Caja para pañuelos o toallitas DIY

caja pañuelos DIY

Estoy tan contenta con el resultado de este DIY que te voy a dar mucha lata con él en redes sociales 😉

Y es que ha quedado tan bien armado y tan mono, que ya estoy deseando que nazca mi bebé para darle uso diario.

Se trata de una cajita para los pañuelos o las toallitas húmedas. Tiene capacidad para dos paquetes en su interior (para que siempre tengas un recambio cerca; madre precavida vale por dos) y gracias al hueco superior puedes sacar las toallitas sin necesidad de abrir la tapa todo el rato.

Todas las telas y materiales utilizados son de la tienda de patchwork El botón de trapo, una tienda online especializada en patchwork donde podrás encontrar preciosas colecciones de tela de muchos tipos, pero principalmente románticas, country y japonesas.

Si te gustan estos estilos, desde luego es tu tienda ideal, y aunque sabes que yo suelo elegir estampados más llamativos y coloridos, me he quedado enamorada de esta colección de Moda Fabrics.

Darling Little Dickens, que así se llama la colección, está creada en tonos azules y marrones y es de diseño fino y delicado. Para mi gusto, muy elegante sin ser aburrida.

Los botones decorativos son una auténtica monada, y aunque suelen usarse simplemente para eso, para hacer bonito, en esta ocasión además les he dado función de botón, que para eso están y me encanta el resultado.

El vídeotutorial

Este es un proyecto sencillo de hacer, la verdad, pero más elaborado que los que he publicado últimamente, así si eres una de las personas que en la encuesta que pasé después de Navidad pidiendo tutoriales más complejos, este puede ser el que te lleve un ratillo más largo.

Especialmente porque los mini-paneles de patchwork son entretenidos.

Si no te gusta el patchwork

O si quieres hacer el proyecto más rápido y fácil, puedes evitar los paneles de cuadraditos, usando simplemente una tela de la misma medida del panel terminado.

Lo que sí te aconsejo es que uses tres telas diferentes: una para el forro, otra para el cuerpo exterior y otra para la tapa y laterales. Así, aunque no hagas el trabajo de patchwork, quedará un proyecto más interesante que si sólo usas una para el forro y otra para todo el exterior.

Materiales necesarios. Piezas y medidas

Para el forro necesitas

  • 1 pieza larga de 24x41cm
  • 2 piezas de 13x15cm para los laterales

Para el cuerpo exterior necesitas

  • 1 pieza larga de 24x41cm
  • 1 pieza de espuma estabilizadora de 24x41cm
  • 2 paneles de patchwork de 13x15cm (más abajo te cuento los materiales específicos de los paneles)
  • 2 piezas de espuma estabilizadora de 13x15cm

Para crear los paneles necesitas

  • 3 tiras de tela de forro de 3x50cm
  • 3 tiras de tela complementaria de 3x50cm

Para la tapa necesitas

  • 1 pieza de tela de forro de 24x13cm
  • 1 pieza de tela complementaria de 24x13cm
  • 1 patrón de papel de 24x13cm, con rectángulo vacío en el centro de 2x6cm
  • 2 piezas de entretela adhesiva por un lado de 4x9cm
  • 2 cintas finas de 10cm
  • 1 cinta fina de 16cm

Además te vendrá bien tener

  • Adhesivo reposicionable en spray
  • Botones decorativos

El margen de costura

Todo está súper medido al milímetro.

Los márgenes de costura están incluidos en las medidas (no tienes que añadir nada), pero es muy importante que, salvo cuando se indica lo contrario, cosas todo el rato con un margen de 0,5cm.

En el vídeo te explico cómo hacer esto con exactitud.

Confeccionar los paneles

Aunque parece un trabajo de chinos, lo haremos más fácil como te explico en el vídeo, cortando tiras, en lugar de mini cuadraditos.

Ten en cuenta que esta técnica sólo servirá si usas un número par de cintas, por eso en este caso usamos tres de cada tipo.

Las coseremos en sentido longitudinal, intercalando estampados y siempre con un margen de costura de 0,5cm. Obtendremos una pieza a rayas de unos 50x14cm aproximadamente.

Ahora deberás cortar tiras transversales de esta pieza, de 3cm de ancho. Así conseguirás unas tiras de mini cuadraditos de forma más rápida y precisa que si hubieras cortado cada cuadrado por separado.

Claro, hagámonos la vida fácil.

Para montar los paneles, deberás unir estas tiras resultantes de nuevo con 0,5cm de margen para que el resultado sea perfecto, cambiando el sentido de cada una para que quede como un tablero de ajedrez. Es decir, una cinta del derecho y la siguiente «de cabeza», para que me entiendas.

Para esto es imprescindible que los estampados que uses no tengan letras o cosas que no puedan estar «de cabeza» sin parecer raros.

Como te decía antes, si no quieres añadir estos paneles, puedes simplemente usar dos piezas de tela 13x15cm, pegarlos a la espuma y seguir con el tutorial.

Paso a paso

Ahora sí, dentro vídeo.

Si no puedes ver el vídeo, pincha aquí.

¿Qué te ha parecido? ¿Te animas a hacerlo?

También te puede interesar

19 comentarios en «Caja para pañuelos o toallitas DIY»

  1. Me encanta. Tengo a una amiga esperando un bebé y me ha encantado el proyecto. Espero tener suerte y en poco hacerlo también para mi. Aunque probablemente la parte del Patcwork se la quite. Me ha gustado mucho Silvia.Gracias por estes videos.Un biquiño linda.
    Ahhh crees que quedará bien igualmente con guata?

    Responder
  2. Me apunto el truco del hilo sin cortar para hacer el lateral. Que tengo el problema que siempre me paso al coser. Gracias por el tutorial, me ha encantado. bss

    Responder
  3. Hola. He estado intentando encontrar espuma estabilizadora en tienda física y no encuentro!. Podría utilizar foam (del de los disfraces), en un color clarito…(para que no me estropee el trabajo)…?

    Responder
    • Hola Merche. Pues lo malo del foam es que tiene una tela resbaladiza en uno de los lados. No te podría asegurar que quedara del todo bien, pero si lo pruebas, por favor cuéntame qué tal por si alguien más me pregunta. Un saludo

      Responder
  4. Mira que estaba yo mosqueada porque con esto del embarazo pues claro, que si las mantitas, que si el body, que si el babero….y a mi que ya los niños van criaditos, como que no…. Jajajajaa, peeeeerooooo ¡¡BIEEEN!! Un tutorial adaptado a «toallitas» así en general. Porque toallitas hay de todas las clases 😀 😀 😀 Yuuujuuuu ¡¡gracias linda!!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.