Sí, esto que parece una afirmación propia de monólogos de humor tiene más de cierto que de humor.
Sobre todo porque no hace ninguna gracia cuando quieres coser y tu máquina se pone en plan borde.
Si has venido a alguno de los cursos presenciales que imparto, esto te suena. La máquina de coser no es un microondas, que le das a un botón y el cacharro hace lo que se espera de él. Si llevas algún tiempo con ella, sabes que no funciona así.
La relación con la máquina de coser hay que currársela un poco más, principalmente porque es una de las herramientas menos intuitivas del siglo XXI
El mecanismo debe ser bueno, porque no ha cambiado prácticamente nada en más de 100 años. A cambio, tenemos mil pestañas de enhebrado creando un retorcido camino que si no estuviera marcado, no tendríamos ni idea de cómo seguir correctamente.
Las instrucciones de las máquinas no ayudan mucho
Es cierto que en general son bastante completas, pero para mi gusto les faltan consejos de uso para evitar problemas, como los que te conté en este post.
Además, son tan extensas que no conozco a nadie que se las haya leído de arriba a abajo antes de empezar. Cosa lógica, por otro lado, ya que deben explicar el funcionamiento completo, pero cuando sacas tu máquina de la caja lo que quieres es empezar a la de ya.
Así que, a poco que lees la parte de cómo enhebrar, hacer canilla y seleccionar la puntada ya te lanzas a hacer tus primeras pruebas, posponiendo leer el resto.
Meeec, error. Pero vamos, que no cunda el pánico, que nos ha pasado a todas y todos.
Lo que da más miedo
Sin duda, lo que más miedo nos da de la máquina de coser es pasarnos un pespunte por el dedo.
Para tu tranquilidad te diré que no es muy común, aunque conozco dos casos.
El miedo hace que vayamos con un cuidado extremo para salir con las manos ilesas, y eso está bien, pero ese miedo nos da problemas. Y la máquina lo nota, lo creas o no.
Antes de seguir, te diré que si mantienes siempre la punta de los dedos pegados a la tela (y no elevados en el aire) es prácticamente imposible coserse uno, ya que el pie del prensatelas hace de tope.
Esto es lo primero que les digo a mis hijos cuando quieren coser: los dedos pegados a la tela siempre.
El problema principal del miedo es que afecta al funcionamiento de la máquina, y por eso te digo que lo huele.
¿Cómo afecta?
Bien, todo viene por el pedal de la máquina.
Me apuesto las tijeras buenas a que en más de una ocasión has pensado que cuanto más pisas, más rápido irá la máquina. Luego, si le pisas flojo, irá despacio, ¿verdad?
Pues no va exactamente así.
Algunas máquinas (siempre dentro de las electrónicas, lee sobre la diferencia con las mecánicas aquí) tienen un regulador de velocidad. Es muy útil tanto para quien empieza a coser como para hacer trabajos que requieren velocidades bajas, como el acolchado libre o el bordado.
Otras tienen una especie de «dos velocidades». A mitad de recorrido del pedal la velocidad es media, y si pisas a fondo la velocidad aumenta.
Pero la mayoría de máquinas mecánicas domésticas tienen una sola velocidad, así que si intentas pisar flojo empiezan los problemas.
Cuando pisas flojo en una máquina que no tiene velocidades (y en algunas con esas dos relativas también) lo que sucede es que el mecanismo no hace bien el recorrido. Como si se quedara un poco a las puertas de hacer el giro completo de la lanzadera.
Esto se traduce en follones de hilo bajo la tela, bloqueos por hilos que se quedan enredados en la lanzadera y otros poltergeist de similar calibre.
¿Cómo evitarlo?
Pisando a fondo, sin miedo. Siempre.
Ya, ya sé que da un poco de respeto la rapidez con la que avanza la tela y se generan las puntadas, pero así es como funcionan las máquinas.
Si quieres ir acostumbrándote sin que te dé un microinfarto, te aconsejo que regules el largo de la puntada, si tu máquina lo permite, a un valor entre 1 y 2. En general suele ir de 0 a 4, así que una puntada tirando a corta hará que los dientes arrastren más despacio la tela.
También puedes cambiar a una puntada más compleja que la puntada recta simple. Cualquiera de las más elaboradas y decorativas harán que el avance sea más lento.
En poco tiempo verás cómo asumes que no pasa nada, que tus dedos están a salvo y que en ocasiones te encantaría que fuera un poco más rápido (en mi caso, como cada Carnaval, que siempre acabo cosiendo a última hora)
¿Te has encontrado con este problema en tu vida costuril?
