Bolsillo para prendas de punto

bolsillo prendas punto jersey

No sé tú, pero yo necesito bolsillos en mi vida. Por no llevar el móvil en la mano por toda la casa me he hecho estos pantalones con bolsillos con una tela preciosa de punto.

La tela es de la colección Catstronauts de Fabrics & Friends (al final del post te cuento más sobre ella) y la verdad, me ha sorprendido su tacto gustoso y suave, y lo cómodo que ha quedado el pantalón.

Al ver mi cara de satisfacción con el resultado, José Luis ya me ha advertido que no me lo puedo poner para ir a la calle. Cómo me conoce. Quizá me haga otros en versión leggins, que parecen menos pijama.

Para saber cómo los he hecho puedes ver este tutorial para hacer pantalones de pijama, o este otro para hacer leggins. Ambos sin patrón, partiendo de un pantalón existente.

Para mí es la mejor forma de hacer prendas de punto. Cojo la prenda antigua y voy clonando nuevas como churros.

Y si quieres hacerte experta en esta técnica de clonar y modificar prendas de punto para crear otras, no te puedes perder mi curso sobre el tema. Es completísimo, y el curso del que más orgullosa estoy, todo sea dicho.

Pero sigamos con lo de hoy.

La cosa es añadir bolsillos a prendas de punto que originalmente en el diseño de las mismas no los tenían.

Te puede servir para pantalones, vestidos, sudaderas o incluso camisetas.

Que puede parecer un bolsillo extraño para una camiseta, pero este verano corté un vestido de Clara que tenía estos bolsillos y lo convertí en camiseta, repetándolos. Pues oye, ni tan mal. Y a ella le encanta una camiseta con bolsillos.

Empecemos por el principio

El requisito imprescindible que debe cumplir la prenda para ponerle uno de estos bolsillos es que tenga costuras en los costados.

No siempre están. Por ejemplo los leggins suelen no tenerlas. Sólo tienen las de la entrepierna.

Pero incluso si tenemos un patrón de un leggin o un pantalón de pijama que no tiene costuras en los costados, podemos crearlas. Separamos el patrón del doblez de la tela al colocarlo, dejamos 1cm de margen de costura y cortamos tan ricamente.

Si esto no ha quedado muy claro, dímelo y preparo un vídeo para redes sociales para que se entienda mejor.

Patrón del bolsillo

En mi curso Replica y modifica punto jersey (el que te comentaba antes) tengo patrones para bolsillos como este, pero en realidad puedes dibujarlo fácilmente.

Un truco: pon tu mano sobre el papel donde vayas a dibujar el patrón del bolsillo y haz una línea a unos 3cm del borde de la mano.

La forma debe ser ovalada e inclinada, para que no se nos caigan las cosas.

Para hacer un bolsillo debemos cortar dos piezas de la tela elegida. Ten la precaución de cortarlas enfrentadas. Es decir, dobla la tela enfrentando los derechos, coloca el patrón encima, marca y corta.

Así obtendrás dos piezas que parecen el reflejo una de la otra. Si las cortas ambas en el mismo sentido no podrás coser el bolsillo. Atención a esto, ¿vale?

Paso a paso

Para colocar el bolsillo, primero decidiremos a qué altura lo vamos a colocar. Yo lo he puesto a 10cm de la cintura. Al ponérmelo ya terminado, quizá lo hubiera subido un poco, como a 8cm.

bolsillo pantalón

Si quieres una pista, mide la altura de algún pantalón que ya tengas con este tipo de bolsillos y listo.

Debes poner la parte superior del bolsillo a la altura deseada, derecho con derecho con el pantalón y coser con un margen de costura de 0,5cm aproximadamente.

bolsillo punto jersey

A continuación abre el bolsillo dejando los márgenes de costura mirando hacia el bolsillo, no hacia el pantalón.

bolsillo pijama pantalón

Coloca encima, derecho con derecho, la otra parte del pantalón, a la que previamente le has cosido su parte correspondiente de bolsillo.

La costura que debes hacer es la que he marcado en color Living Coral. Sí, chica, el color de 2019 según Pantone. Bueno, igual no es el mismo mismo, pero se le parece mucho.

Esta costura la debes hacer con un margen de entre 0,8 y 1cm para que el bolsillo quede perfecto.

Aunque parezca un lío, la cosa es que si el patrón viene con un margen de costura de 1cm, (o se lo añades tú), simplemente cose el bolsillo a menos margen. No tienes que estar añadiendo diferentes márgenes de costura.

coser bolsillo pantalón

Antes de pasar a coser, sujetamos bien con alfileres, porque el punto puede moverse bastante bajo el prensatelas. Sobre todo en las zonas de unión de los bolsillos con el pantalón.

La importancia de los detalles

coser pantalón punto jersey bolsillo

En esta imagen se aprecia bien cómo el bolsillo ha sido cosido con menos margen de costura, y la nueva costura que está a punto de pasar, va un poco más hacia dentro.

bolsillo punto pantalón

Llegados a este punto, giramos para seguir la costura por el borde del bolsillo. Cuidado, porque en la punta la curva es muy cerrada. Cose despacio para no salirte.

bolsillo coser punto

Y recuerda siempre que los márgenes de costura deben estar mirando hacia al bolsillo para que todo quede bien.

El resultado final del bolsillo para prendas de punto

cómo coser bolsillo pantalón

Cuando cosas los dobladillos de tobillos y cintura puedes dar la vuelta al pantalón y encontrarte con este bolsillo sencillo y práctico.

Recuerda que para ver la confección completa de este tipo de pantalones (incluidas las instrucciones para sacar el patrón de otro pantalón) sólo tienes que ver este post con vídeo incluido.

Más info sobre la tela

La tela se llama Constelations Ochre y es un punto jersey un poquito más grueso que la tela de camiseta.

Es un French Terry, que es más una especie de sudadera de verano, con una caída estupenda y un tacto brutal. Algodón 100% con certificado OEKO-TEX (tejido ecológico y libre de productos nocivos para la salud) y un gramaje de 215g/m2, que viene siendo, como te decía, más grueso que una camiseta normal, pero más ligero que una sudadera.

Ideal para mi pantalón de casa.

La puedes encontrar en la tienda online de I love Kutchi, que ya sabes que es de mis favoritas. Muchas gracias a Mara por enviarla, de verdad, que he alucinado con la calidad.

¿Qué te ha parecido este bolsillo tan simple? Cuéntame en los comentarios si te vas a animar pronto a probarlo, si necesitas que te prepare un patrón descargable con varios tamaños o si prefieres que te explique cómo dibujarlo tú misma a la medida que te interese.

También te puede interesar

6 comentarios en «Bolsillo para prendas de punto»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.