Máquinas de coser que bordan letras

2020-02-26 21.38.43

¡Oh!, una máquina de coser bordadora que hace letras, qué guay del Paraguay.

El caso es que ni todas las máquinas que bordan letras son bordadoras, ni todas las letras de las máquinas de coser que bordan letras van a cumplir tus expectativas.

Toma asiento, que vamos a destripar cosas feas.

Qué es una máquina bordadora

Una máquina bordadora es la que hace bordados.

Perdona que me haya quedado esto muy en plan Forrest Gump, pero es que es así.

La bordadora sólo borda. No cose.

Para bordar utiliza un software específico que digamos que «carga» los diseños en la máquina para que puedan ser bordados.

Podremos bordar no sólo letras, sino también dibujos, logos y lo que se nos ocurra, porque si bien los softwares básicos traen un número limitado de dibujos, puedes aprender a manejar el programa con el que hacer tus propios diseños.

Lo que suele ser más habitual es que se incluyan de serie también varias fuentes de texto, es decir, podremos bordar letras de distintos tamaños y con distintas fuentes.

En la máquina bordadora, la aguja se mueve muy poco, y lo que se mueve para que se pueda realizar el diseño bordado es un bastidor, como los de madera, pero adaptado a la máquina bordadora en cuestión.

Dependiendo de la marca y modelo de la bordadora, podrás elegir bastidores más o menos grandes, aunque el tamaño final del diseño bordado siempre vendrá determinado por el tamaño máximo del área de bordado de la máquina.

Es decir, si la máquina tiene un área de bordado de 5x5cm, no podrás hacer un bordado de 10x10cm, por más grande que le pongas el bastidor.

Qué es una máquina que borda letras o que tiene abecedario

Una máquina que borda letras o una máquina que tiene abecedario no es una bordadora. Es una máquina de coser.

Tiene un abecedario (o más de uno) integrado entre el inmenso número de puntadas que suelen tener este tipo de máquinas.

El tamaño de las letras es fijo, y está determinado por el ancho máximo de puntada de la máquina.

Lo normal son unos 5mm, y estas máquinas cosen las letras de lado, así que la altura máxima de las letras será esa, 5mm.

Esto es bastante pequeñito.

Estamos hablando de máquinas de coser electrónicas de 500€ en adelante, y hasta donde te llegue la imaginación.

Hace ya varios años vi una con Windows 7 y pantalla a color, que costaba cerca de 7.000€!

Resumiendo, este tipo de máquinas no «borda» las letras. Las hace como una puntada decorativa más.

Por eso, no necesitamos bastidor y lo que se mueve es la aguja. Aunque a veces puede ser interesante poner uno de madera, como te conté en este post.

El software de la propia máquina nos permite combinar estas puntadas-letra unas con otras, para que no tengamos que ir cosiendo una por una para escribir una palabra entera.

Normalmente escribimos el texto en la pantalla, incluyendo los espacios, muy importante, y al dar a OK la máquina estará lista para escribir lo que le hayamos pedido, solo pisando el pedal.

Un ejemplo de máquina de coser de este tipo es la Alfa Smart +

Lo que esperamos de estas máquinas

No voy a entrar en si la culpa es nuestra por ilusas, o de los fabricantes o vendedores por querer echar más azúcar al postre, pero me encuentro muchas veces con gente que espera que a esas letras de la máquina de coser con abecedario se les pueda cambiar la tipografía o el tamaño.

Y no se puede. Como te dije, el tamaño está determinado por el ancho máximo de puntada de la máquina. Porque la aguja no puede moverse más hacia ningún sitio que los máximos a izquierda y derecha del zigzag más ancho. Sobre todo, porque de poder moverse más hacia uno de los lados, chocaría con la placa de aguja, cuyo hueco coincide en tamaño con el ancho máximo de puntada.

Si el párrafo anterior te ha resultado fácil de comprender, genial, me estás leyendo bien concentrada.

Si no, dímelo en comentarios y lo cuento en stories con pizarra, que lo vas a entender en un santiamén.