Si ya eres una experta, ¿tienes algún consejo con respecto a esto que añadir en los comentarios para las que empiezan? ¿Algo más que pedirías a los fabricantes que añadan a las instrucciones de las máquinas? Cuéntame!
36 comentarios en «Tu máquina te huele el miedo (y no es broma)»
¡Hola Sylvia! Gracias por contestar tan pronto a mi suscripción. Soy novata y me siento torpe, aunque gracias a haberte encontrado no desfallezco, al menos de momento.
Hace poco que me ha dado por aprender a coser y me han dejado una máquina bastante antigua elna sp. Me ha aliviado bastante saber que el mecanismo de las máquinas de coser es el mismo desde hace 100 años. Ja,ja.
Te digo que coser, coser , he conseguido coser muy poco, pero he limpiado la zona del canillero y he sacado hilos yo creo que de tiempos de maricastaña, se me engancha mucho la tela con un lio enorme de hilos por debajo y ya he roto una aguja.
Total, que lejos de asustarme, lo que quiero es seguir intentándolo y te doy las gracias porque he visto alguno de tus vídeos y algunos de tus post del blog y me ayudan mucho, he aprendido cosas y no pienso tirar la toalla por ahora.
Besos.
Claro, de tirar la toalla nada. A por ello, suerte!
Pues yo soy novata novata, pero he roto ya 20 agujas por lo menos. Y le he cogido miedo a romper alguna mas. No sé què le pasa.
Pueden ser muchas cosas. Si coses con los alfileres puestos igual son demasiado gruesos. Si no, igual estás cosiendo telas muy gruesas, o estás usando agujas muy finas o de mala calidad. Un saludo!
Nunca había pensado lo del pedal y me estoy sintiendo tontilla ahora mismo, ¡jajaja! Yo soy de las que pisa flojito para intentar hacerlo bien, pero es cierto que al final la acabo liando con los hilos. Intentaré darle más gas a partir de ahora 😛
Bah, nos ha pasado a todas, mujer 😉 Un beso!
Madre mía, ahora entiendo por qué se me monta un enredo de padre y muy señor mío bajo la tela, en el casillero, y es por ir con miedo. Tengo una Singer de las de oferta del Lidl, y ahora tengo claro que sólo tiene una velocidad. Nada, hay que acostumbrarse a ponerse en plan Fitipaldi y pisar a fondo (oh my God)
Añado que no es sólo miedo y pedal. Acabo de leer tu post sobre el torzal y va a ser eso también! 😅
Ánimo con eso! Un saludo ^.^
Buenas Silvia! A mi me sigue pasando lo de los hilos liados bajo la tela, pero ya me lo tomo con calma!descoso y vuelvo a empezar.Me regalaron tu libro para un cumpleaños,me meti en tu blog y desde entonces reconozco que perdí el miedo a la maquina!Muchas gracias por todos los consejos!
Muchas gracias a ti por seguirme. Un saludo!
Jjjj,es cierto todo lo q dices,con mi maquina anterior, he tenido serios lios hasta me ha hecho llorar,pero le di un ultimatun,y como no me hizo caso la cambié, ahora estoy encantada,y me gustaria si puede ser hicieses un tutorial para hacer un bolso de transporte para la maquina,
Gracias por la sugerencia. Me lo apunto. Un saludo!
Hola Silvia!!! Gracias por todo lo que nos enseñas, me encanta tu blog 😍
Yo la verdad que no he notado nada cuando piso fuerte el pedal o no 🤔, estaré más pendiente.
Me gustaría saber si tienes algún vídeo tutorial de cómo hacer vestiduras para los carritos de los bebés, bolso panera y cosas así…. muchas gracias!! 😘😘
Hola Ana, no tengo nada de lo que sugieres. Te refieres a las sábanas de carritos y eso, no?
soy la reina del miedo a la maquina.
Hace años que busco quien me pueda enseñar,y no encuentro .
Vivo en Puerto Iguazu,Argentina
Siento no poder ayudarte, porque vivo en España, pero en mi blog tienes un montón de recursos gratuitos para ir perdiendo el miedo a tu máquina.
Un saludo!
Hola. Pues yo el dedo me lo cosí de cría con la singer de mi abuela. La mía es eléctrica y la verdad es que siempre me he llevado bien con ella. En cuanto a lo del libro de instrucciones, no le recuerdo
Uis, pues menos mal que no cogiste miedo a la máquina por el incidente! Un saludo!
«Follones de hilo bajo la tela» 😅 ¿que me has estado espiando? Terror me da la máquina 😣
Pues mira , ya puedes apuntar a una mas que se cosió el dedo ,justo dos dias antes de Navidad intentado terminar un mantel, serian los nervios y las prisas .
