Cierre fruncido rápido y fácil

cierre fruncido DIY

A veces tengo proyectos en el horizonte que, de tan sencillos que son, los pospongo contínuamente pensando que, total, los puedo hacer en cualquier ratillo. ¿Te ha pasado?

A mí todo el rato, pero esta semana me he quitado varios de esos de encima (un arreglo de pantalones, una bolsa de aseo para mi hijo, unas asas para un bolso…) pero uno de ellos me sirve hoy para enseñarte cómo hacer un cierre fruncido rápido y fácil.

He hecho unas bolsas sencillas para llevar en las maletas. De esas que lo mismo te sirven para guardar la ropa interior, como unos zapatos o cuatro pintauñas.

El tamaño es cosa de cada uno, evidentemente, según lo que quieras meter dentro.

Yo he hecho dos. La grande para ropa interior y la pequeña para accesorios.

Te explico el paso a paso con fotos, aunque verás que es sencillísima, casi intuitiva de hacer, pero lo que me interesa más, la razón de este post, es mostrarte cómo hacer este cierre fruncido que puedes usar para tus bolsas o mochilas de cualquier tamaño.

Imagínate cuántas posibilidades.

Materiales necesarios

Normalmente me gusta llevar todas mis cosas con forro y desde aquí quiero romper una lanza en favor de los forros bonitos.

No hace falta que nos gastemos en la tela del forro lo mismo que en la exterior, pero encontrar un forro tan bonito como el exterior, es uno de los pequeños placeres de coser tus propios complementos.

En el exterior he usado de nuevo las ovejitas laneras de BCN Fabrics que ya usé en este tutorial, pero es que son monísimas y me encanta cómo combinan con rosa.

2017-05-10 21.57.58

Para estas bolsas con forro necesitas:

  • 2 piezas de tela exterior
  • 2 piezas de tela de forro
  • 1 pieza de 3x3cm de entretela de papel adhesiva
  • cordón para el cierre

El tamaño de las piezas de tela dependerá del tamaño de tu bolsa.

En las mías he usado las siguientes medidas:

  • Bolsa pequeña: piezas de tela de 20x24cm Cordón de 50cm
  • Bolsa grande: piezas de tela de 32x48cm Cordón de 75cm

Paso a paso

2017-05-10 22.00.22

En primer lugar haremos unas líneas con marcador de tela en una de las piezas exteriores. Así definiremos por dónde irán las costuras que formarán el cierre.

En la bolsa pequeña las he hecho a los 4 y a los 6cm del borde. En la bolsa grande, a los 5 y a los 7cm del borde.

La medida a las que las coloques determinará a qué distancia del borde estará el cierre. Si lo pones muy cerca quedará raro, y si lo pones muy lejos estarás desaprovechando bolsa. En cualquier caso, lo más importante es que entre una y otra línea haya al menos 2cm.

2017-05-10 22.01.09

Marcaremos también dos líneas perpendiculares a estas en el centro de una de las piezas exteriores. En ellas coseremos dos ojales paralelos.

Si no sueles coser camisas, casi seguro que no usas mucho la función de ojales de tu máquina.

En este vídeo puedes ver cómo hacerlos si tu máquina los hace en 4 pasos (casi todas las mecánicas) o en este otro vídeo cómo hacer ojales en un solo paso (como lo hacen la mayoría de máquinas electrónicas)

2017-05-10 22.02.13

Antes de hacer los ojales, pegaremos con la plancha el pedacito de entretela por la parte trasera para reforzar la zona. Al ser telas muy finas, corremos el riesgo de que el ojal nos arrugue los bordes, pero la entretela nos evita ese disgusto.

Si quieres saber más sobre entretelas, pincha en el enlace.

2017-05-10 22.06.42

Y ahora sí, pasamos a hacer los ojales y los abrimos con cuidado con un descosedor. No te olvides del truco de colocar un alfiler como tope, para no pasarnos.

2017-05-10 22.07.31

Empezamos a montar

2017-05-10 22.11.58

Después colocaremos las piezas exteriores derecho con derecho y coseremos por el contorno dejando abierta la parte superior. Haremos lo mismo con el forro, pero en este dejaremos también un hueco en la parte de abajo, para después dar la vuelta al proyecto.

2017-05-10 22.21.51

Dejaremos el forro del revés, y daremos la vuelta a la parte exterior terminando de pintar las líneas por la parte trasera.

Esto lo hacemos después de coser para evitar que no casen si dibujamos las líneas delanteras y traseras antes de la costura, que puede haber hecho que se muevan las piezas unos milímetros.

