Saber la cantidad de tela que necesitas para un proyecto es algo imprescindible para aquellas personas que compran las telas para un proyecto en concreto.
La verdad, la mayoría de costureras que conozco compra las telas a lo loco, sin pensar en un proyecto en concreto. Y yo hago lo mismo XD
Pero si tú eres más ordenada y prudente seguro que esta explicación te viene estupendamente para no gastar de más, ni tener que volver a la tienda a por 20cm más de la misma tela.
Cuánta tela compro para un patrón de ropa
A la hora de comprar tela para un proyecto de ropa tenemos que ser más cuidadosas que para proyectos de complementos como bolsos o mochilas.
Para la ropa dependemos de la dirección del hilo.
Y si no sabes lo que es la dirección del hilo es que necesitas mi curso Aprende a coser a máquina, donde te explico eso y muchas otras cosas que necesitas para coser sin miedo.
La cuestión es que la dirección del hilo nos obliga a comprar la tela por «largos»
Si la tela tiene un ancho de 150cm de ancho, lo normal es que para tallas hasta la 42 aproximadamente, te sirva comprar el mismo largo que la parte más larga del patrón.
Voy con un ejemplo.
Quiero hacer una camiseta, y esta mide del hombro hasta el bajo, 56cm
Por lo general, si tu talla es de la 42 para abajo, con que compres 65cm de tela será suficiente.
Pongo 65 en lugar de 56cm porque prefiero llevarme siempre un pelito más de tela para los márgenes de costura y para salvar el posible error de corte que pueda llevar la tela.
Todo esto se cumple siempre que la camiseta no tenga chorreras, mangas globo o un peplum a la altura de la cadera.
Quiero decir, que si la prenda es simple, te valdrá con esos 65cm
Muchos patrones que compramos vienen un con un plano de corte para saber cuánta tela necesitamos.
Si lo has hecho tú misma en casa, o vas a usar uno de mis tutoriales donde usamos una prenda existente como patrón, en el vídeo de hoy te explico cómo hacerlo fácilmente.
Cómo calcular la tela necesaria para complementos
En los complementos podemos tomarnos la licencia de intercambiar hilo y contrahilo a nuestra conveniencia, porque el resultado no va a variar lo suficiente como para que sea significativo.
También te lo cuento en el vídeo.
Eso sí, es muy importante prestar atención a los estampados. Si son direccionales, es probable que desperdiciemos más tela.
Dentro vídeo
No me enrollo más, y te dejo con el vídeo donde te lo explico todo con unos mini patroncitos para que se vea mejor.
Si no puedes ver el vídeo, pincha en este enlace.
¿Te ha servido esta información? ¿Tienes alguna duda más al respecto del cálculo de telas que pueda solucionarte?