Con suerte la máquina que elijas tiene dos o tres estilos de letra. Al menos podrás variar de vez en cuando. En cualquier caso no serán letras bordadas, sino cosidas, como una puntada decorativa cualquiera.

El híbrido maravilloso

Ya hemos visto que hay máquinas bordadoras por un lado, y máquinas de coser que cosen letras.

También puedes encontrar en el mercado máquinas de coser bordadoras.

En ellas tienes las dos funciones. Yo tengo una de estas.

Por lo general coso, pero si quiero bordar algo le pongo el módulo de bordado y su bastidor, y a bordar se ha dicho.

Es la solución si no quieres invertir en una máquina solo bordadora, pero te hace tanta ilusión poder bordar letras de distintos tipos y tamaños que no quieres quedarte con una máquina de coser normal y corriente.

El problema es que si no adquieres el software, digamos, avanzado, no podrás diseñar tus propios bordados.

Yo por ejemplo nunca he bordado dibujos. Los que vienen en el software son muy feúchos, y además, que no encuentro necesidad.

En cambio lo de las letras sí lo he hecho más veces, y me parece una ventaja poder cambiar el tamaño y la fuente.

Por ello estas máquinas que hacen las dos cosas me parecen una opción estupenda cuando quieres personalizar productos con un nombre, que es para lo que yo me la compré en su día.

Más allá de eso, si no vas a dedicarte a cobrar por hacer bordados, no le veo mucho sentido la gran inversión (en dinero y espacio) que supone una máquina solo bordadora + software. Aunque hay que reconocer que pica la curiosidad.

Pero también te picó la remalladora y te planteas la recubridora. ¿Seguro que no puedes seguir viviendo sin la bordadora? Serenidad. Invirtamos en aquello a lo que le vamos a sacar un buen partido.

¿Por qué te he dicho que íbamos a destripar cosas feas?

Porque en este asunto entran en juego nuestras expectativas y la poca información que nos dan algunos puntos de venta.

A veces los propios vendedores no te saben decir más características de las máquinas de las que pone en la caja.

Y ya sabemos que aunque en la caja diga «con asa de transporte, con luz, con botón de costura inversa» eso no es información que aclare nada sobre la máquina.

Me escribe mucha gente confundida, o desilusionada porque el abecedario de su máquina de coser no es lo que esperaba. Algunas se asombran de que solo haya un abecedario, o de que ese único abecedario no tenga ni minúsculas. Claro, estamos acostumbrados a tener miles de tipografías disponibles.

Para evitar todo esto, lo que hace falta es información clara y sencilla. Y gente experta que nos la pueda proporcionar.

Por eso siempre te recomendaré que acudas a una tienda especializada de máquinas de coser, ya sea física u online. Pero que sepan lo que tienen entre manos para que puedas recibir el asesoramiento que necesitas.

Espero que con este post tengas más claro cómo está el campo, que ya es una buena base de partida para ir a pedir información si estás realmente interesada.

Y ahora, señoras, confiesen, ¿quién está haciendole ojitos a una máquina de coser con abecedario? ^.^

También te puede interesar

24 comentarios en «Máquinas de coser que bordan letras»

    • Hola Conchi, ninguna de las dos las conozco en persona ni las he probado. Como sé de qué gama son te diría que no vas a tener problema, pero comprobarlo no lo he comprobado por mí misma. Un saludo!

      Responder
  1. Hola!
    Muchas gracias por el post!
    Pues justo necesito cambiar de máquina y dar un paso más…Iré a una tienda a preguntar por la Alfa! Estoy emocionada!

