Cómo zurcir pantalones vaqueros

Cómo zurcir un pantalón vaquero

Zurcir pantalones vaqueros o salvarlos de la basura es más fácil de lo que parece.

Lo único malo es que vas a gastar bastante hilo, pero si con ello tu pantalón aguanta una temporada (o varias) más, ¿no crees que merece la pena?

Te explico cómo hacerlo en este post.

Mi pantalón vaquero favorito lo tengo más de 8 años. ¿Es porque es de una estupenda calidad y sus materiales son altamente duraderos? Pues no. Es porque cada temporada le hago el arreglo pertinente y lo salvo de la quema.

Ya sea que los rompes por el tiro o por la entrepierna, esta forma de arreglarlos es muy sencilla y queda muy bien, ya lo verás en las fotos al final.

A qué nos enfrentamos

arreglar pantalones vaqueros

Cuando los pantalones vaqueros se nos rompen o desgarran como ves en la foto no es necesario tirarlos. A no ser que necesites cambiar tu armario cada año por tu adicción a la fast fashion, seguro que alargar la vida de tus pantalones vaqueros te parecerá buena idea.

Yo los suelo romper por la entrepierna, y mi marido más por el tiro, de tanto subir y bajar de la moto.

En cualquiera de los dos casos puedes arreglarlos.

También podrías si el roto está en la pernera, aunque es mucho más difícil llegar hasta la rodilla, por ejemplo, con la máquina de coser.

Mi truco maravilloso para zurcir pantalones vaqueros

zurcir pantalones vaqueros fácil

Acabamos de empezar a hablar de zurcir pantalones vaqueros y ya voy a darte mi mejor truco.

Y es que yo antes usaba parches de tela, preferentemente vaquera, para cubrir los agujeros y posteriormente zurcir.

El problema de ello era que el parche quedaba demasiado abultado y rígido.

Ahora he descubierto que con una entretela adhesiva es mucho más fácil. No tienes que sujetarla con alfileres hasta que la coses, sino que con una pasada de plancha se queda fija y puedes trabajar más cómodamente.

La mía es especial para tejidos elásticos, pero no te preocupes si no tienes de este tipo o no quieres comprarla, porque tengo otra idea mucho más fácil de llevar a cabo.

arreglar roto pantalones vaqueros

Efectivamente, que uses parches para rodilleras.

Estos parches se venden en mercerías y son para poner en las rodillas de los niños destrozones de pantalones (como el mío, por ejemplo). Pero es que para esto son ideales.

Puedes recortarlas al tamaño del roto, y también se pegan con la plancha. Para colmo su precio es muy económico.

Tanto si eliges la entretela o la rodillera, tienes que pegarlas por dentro del pantalón, cubriendo bien el roto.

Pasos previos para zurcir pantalones vaqueros

zurcir vaqueros fácil

Una vez tenemos el parche adhesivo colocado por dentro de la prenda, nos haremos unas marcas orientativas para delimitar la zona de acción.

Luego nos podemos salir o no llegar a los bordes, pero a mí me resulta muy útil pintar la zona con un rotulador que luego pueda borrar. Este se va con agua.

Como zurcir pantalones vaqueros

Colocaremos el pantalón bajo el prensatelas de la máquina de coser.

Esto a veces puede resultar un poco tedioso, pero al final se consigue. Fíjate sobre todo que no quede ningún pliegue o bolsillo debajo de la zona que vas a zurcir. Si no, se te quedará cosido por dentro.

Anda que no fastidia cuando crees que has terminado, y al dar la vuelta ves que has cosido el culo del pantalón a un trozo de pernera. Arg!

zurcir arreglar pantalones

El hilo que vayamos a usar debe ser acorde al color del pantalón.

Hoy en día esto es un poco complicado para pantalones azules. Con la moda de los lavados, gastados, frotados a la piedra y otros inventos, las tonalidades de azul varían mucho a lo largo de la prenda.

En mi experiencia, lo que se disimula mejor es un azul un poco más claro que el tono más oscuro del pantalón. Aunque luego en las zonas más claras se note un poco.

