¿Has tenido algún problema con tu máquina de coser que te ha hecho acabar guardándola de nuevo por no saber cómo solucionarlo?
Si tu respuesta es sí, está claro: necesitas saber más sobre tu máquina de coser.
¿Has tenido algún problema con tu máquina de coser que te ha hecho acabar guardándola de nuevo por no saber cómo solucionarlo?
Si tu respuesta es sí, está claro: necesitas saber más sobre tu máquina de coser.
Las entretelas son una herramienta estupenda a la hora de llevar a cabo nuestros proyectos de costura.
Su función tradicional siempre ha sido otorgar dureza a las telas finas, para conseguir piezas con más resistencia, pero en la actualidad han surgido novedades que nos ayudan en otros propósitos igualmente interesantes.
Si llevas algún tiempo cosiendo y tu máquina y tú os lleváis ya estupendamente, quizá has empezado a fijarte en que existen prensatelas diferentes a los que vienen de serie con la máquina.
Hay a quien le da la fiebre de los prensatelas y se los compra todos de golpe, pero otras personas no los compran hasta que no saben exactamente para qué sirven.
El patchwork es una técnica de costura en la que se unen retales de tela para generar una pieza más grande.
Es un mundo tan extenso que es casi imposible conocer todo lo que engloba si no estamos totalmente dentro, en clases, asistiendo a ferias especializadas, usando materiales específicos…
Pero hay pequeñas cosas que podemos usar y aplicar en costura creativa sin necesidad de empaparnos del todo, si no es una temática que queramos abrazar por completo.
La culpa fue de la tensión (cha cha cha)
Si lo has leído con el soniquete de Gabinete Caligari, felicidades. Estás en la flor de la vida ^.^
Y como en la canción, parece que la tensión de tu máquina de coser (esta vez no fue el cha cha cha) es la culpable de todos los problemas de costura.
¿En serio? Pues sí, pero es que lo mismo pasa con el patchwork. Y antes de seguir con el tema te contaré un pequeño secreto: hay diferentes tipos de patchwork, si no te gusta el más tradicional, igual el moderno te conquista.
La semana pasada, una alumna del curso Monedero Primavera, me preguntó trucos para coser piezas gruesas. Después de revisar los vídeos y las instrucciones, tenía dudas de que su máquina pudiera coser algunas partes especialmente gruesas del monedero.
Después de contestarle, pensé que este podría ser un tema interesante para mucha más gente, así que decidí hacer un post con 5 trucos para coser piezas gruesas.
Hace unos días en mi cuenta de instagram (y después en mi página de facebook) publiqué una foto de mi hija con un buff o braga para el cuello, hecha de punto jersey.
Lo publiqué como idea de utilización de restos, que en el punto jersey precisamente da bastante penita que nos queden trozos grandes, porque no es un género muy barato, especialmente si es orgánico o de diseño.
El que dijo eso de «esto va a ser coser y cantar» refiriéndose a algo liviano, llevadero y sin complicaciones, desde luego no había visto una máquina de coser en su vida.
La máquina de coser es nuestra amiga, sí, la queremos, la adoramos, pero a veces se pone un poco rebelde, ya sabes.
La buena noticia es que los problemas más comunes con tu máquina de coser, también son los más fáciles de solucionar.