que te permita tener más capacidad de reacción.
Recuerda que los dientes de la máquina arrastran la tela de delante hacia atrás, así que eres tú la que tienes que girar la pieza para que la costura sea curva.
Cuanto más cerrada sea la curva, más laborioso será hacer ese giro, porque tiene que ser a una velocidad relativamente rápida, pero también constante, para que no queden picos, sino una costura curva uniforme.
Mis trucos
Cuando la pieza tiene el tamaño de un CD o un poco más, coloco la mano izquierda abierta sobre la tela y giro la muñeca mientras esta avanza. He descubierto que es un sistema muy bueno para mantener el giro uniforme.
Por eso, cuando diseño alguna pieza desde cero que tiene que ser circular, si el destino de la pieza lo permite, le doy ese tamaño directamente.
Es decir, si tengo que hacer posavasos no, porque tienen que ser más pequeños, pero para alfileteros (como este en forma de flor) o decoraciones en las que el tamaño no es relevante, uso un CD como patrón.
Para tener que elegir un tamaño, elijo el que me viene mejor (vida fácil, ya sabes)
Cuando la pieza es más grande que un CD, es necesario usar las dos manos para acompañar la pieza en el giro. Con la mano izquierda sujetamos la pieza con la mano abierta y con las puntas de los dedos de la mano derecha acompañamos el giro desde la zona más cercana al prensatelas, la que está a punto de pasar por la aguja.
Si una de las dos telas que estás cosiendo es más gruesa que otra, o lo son ambas, o alguna de ellas es resbaladiza, es más probable que la tela se vaya arrugando cada 6-7 puntadas justo antes de pasar bajo el prensatelas.
Si no hiciéramos nada, esa arruga pasaría por la aguja y quedaría cosida como un pliegue.
Para evitarlo, cuando veas que se va formando esa pequeña arruga, detén la máquina, levanta el prensatelas (siempre con la aguja clavada en la tela) alisa las telas, baja el prensatelas y continúa.
Y otro truquillo más
Este no sólo te sirve para círculos, sino para cada vez que quieras coser algo con bordes «difíciles»
Recorta la pieza superior en la forma que necesitas (sea un círculo o sea el perfil de un oso, como este que puedes coser para niños refugiados, anímate!) y la pieza de abajo déjala en forma de rectángulo.
Bueno, de rectángulo o lo que te venga bien, siempre que sea una pieza más grande que la que ya tienes recortada, como he hecho yo con el rizo de toalla naranja en la imagen de este post.
Después de coser lo necesario, dejando un hueco para dar la vuelta si el proyecto lo requiere, recorta la pieza de abajo al ras de la de arriba.
Te habrás ahorrado quebraderos de cabeza y habrás terminado más rápido y con mejores acabados.
Cuéntame, ¿conocías estos trucos? ¿Tienes los tuyos propios para coser círculos? ¿Se te daban fatal y ahora vas a probar a ver si te haces «la niña de la curva»? 😀
31 comentarios en «Trucos para coser círculos»
Que crack, gracias
Jaja, gracias a ti ^.^
Si he entendido bien, primero coses el círculo sobre una pieza más grande y luego recortas igual a la superior?
Buena idea !!! Muchas gracias ,
Sí, es eso exactamente ^.^
Genial con tus trucos super prácticos!! Me pongo ya!! Gracias 😘
Genial! A por ello ^.^
Porque la costura me queda arrugada y tirante?Gracias
No lo sé bien, si no puedo ver cómo coses es muy difícil que pueda ayudarte 🙁
Buenas noches Silvia muy buenos sus trucos muchas gracias por que de verdad que me salen bien mal.
Un poquito de práctica y verás que te irá mejor. Un saludo!
excelente , no sabia lo pondré en practica ,gracias
^.^
Hola. Muchas gracias por los «trucos». Te esperamos en Argentina. Cariños.
Gracias Fabiana. Un saludo!
Me encantan tus trucos.Lo de una pieza más grande que la otra no lo sabía.Gracias.
Muchas gracias! ^.^
Me encantan tus trucos porque son siempre superútiles.
Un saludo
Muy útiles sus trucos,muchas gracias👍
Hola Silvia,
Muchas gracias por tus consejos. Yo no sabia el de poner la pieza superior con la forma deseada y la de abajo mas grande, me parece buenisima idea, yo no hice circulos, fueron corazones pequenos y realmente se mueve un poquito la tela al coser, este truco es genial.
Espero que estes teniendo un embarazo buenisimo…
Magdalena, muy bueno lo de la nina de la curva, jajaja….
Saludos a tod@s
Marta
Como siempre… Fantastico!! Tambien puedes mostrar algun dia como coser una cremallera a un neceser en semicirculo? Gracias !!! Me encanta!!!
Gracias amorosa! Muy prácticas tus sugerencias… como siempre. 😊😊😊 Bsss 😘😘😘
Genial! Gracias, lo probare.
Me encantaria asistir a tu curso el sabado, pero justo tenia una cosa programada para ese dia. Espero q vuelvas pronto! 🙁
Estoy empezando y te sigo! Apenas nos estamos conociendo mi maquina y yo
Me encantan tus consejos, muy prácticos. Gracias
muy buenos consejos y trucos que bienen bien, cracias Chita Lou
Me han encantado los trucos, no se me habrían ocurrido. Gracias
Me has leido la mente!!!! Muchas gracias.
Por cierto una pena que no vayas a Valencia ….
La primera costura que hice en mi maquina fue un circulo (para un alfiletero. En vez de coser alrededor, atravesé el circulo por en medio con una costura recta. Ahí aprendí de golpe como funciona una maquina. Muy buenos trucos los quien has dado. 🙂
Jajajajaja muchas gracias Silvia, además de enseñarnos nos haces reír. Me encanta ese don que tienes. Yo voy a esforzarme por simplificarme la vida siguiendo tus consejos y hacerme «una de las niñas de la curva» Buen Día preciosa y espero que estés teniendo un embarazo estupendo. Magdalena.
Me irán de maravilla tus consejos.Quiero hacerle a mi hija un porta-tutu para ballet y es una bolsa en circulo grande con sus asas correspondientes y con cremallera la mitad de la circunferencia. No sé como se pone una cremallera en círculo. Soy principiante. Si hicieras un tutoriales de este proyecto me encantaría, ya que explicas súper bien. Muchas gracias 😘😘
Buenos días! No sabía ninguno de estos trucos. De hecho, en patchwork, las piezas circulares eran nivel supertop y por eso nunca lo intenté. Probaré, seguro! Gracias! 😊😊😊
No los conocía y me vienen de maravilla. Muchas gracias