Si sueles llevar tartas u otras bandejas con cosas ricas a casas de amigos, lo primero, olé tú, que gente tan maja queda poca.
Lo segundo es que sepas que, por el bien de tus muñecas, necesitas un porta tartas.
Si sueles llevar tartas u otras bandejas con cosas ricas a casas de amigos, lo primero, olé tú, que gente tan maja queda poca.
Lo segundo es que sepas que, por el bien de tus muñecas, necesitas un porta tartas.
La temporada pasada ya te conté qué era eso de la espuma estabilizadora.
La usé en el maxi neceser y también en la caja para pañuelos o toallitas de bebé.
Hoy te explico por qué deberías plancharla y cómo hacerlo.
Aunque mucha gente todavía es reacia a hacerse con una tabla de corte, cada vez más costureras han sucumbido a sus encantos. Y no es para menos.
Esta tabla forma parte de la santísima trinidad de las herramientas de corte. Antes me corto el dedo del dedal que perder las mías.
Para los amantes de las costuras rápidas y resultonas, hoy tengo un DIY de lo más aparente que puedes empezar y terminar en 15 minutos. En serio.
Ojo, porque si necesitas un regalo de fin de curso, puede ser una buena idea, que incluso te permite coser en serie varios ejemplares.
El log cabin es una de mis técnicas de patchwork favoritas.
Me parece que es una de las que ofrece más posibilidades de modificación, así que es una herramienta ideal para poner en marcha tu creatividad.
Si llevas algún tiempo cosiendo y tu máquina y tú os lleváis ya estupendamente, quizá has empezado a fijarte en que existen prensatelas diferentes a los que vienen de serie con la máquina.
Hay a quien le da la fiebre de los prensatelas y se los compra todos de golpe, pero otras personas no los compran hasta que no saben exactamente para qué sirven.
¿Te suenan las tote bags? Seguro que sí. Son esas bolsas rectangulares y sencillas, con asas largas, que sirven un poco para todo.
Para llevar la labor de punto, para ir a la uni, para la playa o la piscina, o para llevar el portátil, que es para lo que más uso yo ese tipo de bolsas. ¡Tengo un montón de ellas!
Son tan sencillas que se hacen en un plis.
Estoy tan contenta con el resultado de este DIY que te voy a dar mucha lata con él en redes sociales 😉
Y es que ha quedado tan bien armado y tan mono, que ya estoy deseando que nazca mi bebé para darle uso diario.
Se trata de una cajita para los pañuelos o las toallitas húmedas. Tiene capacidad para dos paquetes en su interior (para que siempre tengas un recambio cerca; madre precavida vale por dos) y gracias al hueco superior puedes sacar las toallitas sin necesidad de abrir la tapa todo el rato.
Tengo una plancha de corcho para coser desde hace casi un año, que la compré en Creativa Valencia en el stand de Jan et Jul. Al final me he decidido por hacer este neceser de tipo valisette con el corcho combinado con otra de las telas monísimas de BCN Fabrics. En este caso, la de … Leer más
La semana pasada compartí contigo el patrón y el paso a paso de este peto de bebé de talla 1-3 meses. Varias personas me han escrito diciendo que les gustaría hacerlo, pero que su bebé es un poco mayor y ya no les sirve. En el post de hoy intento darte algunas herramientas de andar … Leer más