Planchar espuma estabilizadora. Cómo y por qué hacerlo

planchar espuma estabilizadora

La temporada pasada ya te conté qué era eso de la espuma estabilizadora.

La usé en el maxi neceser y también en la caja para pañuelos o toallitas de bebé.

Hoy te explico por qué deberías plancharla y cómo hacerlo.

Por qué querría alguien usar espuma estabilizadora

Por si aún no te has convencido, después de los dos tutoriales con espuma que hice la temporada pasada, de que este material es lo más para un montón de proyectos, déjame que te cuente por qué me he vuelto megafan.

Hace la misma función que una guata (de la que siempre he sido fiel valedora) pero dando una consistencia y cuerpo muy superior.

Evidentemente, no sirve para hacer una colcha, pero sí para todos esos proyectos que con la guata más firme todavía quedaban algo blandengues.

Así, los bolsos, mochilas, neceseres y otros proyectos de costura creativa que agradecen estabilidad, lucen mil veces mejor con una estructura de espuma.

El principal problema de la espuma

Efectivamente, la espuma tiene un problema.

Pero para eso estoy yo aquí, para contarte unos trucos para solucionarlo, rápido y sin dolor.

No es nada grave, o quizá sí, según estimes tu tiempo e inversión en telas cuando te des cuenta que tu espuma ha quedado inservible o que ha arruinado tu proyecto.

Dentro video

Si no sabes dónde encontrar espuma estabilizadora

En mi tienda online puedes conseguirla.

Quedan un par de metros en este momento, y aunque no sé cuándo llegará más stock, volverá.

Te espero en los comentarios para que me cuentes si has probado este material, si lo planchaste sin trapo y se te pegó a la plancha (tranquila, a mí me ha pasado dos veces, nada menos) o si te mueres de ganas de usarlo en uno de tus proyectos, pero todavía no has encontrado la ocasión.

También te puede interesar

16 comentarios en «Planchar espuma estabilizadora. Cómo y por qué hacerlo»

  1. Soy de Venezuela 🇻🇪, Gracias por los patrones , consejos y tutoriales, me ayudan mucho, aquí no tengo muchas opciones , gracias, gracias, gracias, mil gracias 😊

    Responder
    • No exactamente. Se parecen mucho, pero la espuma estabilizadora no tiene tejido de color adherido. Un día haré pruebas con las dos cosas y os contaré conclusiones. Aunque de momento te puedo decir que el foam es más difícil de coser porque el tejido de color es muy resbaladizo. Un saludo!

      Responder
  2. Precisamente lo comentábamos el otro día con mis amigas costuriles. Muuuuuy útil tu consejo! (Por cierto, qué bien se te ve! La felicidad es el mejor maquillaje, eh?)
    Un beso desde Corbera de Llobregat💚💚

    Responder
  3. Muchas gracias por la explicación, pero sólo una duda: si este material encoje cuando lo lavamos y por eso explicas cómo hay que plancharlo, ¿qué sucede cuando ya hemos cosido por ejemplo un neceser y lo lavamos porque está sucio? volverá a encoger?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.