2017-05-10 22.24.04

Introduciremos el exterior en el forro tal y como se ve en la imagen.

2017-05-10 22.25.35

Alinearemos los bordes superiores y coseremos alrededor de la boca de la bolsa, como si fuera el bajo de un pantalón, después de haber sujetado todo con alfileres.

2017-05-10 22.27.01

Para esto te recomiendo sacar la caja de accesorios y dejar el brazo libre de la máquina. Se cose con más comodidad.

2017-05-10 22.28.23

Es momento de dar la vuelta a todo e introducir el forro en el exterior, quedando ya la forma definitiva de la bolsa.

2017-05-10 22.30.29

Plancharemos el borde superior para estabilizar la costura.

2017-05-10 22.32.38

Pasaremos a la máquina para coser haciendo una puntada recta justo por encima de las marcas dibujadas, de nuevo con el brazo libre, y cosiendo ambas capas de tela: exterior y forro.

De esta manera habremos creado un «canal» por donde irá el cordón del cierre.

Retiraremos las marcas con el método oportuno según el marcador que hayamos usado.

2017-05-10 22.38.01

Usaremos un pasacintas o un imperdible para introducir el cordón por el canal que hemos creado con las dos últimas costuras.

2017-05-10 22.38.47

El cordón entrará por un ojal y saldrá por el otro.

2017-05-10 22.39.15

Podemos atar la cinta con un nudo o lazo, o usar un cierre para cintas como el que he usado yo en mis bolsas, que garantiza que el cordón no se saldrá.

Consejos importantes

Para este tipo de bolsa es sumamente importante que las piezas de forro y exterior sean iguales.

Lo más efectivo para conseguirlo es cortar con regla y cutter.

Otra cosa muy necesaria es coser todo el proyecto con el mismo margen de costura. Si coses el forro con 1cm de margen de costura y el exterior con 1,2cm te saldrán arrugas al coser el canal para el cordón.

2017-05-10 22.40.08

Modificaciones

Por supuesto puedes variar el tamaño, manteniendo un rectángulo.

Puedes hacerlo también con piezas cuadradas, aunque queda un poco diferente.

Incluso puedes «redondear» las esquinas inferiores y obtener una pieza con forma de saquito de monedas de oro, como los de las pelis de dibujos.

Siempre que la parte superior sea recta, el cierre puedes hacerlo igual.

En bolsas grandes o medianas puedes darles fondo para aumentar su capacidad, como he hecho yo en la versión grande.

También puedes añadir guata, entretela o espuma estabilizadora si quieres conseguir bolsas más armadas.

2017-05-10 22.40.17

¿Habías probado alguna vez este tipo de cierre? En otras ocasiones lo hemos hecho parecido, pero no tan sencillo como hoy, porque no sólo se hace rápido, sino que no necesitas ninguna pieza extra de tela.

¿En qué proyecto vas a probarlo primero? ^.^

 

 

También te puede interesar

25 comentarios en «Cierre fruncido rápido y fácil»

  1. Hola Silvia, muchas gracias por el tutorial, voy a ponerlo en práctica en breve. Pero te quería pedir si puedes explicar como haces las esquinas de abajo, para darle volumen. Lo he intentado varias veces pero he terminado estropeando la pieza. Muchas gracias!

    Responder
  2. Muchas gracias, porque a mí me ocurre precisamente eso, que llevo atrasando el hacer bolsas para las maletas, muchísimo tiempo y nunca encuentro el momento. Pero pongo ahora mismo el proyecto el primero en la lista, más que nada porque en poco tiempo vienen las vacaciones y veo que sigo sin bolsas para todo, que yo también las utilizo para todo: zapatos, ropa interior, camisas, ropa sucia, etc, etc.. ;D Gracias Silvia!!

    Responder
  3. Gracias Silvia, serán estas bolsas mis empaque de regalos para Navidad, un detalle y la bolsa. Besos querida; También para el bebé 😋😋😋

    Responder
  4. Hola Silvia,
    Estupendo tutorial, muchas gracias.
    Este tipo de bolsitas las utilizo también como funda para las gafas, ya que no ocupan nada en el bolso.
    Un beso

    Responder
  5. Silvia, no sé cómo se llama la pieza de plástico que sirve para cerrar el cordón, y en dónde se compra? En mercerías? Gracias. Otro lindo proyecto, como todos los que nos compartes tan generosamente.

    Responder
  6. Buenos días! Me voy a decidir por hacer una bolsa para llevar los zapatos en la maleta. En casa siempre andamos usando las que te dan con la compra, pero ahora probaré con este modelo. A ver cómo sale! Gracias y un beso.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.