Valisette con corcho DIY con patrón gratis

valisette corcho DIY vídeo tutorial

Tengo una plancha de corcho para coser desde hace casi un año, que la compré en Creativa Valencia en el stand de Jan et Jul.

Al final me he decidido por hacer este neceser de tipo valisette con el corcho combinado con otra de las telas monísimas de BCN Fabrics. En este caso, la de imperdibles, una de mis favoritas, junto con las ovejas que ya te enseñé aquí.

Cómo es el corcho para coser

El corcho para coser complementos se presenta en forma de plancha fina y se vende al público por metros o por piezas, de un tamaño de 35×55 o 70×55.

Como hay diferentes marcas que fabrican corcho para coser, cada una funcionará de una forma diferente y es posible que en algunas tiendas lo encuentres sólo por metros o sólo por piezas, pero me parece importante destacar que hay diferentes calidades.

El que yo tengo es una pieza de tamaño 70×55 y está formado por unas planchas rectangulares, pero también hay un tipo formado por trozos pequeños, como si fuera un aglomerado, que es de una calidad menor y es más propenso a sufrir «desconchones»

Es un material impermeable, con todo el juego que eso puede dar a tus creaciones: complementos para la playa o la piscina, accesorios de baño o, por qué no, prendas para la lluvia.

Cómo preparar el corcho para coser

Este material es perfecto para coser. Recuerda a la polipiel y a pesar de que tiene hasta un tacto muy parecido no se engancha nada, ni al pie del prensatelas ni a la placa de aguja, así que se puede coser con prensatelas normal sin ningún problema.

Aquí te expliqué cómo coser polipiel, y te recomendé un prensatelas de doble arrastre o de teflón, que en el caso del corcho no son necesarios.

También se corta perfectamente con el cutter rotatorio o con las tijeras.

El patrón descargable

Puedes descargar el patrón gratuito desde este enlace.

Es un patrón que consta de 4 hojas que deberás imprimir en casa y pegar uniendo las flechas.

Cambios y modificaciones

Si quieres, puedes usar este mismo patrón y tutorial para hacer una valisette sólo con tela.

Para ello es importante que le des estabilidad con guata a toda la pieza, o incluso que uses la espuma estabilizadora que te enseñé en este post.

Como no tendrás costura de separación tela-corcho, al dar fondo en las esquinas simplemente procura que la esquina esté bien doblada por la mitad antes de marcar con el rotulador y haz igualmente una línea perpendicular a la costura, tal y como te muestro en el vídeo.

El paso a paso

Te dejo el vídeo con el paso a paso para hacer esta valisette con corcho.

Si no puedes ver el vídeo, pincha aquí.

¿Alguna vez habías cosido corcho? ¿Lo has visto últimamente en las tiendas? ¿En qué tipo de complemento lo usarías? Cuéntamelo todo en los comentarios 😉

También te puede interesar

25 comentarios en «Valisette con corcho DIY con patrón gratis»

  1. Hola yo llevo tiempo detrás de la tela de corcho y por fin me he animado. No sé si conseguiré hacer algo pero mi idea es hacer un.bolso tipo sobre de mano. Lo que pasa que no se que utilizar para que quede un poco rigido, porque la tela es muy fina. Que me recomiendas? Me han sugerido que pruebe a poner tela estabilizadora.

    Responder
  2. Hola! me encantan tus explicaciones! quiero hacer este bolsito; te queria preguntar las medidad de las telas aproximadas porque ahora no me anda la impresora, te agradezco un monton

    Responder
  3. Hola
    Me dió mucho gusto poder inscribirme ayer.
    Agradecería poder ayudarme en trabajos de MOCHILAS DE CUERDAS, CANGURO O RIÑONERAS, BOLSO CINTURA, VALISETTE, NECESERS, ETC, en YUTE o ARPILLERA (Cómo se dice en CHILE).
    Me interesa, ya que yo trabajo esos productos en ese tipo de tela y dese perfeccionarme. y ampliar la gama de productos.
    Gracias,

    Muy bueno
    Alejandra de CHILE

    Responder
  4. Yo cosí corcho ayer por primera vez y me encantó. La verdad es que fue una buena experiencia, a ver si os enseño lo que hice, encantada con el resultado y con la forma de trabajar con ello.

    Me gusta mucho tu valisette.

    Un besito

    Responder
  5. Te ha quedado super bonita. Que idea más original para trabajar con nuestra tela de corcho natural 🙂 ah! y no olvidéis que también la podéis estampar con tinta téxtil y darle un toque divertido.
    Besos,
    Elisabet

    Responder
  6. Hola Silvia gracias por hablarnos del corcho para coser, no lo conocía, me parece muy interesante, Ah y para cuando vuelvas a retomar los cursos presenciales acuérdate de tus seguidoras de Coruña. Besos

    Responder
  7. Hola Silvia. Yo lo compre en la feria de Sitges en teixits basconte de Vic,junto con los patrones de una gorra visera y un gorrito de niña. Todavia sin hacer.

    Responder
  8. Hola, yo le voy a hacer un pantalón corto a mi hija, ya os diré como me ha ido y si se desconcha mucho por el uso.
    En la tienda me han dicho que se puede lavar normalmente.
    Saludos.

    Responder
  9. Hola, hace tiempo que te sigo, pero todavia ni he comprado la maquina, pero no por no tener ganas si no por no tener tiempo para poder usarla. Ahora estoy mirando una basica de segunda mano, porque me da miedo gastar y luego no poder usarla. Tengo muchas ganas de poder ir aprendiendo contigo 🙂

    Responder
  10. Estaba esperando que nos propusieras algo con corcho. Lo he visto desde hace ya tiempo en la tienda donde compro habitualmente pero no sabía cómo trabajarlo. Ahora ya tengo una idea. Gracias! Ah, nos vemos en Barcelona! Un beso! 😘😘😘😘

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.