Los tipos de aguja más útiles para mí

Infografía Agujas imprescindibles

Agujas hay miles. Distintos tipos, tamaños, y objetivos.

Si acabas de aterrizar en el mundo de la costura, puede agobiarte tanta opción.

Hoy intento sacarte del galimatías hablándote solo de las que para mí son las 3 agujas más útiles para coser a máquina.

El tipo de aguja que seguro conoces

Si, en primer lugar voy a hablarte de la aguja universal.

No es una de mis tres imprescindibles, ya te lo aviso, pero quería reseñarla antes de empezar para que sepamos de dónde partimos.

Es decir, todas las agujas distintas a la universal explican sus características comparándose con ella.

Ejemplo: La aguja de punta de bola tiene la punta más redonda que la aguja universal.

Siempre tomamos la universal como referencia.

Siguiendo con el ejemplo: Como la aguja de punta de bola tiene la punta más redonda (que la universal) es más adecuada para coser tejidos elásticos, evitando las roturas.

La aguja universal es la que venía puesta en tu máquina cuando la compraste. Si entre los accesorios venían repuestos, serían también agujas universales.

Y casi con toda seguridad de tamaño 90. Porque es lo más «estándar». Lo que más podría «valer para casi todo»

Pero como no «valen para casi todo» en realidad, voy a contarte, ahora sí, mis tres favoritas. Sin las que no puedo vivir y las uso con mucha frecuencia.

Jeans

Según su nombre podríamos pensar que solo sirven para coser vaqueros. O jeans. O denim. Lo mismo es.

Pero nada más lejos.

Están preparadas para ser más resistentes a las roturas(que las universales ¿ves?), por eso son estupendas para cualquier tejido especialmente duro. Yo las uso constantemente para coser lonetas.

Las lonetas me encantan para hacer complementos grandecitos. Bolsos, tote bags, mochilas…

Incluso te sirven para coser sargas con un buen gramaje. La sarga es ese tejido que parece vaquero pero más fino. Como el que suelen usar para hacer los pantalones tipo chino.

Pues hay sargas más finas y otras más gruesas. Las gruesas se coserán estupendamente con aguja de tipo jeans.

Recuerda ajustar el tamaño según el grosor del tejido. No creo que puedas necesitar menos del tamaño 90. El 100 es mi favorito para vaqueros y lonetas de gramaje alto.

Si vas a hacer un pespunte decorativo con torzal, importante usar aguja de tamaño 110.

Stretch

Un poco olvidada, porque su prima famosa en realidad es la jersey.

Y la aguja de tipo jersey es adecuada para coser punto, de acuerdo.

Pero la stretch es la más indicada para coser tejidos elásticos y muy elásticos.

Esto quiere decir que con la jersey puedes coser un punto de algodón, pero con la stretch podrás hacerlo igualmente (e incluso con mejor resultado) y además coser una lycra.

Tiene unas características que hacen que no salten las puntadas, que es uno de los problemas principales cuando cosemos punto de algodón.

De hecho es una de las consultas que más me hacéis por mensaje directo en Instagram.

Decimos que la máquina se salta puntadas cuando al entrar la aguja en el tejido, no engancha el hilo inferior y no hace la puntada. En el tejido veremos unas puntadas normales y otras el doble de grandes, porque se ha cosido solo una puntada de cada dos.

Pues cambiando la aguja jersey por la stretch podríamos solucionar este problema. Con los quebraderos de cabeza que ha dado este problema en el mundo costuril, y fíjate, qué solución tan fácil.

La aguja stretch es de punta de bola, pero hay otros tipos que también lo son. Y los tamaños de bola son distintos según el objetivo a conseguir.

Lo comento para que no lleve a confusión el ejemplo que puse más arriba de la aguja de punta de bola.

No hay una sola aguja de punta de bola. No es un tipo en sí mismo. Es una característica que tienen varios tipos de aguja.

Microtex

Otra poco conocida, y creo que es por el mismo tema que la anterior.

Jeans es para jeans.

Jersey es para jersey.

Leather es para cuero.

Pero ¿microtex? El nombre no ayuda a dejar clara su función, así que solemos olvidar el buen papel que podría hacernos.

