5 problemas de costura fáciles de solucionar

portada problemas fáciles de solucionar

El que dijo eso de «esto va a ser coser y cantar» refiriéndose a algo liviano, llevadero y sin complicaciones, desde luego no había visto una máquina de coser en su vida.

La máquina de coser es nuestra amiga, sí, la queremos, la adoramos, pero a veces se pone un poco rebelde, ya sabes.

La buena noticia es que los problemas más comunes con tu máquina de coser, también son los más fáciles de solucionar.

1. ENREDOS DE HILO

Es tan común que esto nos pase en alguna ocasión de nuestra vida costuril, que no tiene la más mínima importancia. No eres menos costurera por eso, faltaría más.

Lo que sí es importante es saber cómo solucionarlo.

Los enredos de hilo pueden aparecer por varios motivos, pero el más habitual (y el que hace los líos más gordos) es que el hilo superior no esté bien enhebrado.

Es muy importante fijarse en cada paso del enhebrado, cada pestañita está ahí por algo y no es para adornar. Echa un ojo a este vídeo para aprender cómo enhebrar tu máquina.

Otra cosa que te puede estar pasando es que tu máquina se esté «comiendo» los cabos de los hilos en la primera puntada. El lío que se forma por este motivo no es tan gordo, pero puede llegar a enredarse en la aguja y que no te permita seguir cosiendo.

Para arreglarlo, deja caer los cabos de los hilos al menos 15 cm y sujétalos firmemente con la mano izquierda antes de empezar a coser y hasta que hayas dado dos o tres puntadas. Después ya puedes soltarlos, y comprobar que tu costura está perfecta.

2. MÁQUINA QUE SE BLOQUEA Y NO COSE

También hay diferentes motivos por los que puede pasarte esto, pero uno de los más comunes es que la aguja no esté bien colocada y choque con la lanzadera.

Afloja el tornillo que sujeta la aguja, comprueba su posición y corrígela si es necesario. En este vídeo puedes ver cómo cambiar la aguja de la máquina de coser.

3. MOTOR QUE SE OYE, PERO LA AGUJA NO SE MUEVE

Este es súper típico. Siempre que pasa esto es por el mismo motivo y por eso a veces la gente alucina cuando me lo cuenta por mail y le doy la solución sin siquiera ver la máquina.

Si esto te pasa, es porque has dejado la palanca de devanado de la canilla en la posición izquierda (la de devanar).

También puede que tu máquina tenga embrague (cuando el volante se puede extraer en una o dos posiciones) y lo tengas hacia fuera, que es la posición de devanar la canilla también.

Empuja el volante hacia el cuerpo de la máquina y se solucionará.

4. TENSIÓN QUE NO VARÍA CON LA RULETA

También muy típico. Y fácil de arreglar.

Si el hilo te frunce la tela o te saca el hilo de la canilla por arriba es que hay demasiada tensión, pero si estás bajando la tensión con la ruleta y no cambia nada, aquí está pasando algo más.

Casi seguro es que, después de devanar la canilla, no sacaste el hilo del tornillo de tensión de la canilla. Y recuerda que el tornillo de tensión para devanar la canilla sólo es para eso, pero no forma parte del circuito del enhebrado.

Retira el hilo por completo y vuelve a enhebrar, prestando atención a todos los pasos.

5. VARIOS DE ESTOS PROBLEMAS JUNTOS

A veces pueden ser varias cosas juntas, o a veces algo que, simplemente, no acertamos a identificar.

Pero un reseteo básico de tu máquina solucionará casi cualquier cosa.

Esto consiste en retirar tanto el hilo de arriba como el de la canilla (sacándolo incluso fuera del canillero) y volverlo a colocar todo despacio, prestando atención para no olvidarnos de ningún paso.

Si esto tampoco funciona, apaga la máquina y, por algún motivo que aún no he descubierto, mañana coserá divinamente. Palabrita ^.^

¿Echas de menos algún problema que te haya surgido con frecuencia? A ver si puedo ayudarte, aunque sea en la distancia.

 

También te puede interesar

140 comentarios en «5 problemas de costura fáciles de solucionar»

  1. Buenos días, acabo de adquirir la alfa Style 40. Intento cambiar de modo puntada simple a cualquier otra, y sólo me cose puntada simple. No sé de dónde puede venir el problema, o si es la máquina que viene de serie con algún fallo. Gracias!!

