Sudadera fácil en 5 pasos

La sudadera más fácil de tu vida. En serio.

Y un sistema que puedes replicar hasta el infinito para hacer sudaderas a todo el que se ponga por delante.

¿No me crees? Sigue leyendo 😉

Cómo de fácil es esta sudadera fácil

Más fácil de lo que te imaginas. Y por supuesto lo puedes extrapolar a camisetas, en manga corta o larga.

Se me ha ocurrido una secuencia de 5 pasos lógicos, sencilla de memorizar y que te sirve para crear prendas desde cero partiendo de una prenda que ya tengas y sepas que te queda bien de tamaño.

No es exactamente clonar la sudadera, pero casi. Por supuesto, sin descoser la sudadera existente.

¿Te acuerdas de mi tutorial de leggins? Pues es lo mismo, pero versión sudadera, y espero que os dé las mismas alegrías y lo repliquéis tanto como aquel.

Cuáles son esos 5 pasos maravillosos

Atención, papel y lápiz:

  1. Sacar el patrón
  2. Cortar las telas
  3. Coser en una secuencia que te explicaré en el vídeo con detalle
  4. Hacer modificaciones
  5. Añadir accesorios

Parece que me repito siempre con lo mismo, pero de verdad que en una tarde de domingo lluvioso la tenéis hecha. Y desde cero total.

Algunos trucos de coser sudaderas que te pueden ir bien

El tejido de sudadera, sweat o como le llamemos, es un poco compliqué por algo que vas a entender enseguida.

Tiene todo lo malo del punto jersey (que es blando y elástico) y todo lo peor de un vaquero o una loneta (que es grueso)

También te digo que hay estampados preciosos, y cada día más, así que vamos a echarnos estos problemillas a la espalda con unos trucos que te voy a dar, y a coser sudaderas como si no hubiera un mañana.

Como buen género de punto elástico, tendrá tendencia a ser devorado por nuestra máquina, que nos lo devolverá (no sin forcejeo previo) con un bonito agujero de regalo, ouch!

Para evitar esto, usaremos una aguja específica. Recuerda que es muy importante usar una aguja adecuada a cada tejido, y desecharlas cuando están dobladas o despuntadas.

Para sudadera podrías usar la aguja tipo jersey, la microtex o la stretch, todas en tamaño 90. Aunque a mí me gusta entre todas ellas la microtex. Manías de señora mayor que voy siendo, pero por si te sirve, te lo cuento.

Para evitar los problemas que nos pueda dar el grosor del tejido de sudadera podemos hacernos con un prensatelas de doble arrastre.

Yo he cosido este proyecto íntegramente con la Alfa Smart + con el prensatelas normal y sin problema, pero por si tu máquina es más chiquitita, seguro que un doble arrastre te puede ayudar.

Y otro truquillo es el hilo. Aunque no es imprescindible, a mí me gusta coser los tejidos elásticos de algodón con el hilo Maraflex. Es un hilo semi-elástico. No es que sea una goma, ni mucho menos, pero tiene una elásticidad que supera la del hilo de poliéster normal y corriente.

Con él puedo coser todas las costuras de una sudadera con puntada recta, incluyendo las que van a soportar elasticidad (todas las que vayan en horizontal en la prenda) sin recurrir al viejo truco de coser con zigzag, que es un acabado que, personalmente, no me convence nada.

Normalmente lo uso en bobina y canilla, pero en esta ocasión la canilla que tenía hecha de Maraflex se me fue rodando mesa abajo y por vaga puse una canilla de Gutermann Mara 120.

Por vaga y por experimentar para contarte el resultado, que ha sido estupendo. No he notado diferencia con usar Maraflex en ambos hilos, así que igual así ahorramos un poco de Maraflex.

Lo podéis encontrar en Seoane Textil, tanto el Maraflex como el Mara 120, que sabéis que es mi hilo favorito para prácticamente todo, incluidas remalladora y recubridora.

Dentro vídeo

En el vídeo te explico los 5 pasos, el orden de costura y el resultado de esta sudadera de unicornios para una niña muy especial.

Si no puedes ver el vídeo, pincha en este enlace

¿Qué te ha parecido el tutorial? Sencillo, ¿no?

Cuéntame en comentarios si tienes alguna duda, y si te han dado ganas de coser sudaderas para todo ser viviente ^.^

También te puede interesar

6 comentarios en «Sudadera fácil en 5 pasos»

  1. Me ha gustado mucho el tutorial de la sudadera, muy fácil y bién explicado, le voy a hacer una a mi hija con tela de camiseta que tengo de varios colores, así la puedo aprovechar.
    Gracias por tus enseñanzas.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.