La culpa fue de la tensión

tension-maquina-coser

La culpa fue de la tensión (cha cha cha)

Si lo has leído con el soniquete de Gabinete Caligari, felicidades. Estás en la flor de la vida ^.^

Y como en la canción, parece que la tensión de tu máquina de coser (esta vez no fue el cha cha cha) es la culpable de todos los problemas de costura.

Al menos es lo que se deduce de esa idea de ir a tocarla cada vez que pasa algo raro.

¿Se me enreda el hilo? Será la tensión.

¿Se me parte una aguja? Será la tensión.

¿Se me arruga la tela? Será la tensión.

¿Se bloquea la máquina y no cose? Será la tensión.

¿Se me han caído las tijeras al suelo y se han despuntado? Será la tensión.

Pues déjame darte una buena y una mala noticia.

La mala es que casi ningún problema es culpa de la tensión.

La buena es que… ¡casi ningún problema es culpa de la tensión!

A ver si me explico un poco mejor.

Las malas noticias sobre la tensión de tu máquina

Efectivamente, la tensión casi nunca tiene la culpa de los problemas con tu máquina de coser. Y esto es un rollo, porque si fuera todo culpa de la tensión, sería facilísimo arreglarlo.

¿Se ha descalibrado el motor? Subimos la tensión un poquito, y arreando.

¿Se ha caído la máquina al suelo y se ha partido en dos? Ve moviendo la tensión suavemente hasta que encuentres el punto en que la máquina cosa sin hacer demasiado ruido.

¿Se ha pelado el cable de alimentación y está echando chispas? Tensión a tope y solucionado.

Qué maravilloso sería si estas ideas absurdas fueran reales. Qué rápido arreglaríamos las máquinas, ¿verdad?

Pero no, la mala noticia es esa, que hay que buscar la causa de los posibles problemas entre varias opciones.

Las buenas noticias sobre la tensión de tu máquina.

La buena noticia es que, por un lado, casi nunca es la tensión. Así que, una causa que podemos descartar rápido. Bien.

Por otro lado, las posibles opciones no son tantas y te aseguro que la gran mayoría de veces son cosas muy absurdas y nos sentimos muy bobas cuando lo descubrimos. Tranquila, nos ha pasado a todas. Muchas veces.

Cuando sí es culpa de la tensión de la máquina de coser

Si siempre coses el mismo tipo de telas sin problemas y un día quieres coser una tela mucho más fina y la máquina la está frunciendo. Sí, puede ser la tensión. Bájala un poco.

Si, cosas el tipo de tela que cosas, nunca tienes problemas y un día se está frunciendo con la costura. Sí, puede ser la tensión. Quizá la has tocado sin darte cuenta. Revisa el valor que aparece en la ruleta y si coincide con el que sueles usar.

Si la primera vez que coses un tipo de tela la puntada no es uniforme, sino que por la parte de arriba se ve el hilo continuo y recto (no formando puntadas que entran y salen de la tela). Sí, puede ser la tensión. Bájala un poco.

Si te pasa lo mismo, pero el hilo continuo y recto lo tienes por la parte de atrás. Sí, puede ser la tensión. Súbela un poco.

Ojo, que en todo momento te estoy hablando de la tensión del hilo superior. Nunca toques la tensión de la canilla (en caso de que tu máquina lo permita)

Y sobre todo, no toques la tensión si no has cambiado de tela, si no crees que alguien la haya podido modificar sin que te dieras cuenta, o si no cambiaste tú la tensión previamente. No lo hagas, porque entonces el problema no es de la tensión y si la tocas, añadirás un problema más al que ya tienes.

Cuando el problema no es de la tensión

Como ya hemos visto que la mayoría de veces, el problema no es la tensión, ¿qué otra cosa podría ser?

Te dejo aquí abajo una lista de cosas que puedes hacer y que casi seguro que te solucionarán prácticamente cualquier problema que te surja con la máquina y que no tenga que ver con la tensión.

  1. Pon la palanca de devanado de la canilla en su posición izquierda. Si por error te la has dejado en la derecha, oirás el motor funcionando, pero verás que la máquina no cose.
  2. Cambia la aguja. Es la responsable de las costuras que saltan puntadas, las que no hacen el dibujo que corresponde o cuando salen agujeros en la tela por usar una aguja más gruesa de lo adecuado.
  3. Saca la canilla del canillero y repite el proceso de colocación prestando atención a cada paso.
  4. Saca el hilo superior de todo el recorrido de enhebrado. Vuelve a enhebrar prestando atención a cada paso y pestaña por la que debe pasar el hilo.
  5. Limpia la máquina y engrasa la lanzadera. Cada tres meses es una frecuencia buena.

