Hace unas semanas te conté cómo hacer una bolsa de labores.
Y a juzgar por los comentarios y las visualizaciones, parece que os gustó muchísimo. Y yo que me alegro.
Pues con unos trozos que me sobraron de las telas que usé, he hecho hoy un estuche para los ganchillos y las puntas de las agujas circulares.
Toma asiento que voy paso a paso, y además, si estás suscrita al blog, tienes el patrón gratis en la newsletter de hoy.
Como con la bolsa de labores, la idea me la dio Siona, de Labores en Red, así que mil gracias, my friend ^.^
Ella me explicó que en los estuches, el bolsillo para las agujas o ganchillos a veces es demasiado largo, y las puntas de las agujas circulares se pierden y cuesta sacarlas.
Con este estuche he tratado de solventar este problema, y de paso conseguir una ventaja extra: que podamos ver el número del ganchillo sin tener que sacarlo.
Por eso el bolsillo es corto, pero he colocado por encima una cinta que sujeta las puntas de los ganchillos.
En fin, estoy muy contenta con el resultado. Espero que también os parezca algo digno de ser reproducido 😀
Materiales
Necesitarás una tela para el exterior, una para el interior y cinta de algodón.
La cinta la he usado para la sujeción de los ganchillos, para el cierre y para el contorno (usándola como si fuera una cinta al bies)
Mi cinta es una cinta de espiga de algodón de 2cm de ancho, pero puedes aumentar el ancho o usar otro tipo de cinta.
Eso sí, las de raso no te las recomiendo, porque se cosen regular.
Las telas me gusta usarlas de algodón, pero el gusto por los materiales naturales es una manía particular. Puedes usar otro tipo o calidad.
La tela exterior es una mezcla de algodón y lino y me encanta su textura y grosor (tiene un gramaje superior al popelín). La tela interior es popelín de algodón. Lo que muchas veces llamamos «tela de patchwork»
Patrón gratuito
Puedes usar las medidas que quieras, pero si quieres usar las mías, puedes descargar el patrón gratuito siempre que estés suscrita a mi blog.
Si no lo estás, puedes hacerlo en el formulario de la parte superior de esta misma entrada, con tu nombre y mail. La suscripción es gratuita y lo será siempre.
Si lo estás, ya tendrás el patrón en tu poder, porque lo envié con la newsletter de esta mañana.
Si te suscribes ahora, no te preocupes, cada jueves enlazo la página privada de patrones gratuitos y podrás descargarlos todos y tener acceso al tutorial de cada uno.
Paso a paso
Primero prepararemos las partes más pequeñas. Yo he empezado con la solapa, colocando las dos piezas derecho con derecho.
He cosido por la parte curvada, dejando sin coser la parte recta, ya que por ahí le daré la vuelta.
Antes de eso, recuerda cortar unos piquetes en las zonas de curva más pronunciadas, para que al dar la vuelta el resultado sea óptimo.
Al dar la vuelta te quedará así, si quieres puedes plancharlo un poco.
Aunque lo que le dará firmeza realmente será una nueva costura por el lado curvo.
Vamos ahora con la cinta del cierre. Simplemente haz un dobladillo en cada extremo para una mejor terminación.
Una vez hecho eso, coloca la cinta en el centro de la tela exterior y cósela en el centro.
Con una pequeña costura perpendicular a la cinta será suficiente.
Vamos ahora con la parte interior.
Sobre la tela interior (en mi caso la de flores) vamos a presentar el bolsillo, con el doblez hacia el centro de la pieza, y la cinta, que la colocaremos a 4,5cm del borde superior.
Si te fijas, he hecho unas marcas tanto en el bolsillo como en la cinta. La primera está a 4cm del borde, y la última también. El resto, están a 3cm cada una de la siguiente.
Obviamente puedes hacer el tamaño de separación que quieras.
Una vez has cosido por las marcas del bolsillo y la cinta, tenemos las siguientes piezas:
- el exterior con una cinta cosida en el centro.
- el interior con un bolsillo y una cinta
- la solapa
- una cinta para el perímetro
Colocaremos la pieza interior sobre la exterior, revés con revés. Y la solapa en su posición en la parte superior del conjunto y lo sujetaremos todo con alfileres.
La cinta del cierre deberás sujetarla como te muestro en la foto para que no corra el peligro de ser cosida por donde no debe.
Haremos una costura zigzag por todo el contorno. Con un largo 3 y un ancho 5 será suficiente.
Nos debe quedar de esta manera. Este paso, aunque no es imprescindible, sí nos facilita mucho la tarea siguiente.
Ahora toca colocar la cinta del borde. Aunque es una cinta sencilla la he colocado como una cinta al bies.
Si no sabes colocar cintas al bies, puedes ver cómo hacerlo en este enlace.
