Cómo combinar las telas (y que quede bien)

combinar las telasMuchas veces me preguntáis sobre las combinaciones de las telas que uso en mis DIY.

Tener ojo para combinar las telas puede ser un don divino. Pero no es obligatorio haber nacido tocada por los hados.

Basta aplicar unos trucos para que nuestras combinaciones queden siempre bien, así que ponte cómoda que voy a contarte unas cuantas cosas que puedes poner en práctica.

Consejos básicos

Parecerá obvio, pero para obtener combinaciones bonitas necesitas telas bonitas.

Yo sé que las telas bonitas son caras  pero si queremos un resultado bueno de verdad no nos queda otra.

Es como si te pintas las uñas en casa o te haces la manicura permanente en un salón de estética. Claro que puedes hacer lo primero, y puede quedarte muy aparente, pero para la perfección necesitas ir a un profesional, aunque sea más caro que hacerlo en casa.

Pues con las telas igual. Si quieres un resultado impecable, necesitas telas bonitas, preciosas. Aunque cuesten más.

Otra de las premisas básicas es la manida pero siempre válida «menos es más».

Seguro que a veces has visto trabajos donde hay color por todas partes, las combinaciones parecen imposibles y aún así quedan estupendas. Pero lo intentas tú y parece que le has dado un mal lavado al payaso de Micolor. Lo sé porque me ha pasado.

Es mucho más efectivo probar combinaciones sencillas, sin arriesgar demasiado si somos nuevos en esto de mezclar. El resultado será correcto, bonito y agradable a la vista.

Basarnos en una tela lisa

Para avanzar de más fácil a más complicado, empezaremos por usar una tela lisa como base en nuestra combinación.

Hay lisos («solids» en inglés, por si buscáis en tiendas online de allende los mares) que son para mí básicos totales.

El blanco o el crudo pegan con absolutamente todo, y en concreto el blanco es mi favorito para mezclar con los colores del arcoiris. En general destacarán cualquier combinación que pongas encima.

El marrón oscuro (tipo hábito de fraile) me encanta con telas en tonos fuxia y naranja. Resaltan muchísimo sobre el marrón.

Puedes probar tus propias combinaciones favoritas. Piensa por ejemplo en cómo combinas los colores de tu ropa para tener una idea de cuáles son las que te funcionan más o te resultan más agradables de forma natural.

Usar telas de la misma colección

combinar telas colección

Este truco es también muy sencillo de seguir.

Sabes que los diseñadores de telas de patchwork sacan colecciones completas donde todas las telas combinan entre sí.

Pues aquí ya tienes gran parte del trabajo hecho. Puedes combinar dos o más telas de la misma colección y te aseguras un buen resultado.

Quizá quieras usar una tela lisa de fondo, como en la opción anterior, para usar encima varias telas de la misma colección y así el conjunto será más limpio.

Aunque si te atreves con todo estampados también puede quedar genial, como en el neceser de patchwork de aquí arriba. ¿Ves cómo se repiten los mismos tonos todo el rato?

Eligiendo un color como hilo conductor

Cuando yo me casé, hace ya… pufff, 12 años!, las bodas eran más a la buena de Dios. Hoy en día está todo calculado al milímetro, hasta el punto de que suele haber un «color de la boda»

Las invitaciones, la decoración, las flores de los centros de mesa y algún detalle en el vestido de la novia, todo tiene el mismo color dominante.

Lo mismo puedes hacer en tus combinaciones de telas.

combinación telas

No importa que los estampados sean diferentes (aquí hay que olvidar eso que te decía tu madre de que topos con rayas no se pueden mezclar) siempre que haya un color común a todos ellos que haga de hilo conductor.

Y que el resto de colores que formen los diferentes estampados no se den patadas entre sí, eso también. Pero no es complicado de conseguir si combinamos varios estampados sencillos con uno sólo más elaborado.

Por ejemplo, para esta opción te recomiendo tres, o como mucho cuatro, estampados diferentes.

De ellos, sólo uno tendrá varios colores llamativos, y elegiremos uno de esos colores como dominante en el resto de estampados, procurando que estos sean sencillos (rayas, topos, cuadros, chevron…) para que acompañen, pero no destaquen sobre el más elaborado.

En el ejemplo de esta opción puedes ver el organizador de pared que hicimos la semana pasada.

En él utilicé una tela de flores con algún detalle en naranja, así que la combiné con una tela naranja de lunares rojos y una rejilla naranja lisa.

