Guata + piel vegana: unión perfecta

guata con piel vegana

Cuando una lleva ya un tiempecito cosiendo le puede dar por dos cosas: la fiebre de los prensatelas raros, o la fiebre de los materiales guays.

Confiesa, ¿a cuál de estos dos grupos perteneces? XD

No, tranquila, no hace falta que lo cuentes. Pero si eres del segundo grupo, este post es para ti 😉

Piel vegana

O la forma elegante de decir polipiel.

Claro que, hay polipieles y polipieles. Y esta que tengo yo hoy entre manos es una cosa fina y delicada que enamora.

La encuentras en Seoane Textil en varios colores. Y a súper buen precio, oiga.

La guata que usamos hoy

He usado la guata Vlieseline H640, más conocida en el mundillo costuril como «guata para bolsos» o «guata adhesiva por un lado»

Ya te hablé de ella en este post sobre guatas.

¿Por qué he usado esta? Pues para hacerme la vida fácil, pero también para enseñarte que se lleva estupendamente con la piel vegana.

Para enseñarte también que la piel vegana se puede planchar.

Y también para que veas que podemos enguatar después de unir piezas y así conseguir un resultado más fino.

Un «varios pájaros de un tiro» me estoy marcando hoy ^.^

Paso a paso

En este post te voy a explicar cómo enguatar una pieza formada por tela de algodón y piel vegana.

En el futuro usaré esta pieza para hacer un neceser, pero eso será más adelante. Hoy nos quedamos con la técnica de enguatado perfecto.

guata piel vegana

En primer lugar, los materiales de los que partimos:

  • un trozo de piel vegana de 25x28cm
  • dos trozos de tela de algodón de 25x10cm
  • Un trozo de guata Vlieseline H640 de 27x50cm

guata piel vegana

En primer lugar, toca unir la piel con una de las piezas de tela por los lados de 25cm, colocando derecho con derecho.

El hilo es un Gutermann Mara 120 de color marrón oscuro. La aguja, importante, es microtex de tamaño 80.

Te hablé de esta y otras agujas en este post sobre las agujas que me parecen más útiles.

Quizá podrías usar una aguja para piel, pero yo he probado la microtex y me ha ido bien, así que con ella me quedo.

Es interesante hacer pruebas en un retalín antes de coser las piezas buenas.

No hace falta casi sujetar las telas, porque son tan pequeñas que no se mueven mucho. Sin embargo, si prefieres andar más tranquila, puedes usar pinzas de sujección.

Los alfileres agujerearán la piel vegana sin remedio, así que mejor prescindir de ellos.

coser piel vegana

Daremos la vuelta para hacer una costura de estabilización (y decorativa también)

piel vegana guata planchar

Mira qué preciosidad de resultado. ¡Ahora quiero hacer un montón de cosas con este material!

No he notado que la piel vegana se pegara al prensatelas al coser, pero si a ti te sucediera, podrías usar un prensatelas de rodillo o de doble arrastre.

coser piel vegana

Al hacer esta costura de estabilización, no olvides doblar el margen de costura hacia la zona de la polipiel, para que no se transparente por la parte de la tela.

guata piel vegana

Una vez unidas las dos piezas de tela a la polipiel vamos a empezar a enguatar.

Colocaremos la pieza que hemos cosido con su derecho hacia abajo, y la guata con la parte rugosa (la que tiene el adhesivo) hacia abajo sobre la primera.

plancha guata piel vegana

Plancharemos según las indicaciones del fabricante, que en este caso son:

  • colocar un paño húmedo encima de la guata
  • planchar colocando la plancha en un lugar durante 15 segundos, sin moverla
  • cambiar de zona hasta que hayamos completado toda la superficie
  • dejar enfriar 30 segundos sobre una superficie plana

Es muy importante no ir a nuestra bola con esto, porque si lo intentamos hacer como nos apetezca, es muy probable que la guata no se pegue bien.

guata piel vegana planchar

Si no esperas los 30 segundos tras la plancha, el pegamento todavía estará húmedo, y la guata no habrá quedado pegada correctamente.

Así que hazme caso, y espera.

guata vlieseline pegar

Después de esperar, la guata está totalmente pegada a nuestra pieza.

La guata ha «escondido» la costura de unión entre la tela y la piel vegana, lo que nos deja un interior más limpio para seguir trabajando.

Y además hemos estado planchando la guata sobre la piel y no ha pasado nada, está intacta.

guata piel vegana planchar

Ahora recortaremos los pequeños márgenes que hay quedado en los laterales para dejarlo al ras.

piel vegana guata planchar

Ahora ya podemos tratar a esta pieza como una pieza completa.

La guata no solo le ha dado cuerpo, sino que ha escondido las costuras y nada se ha estropeado. Yuju!

Esto será un neceser algún día, pero según lo iba terminando, estaba casi sintiendo ya entre las manos una funda para mi agenda 2021.

¿Qué te ha parecido? ¿Conocías la guata adhesiva por un lado y la piel vegana? ¿Sabías que se podían usar juntas?

Te leo en los comentarios ^.^

También te puede interesar

16 comentarios en «Guata + piel vegana: unión perfecta»

  1. Me encanta lo bien que explicas las cosas y lo fácil que haces que parezca todo en tus tutoriales. Eres una profe 10. MIL GRACIAS POR COMPARTIR TU SABIDURÍA. Yo, de momento te confirmo que ya he aumentado mi colección de prensatelas y que tengo unas telas maravillosas, tipo seda bordada en relieve…. Que ahora me da miedo a coser la por no cargarme la tela…. Jajaja, así que cumplo con todas las premisss. Un abrazo virtual con distancia de seguridad.

    Responder
  2. Pues nunca había probado a planchar, entretelar, etc polipiel asï q viene de lujo este post superbien explicado como siempre, muchas gracias Silvia😘😘👏👏

    Responder
  3. Hola Silvia
    Muchas gracia por este post. La verdad es que me sirve muchísimo esta aclaración de la guata justa para la Polipie , yo trabajo mucho con este material para hacer clucht. Realmente lo que me gusta hacer son bolso, neceseres, y cosas similares!!

    Responder
  4. Super interesante Silvia! Como todo lo que nos cuentas. Por cierto, yo soy de las que me he vuelto loca con los prensatelas y materiales raros y tengo que decir que estoy encantada! 😂
    Un beso!

    Responder
  5. Buenos días Silvia!
    Te sigo desde hace años porque me gusta mucho como trabajas. Creo que no me falta ninguno de tus programas de tv por ver. Enhorabuena.
    Respecto al post, me ha parecido muy interesante, y creo que te copiaré la idea de una funda para la agenda de años venideros.
    Gracias por compartir tus proyectos y habilidades.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.