Las entretelas más interesantes

entretelas interesantes

Las entretelas son una herramienta estupenda a la hora de llevar a cabo nuestros proyectos de costura.

Su función tradicional siempre ha sido otorgar dureza a las telas finas, para conseguir piezas con más resistencia, pero en la actualidad han surgido novedades que nos ayudan en otros propósitos igualmente interesantes.

En el mercado hay casi tantos tipos de entretela como tipos de telas. Yo ni si quiera uso todos los tipos de tela (tengo mis grandes favoritas, que habrás adivinado por lo que suelo usar en mis proyectos) así que no iba a ser menos con las entretelas.

Hay muchísimas, sí, pero yo tengo mi poker de ases, las que uso siempre y no me fallan, pero antes de contarte cuáles son, vamos a hablar un poco de sus características generales.

Entretelas, fiselinas, fliselinas, friselinas…

Y hasta freiselinas he visto yo llamarlas en algún sitio.

Menudo lío, ¿verdad?

Sobre todo porque en algunos sitios hacen distinción entre los diferentes nombres y yo ya no sé qué es cada cosa, porque cada uno lo llama de una forma.

Te adelanto que, para mí, todas son entretelas. Quizá estoy cometiendo un gravísimo error de nomenclatura, no sé, pero como no hay un acuerdo universal ni si quiera entre los nombres, como para que lo haya entre qué engloba cada uno de ellos.

Lo más frecuente que escucho es distinguir entre entretelas y fliselinas, siendo estas últimas adhesivas.

Pero también he visto llamar entretelas a las que son de tela y fliselinas a las que son de papel o tejido no tejido, independientemente de si son adhesivas o no.

Ya te digo que yo no he conseguido todavía desfacer el entuerto de cómo se llama realmente cada tipo, y tampoco veo que haya consenso por ahí, así que yo seguiré llamando entretela a todo, y listo.

Si tienes la respuesta mágica que nos aclare qué es entretela, qué es fliselina y si existen la fiselina y la freiselina, por favor, déjalo en los comentarios, que lo añadiré al post encantada.

EDITO: Lourdes en los comentarios me dice que ella pensaba que fliselina era el nombre de una marca. Lo he comprobado y Vlieseline (la marca más conocida de entretelas) tiene también fliselina como marca registrada a su nombre, así que entiendo que el resto de nombres son sólo deformaciones. Entuerto desfacido. Gracias Lourdes! ^.^

Adhesivas y no adhesivas

Independientemente de su nombre, lo que me parece más importante es distinguir las que son adhesivas de las que no lo son.

La típica entretela para dar dureza a los bolsos es adhesiva. Lleva una cola termofusible en una de sus caras, y al plancharla se adhiere a la tela que queremos endurecer.

Las hay tanto de papel como de tela, y con distintos grados de dureza.

Las entretelas sin adhesivo se suelen usar para bordado, para estabilizar la tela en el bastidor, y después de terminar se recortan o arrancan.

También hay algunas que no son adhesivas, pero cumplen funciones especiales, como arrugar la tela o desaparecer al contacto con el agua para ser eliminadas tras un bordado.

Entretelas tramadas o con dibujos

Ya sean de tela o papel, adhesivas o no, existen algunas entretelas que vienen con un dibujo o una trama.

entretela rasterquick

Por ejemplo, la entretela Rasterquick, de la que te hablé la semana pasada, tiene una trama cuadriculada de 1x1cm que nos ayuda en diseños como el log cabin.

También la hay tramada con triángulos.

Mención especial merecen las entretelas que llevan un dibujo con el patrón del proyecto. Suelen ser adhesivas.

Pegas la tela elegida con la plancha y sigues las instrucciones de plegado y cosido que hay en la propia entretela. Tendrás el proyecto terminado en un visto y no visto.

Son curiosas y funcionan genial, pero si quieres usarlas para hacer productos para vender, encarecen demasiado la pieza final.

Las que hacen cosas raras

Antes las he mencionado de pasada, pero hay entretelas que cumplen funciones que no son exactamente la de endurecer, y pueden resultar muy útiles e interesantes.

entretela soluble al agua

La entretela soluble al agua es genial para bordar toallas, que tienen el rizo tan alto que la aguja se engancha al bordar.

Esta entretela «aplana» el rizo de la toalla, se monta todo en el bastidor de la máquina y se borda perfectamente. Al terminar, sólo hay que mojar la entretela y desaparece.

entretelas interesantes 3

La entretela que encoge con el calor sirve para conseguir telas arrugadas. Es un efecto chulo para bolsos y monederos, pero hay que elegir muy bien el estampado para que quede bonito.

No es adhesiva, se coloca a la misma medida de la tela y se pasa por encima cosiendo en línas rectas o cuadrículas, como si acolcháramos.

Después se pasa la plancha con vapor a unos 3cm de distancia. La entretela encoge y la tela queda arrugada. A partir de entonces podemos empezar a coser el proyecto.

