Acolchado y bordado libre con máquina doméstica

Una chica me preguntó qué estaba haciendo mal cuando intentaba hacer bordado libre con una máquina doméstica básica y pensé que tenía que explicarlo detenidamente.

Porque aunque sea una técnica a la que se le tiene mucho respeto, se puede hacer en casa con pocos materiales, y con una máquina de coser doméstica sencilla.

Vamos a verlo.

Qué es el acolchado y el bordado libre

Son dos técnicas distintas que se basan en la misma forma de proceder.

Con ellas conseguiremos «pintar» en una tela usando el hilo como un lápiz.

Podemos hacer los dibujos que queramos, y aunque requiere cierta práctica, no es nada complicado de hacer.

El bordado libre es una técnica básicamente decorativa.

El acolchado libre, además, cumple una función de sujeción de capas de tela.

Qué necesito para hacer acolchado libre y bordado libre en casa con máquina doméstica

Poquitas cosas y bien económicas, verás.

  • Aguja de tamaño 80 o 90 de tipo Quilting
  • Placa de zurcido o activar el botón de escamotear los dientes de arrastre de la máquina
  • Un prensatelas de para bordado libre que puedes encontrar aquí (no es exactamente el mismo modelo que el mío, pero te servirá igual o mejor porque tiene mayor visibilidad)
  • Un bastidor de bordado normal (aunque esto es opcional, será de buena ayuda si estás empezando)

Qué NO necesito para realizar esta técnica en casa

  • Tocar las tensiones de bobina y/o canilla
  • Trabajar sin prensatelas
  • Usar puntadas distintas a la recta
  • Modificar ancho o largo de puntada

Dentro vídeo

En este vídeo te lo explico con más detalle, y además te hago una demostración con la máquina más básica que tengo en el taller.

No me dirás que con la tuya no se puede ^.^

Si no puedes ver el vídeo, pincha en este enlace.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.