Efectivamente, voy a meterme en este jardín.
A ver cómo salgo. Tomen asiento.
Desde que estamos en casa todos confinados, que hace ya más de un mes, lo de las mascarillas caseras ha sido un temazo.
Quizá no todo el mundo se ha enterado, porque ni todo el mundo tiene máquina de coser, ni puede que conozca a alguien que la tenga.
Pero en este mundillo nuestro de bobinas y canillas, ha sido un temazo absoluto.
Que si mejor esto que nada, que si yo me la hago con el fat quarter más chulo que tengo, que si voy a coser un montón para donarlas al hospital…
Vaya por delante, que el altruismo siempre me ha parecido una gran virtud y que la practico siempre que puedo, ese no es el tema.
El tema es que me siguen llegando consultas sobre cómo hacerlas, cuál es la mejor tela o solicitando un tutorial.
A mí, que puedo ser profe de costura, blogger, community manager, escritora o editora de vídeos. Pero no soy nada relacionado con la sanidad.
Cómo hacer mascarillas caseras
Yo te puedo decir cómo hacer una mascarilla de tela, claro que sí. Igual que te puedo decir cómo hacer un bolso, un mantel individual o un estuche.
Solo hay que mirar una para saber cómo están hechas, incluso podría añadir mejoras en el diseño y la confección.
El asunto es ¿serían útiles, seguras, fiables esas mascarillas? Igual sí, pero igual no.
Para que lo fueran, necesitamos que una autoridad competente nos explique los detalles, no puedo yo diseñar una mascarilla como mejor me parezca y con los materiales que se me ocurran.
El Ministerio de Industria ha publicado unos documentos donde deja claro meridiano cómo hay que hacerlas, con patrones incluidos (no a escala, pero son fáciles de dibujar)
Aquí tienes el enlace a las instrucciones detalladas para hacer mascarillas de adulto.
Y aquí el documento donde explica cómo hacer mascarillas para niño en 3 tallas.
EDITO: Para añadir el enlace de descarga a las instrucciones del ministerio para hacer las mascarillas reutilizables. Hay tamaños de niño y adulto.
Qué tipo de mascarillas podemos hacer con estas instrucciones
Antes de que te lances a hacer tu producción de mascarillas, ojo.
En estos documentos que te enlacé más arriba, en todo momento se está hablando de mascarillas de uso higiénico.
Estas mascarillas no son un producto sanitario, y no están diseñadas para proteger de ningún riesgo.
No se pueden lavar ni desinfectar. Y son de un solo uso. (Salvo las que especifica que son reutilizables, que he añadido el enlace a posteriori)
En este enlace podéis ver los distintos tipos de mascarillas según el Ministerio de Trabajo y Economía social.
¿Son instrucciones para coser mascarillas en casa?
Lamentablemente, no.
Estas instrucciones las da el Ministerio de Industria, porque son para la industria.
Para esas fábricas de sofás que están paradas por el Covid-19 y quieren dedicar sus recursos personales y materiales a fabricar mascarillas.
Porque así pueden mantener una actividad y a sus trabajadores, y además echar una buena mano ante el desabastecimiento general de mascarillas en el país.
Se publican estas instrucciones para dar una pauta común a la industria que no se dedicaba previamente a coser mascarillas, para que sepan cómo tienen que hacerlo, para que lo hagan todos igual y para que esas mascarillas sean lo más efectivas posible, dentro de que son higiénicas. Repito, no son un producto sanitario.
¿Qué materiales recomienda el Ministerio para coser mascarillas?
Pues unos que no has oído ni visto en tu vida. Ni yo en la mía, claro.
En todo momento, los documentos se refieren a material industrial, incluso facilitando los nombres de los proveedores que pueden vender esos materiales.
Pero ¿nos lo venderán a las costureras? Pues no creo. Lo venderán en pedidos de cientos de metros a las fábricas que los soliciten para hacer tiradas de mascarillas de cien mil en cien mil.
Exactamente habla de tejido no tejido spunbond, que es el TNT que podemos haber visto en usos de tapicería o para manteles, pero en unos gramajes por m2 muy concretos:
- 40g/m2 para el exterior de la mascarilla (con doble capa)
- 20g/m2 para el interior, la parte que va a estar en contacto con nuestra piel
Y por otro lado, para la parte central de la mascarilla, recomiendan dos capas de tejido no tejido spunlace, que quizá puedas encontrar al por mayor como toallas desechables para peluquería (y a partir de 100 unidades), pero también debe tener un gramaje concreto, 44g/m2.
Lo dicho, que Julián López no tiene de eso. (Todo sea que me llame el Sr. López para decirme que sí que tiene, y en tal caso vendré a contároslo corriendo)
Entonces, ¿qué mascarilla puedo coser?
Pues la verdad, la que quieras.
Hoy en día ya han reconocido las autoridades que es conveniente, aunque no obligatorio, el uso de mascarillas. Siempre manteniendo el resto de precauciones de aislamiento social, lavado de manos, y todo eso que ya sabemos.
Pero no existen instrucciones tan claras como las dirigidas a la industria para coser mascarillas en casa para uso personal.
En este artículo, Boticaria García nos cuenta que algunos materiales, como las bolsas de aspiradora han demostrado ser capaces de filtrar el 86%
Creo que es importante buscar fuentes fiables, porque en estos días he visto meter como «filtro» dentro de una mascarilla de tela las cosas más peregrinas.
¿Qué tengo que tener en cuenta para coser mascarillas de tela caseras?
En general parece bastante aceptado que se hagan de doble capa de tela de algodón, cuanto más tupido mejor, con un bolsillo que permita introducir un elemento filtrante que retiraremos tras cada uso, para poder lavar y desinfectar la parte de tela.
Estas mascarillas de tela deberán ser lavadas y desinfectadas en la lavadora, en un ciclo de al menos 30 minutos y 60º de temperatura.
Por ello, lo más lógico sería usar telas más tupidas que un popelín, por más bonitos que sean los fat quarters que tenemos por casa.
Ya no para evitar el paso de partículas (que las moléculas que provocan el Covid-19 pasan por la trama de cualquier tela en pandilla y sin despeinarse) sino para que resistan los lavados y las altas temperaturas sin perder fibra.
Parece también que hay consenso en que las mascarillas deben llevar los pliegues en el mismo sentido, y que estos queden mirando hacia abajo cuando nos pongamos la mascarilla.
Esto sería para evitar que quede polvo y otras cochinadas en los pliegues, que si van mirando hacia arriba, son como una piscina, cosa que cae, allí se queda.
