Seguro que has visto en redes sociales un montón de trucos para tu máquina de coser.
Trucos que te dicen que puedes bordar o poner elásticos más fácilmente con unos pequeños aportes a tu máquina de coser.
Y al principio dices, anda, qué guay, con un clip y un chicle puedo convertir mi máquina plana normal en una bordadora, remalladora industrial de campeonato.
Hasta que te enteras que esos trucos pueden estar poniendo tu máquina en peligro.
Ah, ¿no lo sabías? Pues te lo cuento.
A ver, peligro no de incendio. Claro. Tampoco me gusta ser alarmista, ya lo sabes.
Pero igual que no vas poniéndole a tu coche accesorios extraños de Aliexpress para que corra más, tendríamos que tener el mismo cuidado con nuestra máquina de coser.
Trucos para usar bobinas de 5000 m de hilo
El clásico «pon la bobina en un vaso», y muchos otros como «usa un boli clavado en el palito de poner el hilo para que la bobina no se caiga para los lados»
Casi te diría que estos son a los que les tengo más manía. Especialmente porque parecen buenas ideas. Te ayudan a usar conos de hilo en los que ahorras bastante dinero por metro de hilo, ¿quién no quiere ahorrar?

Pero yo pienso, si un cono de 1000m de hilo cuesta menos de 3€ y uno de 5000m se te puede ir a 9€, digamos que tienes 3000m de hilo «gratis», no?
Sin embargo, a no ser que tengas un taller de costura, no vas a gastar 5000m de hilo ni en 3 años. ¿No sería mejor invertir los otros 6€ en otros dos conos de 1000m de otro color?
Porque como quieras tener una mínima gama de colores, prepara la billetera!
Y realmente, lo más importante, las máquinas domésticas no están preparadas para tirar de un hilo que tiene el peso de un cono de 5000m. Es fácil que lleguen problemas de arrastre, y sobre todo, que no sepamos qué le está pasando a la máquina y simplemente empiece a coser mal y creamos que es problema de la tela, de la aguja, de la tensión (la pobre, que casi nunca es culpa suya) o peor, nuestra. Y nos desanimemos 🙁
Trucos para «convertir» nuestra máquina en remalladora o recubridora
Estos trucos usan accesorios como clips, cinta adhesiva o cartones doblados para tratar de imitar a los típicos embudos de las recubridoras.
Son accesorios que se atornillan a la máquina (a la recubridora, no a cualquiera) para facilitar el trabajo de colocar un bies, un elástico o cintas, por ejemplo.

A mí me gustaría ver por un agujero cuánto rato cosiendo duran esos clips en su sitio y esas cartulinas dobladas y pegadas con washi tape para dar forma a un bies.
Aunque lo importante no es eso. Como antes, cualquier accesorio ya no digo «no autorizado», si no «ni si quiera pensado» para máquinas de coser le da a nuestra máquina papeletas extra para un premio en el sorteo de las averías tontas.
Trucos para añadir funcionalidades extra a tu máquina
Hay cosas que podemos hacer con nuestra máquina y otras que no.
Por ejemplo, casi todas las máquinas domésticas, usando los accesorios de la propia máquina (ojo que aquí está la clave), te permiten hacer un bordado o acolchado libre. Otra cosa es que nos salga mejor o peor, porque son técnicas que requieren práctica.
Hay máquinas que con un prensatelas que puedes comprar a parte te permite añadir una hebra por debajo del hilo de forma que quede un efecto de bordado.
Pero, ¿usar una cañita de plástico?

No sé, creo que queda muy guay para hacer un vídeo llamativo, pero si realmente quieres este acabado puedes usar el prensatelas que está pensado específicamente para ello.
Es como si hago una receta de brownie y en lugar de mezclar con varillas uso ganchitos del pelo para remover la masa. ¿Se puede? Ps, sí. Pero ¿era necesario?
En fin, solo espero que con este post no me caiga el mismo hate que cuando dije que no atéis los hilos de la remalladora para estirar después en lugar de enhebrar desde cero ^.^
De verdad, que solo miro por la salud de vuestras máquinas de coser.
¿Hay algún otro truco raro que hayas visto por redes? No hace falta que nos cuentes si lo has probado ;P
PD: Las fotos que ilustran este post han sido extraídas de vídeos que me he encontrado por redes, a los que he quitado toda información para que sus responsables no sean identificadas, porque no he venido aquí a señalar a nadie con el dedo. Sin embargo, si alguna de ellas corresponde a un vídeo que te pertenece y quieres que te mencione, sin problema, me escribes y lo añado 😉
PD2: Plot twist es una forma millenial de decir «giro inesperado de guión», por si pensabas que te iba a dar trucos para tu máquina de verdad ^.^
PD3: ¿Crees que debería haber llamado a este post «El sorteo de las averías tontas»? Revisando el post antes de publicar me doy cuenta que me gusta la expresión y ahora me planteo una sección sobre el tema XD