
No te vayas todavía, que este DIY también te puede servir para otra cosa que no son tortillas mexicanas, te lo cuento al final del vídeo 😉
Si me sigues en Instagram sabes que en 2015 (cuando todavía éramos 4) nos fuimos a México.
Fue un viaje alucinante y todavía nos arrepentimos de no haber comido más cosas de las que probamos.
Casi nada se parecía a lo que solemos comer por aquí en restaurantes mexicanos, y la verdad, la gastronomía nos enamoró.


Desde entonces, con lo que humildemente podemos, vamos intentando algunas recetas verdaderamente mexicanas en casa.
Lo primero que hicimos fueron salsas con unos chiles morita que nos trajimos del viaje. Más bien es José Luis, mi marido, quien se encarga de eso.
Luego conseguimos tomatillos verdes en ciertas temporadas del año, y más chiles, frescos y secos.
A continuación llegaron los tacos, aprendimos a hacer tacos al pastor, de cochinita pibil y de tinga de pollo.
Por último, nos autoregalamos hace un par de años una tortilladora.
Exacto, nos hacemos también nuestras propias tortillas de maíz nixtamalizado a mano, y les damos forma con la tortilladora, que es como una prensa.
El siguiente paso era tener un calentador de tortillas, para mantenerlas calientes en la mesa.
Y aunque hice uno hace tiempo con gran capacidad, tenía ganas de tener otros más pequeños para que estén repartidos en la mesa, y no pasarnos todo el rato diciendo «pásame tortilla»
Ahora lo único que nos falta es moler nuestro propio maíz fresco, porque de momento solo usamos Maseca ^.^
Lo interesante de verdad
Después de esta puesta en contexto, vamos al lío.
Lo realmente interesante de este tutorial es la técnica usada. Es una técnica de sobre adaptada a un círculo y aunque coser la abertura requerirá de tu paciencia, es un ejercicio estupendo que luego se puede aplicar a más proyectos.
Claro, el calentador de tortillas es la excusa para que veas la técnica.
Es algo que me gusta hacer en mis tutoriales, que cada uno de ellos te enseñe, no solo el proyecto, sino una técnica que te puede servir más adelante para otra cosa.
Igual me equivoco, porque con respecto a esto la memoria me falla a veces, pero creo que nunca he hecho dos tutoriales con la misma técnica.
En mis cursos online suele ser siempre el hilo conductor. La técnica es el fondo, y usamos proyectos para practicarla. Los cursos no son el proyecto, sino la excusa para aprender algo más profundo.
Por cierto, ahora mismo tienes en preventa mi nuevo curso «Diseño de complementos sin cremallera«. Puedes ver toda la info pinchando en el enlace.
Materiales
Los materiales que he utilizado no pueden ser más sencillos. Y además con uno de ellos he hecho «trampa»
Para el forro he usado popelín estampado.
Y para el exterior una tela enguatada. Si hubiera querido usar una tela normal, tendría que haberla enguatado previamente, y entonces el proyecto no hubiera sido tan rápido.
Necesitamos que el exterior esté enguatado para que se conserve el calor de las tortillas.
En esta ocasión no he usado guata térmica, como en los agarradores de cocina, porque creo que con esto es suficiente para mantener el calor en lo que dura la comida.
Dentro vídeo
Quédate a ver el vídeo aunque no vayas a comer tortillas mexicanas, porque al final del vídeo te cuento otro uso más español ^.^
Si no puedes ver el vídeo, pincha aquí.