Todas estas son recomendaciones basadas en la evidencia científica que se puede tener en estos momentos con respecto al Covid-19
Recuerda que la ciencia avanza, y estas recomendaciones podrían cambiar en cualquier momento.
Una vez asumido que hay ciertas cosas que la ciencia y los organismos oficiales no han dicho (como si son eficaces o no y hasta qué punto, o cómo confeccionarlas exactamente) las decisiones a tomar a ese respecto deben ser totalmente personales.
Es decir, no me preguntéis a mí si es mejor dos capas o tres capas de tela de algodón. O si es mejor tela plana o de punto.
Mi opinión sobre ello vale lo mismo que la de un mono con dos pistolas. Porque no tengo ni idea, y solo podría decir lo que se me ocurra por pura lógica, igual que se le puede ocurrir a cualquiera, pero no sería una opinión ni válida, ni contrastada, ni digna de ser replicada, ni tendría mayor valor que la de cualquiera de vosotras.
Y ahora, después de haber leído todo esto, y con la de tutoriales que ya existen para coser mascarillas de tela, ¿de verdad seguís queriendo que os grabe yo uno más?
Cuéntamelo en comentarios ^.^
PD: Después de algunas experiencias desagradables cuando he tocado este tema, aviso que cualquier comentario mal educado, ofensivo o fuera de tono será eliminado.
147 comentarios en «Mascarillas de tela caseras: toda la verdad»
Gran post acerca de como debes crear tu propia mascarilla y todos los pasos a seguir. No dudare en crear mi propia mascarilla a mi gusto utilizando tus consejos y herramientas que comentas en el post.
¡Muy buenas consideraciones sobre las mascarillas reutilizables de tela y su correcta higiene! Nosotros consideramos que este tipo de mascarillas, siempre que hayan sido certificadas, son la mejor alternativa contra la situación actual. Eso sí, es imprescindible conocer cómo higienizarlas correctamente para un correcto uso. Nosotros apostamos por los modelos personalizados.
Gracias por comentar ^.^
Llevaba tiempo buscando información sobre cómo hacer de manera correcta mis propias mascarillas, y es cierto que he encontrado muchas páginas que lo explican, pero ninguna como lo has hecho tú. Te agradezco muchísimo la manera en como te explicas y sin duda compartiré este post por mis redes sociales y con mis amistades. Desde luego, los proveedores de mascarillas no estarán nada contentos con este post eh… jejeje! Muchas gracias y un abrazo!
Buenos días:
Me encantan las explicaciones tan completas de tus videos.
Soy novata en la costura pero voy a intentar hacer la mascarilla que llaman 3d.
Mi pregunta es si las medidas son iguales para mascarilla de caballero o de señora.
Muchas gracias.
Hola Estrella, dependerá de cada persona. Por eso yo prefiero tomar las medidas individualmente. Un saludo!
Hola Silvia! Te sigo desde hace tiempo pero es la primera vez que participo. Me encanta tu artículo, no puede estar mejor explicado, desde la humildad y el sentido común.
Yo hago mascarillas de algodón con bolsillo para filtro de TNT, de ese modelo que lleva una costura en el centro, y estoy viendo a muchísimas costureras haciendo ese mismo modelo usando tela hidrófuga antibacteriana ffp2 homologada.
Me parece una cosa genial que podamos comprar por metros ese tipo de tela para hacer nuestras mascarillas más seguras, pero… ¿Usarla en un modelo de mascarilla con costura central? ¿No pierde así su poder filtrante la tela? El bichejo puede pasar a través de la costura, y estas mascarillas van sin filtro porque se supone que no hace falta, pero yo creo que es un error. Ya sé que no eres una experta, pero me gustaría saber tu opinión sobre esto, porque no encuentro información en ningún sitio sobre mi teoría, y me preocupa que se estén usando mascarillas pensando que son filtrantes cuando no lo son.
¡Muchas gracias!
Hola Cristina, pienso como tú. Cuando hice estos posts sobre mascarillas se sabía menos que ahora, y no es lo adecuado que lleven costura central. Un saludo!
Lo mejor son las mascarillas reutilizables, las que se venden en farmacias y demás con sus correspondientes certificaciones, yo tengo unas que se pueden lavar hasta 75 veces garantizadas y son baratas porque no llegan a los nueve euros y salen muy baratas al poder lavarlas hasta 75 veces, yo empecé a comprarlas en la farmacia pero luego como tenían para vender online las compro allí porque salen mejor de precio.
Sí, buena idea, gracias!
Hola Silvia, veo que esto crece y crece, por si puede ayudar a alguien telas TNT de 55 grs y colores distintos en tiendatelas.com a 2,45 el metro de doble ancho y telas homologadas Covid-19 en telas lalaine a 5.99. Para hacer nuestros trabajos mas efectivos para los nuestros. Mil gracias por estar ahí y hacer cuanto haces por nosotras. Sigue contagiándonoscon ese ánmo tuyo. Besos
Muchas gracias Mel!
Silvia, soy nueva en tu blog, mi nombre es Rocío Rivera, de Madrid, sólo decirte que eres genial, especial, sensacional, más claro no se pueden explicar las cosas.
Me has motivado muy mucho a unirme a ti.
Un millón de gracias.
Hola!!!
aquí otra más.. depues de ver tutoriales varios, leer sobre fibras paquí pallá y he hecho 3. Pero he comprado de las quirúrjicas y si se me terminan esas…. pues las caseras. Beso a todas y ánimo
Gracias Marina, un besico!
Hola.Respetando la opinión y el trabajo de todos yo pienso que lo de las mascarillas nos ha sobrepasado.Cada cosa para lo suyo.¿Otro tutorial más?decididamente no.Cuidaros mucho.
Jaja, decididamente. Gracias ^.^ Un besico!
Hola Sylvia, bueno yo pienso que mejor una mascarilla de tela que nada. Yo las he echo de varios tipos, con pliegues y bolsillo dentro para meter filtro… Sin plieges y con tres capas, incluido entretelas. Las hice de algodón, y de telas plastificadas… e incluso las he echo de Tyvek que es el tejido con el que se confeccionan los trajes esos que llevan los sanitarios que son tipo mono de pies a cabeza… bueno el Tyvek no deja pasar bien el aire asi que lo descarte del todo! – Y al final mascarilla de algodón con tres capas y bolsillo para filtro de café e incluso salva slip., también les he puesto en la parte de la nariz el alambre ese con el que se cierra el pan de molde y va muy bien para fijarla bien… asi que bueno… a falta de pan…
Claro, obviamente cada uno tenemos que hacer lo que consideremos. No pretendía decir si hay que hacerlas o no, sino recopilar información oficial para que quien las haga lo tenga más fácil. Un besico!
