Cambiar la aguja con cierta frecuencia es necesario, y hoy te cuento 3 ocasiones en que es obligatorio.
A veces nos dicen eso de «hay que cambiar la aguja cuando está despuntada o doblada»
Ahá, pero ¿cómo saber que la aguja está despuntada o doblada?
¿Cómo saber si hay otro problema que no es ninguno de estos, pero también requieren un cambio de aguja?
Te cuento los procesos que nos alertan sobre ello.
Cuando la aguja rompe la tela
Este es un clásico, y suele suceder cuando cosemos tejido de punto jersey con aguja universal.
El escenario es este: siempre has cosido con aguja universal de tamaño 90, es la que viene en la máquina y solo tienes dos agujas más (iguales) que también venían con la máquina.
Has cosido lonetas, popelines, fieltro… y un día decides que molan un montón esos proyectos con tela de camiseta que has visto en Instagram.
Y pruebas.
Lo primero que suele pasar es que la aguja empuja el tejido de punto (que es más blando que el popelín o la loneta) hacia dentro de la máquina a través del agujero de la placa de aguja.
Eso hace que el arrastre sea muy difícil, que las puntadas sean irregulares y que el tejido bajo la puntada esté sobre-estirado. Y en ocasiones incluso roto, como si lo hubiera mordido un hámster.
La solución es cambiar a una aguja apropiada para punto jersey, en tamaño 80 o 90 dependiendo del peso del género.
Mi favorita para ello es la microtex, casi siempre en tamaño 90. En realidad es apta para cualquier tejido elástico, no solo punto de algodón.
La que te suelen vender para este tipo de género es la jersey, que no está mal, pero mi experiencia es que la microtex además de coser adecuadamente el tejido, deja unas puntadas más uniformes y perfectas.
Cuando la aguja se salta puntadas
Cuando la aguja se salta puntadas es porque no ha conseguido atravesar la tela correctamente para que el hilo del la bobina se abrace con el de la canilla para formar la puntada.
Tengo pendiente hacer una maqueta gigante del mecanismo de la máquina de coser para enseñaros esto con detalle. Dame el verano y un poco de cartón y cola termofusible ^.^
Si la aguja no atraviesa la tela correctamente suele ser, casi siempre, por uno de estos dos motivos.
- la aguja está despuntada
- la aguja no es apropiada para el tipo de tela
Si tu caso es el primero, lo sabrás porque la aguja salta puntadas en cualquier tipo de tela. Simplemente cambia a una aguja igual, pero nueva. Y tira la que se saltaba puntadas.
Si tu caso es el segundo lo sabrás porque seguramente es un tejido elástico y estás usando una aguja específica (jersey o microtex) pero el género es tan elástico y compacto que necesitas otro tipo de aguja.
En esta ocasión deberás cambiar a aguja stretch, apta para tejidos elásticos, pero más eficiente que ninguna en los más compactos. Eso sí, la aguja que saltaba puntadas está perfecta, puedes guardarla para usarla con otro tipo de tejidos.
Cuando la aguja hace «carreras» en la tela
Este es otro clásico.
Acostumbrada a coser con aguja universal en todos tus proyectos, de pronto te animas a comprar una tela más fina de lo que las sueles usar y de composición mayormente sintética.
Empiezas a coser y a cada puntada, la aguja hace una carrera en la tela.
Como si la aguja en lugar de atravesar la tela, empujara un hilo de la trama hacia la lanzadera, formándose un frunce en la tela en sentido perpendicular a la costura que intentas hacer.
Es otro caso de aguja inapropiada. Por eso es importante cuando vamos a coser con una tela que nunca hemos usado, hacer una prueba de costura, tanto por el hilo como por la aguja que vayamos a usar.
En esta ocasión necesitamos cambiar la aguja universal por la microtex, y veremos cómo la costura nos queda perfecta.
Bonus: cuando la aguja roza la placa de aguja
Esta es la forma más evidente en que podemos notar que la aguja está doblada, sea en la punta o en el cuerpo.
A veces está muy claro, porque choca con fuerza. Otras es simplemente un roce suave que permite seguir cosiendo, pero si lo notamos, hay que cambiar la aguja inmediatamente para evitar problemas mayores.
Suele suceder si coses con los alfileres puestos y en alguna ocasión la aguja choca con alguno de ellos.
Ya sabéis que coser con los alfileres puestos es mi religión, y por ello no me molesta en absoluto tirar alguna aguja despuntada, doblada o rota por este motivo.
Si a ti no te merece la pena, no cosas con los alfileres puestos y listo ^.^
¿Sabías todo esto? ¿Te he ayudado aunque sea un poquito a tener más claro cuándo necesitas cambiar la aguja, y sobre todo, por qué?
Te leo en los comentarios!