    Responder
  2. Buenas noches tengo una maquina de coser singer 3221 me vino con un prensa telas de cremallera y decidí usarlo para pegar una cremallera y solo me funciona del lado derecho y el izquierdo choca la aguja . . Por favor me podrías ayudar gracias

    Responder
  3. Holi, soy una novata y bueno mi máquina suena pero no mueve la aguja, traté con lo que dice arriba del volante pero no sucede nada. ¿Qué puedo hacer? :'(

    Responder
  4. He comprado una máquina de coser singer 2282 y cuando giró para cambiar el estilo de puntada sigue cosiendo en recto no hace los diferentes estilos

    Responder
  5. Hola me ha surgido un problema con mi máquina sigma 2000 después de devanar una una canilla se me bloqueo el motor hace ruido pero no se mueve nada, he mirado el canillero y esta para atrás ,el volante está apretado no se que más puedo hacer gracias

    Responder
  6. Hola, muy buenos los consejos, nunca están demás, el problema q tengo es que no puedo coser una cremallera de una chaqueta de deporte, no hace puntada y ya no me salen mas ideas para coserlo, que sugerencia me das para poder solucionar este pequeño problema… Gracias

    Responder
  7. Hola Chita LOU, yo tengo una sincera brillante y estoy cosiendo una tela finita con zig zag y la puntada sale fatal, me encoje la tela y no sale una puntada simétrica. He bajado tensión del hilo de arriba a 0 y no aprecio que la tensión sea menor. A qué puede ser debido?

    Responder
  8. Mil gracias! Era el problema 2 😊
    Qué haría sin ti… No solo me has enseñado a coser a máquina sino que también me resuelves los problemas.😘

    Responder
  9. Hola!!! A nadie le ha pasado q la
    Máquina cose hacia atrás? Doy varias veces a la palanca de retroceso pero nada, sigue cosiendo hacia atrás, he limpiado un poco los dientes pero nada. No se que hacer, estoy un poco perdida Tengo una singer simple. Un saludo!

    Responder
    • Qué raro! Por lo que dices, me imagino que es una máquina electrónica con botón de retroceso con memoria, y si le aprietas prolongado se queda activada la función de marcha atrás. Prueba a presionar prolongado (sin soltar el dedo durante unos segundos) a ver si así se soluciona. Si no es eso, ya ni idea ^.^’

      Responder
  10. Mi máquina de coses es relativamente nueva y me he encontrado con que en todas las posiciones de puntadas cose en zig zag, no hay manera de coser recto. Lo he probado todo y ya no se qué más hacer.

    Responder
  11. Tengo una jata muy sencillita (JATA MINI 675), y de repente dejó de coger el hilo de abajo. Todo está aparentemente bien (tensión, recorrido de los hilos, puntada, aguja cambiada…) pero aunque la máquina hace el movimiento de costura, y la aguja atraviesa la tela, NO COSE. Como si no hubiera hilo superior ni hilo en canilla. He cambiado las posiciones, y mirado docenas de webs, y no consigo saber qué ocurre. 🙁

    Responder
  12. Hola que chevere tu sitio me encanta. Necesito ayuda, tengo una singuer de las negras, las viejas pero tienes varias funciones, La tela de lycra para trajes de baño, la de franela y el chiffon las cose muy mal, no queda para nada bien, puntadas largaaaas a veces ni aparece el hilo por ningun lado al coser, todo queda flojo. le coloco agua 11, 14 y nada.

    Responder
  13. Hola!!
    Tengo una Singer y se me ja descalibrado la lanzadera, si pongo la aguja en posición derecha del todo va bien, pero si la muevo al centro o izquierda le da a la lanzadera…
    La he desmontado por abajo y he conseguido ponerla bien y que funcione en las tres posiciones, pero a la que he cosido 5 minutos me ha vuelto a pasar, sabes que podría ser??
    Gracias!!

    Responder
  14. …y cuando la máquina suena bien, la tela avanza correctamente, todo está (aparentemente) bien enhebrado, pero resulta que no se cose, que no se hace la costura ?… (maquina Sigma 2000 SL prestige)😨😨

    Responder
  15. Hola Sylvia!
    Tengo una Singer Curvi que ha dejado de hacer canilla, aunque el motor si que suena. He apagado y vuelto a encender la máquina pero sigue igual….En las instrucciones no consta como posible problema. Querría saber si tienes idea de qué puede ser antes de tenerla que enviar al servicio técnico. Gracias!