Hola! me parece que tu post es inteligente, sensato y sincero a partes iguales. Yo creo, desde mi punto de vista, creo que no debes hacer un tutorial para hacer mascarillas. Si alguien de verdad lo necesita porque no tiene absolutamente nada con qué protegerse, ya hay unos cuantos por ahí, pero es una inversión de tiempo y esfuerzo enorme para ti para algo que, como dices, no será fiable. Yo creo que has actuado con gran responsabilidad. Enhorabuena.
Gracias Lourdes. Un besico!
Tan honesta y clara como siempre. No puedes tener más sentido común ni más transparencia. Tu aportación como persona es, sin duda, uno de los mayores valores al gran trabajo que haces. Es precioso encontrarse a gente «desconocida» que transmite tanta verdad. Gracias
Muchas gracias, María. De verdad :*
Hola guapa!! Ante todo muchas gracias por emplear tu tiempo y tu cariño en este análisis tan de actualidad! Creo que ya está dicho todo y sí, yo también soy de las de mejor eso que nada, al menos hasta que podamos conseguir las ffp2 que son las únicas que parecen ser de mínima utilidad. A lo que debo añadir que soy fan del lavado a 60 grados, en el sentido de que me da cierta seguridad el poder lavar mi mascarilla cada vez que la uso. Lo que me recuerda deciros que eso de la plancha casi mejor que no se haga, se está advirtiendo seriamente sobre el tema; lo de desinfectar las mascarillas no lavables es para empresas que dispongan de los medios necesarios para tal fin. Por lo demás, saludos cariñosos y a cuidarse!! Y a ver qué nos van contando!
Muchas gracias por tu aportación Carmina! Un beso ^.^
Buenas tardes chita, soy técnico de emergencias sanitarias a quien mi empresa no da material como casi todas, me gusta la costura y como bien dices no todo vale. Nosotros las estamos haciendo con tela sin tejer, concretamente manta térmica de las plantas que se utiliza en invernaderos, es fina transpirable e impermeable, así que dentro de las opciones que hay es la más válida.
Jo, Inés, qué lástima que la gente en primera línea no pueda estar adecuadamente protegida. Gracias por tu labor y mucho ánimo!
Verdad verdadera, yo estoy diciendo desde un principio que esto de las mascarillas caseras son el chocolate del loro,no valen para nada,y lo peor que no protejen nada,ademas de antihigienicas,yo he hecho una para probar y la verdad no pienso hacer mas porque no me convence nada.Genial tu alegato animo y gracias
Gracias Berta. Mi objetivo es ofreceros la información contrastada que he podido encontrar, para que cada uno decida. Un besico!
Pordiosbendito, gracias por este texto. Gracias por su lógica y su humildad. En este mundo virtual poblado todo de bioquímicos moleculares, gracias gracias gracias por aportar unos gramitos de cordura (y humor).
Jaja, gracias Montse. Un besico!
Veo que no solo tu tienes toda la sensatez y honestidad que hay que tener, sino que todas tus seguidoras son tan conscientes y sensatas como tu. Alabo todos los comentarios que he ido leyendo y me siento feliz de «pertenecer» a este grupo.
Prefiero que dediques tu tiempo y esfuerzo a cosas diferentes, pues como todas dicen, tutoriales de mascarillas hay a porrillo.
Un beso a ti silvia y un abrazo a todas las que habeis comentado con tanto buen tino.
Ay, gracias Amalia. Yo también he alucinado, pero hasta llorar, de ver la gente tan maja que hay por aquí. Tuve unos días un poco regulares, hace unas semanas, cuando recibí varios insultos por decir en IG que las mascarillas de tela no protegían del contagio. Cosa que sigo manteniendo, pero he visto útil aclarar con información oficial, una vez que el ministerio de industria ha elaborado instrucciones. En este post no ha habido ni un solo comentario negativo. Opiniones diversas, claro está, pero todas expresadas con mucha educación. Un besico!
Pues no sé si lo ves necesario. Lo que yo te agradezco un montón es que hayas aclarado todo el tema, y con datos oficiales, que estoy de «expertas-enteradillas» hasta el mismísimo moño! Un millón de gracias!
Muchas gracias bonita!
Muchas gracias por tu post. Sobre todo muy buen articulo el que citas de Boticaria García, creo que aclara muchas dudas.
También me parece bien lo que dices de que los pliegues deben ir hacia abajo
No creo que merezca hacer un post para esto, ya hay muchos tutoríales muy claros.
Respecto a mi opinión personal sobre el uso de las mascarillas, dadas las recomendaciones que parece que se están haciendo cada día que pasa, pienso que es una medida más, por supuesto complementaria a las de higiene de manos, no tocarse la cara etc.
En mi cuidad, grupos de voluntarios estamos haciendo mascarillas caseras para los sanitarios con material que ellos nos han pedido, con empapadores de bebé, son de un solo uso y nos consta que los,sanitarios las usan debajo de otra del hospital .
Un saludo
Exacto, una medida más, y usarlas sabiendo sus limitaciones. Muchas gracias por tu comentario, y por tu trabajo de voluntariado. Un beso!
Bueno, pues dame ideas de que hacer con el TNT que he comprado, :). Voy a hacer una funda para mi colchon, pero alguna idea mas?
Jeje, yo también tengo, no te creas. Y no creo que sea mala idea tener alguna mascarilla de tela en casa, por si las moscas. Sobre las ideas, el TNT se suele usar para manteles, pero pensaré alguna idea más para quien tenga de sobra. Un besico!
Hola, trabajo en un hospital y vamos con mascarilla todo el turno. Como debéis imaginar, los materiales no estan hechos para llevar tanto tiempo, por lo que algunos están haciendo fundas para las mascarillas quirúrgicas, de tela de algodón, muy suave, que se pueda lavar a 60*. Así, aunque sea un poco aparatoso, al menos, la piel de la nariz y los labios sufre menos, porque aunque sea hipoalergénica, la verdad que llega a rozar la piel. Quizá algo así si sería util para los sanitarios. Muchos las están comprando tb… Para ellos y para su familia para los meses que vengan… Gracias por todo tu trabajo, ya nos das mucho, lo que hagas, sea lo que sea, será estupendo.