    Responder
  2. Hola, Sylvia.
    Muchísimas gracias por tus artículos tan interesantes y tan bien explicados. Tiene mérito.
    En mi caso, llevo un tiempo mirando y buscando información para comprar una nueva máquina de coser porque la que tenía ya se ha estropeado sin solución. Era una Singer Tradición que me costó 100 euros y no me ha durado ni tres años, pero a la que le he sacado un partido tremendo. De echo, estoy segura de que me la cargué porque la obligaba con telas o proyectos inapropiados, aunque en mi descargo diré que coser el bajo de los vaqueros era un triunfo. Resumiendo: me compré ese modelo porque era una neófita y no sabía si esto de la costura me iba a enganchar, pues me dedico a la docencia.
    Ahora, como digo, quiero adquirir algo mejor, una máquina robusta y que me permita hacer proyectos personales y he descubierto en el mercado unas máquinas increíbles. Después de mucho mirar, estoy valorando la PFaff 2.0 o la PFaff 620. Como capricho, me regalaría la Creative 1.5, pero me asusta que sea eso: un antojo y que me canse de hacer bordados en mi ropa, cojines, etc.
    Un saludo, amiga, y felicidades por tu trabajo, se aprende mucho solo leyéndote y viendo tus tutoriales.

    Responder
  3. Hola! Yo tengo una Brother NV 950D, y la verdad, me desilusionó un poco. Para lo que es bordado, va bien, pero para la costura, no se puede modificar la presión del prensatelas, lo que a veces dificulta mucho la costura de algunas telas. Ahora estoy viendo alguna otra máquina, pero no sé si mecánica, como la Janome 523 H, o electrónica, como la Janome S5. Las Brothers las veo un poco debiluchas para coser varias capas de tela. No sé si tienes alguna recomendación para hacerme entre estas máquinas. Muy bueno tu sitio. Saludos desde Argentina

    Responder
  4. Hola guapa!!! muchas gracias por el post, estaba pensado en comprarme una maquina de coser con abecedario, para poner el nombre de la niña en el babi y personalizar sus cosas, muchas gracias por abrirme los ojos

    Responder
  5. Me ha encantado el post de hoy. Yo soy una de las que cambiaría la máquina por otra para poder bordar nombres. Pero no tenía muy claro las características que tenían, cual me iría mejor… Solo veía bordadoras y solo la quiero para las letras, y como que no me apetece gastar un dineral en una máquina para coser 4 nombres. No sabía que había la opción de máquina de coser + bordadora. Vuelvo a repetir que me ha gustado mucho leerte, y te agradezco que nos resuelvas dudas que a gente del mundo de la costura le puedan parecer tonterías, pero a las que no tenemos ni idea como yo les viene genial. Gracias

    Responder
  6. ¡Vaya si me pica el gusanillo!Y con esto de que me he lanzado a la piscina del emprendimiento y a todo le veo provecho para el trabajo, tengo la excusa perfecta, jajaja!! Así que contar con tus consejos me parece super interesante. Gracias!!!

    Responder
  7. Que post más interesante. Llevo tiempo pensando en adquirir una bordadora pero la verdad sea dicha me echa para atrás el precio. De momento soy aficionada a:la costura y aunque me sale algún que otro encargo de ajuar para bebés no veo que pueda amortizarla. De momento sigo yendo a mi mercería de confianza y allí me bordan lo que necesito. Algún día me animaré y tendré en cuenta tus consejos.

    Responder
    • Muchas gracias María José, efectivamente, para bordar un nombre de vez en cuando, lo mejor es ir a un profesional. Si te animas, y puedo ayudarte en algo cuando llegue el momento, ya sabes dónde encontrarme 😉

      Responder
    • Muchísimas gracias Elara, sé que a veces escribo posts que no son para «todos los públicos» porque seguro que no todo el mundo quiere una bordadora, pero me alegro que valores mi trabajo, y sobre todo que te sirva igualmente ^.^ De verdad, gracias!

      Responder
  8. Cuando quiero coser letras grandes para que se vean como por ejemplo en la bata te infantil de la niña, lo que hago es dibujar letra de palo del tamaño que quiero y lo re sigo con junto, si tienes un poco de pericia queda como si fuera un bordado.

    Responder
  9. Hola guapetona me ha encantado tu post! Yo me compré un Alfa Smart Plus y he de decir que estoy encantada porque básicamente para lo que yo quería lo del abecedario era para poner el nombre en la ropa de los niños y para personalizar algun detallito pequeño como cartera monedero etc… Te echo lo que me acabo de decidir fue que tú tenías una jejeje

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.