    Responder
  16. hola ,buenas tardes,mi pregunta es la siguiente,tengo una singer tradition 2282 y el problema es que la aguja esta desviada hacia la izquierda,no logro centrarla.

    Responder
  17. Hola!
    Soy novata y el problema lo tengo con el henebrado. Al Pasarlo para arriba para hay como un muelle que aguanta la tensión, pero este se queda como clavado y al final el hilo se rompe. Hoy me lo he encontrado para atrás, he desatornillado, sacado y vuelto a poner, pero no amortigua la tensión.
    Tengo varios proyectos pendientes para navidad y estoy que me va a dar algo.
    Aprovecho para darte las gracias, he seguido tus cursos y los tengo como mi biblia costurera jajaja Tu me has animado a coser!
    Un abrazo

    Responder
  18. Hola Silvia, lo primero agradecer todos los truquicos que nos das 🙂
    Soy nuevísima en esto y me acabo de comprar una Singer Brilliance (ofertón en el Lidl).
    Resulta que al presionar la marcha atrás mientras estoy cosiendo, la máquina es como si perdiera fuerza y hace unas 3 puntadas en el mismo sitio y se para. Es decir, de marcha atrás nada, más bien marcha estancada hasta que se para aunque siga manteniendo pedal y botón pulsados. A ver si me puedes echar una manica!!
    Gracias mil!! 🙂

    Responder
    • Hola Cristina, hay máquinas que tienes que mantener el botón de la marcha atrás pulsado mientras pisas el pedal, y otras en que sólo necesitas una pulsación corta para que la máquina vaya hacia atrás. Mira a ver de qué tipo es la tuya, por si fuera eso lo que falla. También puede ser que sea simplemente un botón de remate, y no realmente de costura hacia atrás. A ver si en las instrucciones se aclara la cosa. Un saludo!

      Responder
  19. Hola!
    El problema que tengo es que cuando termino de coser algo( fácil, soy novata!!)
    me quedan 2 hilos uno por arriba y otro por debajo de la tela al principio y lo mismo al final.
    ¿Cómo remato eso?¿ Simplemente haciendo un nudo con los dos hilos?

    Responder
  20. Muchas gracias por tus consejos. Estaba a punto de llevar la máquina al serv. Técnico. Todavia la tengo en garantia, pero anda, lo que se hubieran reido de mi. En mi caso, se ha solucionado, posicionando correctamente la palanca del devanador. Ufff, me has salvado, te debo una. Un saludo

    Responder
  21. ¡Hola! Me encantan tus explicaciones… Cumplo una semana con mi primera máquina de coser, pero he comprobado que la aguja no coge bien el hilo de la canilla. ¿A qué se puede deber?, ¿cómo puedo solucionarlo? Mi máquina es una Singer Tradition 2282.
    Un saludo.

    Responder
  22. Hola Silvia. Lo primero felicitarte por tu gran trabajo y darte las gracias por tu ayuda. Tengo una máquina alfa style 40 up con apenas un mes, y tengo un problema al hacer canilla con el portacarretes ya que no gira y por lo tanto el hilo no se enrolla en la canilla… que este sí que gira normal. Al principio no tuve ningún problema en el devanado de la canilla y de repente me ocurre esto y no sé si es que hago algo mal, o no tengo en cuenta algún aspecto ( soy novata con esto de las máquinas de coser….jeje) o es un problema de la máquina.

    Al lo mejor has visto esto alguna vez y me puedes decir algo. Muchísimas gracias.