Finalmente coseremos la cinta por el derecho del trabajo. Si tienes dificultades para coser tan al borde, puedes usar un prensatelas de dobladillo invisible (que nos puede servir de guía para no torcernos) o un prensatelas compensado.
Estuche terminado. Ha sido súper fácil, ¿verdad? Y estoy muy satisfecha con el resultado.
Quizá la parte más delicada sea colocar la cinta del contorno. Si tienes problemas para poner cintas con esta técnica o dudas al respecto, dímelo en los comentarios para que prepare un post sobre ello ^.^
¿A quién vas a coserle un estuche de estos?
35 comentarios en «Estuche para agujas y ganchillos con patrón gratis»
Hola Sylvia!
Me encanta! Voy a hacerlo a la de ya, bueno ahora no que estoy en le trabajo, y no estaría bien visto que me pusiera con la maquina de coser, jeje.
Es perfecto para mis agujas de crochet, incluso para los pinceles del maquillaje!
Un besazo!!
Estupendo Noelia, a por ello ^.^
Me encanta como explicas las cosas, parecen super sencillas de hacer. Estoy esperando a ver que es lo siguiente que sacas para poder hacerlo.
Sigue así.
Muchas gracias Manoli, un besico!
MUY BUENA LA EXPLICACION,
Muchas gracias Ana, un saludo!
Muy bonito el estuche para ganchos Silvia,muchas gracias hare uno para mi y uno para mi mamá😉
Genial! Un saludo!
Como hacer una funda de centro de planchado
Wow, es complicado, porque imagino que cada marca tendrá unas dimensiones diferentes. Pero intentaré tenerlo en cuenta por si me surge alguna idea. Gracias!
Me gustaría aprender hacer Pantys para niña y los turbantes. Gracias
Pantys te refieres a medias? No sé si estamos hablando de lo mismo. Y turbantes de qué tipo?
Ok.
Hola Chita Lou me fascina, lo realizaré para mí, para mis agujas. Con el tutorial se ve fácil. Muchas gracias. 💅
Lo es 😉 Un saludo y gracias por comentar!
Me gusta la funda de agujas de ganchillo yo una que le gusta hacer ganchillo y otras labores , gracias
Gracias a ti bonita ^.^
Quiero suscribirme
Rellena el formulario del menú lateral derecho
Buenas Chita, ahora mismo estoy haciendo una funda para las agujas circulares fijas, en cuanto lo acabe me hago uno como el tuyo para las circulares intercambiables y los ganchillos. Gracias por el patrón.
Qué bien, a por ello entonces ^.^
Hola Chita Lou, realmente hermoso el estuche!!!. Lo que siempre me ha complicado es poner la cinta al bies, aunque tu vídeo de cómo colocarlo es muy explicativo, cuando lo hago no falta el borde donde me salgo y queda horroroso!!!!! Tendrás algún truquillo para que pueda quedar perfecto como a ti te sale?? Te lo agradecería de corazón!!!!, Muchas gracias!!!
Me lo apunto para un tutorial futuro. Gracias por la sugerencia. Un saludo!
Pues me encanta y será mi siguiente proyecto. Ganchilleo, como digo yo, desde que, siento muy pequeñita mi madre me puso una aguja en las manos y me enseñó mis primeras cadenetas, he hecho de todo y no se me da nada mal modestamente y hace un par de años descubrí los amigurumis que me tienen enganchada, pero como me pasa con todo, ya que hago mucho tipo de labores y manualidades, en casa del herrero cuchillo de palo, tengo mis agujas en una funda metálica de las que se usaban para guardar los puros, así que me vendrá muy bien. Muchas gracias por el tutorial.
Jeje, suele pasar. Si te sirve de consuelo, yo jamás me cojo los bajos del los vaqueros XD Un besico!
Muchas gracias. Siempre aportas buenas ideas.
Muchas gracias ^.^
Esta estupendo!! Muchas gracias Silvia!!
Gracias a ti 😉
La combinación de telas te ha quedado muy bien. Lo explicas fantástico. Creo que intentaré hacérmelo para ordenar mis ganchillos y de paso reciclar alguna camisa. Gracias Sylvia!
Ah, pues qué buena idea ^.^ A por ello!
Gracias!! Me encanta!!! Lo haré seguro 🙂
Y la bolsa de labores también. Me has leído la mente, llevaba un tiempo dándole vueltas a hacer las dos cosas para guardar las lanas y los ganchillos así que ahora tengo la excusa perfecta!!!
Genial, a por ello entonces!
Me encanta!! Siempre me ha dado rabia q mi madre tuviese los ganchillos en un sobre.
Se lo voy a hacer, seguro q le encanta.
Mil gracias Sylvia
Gracias a ti!!