En concreto esta aguja es para tejidos finos o muy densos.

Es curioso, que lo mismo te cose una seda o una gasa divinamente, que te va estupenda para el neopreno, que es denso a más no poder.

O la microfibra, con lo que cuesta eso de coser y lo que se engancha.

Por sus características es capaz de conseguir una puntada muy recta.

Pero no nos equivoquemos. No es que al poner esta aguja tú vayas a coser más recto (que si nos doblamos, nos doblamos, amiga. Ya se solucionará con práctica), sino que la puntada se ve más recta en sí misma. Una puntada con respecto a la otra.

Sabes que a veces vas cosiendo y es como si una puntada no saliera del mismo agujero que la anterior, y van las puntadas un poco oblícuas con respecto a la dirección en la que estás cosiendo.

Pues la microtex puede evitar eso.

También al coser un proyecto con varias capas, como un acolchado con su top, su guata y su trasera.

Esto es genial cuando estamos cosiendo con un hilo de contraste para que la puntada sea decorativa.

Si usas este tipo de aguja quedará mucho más bonito.

¿Qué me dices?

¿Habías probado estos tipos de agujas? ¿O no porque creías que no eran para ti?

¿Crees que podrían servirte ahora que sabes más acerca de ellas?

Cuéntamelo en los comentarios.

Y recuerda que si eres una de mis niñas mimadas de la newsletter, ya tienes en tu bandeja de entrada esta infografía con los 3 tipos de aguja más útiles en formato PDF para imprimir.

Si no lo eres, rellena el formulario, muchacha, que es gratis y os regalo muchas cosas ^.^

También te puede interesar

22 comentarios en «Los tipos de aguja más útiles para mí»

  1. Te agradecería que ampliarlas un poco más el tema agujas de máquina : elegir tipo y medida, como saber cuál estás usando (cuando hace tiempo que esta puesta, no me acuerdo)

    Responder
  2. Hola Sylvia, llevo siguiéndote unos cuantos años y tengo un curso tuyo , quiero agradecerte todos tus consejos desde qué aguja usar hasta qué máquina comprar … tu experiencia me ha ayudado mucho y me ha facilitado el trabajo es una pena que en estos momentos no tengo mucho tiempo para coser , cosa que me gusta mucho y me siento bien al hacerlo , cuando terminas una labor y ves el resultado WUAUUU ves de lo que eres capaz ,es una gran satisfacción . Y si alguna vez te desanimas xq algo no sale como esperas , no tienes mas que buscar a Chita Lou y ver si tiene algún consejo para tu problema . Así q muchas gracias por todo lo que publicas que nos es de tanta ayuda .un abrazo.

    Responder
  3. Hola Silvia!
    Mil gracias por la infografía y demás info que nos sueles dar… yo soy bastante novata en estos quehaceres y me preguntaba si también podrías facilitarnos algo similar a lo de las agujas pero de prensatelas… para mi es bastante dificultoso saber qué tipo de tela coser con qué tipo de aguja y prensatelas… es todo un mundo!
    Mil gracias de nuevo!

    Responder
  4. Justo hace unos días cosí un bolso con tela de neopreno (y apariencia de pana por la parte ‘bonita’). Lo bien que me hubiera ido tener esta información para utilizar la aguja adecuada. Tuve que añadir una cinta de algodón porque no podía coser correctamente.
    Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos. Queda todo anotado!!

    Responder
  5. Pues gracias Silvia por los consejos, porque con la microtex andaba yo despistada, pensaba que era para lycra más fina, ahora ya me la compraré, un beso.

    Responder
  6. Pero como me gustan todos tus posts! 😍 Siempre aprendo algo 🙏 gracias!!
    Respecto a las agujas, hasta ahora he sobrevivido sin la microtex, pero me acabas de crear una necesidad imperiosa! Así que voy a buscarla ya mismo 😅 un besote enorme

    Responder
  7. Gracias por la aclaración de las agujas. ¡Muy útil!
    Leyendo esto se da una cuenta de lo engañosa que es la aguja universal. Se podría pensar que el nombre le viene de su capacidad de adaptarse a la costura de cualquier tejido. ¿Para qué llamarla universal si en realidad al final no lo cose a la perfección todo todito? 🤪

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.