Gracias Andrea. Muy interesante lo que comentas, le daré una vuelta. Un besico!
Hola Silvia, totalmente de acuerdo contigo, aquí podemos aplicar lo de «zapatero a tus zapatos», quien quiera hacerse mascarillas que se las haga con los montones de tutoriales que hay por la red. Yo he hecho un par de ellas por el por si acaso, la parte interna es de felpa plastificada, de esa de los cambiadores de bebés, y la exterior de algodón, al ser plastificada no creo que los virus la atraviesen pero…. no hay que fiarse.
Estoy de acuerdo con el resto de compañeras que si tienes unos minutos para hacer un tutorial entre atender la casa, los niños, etc., pues mejor lo haces de algo bonito para cuando esto termine.
Besazos y cuidaos mucho.
Muchas gracias M Jesús, un besico!
Querida Sylvia, muchas gracias por el estudio realizado. Creo que las personas que las han hecho, solo ha sido motivadas por la idea de proteger, si realmente sirve o no… bueno, creo como muchas otras, que es mejor que nada. En mi caso mi madre hizo unas para nuestra familia, con más cariño que información… pero le agradezco. Buen dato el de plancharlas, para quitar todo rastro de bicho.
Gracias, gracias… y como varias otras chitalouvers, apoyo la idea de que hagas otro tutorial para cambiar tema y alegrarnos. besos.
Gracias Rossana, obviamente, el debate aquí no es si hay que hacerlas o no. Lo que quiero transmitir es que quien las quiera hacer, que las haga con la máxima información posible. Un besico!
Lo que has escrito es lo mismo que pienso yo. Mi hermana me pidió y le expliqué el porque no las hacía. No es por no hacerlas, es que la falsa seguridad que pueda dar, puede ser más peligrosa que no llevar nada y tomar más precauciones
Yo vivo en un país que no es España y aquí han preguntado a las autoridades si van a repartir mascarillas a la población en general. Y el responsable de sanidad ha dicho alto y claro que no, que los efectos de relajación de otras medidas ante la falsa idea de seguridad son más peligrosos que no llevarlas. Y de paso ha vuelto a explicar por enésima vez que estas mascarillas no son para protegerse uno, sino para contaminar menos a los demás.
Claro. Si hay que llevarlas, por lo que sea, al menos que sepamos cuáles son las limitaciones. Un besico!
Hola Silvia!!! Cómo siempre me encanta leer lo que escribes porque me siento más cerca de lo que amo hacer que es coser, pero que no puedo muy seguido por temas de salud. Cómo siempre tus comentarios son muy criteriosos y bueno cada quien tiene la libertad de hacer lo que le parezca mejor para proteger su salud y la de los demás. Ni un minuto de tu tiempo tan valioso deberías dedicar a hacer un tutorial de.mascarillas, por lo menos yo prefiero que te vueles en tu creatividad tan especial y crees un vídeo con algún proyecto lindo e inspirador de esos maravillosos que tienes. Muchos cariños a ti, tu familia y toda España que desde un rinconcito de Chile los llevamos a todos en el corazón y oramos porque la Divinidad los proteja a ustedes, a nosotros y al mundo entero.
Muchas gracias Erika. Un abrazo!
Hola Silvia!
Muchas gracias por ofrecernos una de las MEJORES Y MÁS SENSATAS reflexiones sobre este tema.
Muestras un sentido común que ojalá se contagiara igual que el COVID-19. Falta gente como tú en las redes.
GRACIAS
Jo, mil gracias Eva. Un beso fuerte!
Hola Sylvia, dice mucho de ti esta respuesta. Sincera y honesta! Como siempre!! Y eso vale mucho!!!
Besos guapa!
Muchas gracias Majo!
Hola Silvia, aquí otra chitalouver que suscribe todo lo dicho. Muchas gracias por «meterte en el charco», no haces más que corroborar lo que tantos pensamos. Y por supuesto, si tienes la oportunidad de poder preparar un tutorial, que no sea sobre esto.
Por cierto, de tanto leer sobre el tema aquí y allá, me gustaría preguntar tu opinión sobre el PUL para usarlo en este nuevo «complemento» 😏
Cuidate mucho! 😘
Hola Nieves, pues precisamente el pul no sé si sería muy adecuado. Porque se supone que es transpirable, pero yo lo he probado en la zona de la boca y no me deja respirar. Es como si tuvieras un globo. En cambio las de TNT sí las he probado y en mi opinión son más cómodas. Un besico!
Gracias Silvia! Después de leer tu post seguí indagando, y efectivamente, mucho más «ponible» El TNT. También he encontrado una sarga que parece ser ha recibido la calificación de protección fpp2, aun estoy a la espera de recibirla y leer opiniones al respecto.
Tú sigue con esos montones de proyectos que nos estás preparando, y nuevamente, muchísimas gracias por tú dedicación
Sí, sobre la sarga también he oído yo, que es tejido sanitario. Lo de si equivale o no a un filtro FFP2 creo que está un poco en el aire, pero bueno, cada día irán saliendo cosas nuevas. Gracias por comentar bonita 😉
Primero que nada desearle a ud y a todas las compañeras y sus familias que estén bien. Segundo felicitarla por este aporte tan valioso. Es el primero que leo con justificación científica. Muchas gracias por instruirnos y dejar claro muchos puntos que la gente no teníamos claro.
Muchas gracias ^.^ Un besico!
Igual cambias de opinión al oír al señor Gaona. https://youtu.be/z38qVBdvUw8
Hola, pues no le conozco, pero tampoco sé a qué te refieres con cambiar de opinión. Lo que dice no me parece muy diferente de lo que yo he dicho. Si es por la vehemencia con que defiende el uso de las mascarillas, sean del tipo que sean, como digo en el post, yo no soy médico, ni sanitario ni nada. No sé si este señor lo es, pero yo no tengo opinión pública al respecto. Solo me limito a recopilar la información oficial que se ha dado en España, porque si nos tuviéramos que guiar por lo que hacen otros países, habría mucha gente saltándose el confinamiento para hacer deporte, porque en Alemania se puede, por ejemplo ^.^ Gracias por poner el vídeo igualmente, es muy interesante. Un besico!
Hola bonita!
Te aplaudo por tu sinceridad, bien es que sin saber del tema no podemos abordarlo, pero siempre bajo la logica.
Mi marido trabaja en un ambulatorio, y le hice una mascarilla doble y con pliegues. La tengo en casa, por si algún día se quedan sin material que amenos algo, sea mejor que nada, sabiendo que ese algo tampoco es gran cosa.