    Responder
  23. Hola Silvia, que tal; a ver si me puedes echar una mano, yo tengo una singer starlet y mi problema viene al coser las asas de los bolsos como suelo poner espuma estabilizadora utilizó el prensatela de doble arrastre y para coser el bobladillo de las asas en la parte baja con una aguja cien por el grosor y no puedo coserlo se queda la aguja clavada en el grosor de la tela y no va para delante ni detrás y la máquina empieza a pitar como si no hubiera mañana. He probado de todo; enhebrado paso a paso fijándome, sacar canillera y canilla y volver a poner despacio, quitar y volver a poner la ajuga hasta quitar y volver a poner el presa telas , resultado; aguja torcida, y dos agujas partidas. No sé qué pasa que no puedo coser el asa a los bolsos , que puede ser¿ Me encanta tu canal de you tube, tu blog y todos los artículos que escribes cada semana y si tú canal es de lo mejorcito que hay en you tube. Un beso enorme guapa y mil gracias por todo lo que nos enseñas yo estoy aprendiendo a coser gracias a ti.

    Responder
    • Hola María, a veces las máquinas domésticas no pueden con todo. Aunque tengas el prensatelas de doble arrastre, igual es demasiado grosor. Intenta usar telas más finas, o poner las asas antes de la espuma. Un saludo!

      Responder
  24. Hola estoy cosiendo tela con purpurina y me a quedado la máquina… Alguna solución rápida y fácil para sacar toda esa purpurina del interior del mecanismo?😭

    Responder
  25. Muchas felicidades por tu blog!! Se aprende mucho.
    Y a mí me pasa parecido a Nuria, tengo que coser en tensión 0 para que apenas se frunza la tela pero incluso así se ve tensionado el hilo de arriba.

    Responder
    • Hola Nerian, eso no es normal, algún paso te has saltado en el enhebrado para que eso suceda. O lo que es más probable, que hayas pasado el hilo por el tornillo de tensión de la canilla al enhebrar, cuando es sólo para hacer canilla. Revisa el enhebrado. Un saludo

      Responder
  26. Hola Sylvia, me encantan tus videos! tengo un problema con la tensión que no consigo solucionar y es exactamente el del punto 4, la tensión no varía con la ruleta. Aunque enhebro correctamente, debo bajar la presión a 2 o incluso 1 porque se ve el hilo inferior por el derecho de la tela. Qué más puedo hacer? he cambiado el hilo, la aguja… Mi máquina es una Singler Simple 3221.
    Muchas gracias!

    Responder
  27. Hola, acabo de descubrir tus videos. ¡¡¡Maravillosos!!!
    Mi problema es que quiero bordar. Quito el prensatelas, le pongo el plastiquito para anular los dientes, pongo el bastidor y calculo la tensión. Parece que se, pero todo lo he aprendido de los videos. Y se me queda muy suelto el hilo de arriba haciendo lios y madejas por el reves de la tela. Tensión a tope y nada.
    Me da la impresión que es el presatelas que no hace tensión si no esta bajado. Pero si lo bajo, no puedo mover el bastidor. Bordo en tela muy fina, gasa y o seda.
    Algun remedio? Esta limpia y engrasada. Bien enebrada. Y ya no se que hacer.
    Mi máquina es Singer 9805C
    Muchas gracias, Margarita

    Responder
    • Hola Margarita,
      Quizá te iría mejor con un prensatelas de bordado o acolchado libre. Puedes buscar en mi blog el post en que hablé de ello. Da mejores resultados y también comprar un canillero extra y ajustarle la tensión un poco, en lugar de ajustar la de la bobina. EL hecho de usar telas tan finas tampoco te ayuda. Aade una entretela de las que se arrancan después, a ver si así también mejora un poco. Un saludo!

      Responder
  28. Hola.
    Tengo una maquina Refrey Transforma incorporada a un mueble que no utilizo desde hace muchos años porque no me cabe en el piso.

    Me gustaría saber si con motor podría utilizar el cabezal solo o bien es imprescindible colocar un cajón como he visto en algunas fotos en internet.

    También me interesaría saber como cambiar la canilla porque desde arriba abriendo la trampilla no me caben los dedos y cada vez he de levantar el cabezal para cambiar la canilla.
    Muchas gracias por su respuesta.
    Un saludo.
    Joana.

    Responder
    • no sé si te servirá aún. Mi madre tiene esa, la 427 y sí, con motor se puede usar sin cajón, puesta encima de la mesa. la opción de mueble o cajon es muy recomendable, porque se puede inclinar hacia atrás para para limpiarla, engrasarla. el tema de la canilla es diferente, al ser transversal( esta de lado, vaya). olvídate de ponerla por la tapita. inclina el cabezal con la mano derecha hacia atrás y con la izquierda la pones.