Paso a paso para zurcir vaqueros

zurcido pantalones

Lo primero que yo hago es hacer una costura delimitando la zona a zurcir. Un poco como seguir la marca que habíamos hecho con rotulador. Tampoco la sigo a rajatabla, sólo es una guía.

Como ves, en algunas zonas del pantalón se nota el hilo más que en otras, en que a penas se ve.

zurcir pantalones vaqueros

A continuación cierro el agujero o los agujeros más grandes. No me importa que las puntadas sean caóticas. Sólo quiero pasar por encima de los agujeros, para dejarlos asegurados.

Ya después lo pondremos todo bonito.

Como ves, me gusta usar una puntada recta sin más. Hay gente que usa el zig zag, pero personalmente me parece que queda mucho mejor disimulado de esta forma.

Simplemente coso hacia delante y hacia atrás usando el botón de costura inversa.

zurcir pantalones vaqueros

Después coso usando la misma técnica, pero ya con más cuidado, por encima de las costuras que cerraban los agujeros.

Las costuras tienen que ser lo más paralelas posible y estar muy juntas.

A la derecha de la costura de carga (la original del tiro del pantalón) tienes las puntadas de cierre del agujero simplemente.

A la izquierda ya he hecho las puntadas para cubrir y disimular.

Fíjate que es un plano muy cercano pero el zurcido se camufla muy bien.

zurcir pantalón vaquero

Aquí ya puedes ver que también en la zona derecha he terminado el zurcido completo.

En algunas zonas se nota más que en otras, debido al tono de azul que varía, pero yo estoy muy satisfecha con el resultado.

Y cómo queda por dentro

zurcir pantalón

Pues por dentro se ve así. He usado hilo blanco en la canilla, porque la entretela es blanca.

Puedes recortar lo que ha sobrado de entretela, pero como es adhesiva y no molesta también la puedes dejar.

zurcir vaqueros

Este es el resultado final y te aseguro que una vez puesto el pantalón, te tienen que mirar mucho el culo para darse cuenta de que ahí hay un zurcido.

Como ves, la clave es elegir bien el color.

hilo azul para zurcir vaqueros

Este es el tono que yo uso y que me vale para zurcir vaqueros de varios tonos de azul.

Es un Mara 120 de Gutermann y lo puedes pedir a Seoane Textil, por ejemplo.

No olvides asegurarte cada poco que la canilla sigue teniendo hilo. Ya verás que al final habrás gastado mucho. Pero merece la pena.

Si me sigues en Instagram, he colgado en IGTV un vídeo muy cortito del proceso de zurcido, para que veas cómo yo lo hago.

Cuéntame en los comentarios, ¿alguna vez te habías lanzado a zurcir pantalones vaqueros? ¿Te han surgido problemas? ¿Tienes alguna duda al respecto con la que te pueda ayudar? ^.^

 

También te puede interesar

48 comentarios en «Cómo zurcir pantalones vaqueros»

  1. Hola Silvia buen día, estuvo genial tu tutorial, hay pantalones que nos encantan y se desgastan tanto que nos deshacemos de ellos, ahora pondré manos a la obra con dos que tengo en esas condiciones, espero que me funcione muy bien, como siempre sacandonos de apuros, gracias y te mando saludos desde México

    Responder
  2. ¡Buenas noches! Me voy a animar a arreglar un «superrroto» en un vaquero, algo que nunca hice antes, por eso mi gran duda es: ¿necesito utilizar una aguja especial para tela vaquera?
    ¡Muchas gracias de antemano! ¡Un saludo y encantada de encontrarte Sylvia!

    Responder
  3. Hola soy ingrid dwsde venezuela,me parece interesante la informacion,lamentablemente en este momento q estamos pasando en venezuela hace dificil consegur muchos materiales ,hay q ingeniarselas,pero me encanta la costura y quiero aprender,gracias y bendiciones

    Responder
  4. Hola Silvia, yo si había zurcido ya pantalones vaqueros, al principio lo hacía como tú una pieza vaquera, luego he utilizado también rodillera pero me ha parecido genial lo de la entretela, la próxima sin duda la utilizo.
    Besitos, Eva.