Un besote y cuidaros!
Exacto, información ante todo. Si hay que usarlas, que sepamos cómo. Un besico!
Yo lo veré si lo haces porque siempre aprendo algo de tus videos. Pero si haces uno de traje de nazareno lo veré también aunque no lo necesite absolutamente para nada.
Comparto tu opinión y me ha pasado como a ti, que cuando he llamado a ser precavidos porque las caseras no son fpp2 o como leches se llamen se me han tirado al cuello porque parece que no quiera ayudar y solo estorbar…no es el caso, pero creo que hay que saber lo que hacemos y para que vale. Creo que independientemente de que se comparta o no tu opinión lo has explicado de manera súper coherente, un comentario ofensivo lo vería completamente fuera de lugar…
Un saludito!
Jajaja, muchas gracias guapa! Un traje de Nazareno ya te digo yo que no haría, porque procuro hacer tutoriales de cosas que luego vaya a usar yo para algo, que luego se me queda la casa llena de bolsos, y yo soy de usar siempre el mismo hasta que se rompe XD
Como siempre, una chica 10. Yo tampoco creo que debas hacer un tutorial de mascarillas. Todas las que te seguimos estamos suficientemente entrenadas para coser ese pedacito de tela.
Qué orgullosa estoy de tenerte.
Gracias mami <3
Gracias por tu sentido común. Yo como muchas otras he dado mil vueltas también, buscando como comprobar que tengan «cierta seguridad», solo me ha convencido una comprobación, soplar a través de la mascarilla para apagar una vela, y sorpresa la apagas con un montón de telas dobles y triples, me ha dado cierto resultado la tela de sábana de algodón en tres capas, y dicho esto creo que llevar una mascarilla que no protege no es mejor que nada, más bien es peor, porque de una falsa sensación de seguridad, y como consejo el que me ha dado mi farmacéutico, la mejor mascarilla son dos metros de distancia. Muchas gracias por tu esfuerzo. Y yo prefiero que hagas algún vídeo de algo que nos saque de esta obsesión que nos ha encerrado también mentalmente. Un abrazo virtual enorme.
Jaja, muchas gracias bonita. Ya tengo algunos pensados para el mes de mayo! ^.^
Hola Silvia,
Completamente de acuerdo contigo. Ya hay tutoriales de cómo fabricar mascarillas como para editar una enciclopedia. Y si las fabricamos es porque no encontramos en farmacias y ya se sabe «menos es más». Gracias por tu tiempo. Espero que toda tu familia esteis bien. Un abrazo.
Muy acertado tu post de hoy, yo al principio pensé en hacer mascarillas pero la verdad no tenía muy claro el tema y lo dejé, aunque respeto a quien las este haciendo y como dicen mejor eso que nada. No creo que debas hacer un vídeo de este tema, más bien haz otra cosa que nos ilusione más porque la verdad yo personalmente estoy un poco saturada, gracias por todo.
Un beso
Buenos días.
Muchas gracias por tu explicación. Me ha parecido muy interesante, y muy instructiva.
Yo llevo haciendo mascarillas de tela hace mucho tiempo, de diversos modelos y diversas características, precisamente por los cambios de opinión e instrucciones que vamos recibiendo.
Por supuesto, ninguna sanitaria, pero que para prevenir cuando estamos en la calle, me sirven.
Ay, pobre. Claro, a cada cambio de instrucción, cambio de modelo. Pero, y lo que has aprendido y practicado hasta ahora? ^.^ Un besico!
Más claro no se puede decir. Yo he hecho para amigos y familiares que me han pedido, con bolsillo para meter algo en medio, y, siempre sabiendo que no son fiables 100%. Las buenas no hay manera de conseguirlas, así que , lo hago con la mejor intención.
No creo que haga falta otro tutorial al respecto.
Haz cosas que nos hagan olvidar esto…
Claro, obviamente la intención es la mejor. Por eso he querido recopilar información oficial que nos pueda ayudar para hacerlo lo mejor posible. Un besico!
Exacto, cada uno que se informe y con eso qué decida. En la página del ministerio está explicado para el que quiera verlo https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/Paginas/guias-para-fabricacion-de-mascarillas-y-ropa-de-proteccion.aspx hay mercerías que se han informado y venden el material a grupos organizados de costureras. Teniendo en cuenta que son sólo para uso casero y que no sustituyen a ninguna otra medida. Haznos tutoriales de otros temas más animados. Muchas gracias
Sí, de ahí he sacado los documentos que os enlazo en el post. La cuestión es que son instrucciones para la industria, no para coser en casa. Pero claro, si podemos sacar alguna idea de ahí, pues bien está. Un besico!
Muchas gracias Silvia por toda la información y por la dedicación. Has tenido que dedicar mucho tiempo para informarte tu y luego compartir con nosotros. Yo estoy esperando un pedido te TNT para comenzar a hacerlas, y es posible que las haga, porque no tengo otra cosa. Yo soy Policía Local y las que nos facilitan no son ffp2. Una asociación del bierzo nos facilito unas confeccionadas con TNT y sinceramente las veo más eficaces q las quirúrgicas que nos Dan, por eso compre la tela. No sabemos cuanto tiempo va a durar esto ni el material que nos podrán dar. Creo que las haré, por tener algo más y para aprovechar la tela.
Muchísimas gracias por toda la información y por tu dedicación. Ahora ya sabemos a lo que atenernos al hacerlas y utilizarlas.
GRACIAS.
Muchas gracias Bea. Por tu comentario y por tu labor. Tremendo que la gente en primera línea no esté adecuadamente protegida. Un besico!
Hola, como siempre tus explicaciones de sobresaliente. Estoy saturada de tutoriales de mascarillas, por mí puedes emplear ese tiempo en grabar cualquier otra cosa maravillosa de esas que se te pasan por la cabeza. Un saludo y a seguir bien
Buenos días, repreciosa 🙂
Estoy comenzando con la máquina de coser, y sí, si me gustaría un tutorial de cómo se hace una mascarilla, porque, como gran novata que soy, sí que entiendo tus explicaciones, y así aprenderé a hacer mascarillas, las utilice para lo que las utilice.
Por supuestísimo que se que la responsabilidad de hacerlas es mía, dado que nadie ha afirmado que te protejan las mascarillas caseras, pero sí pienso que si todo el mundo actuásemos como si estuviésemos infectadas y nos las pusiéramos para no propagar tanto, algo aportaríamos a paliar la pandemia.