Aún así el problema persiste

Ahora sí, servicio técnico.

Pero te garantizo que el 99% de los problemas los habrás solucionado con este post. Así que fíjate cuánto dinero vas a ahorrar sólo por haberme leído un ratito 😉

Aprovecho para recordar que yo no soy servicio técnico de ninguna marca. Y que todo lo que os pueda yo ayudar a solucionar si me preguntáis por mail, lo tenéis explicado en este artículo.

Y ahora, cuéntame en los comentarios, ¿cuántas veces has tenido problemas que no sabías solucionar y luego eran sencillísimos? ¿Cuántas veces has pensado que te habías cargado la máquina y luego no era nada?

¿Cuántas veces le echaste la culpa a la tensión y luego era otra cosa?

 

También te puede interesar

10 comentarios en «La culpa fue de la tensión»

  1. Mi problema es con la over no se si sera por la tension pero la tercera lanzadera cada poco se rompe el hilo y se deshenebra.sabeis a que se debe? Alguien me podria ayudar ..gracias

    Responder
  2. Ay, la tensión, la tensión… y la presión de los dientes del prensatelas también pensaba yo que me estaban estropeando el trabajo. Dos visitas al servicio técnico, varias peleas con tela y máquina y una obra sin el resultado previsto y de repente descubro que todo lo habría solucionado con un pie de prensatelas de doble arrastre!!!😂😂😂😂😂

    Responder
  3. Lo que nos has explicado en tu post es casi casi todo lo que me ha ido sucediendo en mi aventura costuril. La verdad es que ya pagué alguna reparación que después aprendí a resolver sola. Y ahora con estos consejos, sobretodo los referentes a la tensión, adiós a las reparaciones. Ah, y sí, yo lo leí con el soniquete de la culpa fue del cha cha cha. De dónde sacas esa inspiración? Pasarlo bien, Chitafamily!

    Responder
  4. A mi llamadme loco, pero yo casi no cambio la aguja ! Coso algodon, dobladillo de tejanos, loneta para cogines, con la de 80 y hasta ahora no me ha dado problemas. El otro día cosiendo popelin sí me frunció un pelin la costura. Le aflojé la tensión, peeo nada. Aun no sé k le pasó. Mi maquina es una alfa 109, asi k mataría por tener números en el boton de la tension. Voy a ojo.

    Responder
  5. Jejeje me encanta el post! A veces hemos de parar, respirar, abrazar un arbol y continuar!
    Mis problemas son con el pedal…. tengo una singer tradition que sacó en oferta Lidl hace un par de años y cuando piso el pedal hace meeeeeec y no anda. Tengo que ayudarle con el volante, porque si piso muy fuerte es como si pegase un aceleron y empieza a coser que no veas!

    Responder
  6. Gracias Silvia por este post , la vedad es que si siempre le hecho la culpa a la tensión, y la de veces que he tenido que cambiar la aguja , por no acordarme que tenía puesta la de tejanos!!!!!

    Responder
  7. Y ahora paso a mi segundo problema con la misma máquina de mi comentario anterior.
    Por qué al iniciar una costura las telas de punto se meten en el arrastre y no hay forma humana de sacarlas?
    De nuevo muchas gracias por tus consejos.

    Responder
    • Hola Rosa, soy Laura…a mi me pasa a veces el mismo problema q comentas aca, y eso es cso la aguja ya esta algo despuntada, puede coser perfecto todas las telas pero en elguna en vez de atravesarla la empuja hacia abajo x estar algo gastada ya la punta de la aguja. Cdo pasa eso cambias x una guja sin uso, para punto y fina…y otro truquito…antes de comenzar a coser deja varios cmtros de los hilos superior e inferior, entonces al principio de la costura jalas de ellos para ayudar al arrastre de la máquina. Espero te haya aclarado un poco las dudas…saludos! !

      Responder
  8. Hola Silvia,
    Tu post me viene caído del cielo. Tengo una máquina nueva electrónica y hasta ahora va muy bien, pero al intentar coser tela de punto neopreno……. Buffff. Las puntadas saltan, el dibujo de la puntada no sale completo (puntada elástica de ovrlook). He puesto aguja de punto, he cambiado la misma varias veces, el hilo, la tensión….. y nada que no sale. Y el caso es que con la antígua máquina una Silver Cresto normalita) cosía la misma tela de maravilla. Qué puede ser? Tengo la máquina hace 1 mes y todas las demás telas que he probado se cosen muy bien.
    Necesito tu consejo pues ya no sé qué hacer.
    Muchas gracias Sylvia y que pases unos felices días.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.