Cómo hacer una bolsa de labores DIY

portada bolsa de labores blog

Tengo mucha envidia de tejedoras y ganchilleras. Ojalá yo pudiera llevarme mis UFO’s por ahí de paseo, y avanzar mientras espero el bus o en la cola de la frutería.

No me veo yo con la máquina de coser a cuestas por la ciudad, la verdad ^.^

Pero si tú además de costurera eres crochetera o haces punto, seguro que te viene bien una bolsa para guardar la labor. O puede ser un regalo inesperado para esa amiga tuya de las lanas.

Materiales que necesitas

Dos telas que combinen, una para el exterior y otra para el forro. Con medio metro de cada una te sobrará, pero enseguida te doy medidas exactas.

La tela exterior conviene que tenga cierto cuerpo. Puedes elegir una loneta, o como he hecho yo, una tela japonesa de mezcla de algodón y lino. Queda como una loneta muy fina, pero más gruesa que un popelín normal.

Si quieres usar popelín también para el exterior, porque tienes uno precioso que quieres lucir, entretélalo, o ponle guata fina.

Cinta para las asas, dos piezas de 40cm cada una.

Cinta para el cierre, dos piezas de 75cm cada una.

De las telas tendrás que cortar:

  • dos piezas de tela exterior de 40x34cm
  • dos piezas de forro de 40x34cm
  • dos piezas de tela exterior de 38x10cm (para el cierre)
  • cuatro piezas de forro de 16x25cm (para los bolsillos)

El tamaño final de esta bolsa de labores es de 27cm de ancho x 22cm de alto x 16cm de profundidad.

El diseño de la bolsa

Hace tiempo que quería hacer una bolsa de labores de este tipo. Siona, de Labores en Red me había pedido un tutorial, y estuve investigando un poco.

Gemma de Yarnitas me dio la clave, enseñándome unas que tiene ella en la tienda preciosas. Y me di cuenta de que podían hacerse unas muy similares adaptando las medidas de una mochila que hice para mi primer libro «Costura Creativa»

El sistema de montaje es el mismo, sólo he reducido el tamaño de alto, y he otorgado mayor capacidad en el fondo. Por último añadí las asas.

Creo que es un poco más grande de lo que he visto por ahí, pero seguro que puedes modificar el tamaño sin esfuerzo si la quieres hacer más pequeña.

Por cierto, te dejo el enlace al tutorial para dar fondo a una pieza, porque hoy lo explico por encima asumiendo que ya sabes hacerlo. Si tienes dudas, lee este post.

Y también por si acaso, te dejo también el vídeo donde explico cómo hacer la puntada escondida a mano.

Dentro vídeo

Creo que me ha quedado un vídeo un poco largo, pero así podrás disfrutar de todos los detalles.

Si no puedes ver el vídeo, pincha aquí para verlo en YouTube directamente.

Por favor, cuéntame en los comentarios si además de coser haces punto o ganchillo. O las dos cosas!

Y también si se te ha ocurrido algún otro uso para esta bolsa, porque yo le veo más de una opción 😉

 

También te puede interesar

49 comentarios en «Cómo hacer una bolsa de labores DIY»

  1. Hola Sylvia,
    He estado mirando el video de dar fondo a la bolsa y tengo una duda. ¿Le das forma de trapecio en esta también? Juraría que no lo he visto en el video y me queda la duda.
    Ya tengo las piezas cortadas.
    Besos

    Responder
  2. Hola Sylvia, el pasado mes de febrero le hice esta bolsa a mi sobrino, adaptando un poco las medidas pues era para punto, en lugar de ganchillo. La verdad, es que con tus explicaciones me resultó bastante fácil y quedó estupenda. Muchas gracias por el tutorial. Un abrazo.