Hagas lo que hagas, seguro que es la decisión correcta.
Feliz jueves 🙂
Muchas gracias guapa. Le daré una vuelta. Un besico!
Hola! Genial la entrada. Dices todo muy claramente y con toda sinceridad. Me ha encantado. Después de ver cómo mucha mala gente quiere aprovecharse del miedo que provoca el coronavirus, da gusto ver personas como tú que anteponen la seguridad del otro a su propio beneficio. Lo de hacer el vídeo creo que debes decidirlo tú misma desde tu coherencia. Saludos! 😘
Muchas gracias Carmen. Un beso fuerte!
Pues sinceramente me gustaría mas que dedicaras el tiempo a otra cosa más productiva y sobre todo que nos distraiga del maldito virus, creo que como la inmensa mayoría yo también lo he mirado, y al final he llegado a la misma conclusión, que no sabiendo si sirven, mejor esperar y comprarlas cuando haya…
Yo tengo que reconocer que al principio por ‘neura’ mía cosí un par de mascarillas xq en la farmacia que tengo en mi calle estaban agotadisimas…ya sabia entonces que su uso es anecdótico y no 100% seguro pero dan un poco de tranquilidad mental si además mantienes las otras recomendaciones. Respecto a grabar tutorial no creo que sea necesario la verdad, hay un montón x ahí( hasta la boti puso un video yankee de un militar haciendo mascarillas,¿lo viste?), disfruta de tus hijos y aprovecha para pensar en futuros proyectos para enseñarnos cuando todo esto acabe…
Muchas gracias bonita. El tutorial del militar, oí hablar de él, pero la verdad es que no he visto ninguno, por no saturarme. Un besico!
Hola Sylvia. Me encanta la sinceridad con la que abordas los temas y la capacidad de que todo parezca sencillo. Tus explicaciones clarifican. Si alguien decide cosar mascarillas que lo haga con toda la información en la mano.Gracias.
Hola Sylvia! Muchas gracias por la entrada y queda bastante claro todo. De todas formas, si el Sr. López te dice algo, avisa 😉 He compartido tu post con más costureras porque coincido 100%
Jaja, muchas gracias bonita!
Hola Sylvia, tu post me parece acertadísimo, porque hay que decir las cosas claras: qué sabemos sobre un tema y qué no sabemos, sin darle más vueltas. En el caso de las mascarillas, lo que sí me sorprendió es que desde principios de marzo, más o menos, empezamos a ver youtubers del mundo de la costura de diferentes países (China, Corea, Japón, Brasil, Francia, et) que cosían sus mascarillas de tela mientras que en España nos decían que no era necesario usarlas. En algunos países como Brasil, Francia o Chequia, que yo recuerde, tenían ya instrucciones claras por parte de las autoridades sanitarias de cómo coserlas e higienizarlas desde hace al menos un mes o quizás más, y les habían proporcionado patrones (pienso en AFNOR en Francia, por ejemplo). En Brasil, el ministerio de industria recomienda dejarlas en «agua sanitaria», o sea, lejía, y después lavarlas normalmente con agua y jabón. Aquí hablan de lavarlas a 60º y no sé qué tela que tengamos en casa va a resistir más de dos lavados a esa temperatura. Y también me sorprende que ahora en España digan que sí, que podemos utilizar las de tela, obviamente siendo conscientes de que no nos van a proteger del virus, pero que es una medida higiénica adicional que refuerza el distanciamiento social. Así que estoy totalmente de acuerdo contigo: sólo sabemos lo que nos dicen y lo que nos dicen cambia de una semana a otra.
Exacto, es todo un lío. Yo agradecería instrucciones oficiales para mascarillas caseras. Pero como la OMS no se moja, supongo que se basan en eso. Para mí lo importante es que se sepan las limitaciones de las mascarillas caseras, y que la gente no crea que si las lleva está a salvo. A partir de ahí, cada uno que las haga como le parezca, y si podemos sacar alguna idea de las instrucciones para industria, pues mejor. Un besico guapa, y gracias por tu comentario!
Hola Sylvia, totalmente de acuerdo contigo. Se trata de sentido común, tristemente veo cómo se ha perdido cuando en las pocas ocasiones que salgo a comprar veo grupitos de gente charlando en la calle, el súper, tranquilamente confiados y sin respetar la distancia de seguridad, creyendo sus mascarillas caseras les protegen… casi me atrevería a decir que sería preferible no llevar mascarilla si no es ffp3, a ver si así se mantiene la distancia de 2 metros.
Muy buen artículo!
Uis, eso también lo veo yo, qué rabia! Un besico!
Como siempre me encantan tus posts y como lo expresas, de hecho lo leo imaginando que eres tu quien lo está contando…
Opinión muy sensata y por supuesto lícita y válida, yo ni te cuento la empanada mental que tuve con el tema. Un beso guapísima.
Jaja, pues haces bien leyendo así, porque escribo tal cual lo diría de palabra XD Un beso reina ^.^
Holaa!
En mi caso, he conseguido un tejido-no tejido en un comercio de San Vicente. Las hago dobles con los pliegues , al principio hice las que tenían para meter filtro pero dan más trabajo. Me las han pedido para la policia nacional y para el hospital y las están usando sin problema. Hay médicos que me han dicho que para no lavarlas a tan alta temperatura todos los días, se pueden planchar después del uso con la temperatura máxima.
Conclusión: no protegen al 100%, pero son mejor que nada.
¿Alguien puede decirme donde puedo comprar este tipo de tejidos?
Hola!!!.
Creo que en alguna de las publicaciones oficiales figuraban los productores-distribuidores de TNT.
También suelen tenerlas en tiendas de telas on-line (aunque hace un par de semanas escaseaban); pero no sé si del gramaje correcto.
Yo también apoyo un tutorial tuyo!!!.
Me gustaría saber si la entretela termoadhesiva serviría para reforzar telas más finas; después de todo, también es TNT, ¿no?; aunque no sé si permitirán respirar.
Yo creo que es necesario hacerlas, ya que tendremos que usarlas durante mucho tiempo y, como muchas habéis comentado, es mejor que nada.
Hola, pues lo de la entretela también lo pensé, no creas. Pero me frenaba no saber exactamente la composición y como no hay nada oficial al respecto… Ahora sí que sí son obligatorias, así que algo habrá que hacer. Un besico!
Hola Sylvia, yo he hecho 2 mascarillas bajo presión, busqué tutoriales, patrones, tejidos, me descargué la documentación del Ministerio y resultó que las que había cosido no servían para nada. Al final he comprado quirúrgicas y ffp2 industriales. Comparto tu opinión totalmente.