      Responder
  29. Te quiero! Me sale así. Te cuento, me regalaron una Alfa Next 40 hace años, pero la deje en un rincón. Hace unos meses he empezado un curso de costura y me han pedido una labor a maquina, cuando he ido a coger la maquina, la pobre mía estaba llena de polvo. La he limpiado y al querer empezar, escuchaba el motor pero no se movía la aguja. Y era justamente pro la razón que comentas, tenía la palanca de devanado como no debía. Me has ahorrado una visita al técnico. Mil gracias!!

    Responder
  30. Hola:

    Me encantaría que me ayudara… Yo no soy muy práctica con la máquina de coser, esa es mi primera verdad, pero soy paciente y acuciosa y me gusta aprender. Tengo la máquina de coser que era de mi madre, una Negrita de Singer muy vieja (años 40), cuando la abrí para coser estaba totalmente trancada, pero buscando aquí y allá la limpié, la aceité y después de dos días logré que cosiera de nueva.

    Pensando que ya había superado todos los inconvenientes corté mis telas (cosía de lo mejor) y en mitad de mi trabajo comenzó a hacer una montaña de hilos aglomerados y en total desorden (por la parte de atrás) y no encuentro cómo solucionar eso. No cambié de tela, no cambié de hilo… Por favor, me ayudan?

    Gracias y Bendiciones

    Responder
  31. Hola no tengo ni idea de lo que le pasa a la máquina, he leído todos tus comentarios y no encuentro la solución, te explico, la máquina cosía perfectamente pero ayer empecé a coser y dio dos puntadas en el mismo sitio y se partió la aguja. le pongo una nueva y vuelve a hacer lo mismo, osea cose siempre en el mismo sitio la tela no se mueve y parte la aguja.
    Soy novata, no, lo siguiente, y la máquina de coser que tengo es sueca , la marca es HUSQVARNA 2000 fuè un regalo.
    Felicitarte por tu blog , ha sido un descubrimiento para mí encontrarlo.

    Responder
    • Hola Isabel, bienvenida, me alegro de que te guste el blog. Algo se tiene que haber desajustado para que pase eso. Revisa si tienes el canillero bien colocado, si la aguja está bien colocada hacia arriba del todo en su sitio o si tienes sucia la lanzadera. Sin verla no puedo orientarte mucho más. Un saludo!

      Responder
  32. Hola chita yo estoy desesperada, intento realizar unos cojines y es imposible, he intentado enhebrar dos o tres veces y nada, la canilla tiene que estar perfecta, pero empiezo a coser y la maquina no va se para y sale mogollón de hilo y por el espacio de la canilla sale bastante hilo todo enredado, que le pasará? Podras ayudarme por favor? mi maquina es Alfa modelo 2005, Muchas gracias Un saludo

    Responder
  33. Hola! Pues descubro tu fantástico blog intentando resolver un problema: tengo la silvercrest de lidl, y por intentar coser telas muy gruesas se ha descalibrado. La aguja pasa después de la punta del cangrejo, así que no cose.
    Intento abrirla para calibrarla porque sé que son 4 tornillos, pero no lo consigo y me da miedo romper algo más…
    Por tu experiencia, la llevo al servicio técnico o compro mejor otra máquina?
    Mil gracias!!!

    Responder
    • Hola Marian, yo intentaría llevarla primero al servicio técnico, y sólo en caso de que te digan que no tiene solución, comprar otra. Es una máquina sencilla, pero efectiva. Merece la pena conservarla. Un saludo!

      Responder
  34. Hola me llamo Loli soy de Zafra y por casualidad he dado con tu blog, te pediria un favor si es posible, yo soy muy nobata en el tema de la maquina de coser, y no se que le pasa que no puedo ponerle la canilla, además he roto una aguja y está que no se que hacerle, te agradecería enormemente si me puedes ayudar, muchas gracias un saludo loli,, ha por cierto tus videos estan geniales, me he enganchado a ellos y estoy aprendiendo mucho, estoy deseando de ver mas.MUCHAS GRACIAS

    Responder
  35. Ya podría haber encontrado estas soluciones cuando empecé a coser, me habría ahorrado muchos sustos! Jajaja. Me preguntaba si me podrías ayudar, tengo una Sigma de 3 años bastante completa que solo uso para remiendos y otras pocas cosas, y un día la rueda para cambiar de puntada dejó de funcionar, es decir, se mueve pero solo cose en zigzag.