    Responder
  3. Muchas gracias x tu tutorial. De costura no sé nada y cuando tengo q coser algo acabo como un alfiletero 😅 y no tengo maquina de coser, pero soy ganchillera y novata en punto y una bolsa cómo está me vendría genial 🤭. Soy consciente q me va a costar pero de perdidos al río 😉, voy a intentarlo 💪

    Responder
    • No te quiero desanimar, pero si eres muy muy novata, igual deberías empezar con alguna tote bag, más fácil de hacer. Empezar con proyectos más avanzados de lo que podemos abarcar nos hace frustrarnos y alejarnos de la costura 🙁

      Responder
  4. Hola gracias por tu trabajo, yo soy completamente novata me han regalado una alfa y ya voy haciendo cositas, estoy intentando hacer la bolsa y no hay manera me pierdo algo, te explico si el forro ya cosido con los bolsillos solo tiene el trocito que hemos descosido para darle la vuelta, y los otros lados están cosidos, por donde coso el forro a la bolsa no soy capaz de entenderlo gracias besitos

    Responder
    • La mejor forma de entenderlo es hacerlo siguiendo los pasos, aunque de momento te suene a chino 😉 El momento en que se cose el forro a la bolsa es cuando se mete una pieza dentro de la otra y se coloca la cinta de cierre arriba. Pero lo dicho, sigue los pasos y no trates de entenderlo. Cuando lo hayas hecho lo entenderás ^.^

      Responder
  5. Hola Silvya aunque soy principiante en esto de la costura me voy a atrever con este proyecto. Me gusta la tela japonesa, pero no se que tipo de tejido usar para el forro, para que quede consistente, alguna sugerencia??
    Muchísimas gracias por tu dedicación, saludos

    Responder
  6. Hola, me encanta el proyecto, hace mucho que no me siento en la máquina para hacer algo que no sea trabajo, algo que me apetezca. Me lo apunto, va a mi lista de cositas para mi. Muchas gracias por tu generosidad compartiendo tantas y tantas cosas, te admiro por ello. Te seguiré hasta el fin 😁

    Responder
  7. Hola, me encanta este tutorial, es muy claro. lo voy a hacer. Otra cosa me gustó tu tijera, me puedes decir como se llama para encargarla por favor.
    Saludos
    Margarita Morales

    Responder
  8. No se si te quita demasiado tiempo hacer tutoriales, pero no deberías dejar de hacerlos, los explicas super bien por lo menos en mi caso cuando pruebo tus trabajos me queda tal cual, abrazo fuerte desde uruguay besos Lore

    Responder
  9. Realmente linda, sencilla y práctica. Pero sobretodo fácil. Muchas gracias.
    Inclusive puede usarse como bolso del diario !!
    Me conquistó como todo lo que haces.
    Un beso

    Responder
  10. Me encanta!!!!! muchas gracias por el tutorial y por todo el trabajo que haces!! hace dias que busco una bolsa para un proyecto de ganchillo y esta es ideal!!!
    Por cierto, me gusta mucho que salgas al natural sin maquillar!! estas guapissima!

    Responder
  11. Pues es precioso como bolso sin más. O para cuando bajas al parque con los niños cargada de bocadillos, toallitas, juguetes,etc, etc, etc.
    Gracias, Sylvia. Lo añado a mi lista de proyectos pendientes

    Responder
  12. Me ha encantado esta bolsa de labores, y tu explicación es fantástica, muy clara y se hace fácil llevar a cabo la labor. Muchas gracias por tus videos.

    Responder
  13. Qué fácil, Sylvia! Y qué resultona! Me encanta! A mi me servirá para llevar mi kit de supervivencia costuril por la casa: de la habitación de costura al sofá, del sofá a la cocina… muy buena idea y genial diseño. Te agradezco el esfuerzo de estar ahí cada jueves con buenas ideas y consejos. Y más sabiendo que es a base de horas de sueño! Que carita de haber dormido poco, verdad? Gracias, un beso y ánimo! Chitalouver hasta el fin!

    Responder
  14. Olé olé y olé, mira que hay bolsas de labores por ahí y está , la de este vídeo es la mejor. Muchas gracias, de verdad. Soy tejedora empedernida y me quiero iniciar en la costura. 😘😘😘😘😘

    Responder
  15. Que alegría parece que me has leído el pensamiento, soy ganchillera y justamente ayer compre tela y estaba buscando para hacerme una bolsa, este finde si o si empiezo, a ver como me queda. Mil gracias

    Responder
  16. Me va a venir genial para mi labor de ganchillo Sylvia.También haré otra para llevar el almuerzo al trabajo.Subiré fotos a mi Instagram 😉 Un beso

    Responder
  17. Me encanta!! Soy una ganchillera empedernida, pero estoy aprendiendo punto y costura a máquina, así que esta bolsa se va directa a mi lista de proyectos… De hecho tengo una loneta que le va ir de perlas!!
    Cuando me ponga, te digo.
    Muchas gracias por el tutorial!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.