Muchísimas gracias Chita!!!! me ha encantado! hablas muy muy clarito!! me ha ayudado a despejar las dudas k tenía!!! Como siempre….fabulosa!!!
Gracias Laura. Un besico!
¡Por fin alguien con sensatez! Me ha encantado leer esta entrada. Vaya por delante mi respeto absoluto hacia quien decide coser sus propias mascarillas pero, es una decisión personal, no avalada por sanidad y de dudosa utilidad. Cuidaos mucho!!!
Besazos granaínos!!!!
Claro, claro. Si el caso no es hacerlas o no hacerlas. El caso es que si se hacen, que sea con las precauciones correspondientes. Un beso guapa!
Mil gracias. Muy claro y muy didáctico… considerando las informaciones contradictorias que las autoridades competentes (es decir, las sanitarias) nos dan. Es la primera vez que leo que el virus atraviesa cualquier tipo de tela. Si es así, entonces quizá no tiene mucho sentido seguir hablando de esto.
Pero si realmente la tela funciona como barrera de contención de alguna manera, entonces hay algo que no termino de comprender: si de lo que se trata es de no «estornudar a nadie encima» o de que no nos llegue la tos de otro, no consigo comprender por qué unas protegen (aunque sea a medias) para una cosa y no para otra. Digo yo que la barrera debería funcionar en las dos direcciones… La segunda cuestión que me chirría es por qué es suficiente lavarnos las manos con agua fría y jabón para eliminar el virus y sin embargo tenemos que achicharrar la ropa a 60 grados. ¿Quizá porque el aclarado de la lavadora no es como el del grifo del lavabo? No sé…
Gracias por tu tiempo y para darme un espacio para plantear estas cosas. No lo había hecho hasta ahora.
Hola María, pues mira, lo de la temperatura del lavado yo también lo había pensado, jeje. Y no tengo respuesta tampoco. El virus atraviesa cualquier tela normal, pero hay telas que sí filtran, son especiales para ello. Pero no se venden en cualquier sitio. Ese es el problema. Hasta ahora lo que me parece más fácil de hacer en casa es usar dos capas de tela en el exterior y una en el centro de TNT, que supuestamente filtra. Pero como no hay información oficial, todo tiene que ser supuestamente. Un besico!
Buenos días Sylvia,
Qué sensata eres! Yo he visto todos los tutoriales habidos y por haber y al final no me he decidido por ninguno, por eso, porque no había consenso, porque qué le pongo de filtro, y mil dudas más. Es verdad que siempre es mejor usar algo que nada porque si estornudamos no se van a diseminar las gotitas libremente…
En fin, que espero que estéis todos bien tanto de salud como de ánimos. Un abrazo muy fuerte.
Muchas gracias Verónica. Claro, la cuestión es esa, que como no hay indicaciones oficiales, solo podemos usar el sentido común. Un besico!
Hola Sylvia!
Me ha gustado mucho leer tu comentario y agradezco tu sinceridad. Yo creo que con las explicaciones que has puesto aquí, es suficiente. Yo no creo que debas grabar vídeo, que te llevará bastante tiempo, y más ahora con las criaturas por casa, sin cole.
Un abrazo enorme desde la distancia y mucho ánimo
Muchas gracias bonita. Un beso!
Hola Silvia, como quiera que en este asunto de tan vital importancia hemos pasado de no ser necesarias a recomendar llevarlas realmente no sé qué pensar.
Yo hice para los de casa unas con triple capa y que permiten introducir algún elemento en su interior. De hecho les envié por correo a mi hijo y su pareja que están en Barcelona una a cada uno con su correspondiente bayeta de microfibra para que fueran cortando y poniendo en el hueco interior. No sé si serán o no las correctas, mal no creo que les haga. Eso sí, después de su uso le quitó el interior que eliminó según sea y la lavo para el próximo uso. Si vamos a esperar que nos den alguna por parte del gobierno vamos list@s, creo que no hay para repartir entre la población. Personalmente me siento más segura con ella, la utilizo para ir al súper una vez a la semana , al menos si tiendo a tocarme la cara, lo hago sobre ella. En fín..vamos a ver cómo acaba todo esto. Una situación tan cambiante que a veces no sabes a qué atenerte. Gracias por tu post, que aborda un tema tan comprometido y que tanta información suministra. Saludos
Claro que sí, Paula. Son muy importantes las medidas de prevención, pero si sabemos usar bien las mascarillas de tela, también pueden hacer su papel. Un besico!
A mí me llama poderosamente la atención cómo se está gestionando cada país. Aquí en Alemania, hace 15 días a los trabajadores del hospital nos mandaron un tutorial de cómo hacernos mascarillas en casa porque las quirúrgicas empezaban a escasear. Añadían muchos «peros» (no son seguras, hay que mantener el resto de medidas, etc). Aún así me quedé ojiplática porque parecía que nos instaban a ponernos todos a coser como locos. En fin, que he encontrado más sensatez en este post que en todo el tutorial de mascarillas DIY de mi hospital. ¡Gracias!
Jaja, muchas gracias guapa. Sí, cada país está actuando de forma distinta, pero fíjate, yo hubiera agradecido instrucciones para mascarillas caseras, para que quien quisiera hacerlas, las hiciera con la mayor seguridad. Un besico!
Como siempre, me ha encantado la claridad de tu comentario.
Llevo años usando mascarilla (FFP1) para salir a la calle en primavera porque soy alérgica al polen, por cierto, para el virus es poco efectiva porque filtra el aire que aspiras pero el que expulsas no, sale integro al exterior. Pero es cierto que más vale eso que nada.
Creo que no merece la pena que le dediques tu tiempo a un tutorial.
Muchas gracias.
Muchas gracias María! Un besico!
Me ha encantado, tu explicación. La verdad que todo el mundo siempre va a poner el tutorial sin preocuparse de nada, pero tu as ido mas alla y eso es lo que me ha gustado.
Que eres persona. Gracias muchas gracias.
Muchas gracias Inma ^.^ Un besico!
Pues por aquí no paramos de hacer mascarillas quirúrgicas con unas directrices que nos han marcado para todo tipo de organismos, desde el propio Salud, pasando por la Policía, UME, residencias, ambulatorios…. La lista es tremenda y el trabajo que se está coordinando junto con asociación de taxi, guardia civil y otros colaboradores para hacer las entregas y recogidas de material y mascarillas, es impresionante!!