    Responder
  36. Hola Silvia. A mi me está pasando q cuando remató, al coser hacia atras me parte las agujas. Se t ocurre pq puede ser??? Mi máquina es una singer muy sencilla de pocas puntadas.

    Responder
  37. Hola!!
    Sylvia, a ver si puedes tú sacarme de dudas…
    Yo tengo una brother, y mi problema es que el hilo de debajo lo noto flojo, pero sólo con la puntada recta, yo no tengo para variar el largo, sólo las puntadas que vienen de la máquina, pero me passa sólo con la más larga, que es la puntada normal…para que no se aprecie tanto debo poner puntadas más cortas. Me es un suplicio xq con ésa puntada no puedo utilizarla para acabados. Con el resto, tipo zigzag, no me pasa.
    Un saludo y gracias por tus artículos semanales!!

    Responder
  38. Sólo darte las gracias por tus tutoriales, por tus consejos y por la forma en que lo explicas. Mi máquina era un artefacto en un rincón y gracias a tí se ha convertido en mi juguete preferido. Partí de cero y con tu ayuda ya he hecho muchas cositas.
    Besos y mil gracias!!!

    Responder
  39. Hola yo el problema k tengo esk cuando coso se me Delia mudó el ilo en la tela por d bajo y ya ecambiado el ilo mudas beses y no se k puede ser asta el ilo lo e cambiado d la canillA

    Responder
  40. Genial tu exposición y solución de los problemas «cosimaquineros».
    A partir de hoy tendré más en cuenta tus consejos en vez de ir por libre y a lo que salga.

    Responder
  41. Aún me acuerdo de las primeras veces que se me bloqueba la máquina y entraba en panico «¡La he roto! ¡Ya la he roto!» jajaja. Luego aprendí que le pasa a todo quisqui y no pocas veces… Cuando se unen todos los problemas, siempre me acuerdo de ti: «apaga y mañana seguro que funciona» ¡Y es verdad! Es un expediente X

    Responder
  42. Ayyy como me he reído con esto! De verdad q sí, pasan muchas veces y ni se diga de cuando se acaba el hilo jejeje. Pero paciencia y a conocer la maquina de coser leyendo su manual. Esa relación de lloros y alegrías con nuestra máquina ??

    Responder
  43. Genial!!!
    Y tanto que palabrita. A veces me empeño en terminar algo y está claro que no se puede. Apaga y vamonos es la solución. Pero lo que cuesta.
    A mí también me pasa lo de seguir cosiendo sin hilo.
    Y la tensión es mi gran enemiga. No sé por qué a veces le da por «estropearse». Lo peor de coser: descoser. Aún alucino como una prenda de la tienda tiras de un hilito y a tomar viento. Y la que coses en casa no hay dios que la descosa.

    Responder
  44. Hola,
    Si algún día alguien pusiera un video claro en español de como volver a poner «en punto» una maquina de coser estilo singer que se ha salido de punto, sera el amo.
    Las remalladoras tambien son la monda de solucionar los problemas de tensiones y enhebrados.

    Responder
  45. Está bien saberlo! Yo sigo con mis pequeñas prácticas de principiante y lo que más me ha pasado hasta el momento es que se me desenhebre la aguja, no darme cuenta, seguir ‘cosiendo’ como si no hubiera un mañana, terminar, levantar el proyecto y preguntarme cual chimpancé: ‘¡Anda! ¿Y la costura? O_O’. Y ahí darme cuenta de que el hilo se fue a por uvas hace bastantes puntadas.

    Pero sigo aprendiendo gracias a tus vídeos ^_^

    Un abrazo 🙂

    Responder
  46. Aquí una novata que ha solucionado los lios de los hilos al empezar a coser con estos truquitos.
    Hace 15 días que he empezado a coser y te he descubierto, tus videos y tutoriales son fantásticos y ayer ya me compre el libro.

    Responder
  47. «Si esto tampoco funciona, apaga la maquina y, por algún motivo que aún no he descubierto, mañana coserá tan divinamente, palabrita!»
    JAJAJA COMO ME HE REÍDO! con este es con el que más identificada me he sentido! Jajaja como siempre, genial el artículo! ?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.