Cómo coser puños perfectos

puños de punto jersey

Sigo contestando dudas que me habéis planteado en instagram.

Hoy la cosa va de puños, pero no te asustes, que no va a haber sangre.

Te explico en un vídeo súper minucioso cómo coser puños perfectos en punto jersey.

La moda del punto jersey no tiene pinta de acabarse. Estamos todas locas con este tejido tan versátil que nos permite coser prendas sin mucha complicación.

Yo lo amo hace años.

El otro día alguien me pidió en las preguntas de instagram que explicara cómo coser puños.

Creo que alguna vez lo he comentado, como parte de algún otro tutorial, pero hoy me he dedicado con tranquilidad a explicarte pasito a pasito cómo yo lo hago.

Y además, al final del vídeo te cuento mi truco infalible para que las uniones de costuras queden fetén. Dos por uno, señora.

Pero antes de ponernos a ello, te cuento algunas cosas más.

Qué tela usar para los puños

A mí me encanta el canalé. Es un tipo de punto jersey también, pero súper elástico. Es el que he usado en el vídeo.

Puedes usar cualquier otro tipo de punto jersey, incluido por supuesto el mismo que hayas usado en la prenda. Pero ten en cuenta que si no es demasiado elástico (como algunos french terry o sudaderas de verano) puede no ser apto para zonas como el cuello, que necesita agrandarse tanto para que pase la cabeza.

Qué prensatelas usar

En el vídeo verás que uso el normal. Yo es que soy muy chula.

Nah, en realidad, es que mi máquina es un todoterreno y puede con muchas cosas sin necesidad de cambiarle de prensatelas, pero si tu máquina flojea en el arrastre, te recomiendo que uses un prensatelas de doble arrastre o uno de rodillo.

Qué aguja y qué hilo

Esta es fácil.

Para cualquier punto jersey debes usar aguja jersey, que es lo indicado. El tamaño 90 me parece estupendo.

Y sobre el hilo, puedes usar poliéster normal, o como hago yo últimamente, Maraflex de Gutermann, que es un pelín elástico y eso ayuda a que las costuras no se partan al estirar de la tela.

Dentro vídeo

Si lo tienes todo preparado, vamos con el vídeo.

En los comentarios me encantará que me cuentes tu experiencia con los puños, si te han servido mi explicación y mi truco, y si tienes alguna duda más sobre punto jersey que pueda aclararte en otro vídeo.

También te puede interesar

20 comentarios en «Cómo coser puños perfectos»

  1. De verdad que lo has expuesto minuciosamente.
    Tus primeros videos iban más al grano. Ahora ten por seguro que llegas a todos los niveles.
    Gracias como siempre.

    Responder
  2. Me encanta como explicas!!! Yo me estoy iniciando y tengo problemas para encontrar la ropa que me gusta! Y gracias a tus tutoriales voy a animarme a hacerme cosillas para mi y para mi peque (a conjunto! Jajajja) nunca dejes de publicar vídeos! Por favoooor!!!

    Responder
    • Jaja, pues de momento no tengo intención. Cada temporada pienso, madre mía, y qué leches voy a contar yo ahora que no haya contado ya. Pero al final acabo sacando algo XD Y llevamos 5 años ya con vídeos o posts cada jueves!

      Responder
  3. Además de los puños, nos has añadido otro truco.
    Gracias Silvia.
    Cuando coses con la remalladora , por ejemplo un chándal o camiseta , usas 3 hilos y costura recta con máquina plana o con 4 hilos en remalladora y sólo una pasada ? Que opinas?

    Responder
    • Yo hago la pasada con máquina plana y luego remalladora con 4 hilos. A veces he usado sólo remalladora, sin la costura previa de la plana, pero siento que así no controlo tanto. Un beso guapa!

      Responder
  4. Me ha encantdo. A mi se me resisten nuy mucho los cuellos elásticos jajaa. A quien le toque el sorteo (sino es a mí) ya lo digo por aquí, que me adopte…no.mancho nada y soy muy maja. Gracias por todo artista

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.