Bromas aparte , a mi siempre se me lia el hilo de la canilla sera por eso de la velocidad ? Yo tengo la maquina de Lidl y juraria que cuanto mas pisas mas rapido va pero lo estudiare con mas detalle . Gracias por tus consejos !!!!
Hola Carmen, pueden ser las prisas, y también que no sujetas los hilos con la mano izquierda antes de empezar. Prueba con eso a ver qué tal. Un saludo!
Pufff! Recuerdo tardes de acabar llorando por no coser más de 3 puntadas seguidas. Un día me senté y le dije a la máquina ¡o tú o yo!. ¡Y gané yo!!
Y lo de la velocidad… al final me hice con una industrial de puntada recta y mi vida es otra. Sólo uso la doméstica para puntadas especiales, decorativas, ojales y cosas de ese estilo…
Si es que al final hay que ponerse serios, jaja. Me alegro que te vaya bien! Un saludo!
Pues yo nunca le he tenido miedo! Igual soy la rara, pero el coserme un dedo… ni se me había ocurrido que pudiera pasar! Si está el prénsatelas bajado… (coser con el prénsatelas arriba sí que lo he hecho, jur!!). Y con la velocidad, mi máquina (Alfa Next 45) sí tiene velocidades y si piso a fondo va como una loca. Así que despacito y buena letra, y el pedal a medias. Para mí es como el coche… a más de 120kms/h siento que no lo controlo yo a él, sino él a mí. Y con la máquina me pasa igual! Si voy rápido la puntada no me queda recta, o no doy bien la curva, o se me escapa la tela…
Ahora, tener que descoser la labor por ser Mariprisas y hacerlo mal… eso me ha pasado más de una vez y más de dos!! Jajajaja.
Jaja, hombre, sin miedo se vive mejor, y se cose mejor, aunque a veces toque descoser XD Un saludo!
Tengo que seguir practucando, soy novata aunque hace más de 20 años que tengo la máquina de coser, pero el miedo me puede. Ahora me quiero estrenar con un delantal de esos enteros, mirare si tienes algun tutorial para ponerme manos a la obra. Muchisimas gracias por ayudarnos tanto!!!! Saludos
Hola Yolanda, pues no tengo tutorial de delantal, pero me lo apunto como sugerencia. Un saludo!
Hola Silvia yo tb soy nueva y estoy empezando aunque ya he hecho algunas cosillas y creo q la máquina y yo nos entendemos aunque algunas veces me dan ganas de tirarla por la ventana jaja. Ahora quiero arreglarme un abrigo q me esta grandisimo y me gustaría que me dieras algunas pautas de por donde empezar a descoser. De largo está bien pero mangas y cuerpo debo quitarle bastante. Ah además lleva forro.
La tela es 96% lana 3% poliamida 1% elastano y el forro 100% viscosa.
Que me aconsejas? Muchas gracias.
Hola Elena, lo que me pides es complicadísimo de explicar en la distancia y en 4 líneas, y sin haber visto la prenda 😉 Lo mejor es que busques unas clases de costura en tu localidad y que te echen una mano. Un saludo!
Y aquí tienes a una que SI se leyó el manual COMPLETO antes de usar la máquina, pero reconozco que soy «la rara» entre mis conocidos, lo hago con todo, desde pequeña, si no lo leo entero no me quedo a gusto jajaja
Jaja, Sara, desde luego eres una especie en extinción. Pero seguro que has tenido menos problemas con la máquina. Un beso!
Es cierto lo de pisar a fondo, pero depende mucho de la maquina! Con una mecanica si pisaba poquito empezaba a hacer Meeeec Meeeec y no avanzaba (mi santa madre decia que patinaba algo… pero la que patinaba era yo!!!) entonces le pisaba a fondo y se comia la tela demasiado rapido y me asustaba y paraba. Un trico que descubri es que si movia un poco la rueda (no me acuerdo su nombre es la que te queda a mano derecha) entonces ayudas a la maquina a empezar mejor y sin sobresaltos. Si se atasca el hilo o se rompe vuelve a enhebrar y si tampoco entonces sal a la calle y abraza un arbol…
Por suerte con la electronica esto ya no me pasa! Besitos costureras!
Gracias Ana María por tu aportación. Es cierto que con las electrónicas hay menos problemas de este tipo. Un saludo!
silvia el miedo se quita como conduciendo a base de hacer muchos kilometros en este caso de puntadas
Jajajaja! Es verdad lo que dices. Hace ya tiempo que en un curso que diste soltaste lo de posar a fondo y lo probé, como casi todo lo que nos proponrs. Y, chica, se cose a otro nivel!!! Así que sin miedo se cose mejor! 😂😂😂