El naranja, evidentemente, fue el hilo conductor, pero podía haber usado también el celeste o el fuxia, que también están presentes en el estampado.

Combinar diferentes tipos de telas

En cualquiera de las versiones anteriores puedes también jugar con diferentes tipos de telas.

Para esto a mí me encanta usar telas rústicas y lisas con llamativas telas de patchwork.

Por ejemplo lonetas lisas de algodón, linos rústicos, arpillera o tela de saco, o incluso fieltro. En general tejidos naturales que van perfectos con colores vivos y los hacen resaltar.

combinar tipos de telas

En caso de que la diferencia de gramaje sea importante, deberemos valorar la necesidad de entretelar o enguatar las piezas más finas.

Usar la teoría del color

Uno de mis ejercicios favoritos en la clase de dibujo del instituto fue reproducir el Guernica.

Antes de realizarlo nos explicaron que Picasso había usado el blanco y negro para dramatizar la escena, pero que nosotros sí debíamos darle color, sin que perdiera la fuerza.

Había que pensar cómo lograrlo y apliqué la teoría del color que habíamos estudiado algún año antes.

La teoría del color establece que las combinaciones de los colores nos provocan diferentes sensaciones en función de dónde están colocados en el círculo cromático, siendo los adyacentes armónicos, y los opuestos, complementarios.

Foto de pintar-al-oleo.com
Imagen de pintar-al-oleo.com

No se trata de que unos estén bien y otros mal, sino que usaremos un tipo de combinaciones para unas cosas, y otras para otras, según lo que queramos conseguir.

Los complementarios de los colores primarios, como podemos ver en la imagen, son los siguientes:

Rojo: Verde

Azul: Naranja

Amarillo: Morado

En mi caso nunca se me ha ocurrido dar a mis proyectos de costura ningún aire dramático ni especialmente vibrante (que es para lo que se usan los colores complementarios en pintura), así que revisando fotos, parece que casi nunca he hecho combinaciones de colores complementarios.

No ha sido premeditado, simplemente no me ha llamado la atención hacer esas mezclas.

Lo mío son más los armónicos, los que están cerca unos de otros en el círculo. Los rojizos con naranja, los morados con azul, los verdes con amarillo, como en mi alfiletero piramidal que tienes en la imagen de portada.

Y sin darme cuenta, casi todas las combinaciones que hago son de ese estilo. Se ve que el ojo se me va ahí porque lo encuentra más agradable.

Practicar es la clave

Como en todo, practicar es la clave.

Al principio quizá te parezca que ninguna de las telas que tienes en casa combina con ninguna de las otras.

Es normal, porque generalmente compramos las telas cuando nos gustan, y no pensando en las combinaciones que podemos hacer con ellas.

Puedes empezar buscando una tela que te encante de las que ya tienes en casa ahí guardada y que no has tocado porque te da pena. Dedícate a buscar una o dos telas que combinen con ella en tus próximas compras.

También puedes hacerte con un par de metros de alguna tela lisa en tono claro (u oscuro si es lo que te gusta) y busca telas entre tu stock para combinarla. Seguro que encuentras un montón.

Como ves, el tema de la combinación es más cosa de planificar un poquito tus compras de telas que de inspiración ultraterrena.

¿Te animas a hacer proyectos combinando telas? Cuéntame en los comentarios si tienes algún truco extra que compartir 😉

 

También te puede interesar

19 comentarios en «Cómo combinar las telas (y que quede bien)»

  1. Hola Chita Lou gracias muy util la combunacion de colores. Me encanta ver tu videos y siempre que tengo una duda, recurro a ellos. Gracias y recube un gean abrazo.

    Responder
  2. Hola. me apasiona el mundo de la costura.pero me faltan los detalle de prolijidad en las terminaciones. y me gustaría me indiques la forma de ribetes las piezas.geacias!!!

    Responder
  3. Me encantan tus explicaciones, entiendo todo y me siento cada vez un poco mas cerca de este hermoso y maravilloso mundo de la costura. Gracias Chita Lou, te admiro!!!

    Responder
  4. Hola, tengo una colcha antigua de cretona de fondo azul y unos pájaros y flores de colores. ¿Como la podría combinar para aumentar de tamaño? Queda demasiado corta. Gracias

    Responder
  5. Hola Chita Lou! Gracias de nuevo por enviar esta información para la combinación de colores. Super útil!!! ¿Tendrás algún vídeo tutorial con trucos sobre la costura del sesgo o bies para que no se «infle» al dar la curva? Un abrazo y hasta pronto!
    Desde Caracas, te saludo!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.