Este efecto se consigue también con la espuma estabilizadora, que encoge un poco al planchar. Primero se cose la espuma a la tela y luego se plancha. Lo puedes ver en este tutorial que hice con ella.

Las que más uso

Efectivamente, después de probar varios tipos y modelos, me quedo con unas pocas entretelas que uso según lo que quiero conseguir, pero que sé que me dan el resultado que quiero y no fallan.

entretela adhesiva dura

Entretela adhesiva de tela dura: te deja la tela como si fuera una cartulina. Ideal cuando es el efecto que queremos. No es muy apta cuando el proyecto requiere coser derecho con derecho y dar la vuelta por un hueco pequeño, porque acaba toda arrugada, pero para otras formas de montaje, fenomenal.

entretela adhesiva de papel

Entretela adhesiva de papel: Otorga dureza, pero sin pasarnos. Me encanta para bolsillos que queremos que queden algo más tiesos que sólo con la tela.

espuma-estabilizadora-costura-creativa

Espuma estabilizadora: No es adhesiva, así que hay que acolchar o usar adhesivo en spray antes de coser. El resultado es totalmente profesional. Con el mismo grosor de una guata fina conseguimos piezas que se quedan de pie sin inmutarse.

entretela iron on vinyl

Iron on vinyl: la más controvertida. Se dice por ahí que cuesta mucho usarla bien. Es la famosa entretela para plastificar telas. Hay otras marcas, pero a mí me gusta esta. El trabajo de que quede bien es pesado, no es cosa de 5 minutos, pero si le coges el truco no pararás de plastificar.

Dentro de unas semanas tendré listo un tutorial con trucos para plastificar correctamente.

¿Y qué hay de las guatas?

Las guatas no son entretelas, son guatas, pero no quería dejar de hablar de ellas aquí porque nos sirven también para dar consistencia a los trabajos de costura.

En primer lugar, quiero dejar claro que en todo momento hablo de guatas de costura, no de tapizado.

Las guatas para tapizar muebles son acrílicas en su totalidad, y muy gruesas. Puedes separarlas en capas para obtener capas más finas. Y son muy baratas, pero el tacto es como de estropajo, y el resultado no es bueno. Al menos no igual (ni de lejos) que el de una guata de costura.

Mi favorita es la guata fina de algodón. Hay muchas variantes dentro de esta clasificación, y seguramente en cada sitio tendrán una diferente, pero la que yo uso tiene un espesor de aproximadamente 0,5cm y su composición es de 70% algodón y 30% poliéster.

Es muy agradable al tacto y muy adecuada para complementos.

Para proyectos de envergadura y necesidad de abrigo, como las colchas, es mejor una guata más gruesa, o poner dos capas de la guata fina.

La guata adhesiva

En un primer momento me pareció una buenísima idea que existiera una guata con cola termofusible por una de sus caras.

Funciona como una entretela adhesiva, pero además ganamos lo mullido de la guata.

El resultado al probarla es que no pega muy bien, sobre todo en telas con gramaje superior a una tela de patchwork, y además, es 100% acrílica, así que me quedo con mi guata de algodón, o en su defecto, con la espuma estabilizadora.

Si quiero pegarlas a la tela antes de coser, simplemente uso un adhesivo en spray y solucionado.

Y ahora, cuéntame, ¿te han quedado dudas con respecto a las entretelas? ¿Algo que se me ha olvidado contar? ¿Algo que quieras aportar? El espacio de comentarios es todo tuyo 😉

 

También te puede interesar

42 comentarios en «Las entretelas más interesantes»

  1. ¡Qué Interesante! Me ha aclarado más, el intrincado mundo de las Entretelas, Las Guatas y sus usos…Ahora, como recién aterrizada al Mundo de La Costura y Moda y la Costura Creativa, ando vuelta loca para encontrar un «Sitio dónde comprar las Entretelas y las Guatas apropiadas»…Por favor, podéis indicarme ¿dónde comprar?…¡Gracias adelantadas!

    Responder
  2. ¡Hola!
    no me extraña que tengas tantos seguidores. Son muy didácticos tus tutoriales. Yo te sigo desde Youtube. Este tema de entretelas me interesa especialmente porque he leído que mejor usarlos al poner un corchete (automático en mi caso) en nuestra tela, pero el caso es que no sé cómo ni dónde, ya que no puede llevar forro, por lo que se vería la entretela la pusiera donde la pusiera. ¿Qué me recomiendas?
    Sigue así con tus tutos. Mil Gracias!

    Responder
  3. Gracias Silvia por la clasificación.
    Yo he descubierto la fliselina adhesiva de doble cara y no hago mas que dar rienda suelta a mi imaginación poniendo aplicaciones a tutiplen en camisetas,cojines,baberos. Un vicio.

