Para los amantes de las costuras rápidas y resultonas, hoy tengo un DIY de lo más aparente que puedes empezar y terminar en 15 minutos. En serio.
Ojo, porque si necesitas un regalo de fin de curso, puede ser una buena idea, que incluso te permite coser en serie varios ejemplares.
El material que he utilizado se llama celulosa. Se parece mucho al kraf-tex, del que ya te hablé en este post, pero es más fino, maleable y económico.
Si quieres hacerte con este material tan guay, encuentras la celulosa en mi tienda online y en menos que canta un gallo lo tienes en casa.
Cómo usar la celulosa
Puedes usarla tal y como viene, o previamente mojada.
El paso por el agua le da un aspecto un poco diferente. En el vídeo verás cómo es el proceso y también te enseño la diferencia entre una opción y otra, para que veas cuál es la que más te gusta.
De hecho, he confeccionado dos estuches, uno con la celulosa mojada (y dejada secar al aire posteriormente) y otro con la celulosa normal.
Por qué usar celulosa
Puedes seguir este tutorial con cualquier tipo de tela, por supuesto, pero usar celulosa te evita usar forro y sobrehilar los interiores, porque no se deshilacha.
Su aspecto es como una cartulina, así que no hay hilos que se vayan a salir.
Además, la apariencia una vez terminado el proyecto me parece de lo más original.
Y no sólo eso, sino que además es un material que te permite pintarlo, tintarlo, ponerle sellos, y hasta bordarlo, como hizo Little Noa en este proyecto genial.
Consejos si quieres usar otro material
Si prefieres usar tela te recomiendo una loneta fina o una tela de consistencia similar para que el estuche aguante armado y no se quede hecho una baba cuando lo dejemos encima de una mesa.
También podrías usar cualquier tela con la entretela adecuada.
Por ejemplo puedes usar esta tela de algodón y lino, que ya de por sí es bastante gordita, con esta entretela de papel adhesivo.
El proceso de costura sería exactamente el mismo.
Para hacer las esquinas
Este proyecto requiere que demos fondo en las esquinas.
En el vídeo lo explico de forma rápida, porque ya lo he hecho en otras ocasiones, pero si quieres ampliar la información sobre ello, puedes hacerlo leyendo este post.
Y dentro vídeo
Ahora sí, después de los detalles, dale al play para ver cómo hacer este estuche de lápices DIY.
Si quieres hacer este mismo proyecto con tela y con forro, con todas las costuras escondidas, puedes ver la técnica en este otro vídeo. Sólo tendrás que modificar las medidas.
¿Conocías la celulosa? ¿Te animas a coserla? ¿En qué otro proyecto la usarías?
9 comentarios en «Estuche de lápices en 15 minutos»
Me encanta la idea! Para mochilas y bolsos necesita refuerzo con entretela, guata o algo así, o no es necesario? Gracias de antemano!
¡Muchas gracias! me acabas de dar una idea para regalar a la profe de mi hijo. ¡Me pongo a coser ahora mismo!
Genial, seguro que le encanta! ^.^
Que buena idea! Y muy rápido de hacer. Lo probaré en breve para las peques y así lo pueden decorar ellas también 😉. Muchas Gracias Sylvia
Sí, es perfecto también para que los niños colaboren en la decoración 😉 Un saludo!
Hola! Dónde compraste la celulosa? Yo he trabajado el Kraft-tex pero tengo curiosidad por probar este nuevo material. Gracias.
Hola Esther, está disponible en mi tienda online, tienes el enlace en el propio post, pero te lo dejo aquí también http://chitalou.com/shop/producto/celulosa-color-camel/
Un saludo!
Muy bueno, me encanta tus videos. Que tengas mucho exito siempre 🙂 Saludos desde Australia!
Muchas gracias! Un besico