    Responder
  5. Puf, yo hice un apaño raro con unos pantalones que tenía muy desgarrados por la entrepierna. Los convertí en pantalones de verano cortando las perneras un poco por debajo de las rodillas, y usando esa tela cortada para cubrir los desgarros. Luego la pernera cortada la delimité con una cinta decorativa, dejando algo de espacio hasta el borde, y luego deshilaché ese borde. No han quedado mal del todo, y puedo seguir usándolos.

    Responder
  6. Yo llevo años zurciendo los vaqueros con rodilleras autoadhesivas y es una gozada, las pegas con la forma necesaria y ya les puedes pasar la la maquina por encima las veces que quieras, que no se mueven. Asi consigues un refuerzo extra sin demasiado grosor. Y a seguir gastando vaqueros!

    Responder
  7. Muchas gracias Sylvia!
    Siempre había puesto trozos de tela vaquera por dentro, tal y como me había enseñado mi madre, pero al final se hacía incómodo notar ahí tanto ‘farfollo’ de tela.
    Hoy me he animado con un pantalón que me está genial, pero se me había rajado por dos sitios de la entrepierna.
    Lo he hecho súper rápido (podía haberlo hecho mejor) pero ha quedado genial y comodísimo.
    A partir de ahora los haré todos así.
    Gracias!!!

    Responder
  8. Muy bueno. Yo usé un tutorial que tenías anterior, pero con mi torpeza, me quedaba muy chapuza; el truco de la entretela, fantástico. Y me sumo al comentario de Carmen, ese reconocimiento a las mujeres que arreglaban la ropa para seguir tirando para adelante. Para mí, mi madre hace aún unos zurcidos a mano, que alucino.
    Sigue ilustrándonos con tus trucos, tutoriales…Es fantástico. Saludos.

    Responder
  9. Hola yo si he lo he hecho como tú pero con un trocito de tela vaquera pero veo que así queda mejor la parte interna.
    Gracias Silvia, siempre aprendo algo nuevo contigo

    Responder
  10. Hola a todas!.
    Yo lo aprendí de mi madre que lo hacía a mano. Quedaban perfectos.yo a máquina.
    Ahora el truco de la entretela me ha parecido muy útil.
    Gracias Silvia. Como siempre con tus buenos consejos

    Responder
  11. Yo no sabia de esta tecnica hasta que en algun momento, hace mucho tiempo, te lo oi decir a ti. Y desde entonces la utilizo y va genial! Ah, y cuando ya no se puede arreglar mas, me hago una bolsa! Jajaja

    Responder
  12. Me parece FENOMENAL! Yo suelo zurcir mis vaqueros y los de mi marido (su vaquero favorito también) de una forma muy parecida a como nos explicas tú y funciona de maravilla. Vale muchísimo la pena!! Hay que dejar de tirar prendas así alegremente, sobre todo cuando aún tienen vida por delante. Las que no hayáis hecho nunca este zurcido, animaros que os va a sorprender.

    Responder
  13. Ha sido un muy buen post, ahora hace falta ponerse a ello, como dicen arriba las suegras lo hacen genial (el mio esta pasable si no miras muy a fondo) pero es bueno aprender.Gracias!

    Responder
  14. No me enteré de la votación ni de nada, pero es que no tengo tiempo ni de mirarme al espejo, pero me ha parecido genial!!! Gracias!!! Yo tiraba los vaqueros rotos (a mi los rotos no me van) porque no lograba un zurzido medio que, pero ahora los zurciré con tu tecnica que se ve estupenda!!! 😀

    Responder
  15. La verdad es que no tengo paciencia para zurcir y normalmente es mi madre la que lo hace y la verdad que un buen zurcido es una verdadera obra de arte, con este comentario quiero felicitar a todas las MUJERES que durante muchas decadas han arreglada la ropa para poder seguir dandole utilidad porque no habia para poder comprar como ahora y tenian que reutilitzarla. Un beso

    Responder
  16. Que apañada Silvia!!
    Yo aprendí a zurcir a mano agujeros pequeños y para los grandes sí usaba entretela pero para nada una técnica tan depurada como la tuya!!! Besosss

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.