    Responder
  4. Hola Silvia, soy una novata con muchas ganas de aprender y con menos tiempo del que quisiera.
    Me gusta mucho tu blog, y estoy aprendiendo mucho.
    Quería pedirte a ver si algún día que te fuera bien, hicieras algún post sobre tipos de telas y para que proyectos son mejores. Ya sé que habrá muchísimas, pero de las mas utilizadas.
    Muchas gracias. Besos de una super fan.

    Responder
    • Hola Natalia, gracias por seguirme. Me lo apunto en sugerencias, pero en todo caso serían tipos de telas para costura creativa. Como no me dedico a hacer ropa, de telas de confección no tengo ni idea 😉 Un saludo!

      Responder
    • Ups, pues me pillas en eso. No sé si habrá alguna similar más económica. A mí lo que se me ocurre es usar una de bordado normal, la de papel sin adhesivo, y la colocaría por encima de la toalla (en lugar de por debajo, que es cómo se suele hacer en telas normales) y luego la arrancaría. No sé si te sirve.

      Responder
  5. El post esta genial pero yo sigo haciendome un lio
    Al final, uso la que mi profe me trae para cada proyecto y quedan genial
    Cuando me toque a mi desarrollar algo que quiera hacer…me volverán a surgir mil dudas!🤔

    Responder
  6. Muchas gracias por alumbrarnos en este mundo del «entretelismo»: a mí me has aclarado bastante…. Entre tu libro, tu blog, FB,…. eres mi enciclopedia de la costura

    Responder
  7. Hola Sylvia! Muchas gracias por las explicaciones. A mí me queda una duda: ¿se utilizan las mismas entretelas para hacer costura creativa y para confección, o existen entretelas específicas para confección? Gracias!

    Responder
  8. Gracias Sylvia! Vaya mundo este de las entretelas… Las conocía todas a base de probarlas en proyectos, o de verte a ti usarlas. Pero tenerlas así ordenaditas viene estupendo!

    Responder
  9. Muy interesante! He aprendido cosillas que no sabía. Encuentro las entretelas imprescindibles para las labores de costura. Yo solo uso la de tela termoadhesiva y la espuma estabilizadora pero veo que hay muchísima variedad. Será cuestión de probar!

    Responder
  10. hola
    soy principiante y necesito un poco mas de ti,puedes enviarme ejemplo de los diferentes trabajos en cada una de las explicaciones que das,por favor
    saludos y gracias por tus enseñanzas

    Responder
  11. Muy interesante, yo creo que lo estás nombrando bien, todo son entretelas, y si no pregúntale a la RAE jejeje, no viene ninguna de las otras acepciones, me parece que esto es como lo de «kleenex» que es una marca de pañuelos de papel, pero todo el mundo lo utiliza para dirigirse al propio pañuelo, tanto que ahora el diccionario lo recoge como clínex… pero bueno a lo que voy, que muy bien explicado.

    Responder
  12. Genial este post!! Por fin un poco de luz en este tema para una novata como yo! Jeje..
    Tengo una consulta sobre guatas-espumas: tengo en mente un proyecto, una mantita de actividades para bebés, con diferentes accesorios sensoriales y tal, para que el bebe juegue encima. Pero no sé qué guata o espuma poner en el interior para que sea acolchadito y a la vez se pueda meter en la lavadora.
    Alguna sugerencia?

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola, pues yo usaría una guata gordita, o dos capas de la fina. Especialmente si tu suelo es frío en invierno. Pero si no, también, porque así es más mullido. La espuma es demasiado fina y plana. Te quedaría como una colchoneta finita. Los proyectos con guata se lavan muy bien. Eso sí, si lavas las telas antes de coser, lava también la guata. Un saludo!

      Responder
    • Hola Marta! Pues tengo entendido que cuando se hacen cosas para bebés se suele poner una de algodón, la má ssuave y transpirable. No sé si es la q dice Sylvia 70 algodón y 30 poliéster, o tiene aún más algodón.

      Responder
  13. Efectivamente, Vlieseline es un producto registrado de una compañía alemana, Freudenberg Vliesstoffe KG, que también tiene registrado el nombre de Fliselina. ¿Porqué? Pues porque la «V» inicial en alemán se pronuncia «F» (, y en los demás paises la empezaron a llamar tal como se pronuncia, con «F» inicial.

    Responder
  14. Hola Silvia , gracias por la información. A mi me tocó casualmente estar sentada todo un día en la pc para saber más o menos cuál es cuál pero tú has hecho mi vida más fácil con esto recuento ! Gracias y Bendiciones!

    Responder
  15. Caray!!! Vaya mundillo, este de las entretelas y las guatas. Siempre había pensado que fliselina era el nombre de una marca comercial de entretelas. Cada día se aprende algo nuevo. Gracias, Sylvia! 😊😊😊

    Responder
    • Sí, muy extenso. Pues Fliselina se parece mucho a Vlieseline que es una marca comercial. Lo acabo de mirar, y en su web dicen que fliselina es marca comercial que les pertenece también. Entonces, entiendo que fiselina, friselina y freiselina deben ser deformaciones. Ya sabemos una cosa más ^.^

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.