De hecho se están realizando todo tipo de EPIS desde las casas y os aseguro y garantizo que cualquier ayuda, colaboración y donativo de material es recibido como agua de mayo.
Os dejo un enlace por si queréis echar un vistazo.
Gracias Silvia por todo lo que nos aportas!!
https://www.facebook.com/groups/850539598316176/permalink/2947908355245946/
Me faltaba el enlace
Muchas gracias Alicia, he visto que el enlace no está, pero que lo has puesto en otro comentario. Gracias!
Efectivamente Sylvia, no hace falta otro tutorial más sobre mascarillas. También me encanta coser y trabajo en hospitales de celadora y todavía no me he puesto a hacer mascarillas porque creo lo mismo que tu… Tiene q estar hecha con los materiales adecuados y que lamemtablemente no tenemos acceso para que sea efectiva. Un gran abrazo y enhorabuena por tu trabajo 😉
Muchas gracias Ana. Un besico!
Pues a mí después de leer tu entrada sobre el tema, que por cierto me ha parecido muy interesante, y después de pasarme bastante rato por YouTube buscando tutoriales para decidir cual era el mejor modelo, me encantaría que grabaras uno. Me interesa mucho saber, después de tener claro lo que piensas, cual sería para ti el más apropiado. Yo por mi parte, creo que n está situación, en la que , no puedes comprar mascarillas, el hacerlas tú en casa es mucho mejor que no llevar nada. De eso estoy segura, el tema es encontrar la mejor opción con lo que tenemos en casa. Pienso que es incluso mejor que llevar una desechable todos los días , siempre la misma porque no tienes otra y que está mal porque la has lavado y ha perdido sus propiedades o está mal porque le has dado muchos usos… y es lo que hace la gente, porque el verdadero tema no es si valen o no las caseras. Es que no hay de las otras o como mucho puedes comprar una a un precio prohibitivo que se supone solo te solucionaría un día. Un abrazo muy grande
Sí, te entiendo. Gracias por tu comentario. Le daré una vuelta. Sinceramente creo que hacer un tutorial de principio a fin, con la de tutoriales que ya hay, no sé si aportaría mucho, pero yo me compré material para hacerlas, cuando me ponga a ello no me importa deciros cómo lo he hecho si tenéis curiosidad. Un besico!
Muchas gracias. Me estoy enganchando mucho a tus vídeos. Un beso
Gracias ^.^
Yo soy sanitaria y es cierto todo lo que dices y la verdad es que lo mejor es llevar una protección a no llevar nada. Me veo en la situación desastrosa de tener que ir a trabajar sin protección, me encantan tus vídeos y soy totalmente novata en usar la máquina de coser, así que por lo menos a mí, me harías un grandísimo favor si pudiera aprender contigo a hacerme los propias mascarillas para protegerme de mis propios pacientes. Yo fui una de las personas que te consulté y es desde la más absoluta desesperación. Pero si decides no hacerlo, también lo entenderé. Un abrazo.
Hola Beatriz, jo me sabe fatal que estés en esa situación. Tengo una prima en primera línea también, es muy angustioso. Echa un ojo al tutorial de Lucía, de menudo numerito, en su canal de youtube. No lo he visto todavía, pero sé que ha hecho uno de mascarillas, y con lo bien que explica seguro que está estupendo. Un besico!
Me gustaría, tus tutoriales son fáciles y prácticos!!!
Muchas gracias Olga. Un besico!
Pues sabes lo que te digo…que ha sido lo más sensato que he leído sobre las mascarillas en todo lo que llevamos de confinamiento!
Reconozco que he hecho mis mascarillas y también te digo que la uso más por los demás que por mi porque, si tengo al bicho sin saberlo, intento que se quede conmigo y no salga de paseo. Si estamos confinados lo estamos todos!!!
En mi opinión, deberías olvidarte de esta moda pasajera y centrar tus esfuerzos en otros proyectos más interesantes.
Muchas gracias, como siempre.
Muchas gracias Silvia :*
Hola Sylvia. Me parece correcto no, correctísimo tu entrada en el blog de hoy. Yo al principio también me lo planteé y estuve mirando tutoriales, hasta que encontré uno en el que salía una farmacéutica hablando sobre las mascarillas de tela y su ineficacia total ante el COVID-19. Tambien consulte con una amiga enfermera que me dijo….»hombre …mejor que nada….» Así que decidí no hacerla y comprarlas, tampoco salgo tanto….de momento tengo para cuatro semanas….una vez a la compra por semana más o menos….. Y no claro, por supuesto que no merece la pena que dediques ni un segundo en hacer un tutorial
Muchas gracias por tu sensatez.
Muchas gracias Eva ^.^
Gracias, como siempre. Estupendamente expuesto, solo añadir que justo acaban de publicar la norma UNE 0065 sobre mascarillas reutiliza les para adultos y niños, que complementa a las otras dos instrucciones que has puesto (normas UNE 0064-1 y UNE 0064-2). Lo. explica perfectamente y el problema para la fabricación casera es el que comentas, son 5 capas de tejidos no tejidos de gramajes específicos y que de los cuales no podemos disponer a nivel particular. Como dices, entiendo que son normas para fabricación industrial. Igual en breve hacen alguna adaptación para las caseras… Gracias de nuevo Sylvia
Muchas gracias María, edito el post para añadirlo. Un besico!
Hola Silvia donde puedo ver el tutorial de las mascarillas o tapa boca gracias.
Yo no he hecho ninguno aún
Muchísimas gracias por este artículo! Muy certero y aplastante
Dicho esto, sí, yo agradecería mucho un tutorial
Un fuerte abrazo
Gracias Teresa, un beso!
Me encanta tu manera de expresarte. Y tu humildad. No sabes de todo y para hacer mascarillas sanitarias hacen falta conocimientos, que luego la gente se confunde y van con una compresa en la cara.
Y mascarillas higiénicas claro que sí, para evitar contagiar debemos llevarlas todos. Ciertamente hay mil tutoriales de todos los modelos. No pierdas el tiempo…pero si lo haces lo veré…por supuesto.
Muchas gracias Irene. Un besico!
Hola! A estas alturas yo ya he hecho unas cuantas pero tú blog fue el primer sitio en el que busqué, y la verdad es que tus tutoriales siempre aportan mucho. En este caso, me ha gustado mucho conocer tu opinión, pero no sé si merece la pena que graves otro video más sobre mascarillas, aunque si lo haces lo veré porque me encantas!
Muchas gracias Blanca!