Repulgo. Lección 6 Curso online Aprende a manejar tu overlock

como hacer repulgo overlock remalladora

El repulgo es una de las funciones estrella de la overlock o remalladora.

Hay gente que se la compra sólo por el repulgo. No te digo más.

Te cuento qué es, cómo se hace y por qué está tan cotizado.

Qué es el repulgo

El repulgo que se hace con una máquina de coser remalladora u overlock es un tipo de puntada.

Se caracteriza por ser muy estrecha y corta. Es decir, una puntada tan tupida que parece un cordoncillo en el borde de nuestra tela.

Necesitamos colocar una serie de opciones concretas en la overlock para poder hacerla. Y un poquito de maña.

El acabado final, lo pulido que quede, dependerá también del hilo que uses, y de la calidad de la propia máquina.

Para qué se usa el repulgo

Para ahorrarnos un dobladillo, principalmente.

El caso es que seguro que has visto camisetas en Zara o similar, en las que el bajo simplemente es un remallado normal, y arreando. ¿A que sí?

Pero por muy de moda que se haya puesto, en según qué tejidos o proyectos, puede quedar un pelín cutre.

El repulgo tiene una terminación mucho más limpia.

Y por eso se usa mucho en prendas de telas delicadas. Como en una gasa, por ejemplo.

¿Te imaginas un vestido de gasa con el bajo con dobladillo, así todo gordo? Nada de eso. Un repulgo en el bordecito, del mismo color de la tela, y queda muchísimo mejor.

En punto jersey también se usa. Y en este caso, si vas estirando un poquito la tela antes de pasar bajo la aguja, quedan unos volantitos muy monos.

Cómo hacer repulgo

En primer lugar necesitamos quitar la aguja izquierda de la máquina y el hilo correspondiente.

Hay otras máquinas en que puedes hacerlo con 4 hilos. O con 2.

Pero en la Overlock Alfa Style 8708 se hace con 3. Revisa las instrucciones de tu máquina para ver cómo lo hace la tuya.

Para hacer un repulgo en condiciones, necesitas también ajustar cuatro variables en tu máquina overlock.

  1. Transporte diferencial en el valor 1 (valor central o estándar)
  2. Ancho de puntada en el valor R (o al mínimo si tu máquina no lo marca como R)
  3. Largo de puntada en el valor R (o al mínimo si tu máquina no lo marca como R)
  4. Palanca de la placa de aguja en la posición R

Es muy fácil, porque todo lo que pueda ir en la R, irá en la R.

Y el transporte diferencial en el 0, porque no queremos ni fruncir ni estirar.

Repulgo para trajes de flamenca

El auge más importante de las máquinas overlock domésticas, estoy convencida de que ha sido por los trajes de flamenca.

Vamos, no soy del CIS, pero manejo mis propios datos de mails y consultas que me llegan, y estoy segura que en Andalucía se venden más remalladoras que en cualquier otra comunidad.

Y es que el repulgo de la máquina overlock es utilizado para dar terminación a los volantes de los trajes de flamenca.

Seguro que los habéis visto, justo el bordecito del volante lleva un repulgo, como si fuera un cordón en la punta.

Y mira que puede llegar a tener volantes un traje de esos.

Según tengo entendido, con hacerte un solo traje ya amortizas la máquina, así que imagínate la de máquinas remalladoras que tiene que haber por el sur.

Dentro vídeo

Dale al play para que lo veas más claro.

Y si tienes cualquier duda, por favor, déjamela aquí abajo en comentarios ^.^

 

También te puede interesar

9 comentarios en «Repulgo. Lección 6 Curso online Aprende a manejar tu overlock»

  1. Bueno, bueno, bueno, que me has descubierto la rueda!!!!!! me acabo de transformar en la loca suprema del repulgo y me encanta para la ropa niño!!!! Muchas gracias porque con todo este curso y tus consejos, no entiendo cómo he podido vivir todo este tiempo sin una overlock!!!!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.